SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Y PRODUCTOS NOTABLE
Autores: María Alejandra Castillo Figueroa
Carlen Xarien Pirela Silva
Sección: C00133
Carrera: Contaduría
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 Llamamos expresiones algebraicas aquellas expresiones donde
encontramos variables denotadas generalmente por letras y
coeficientes , con las cuales se puede realizar diversas operaciones
matemáticas como suma, resta, multiplicación, división, Etc.
SUMA Y RESTA DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
 Consiste en una sucesión de sumas y
resta de términos semejantes, para ello
se ordenan los polinomios en una
columna tal que las columnas de cada
monomio tenga su propio termino
semejante
 Ejemplo: Suma los siguientes polinomios
 2xy2 + 4y2w +5xyz , 3xyz – 4xy2 y y2w – 7xy2 =
 Ordenamos:
 +2xy2 + 4y2w + 5xyz
 -4xy2 _ + 3xyz
 +7xy2 + y2w – xyz
+5xy2 + 5y2w + 7xyz
VALOR NUMÉRICO DE
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 Consiste en sustituir las letras de una expresión algebraica
por los valores que nos dan y luego de resolver las
operaciones, el resultado que se obtiene en el valor
numérico.
 Por Ejemplo: P(x)= 2x3 + 5x – 3, si x=2
 P(2) = 2(2)3 + 5(2) – 3
 P(2) = 2 . 8 + 5 . 2 – 3
 P(2) = 16 + 10 – 3
 P(2) = 26 – 3
 P(2) = 23
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
 La multiplicación de dos expresiones es otra
expresión algebraica, que se obtiene de un
producto entre dos factores algebraicos
llamados multiplicando y multiplicador . Por
ejemplo multiplicar los siguientes polinomios
por el método horizontal: (x+3) (x+4).
 = xx + 4x + 3x + 12
 = X2 + 7x + 12
 Multiplicar los siguiente polinomios por el
método vertical: X2 + 5x + 7, 4x2 +3x +2
 Ordenando por términos semejantes en
columnas y multiplicando tenemos:
 X2 + 5x + 7
 4x2 + 3x + 2
 4x4 + 20x3 + 28x2
 3x3 + 15x2 + 21x
 2x2 + 10x + 14
 4x2 + 23x3 + 45x2 + 31x +14
DIVISIÓN DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
 La división entre dos expresiones
algebraicas llamadas dividendo y divisor
para obtener otra expresión llamada
cociente por medio de un algoritmo.
 Ejemplo: dividir los siguientes polinomios: 28x2 – 11xy –
15y2 entre 4x – 5y
 Solución: 28x2 – 11xy – 15y2
 4x – 5y / 7x + 6y
 -28x2 + 35 xy
 + 24xy – 15y2
 -24xy + 30y2
15y2
 Resultados: cociente q= -7x-6y y el residuo r= 15y2
 Nota: los productos del cociente por división cambia de
signo al pasarlos al dividendo a restar o sumar
PRODUCTO
NOTABLE
 Los productos notables son expresiones algebraicas que
vienen de un producto que conocemos, que sigue reglas
fijas y cuyo resultado puede ser escrito por simples
inspección, es decir, sin verificar la multiplicación. Se clasifica
en:
1. Cuadrado de una suma o diferencia (binomio al cuadrado)
2. Suma por su diferencia
3. Trinomio al cuadrado
4. Cubo de una suma (binomio al cubo suma)
5. Cubo de una resta (binomio al cubo resta)
6. Producto de dos binomios que tienen un termino común.
1. CUADRADO DE UNA SUMA (BINOMIO AL CUADRADO)
 (a + b2) = (a + b) . (a + b)=
 Para resolver este producto notable se debe multiplicar:
 Ejemplo: (x + 10)2= x2 + 20x +100
(7a + 5x)2= 49a2 +70ax + 25x2
 Cuadrado de una diferencia (binomio al cuadrado
(a – b)2 = (a – b) . (a – b) =
a.a + (a) – (b) + (-b) . a + (-b) . (-b)
a2 – 2ab + b2
Ejemplo: (x – 10)2= x2 – 20x + 100
PRODUCTO DE LA SUMA POR SU DIFERENCIA
(BINOMIO CONJUGADO)
(a + b).(a – b) en este caso la multiplicación es:
a.a+ a (b-) + b.a + b (b-) = a2 – ab + ab – b2 = a2 – b2
Por lo tanto tenemos que: (a + b).(a – b) = a2 – b2
La suma de dos cantidades multiplicadas por su diferencia es igual al
cuadrado del minuendo menos el cuadrado del sustento
Ejemplo: (5a + 3a2).(3a2 – 5a) = (3a2)2 – (5a)2 = 9a4 -25a2
TRINOMIO: MULTIPLICACIÓN DE
TRINOMIOS
 (a + b + c).(a + b – c): este caso se transforma en la suma de
dos cantidades multiplicadas por su diferencia:
 (a + b) + c . (a + b) – c = (a + b)2 – c 2
 a2 + 2ab + b2 – c2
 La regla de este tipo de trinomio con un tercer termino con
signo diferente (-c) es el cuadrado del primer término a2, más
dos veces el primero por el segundo 2ab, más el cuadrado del
segundo término b2, menos el cuadrado del tercero.
 Ejemplo: (x + y – 2) . (x + y + 2) = (x + y) – 2 . (x + y) + 2
 = (x + y)2 – 22 = x2 + 2xy + y2 – 4
 (a + b + c) . ( a – b –c) : en este caso se realiza los
siguientes
 Los términos negativos del trinomio se agrupan en
paréntesis con el signo negativo adelante, por lo que
estos términos negativos pasan a ser positivos
 Luego el trinomio de las sumas se agrupan los mismos
términos
 (a – b – c) . (a + b + c ) = a – (b + c) . a + (b + c) =
 = a2 – (b + c) = a2 – 2bc + c = a2 – b2 – 2bc – c2
 Ejemplo: (x + y + z) . (x – y – z) = x2 – y2 – 2yz – z2
 Un trinomio de la formación (a+b+c) (a-b-c) es igual a el
cuadrado del primer término, menos el cuadrado del
segundo, menos el doble del segundo por el tercer
término, menos el cuadrado del tercero
Cubo de una Suma
 (Binomio al Cubo)
 (a + b)3 en el cubo de un binomio tenemos
 Por regla queda que (a + b)3 es igual al cubo del
primero, más el triple del cuadrado del primero
por el segundo más el triple del primero por el
cuadrado del segundo, más el cubo del segundo
término.
Cubo de una Resta
 (Diferencia de binomio al cubo)
 (a + b)3 En este caso tenemos
PRODUCTOS DE DOS BINOMIOS QUE TIENEN
UN TERMINO COMÚN
(X + A) (X + B)
(X – A) (X – B)
(X + A) (X – B)
 Primer caso: (x+a)(x+b) = (x)(x) + (x)(b) + (a)(x) + (a)(b)
= x2 + (a+b) x + ab
 Segundó caso: (x-a)(x-b) = (x)(x) + (x)(-b) +(-a)(x) + (-a)(-b)
= x2 – (a+b) x + ab
 Tercer caso : (x+a)(x-b) = (x)(x) + xb + (-a)x + (-a)(b)
= x2 + (-a+b) x – ab
FACTORIZACIÓN POR PRODUCTO
NOTABLE
 Es un proceso que consiste en expresar una suma o diferencia de
términos como el producto de dos o más factores
 Factorización por factor común: usualmente entre polinomios que
comparten al menos una variable o un factor en los coeficientes:
 Ejemplo: 24x8 – 16x6 y7 z3
 Encontramos el mayor factor común entre 24 y 16, el cual es 8,
igualmente encontramos variables comunes, ellas son X y Y y las
potencias de X y Y . (6 y 3)
 Encontramos el mayor factor común entre 24x8-16x6 y7 z3 el mayor
factor común entre 24 y 16, el cual es 8, igualmente encontramos
variables comunes, ellas son (X y Y) y las potencias de X y Y. (6 y 3). Así
tenemos:
 8x6 y3 24x8 y3 = 3x2 y 16x6 y7 z = 2y4 z3
 8x6 y3 8x6 y3
 24x6 y3 = 8x6 y3. (3x2) y 16x6 z3 = 8X6 y3. (2y4 z3)
 Sacamos el factor común y nos queda:
 24X8 y3-16x6 y7 z3= 8x6 y3. (3x2-2y4 z3)
 Factorización de un trinomio cuadrado perfecto.
 Sea: ax2 + bx + c y se cumple que ax2 y c tienen raíces
cuadradas exactas, tales que al multiplicar ambos
resultados y duplicarlo, se obtiene el término medio.
 Ejemplo: 4a2 – 12a + 9 √4a2 = 2 a
√9 = 3
 Entonces : 2(2a.3) = 2.(6) = 12a
 4a2 – 12a + 9 = (2a-3)2
Bibliografía
 W.w.w.cienciasbasicas.com
 W.w.w. superprofe .es .com
 W.w.w. todamateria.com

Más contenido relacionado

Similar a Expresiones algebraicas y productos notable.pptx

Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
jaime sanchez
 
Roxibeth Camacho
Roxibeth Camacho Roxibeth Camacho
Roxibeth Camacho
RoxibethSelenisCamac
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DouglimarLamedaSira
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
valentinamujica41
 
SDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebraSDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebra
Anthony Toala
 
Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_
Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_
Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_
YohanderRivero
 
matematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docxmatematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docx
VanessaRamos657758
 
matematica 1473.pptx
matematica 1473.pptxmatematica 1473.pptx
matematica 1473.pptx
Yorjan A Negrette
 
informe de Jonathan y jaimelis
informe de Jonathan y jaimelis informe de Jonathan y jaimelis
informe de Jonathan y jaimelis
adammambel
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
julystergates
 
Informe matemática
Informe matemática Informe matemática
Informe matemática
Emily Piña
 
Las expresiones algebraicas.pptx
Las expresiones algebraicas.pptxLas expresiones algebraicas.pptx
Las expresiones algebraicas.pptx
EulierAcevedoGomez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasGuillermo Noat
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
MarjeirisRodrguez
 
JHONNY.pptx
JHONNY.pptxJHONNY.pptx
JHONNY.pptx
tareasuptaeb
 
Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)
elvismontes4
 
Expresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptxExpresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptx
johangonzalez3149
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIONEXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
rodriguezsgabrield20
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
kerlysgarcia20
 
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
GENESISCAROLINADIAZP
 

Similar a Expresiones algebraicas y productos notable.pptx (20)

Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
 
Roxibeth Camacho
Roxibeth Camacho Roxibeth Camacho
Roxibeth Camacho
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
 
SDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebraSDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebra
 
Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_
Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_
Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_
 
matematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docxmatematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docx
 
matematica 1473.pptx
matematica 1473.pptxmatematica 1473.pptx
matematica 1473.pptx
 
informe de Jonathan y jaimelis
informe de Jonathan y jaimelis informe de Jonathan y jaimelis
informe de Jonathan y jaimelis
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Informe matemática
Informe matemática Informe matemática
Informe matemática
 
Las expresiones algebraicas.pptx
Las expresiones algebraicas.pptxLas expresiones algebraicas.pptx
Las expresiones algebraicas.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
JHONNY.pptx
JHONNY.pptxJHONNY.pptx
JHONNY.pptx
 
Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)
 
Expresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptxExpresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptx
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIONEXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Expresiones algebraicas y productos notable.pptx

  • 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y PRODUCTOS NOTABLE Autores: María Alejandra Castillo Figueroa Carlen Xarien Pirela Silva Sección: C00133 Carrera: Contaduría
  • 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS  Llamamos expresiones algebraicas aquellas expresiones donde encontramos variables denotadas generalmente por letras y coeficientes , con las cuales se puede realizar diversas operaciones matemáticas como suma, resta, multiplicación, división, Etc.
  • 3. SUMA Y RESTA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  Consiste en una sucesión de sumas y resta de términos semejantes, para ello se ordenan los polinomios en una columna tal que las columnas de cada monomio tenga su propio termino semejante  Ejemplo: Suma los siguientes polinomios  2xy2 + 4y2w +5xyz , 3xyz – 4xy2 y y2w – 7xy2 =  Ordenamos:  +2xy2 + 4y2w + 5xyz  -4xy2 _ + 3xyz  +7xy2 + y2w – xyz +5xy2 + 5y2w + 7xyz
  • 4. VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  Consiste en sustituir las letras de una expresión algebraica por los valores que nos dan y luego de resolver las operaciones, el resultado que se obtiene en el valor numérico.  Por Ejemplo: P(x)= 2x3 + 5x – 3, si x=2  P(2) = 2(2)3 + 5(2) – 3  P(2) = 2 . 8 + 5 . 2 – 3  P(2) = 16 + 10 – 3  P(2) = 26 – 3  P(2) = 23
  • 5. MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  La multiplicación de dos expresiones es otra expresión algebraica, que se obtiene de un producto entre dos factores algebraicos llamados multiplicando y multiplicador . Por ejemplo multiplicar los siguientes polinomios por el método horizontal: (x+3) (x+4).  = xx + 4x + 3x + 12  = X2 + 7x + 12  Multiplicar los siguiente polinomios por el método vertical: X2 + 5x + 7, 4x2 +3x +2  Ordenando por términos semejantes en columnas y multiplicando tenemos:  X2 + 5x + 7  4x2 + 3x + 2  4x4 + 20x3 + 28x2  3x3 + 15x2 + 21x  2x2 + 10x + 14  4x2 + 23x3 + 45x2 + 31x +14
  • 6. DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  La división entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamada cociente por medio de un algoritmo.  Ejemplo: dividir los siguientes polinomios: 28x2 – 11xy – 15y2 entre 4x – 5y  Solución: 28x2 – 11xy – 15y2  4x – 5y / 7x + 6y  -28x2 + 35 xy  + 24xy – 15y2  -24xy + 30y2 15y2  Resultados: cociente q= -7x-6y y el residuo r= 15y2  Nota: los productos del cociente por división cambia de signo al pasarlos al dividendo a restar o sumar
  • 7. PRODUCTO NOTABLE  Los productos notables son expresiones algebraicas que vienen de un producto que conocemos, que sigue reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito por simples inspección, es decir, sin verificar la multiplicación. Se clasifica en: 1. Cuadrado de una suma o diferencia (binomio al cuadrado) 2. Suma por su diferencia 3. Trinomio al cuadrado 4. Cubo de una suma (binomio al cubo suma) 5. Cubo de una resta (binomio al cubo resta) 6. Producto de dos binomios que tienen un termino común.
  • 8. 1. CUADRADO DE UNA SUMA (BINOMIO AL CUADRADO)  (a + b2) = (a + b) . (a + b)=  Para resolver este producto notable se debe multiplicar:  Ejemplo: (x + 10)2= x2 + 20x +100 (7a + 5x)2= 49a2 +70ax + 25x2  Cuadrado de una diferencia (binomio al cuadrado (a – b)2 = (a – b) . (a – b) = a.a + (a) – (b) + (-b) . a + (-b) . (-b) a2 – 2ab + b2 Ejemplo: (x – 10)2= x2 – 20x + 100
  • 9. PRODUCTO DE LA SUMA POR SU DIFERENCIA (BINOMIO CONJUGADO) (a + b).(a – b) en este caso la multiplicación es: a.a+ a (b-) + b.a + b (b-) = a2 – ab + ab – b2 = a2 – b2 Por lo tanto tenemos que: (a + b).(a – b) = a2 – b2 La suma de dos cantidades multiplicadas por su diferencia es igual al cuadrado del minuendo menos el cuadrado del sustento Ejemplo: (5a + 3a2).(3a2 – 5a) = (3a2)2 – (5a)2 = 9a4 -25a2
  • 10. TRINOMIO: MULTIPLICACIÓN DE TRINOMIOS  (a + b + c).(a + b – c): este caso se transforma en la suma de dos cantidades multiplicadas por su diferencia:  (a + b) + c . (a + b) – c = (a + b)2 – c 2  a2 + 2ab + b2 – c2  La regla de este tipo de trinomio con un tercer termino con signo diferente (-c) es el cuadrado del primer término a2, más dos veces el primero por el segundo 2ab, más el cuadrado del segundo término b2, menos el cuadrado del tercero.  Ejemplo: (x + y – 2) . (x + y + 2) = (x + y) – 2 . (x + y) + 2  = (x + y)2 – 22 = x2 + 2xy + y2 – 4  (a + b + c) . ( a – b –c) : en este caso se realiza los siguientes  Los términos negativos del trinomio se agrupan en paréntesis con el signo negativo adelante, por lo que estos términos negativos pasan a ser positivos  Luego el trinomio de las sumas se agrupan los mismos términos  (a – b – c) . (a + b + c ) = a – (b + c) . a + (b + c) =  = a2 – (b + c) = a2 – 2bc + c = a2 – b2 – 2bc – c2  Ejemplo: (x + y + z) . (x – y – z) = x2 – y2 – 2yz – z2  Un trinomio de la formación (a+b+c) (a-b-c) es igual a el cuadrado del primer término, menos el cuadrado del segundo, menos el doble del segundo por el tercer término, menos el cuadrado del tercero
  • 11. Cubo de una Suma  (Binomio al Cubo)  (a + b)3 en el cubo de un binomio tenemos  Por regla queda que (a + b)3 es igual al cubo del primero, más el triple del cuadrado del primero por el segundo más el triple del primero por el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo término. Cubo de una Resta  (Diferencia de binomio al cubo)  (a + b)3 En este caso tenemos
  • 12. PRODUCTOS DE DOS BINOMIOS QUE TIENEN UN TERMINO COMÚN (X + A) (X + B) (X – A) (X – B) (X + A) (X – B)  Primer caso: (x+a)(x+b) = (x)(x) + (x)(b) + (a)(x) + (a)(b) = x2 + (a+b) x + ab  Segundó caso: (x-a)(x-b) = (x)(x) + (x)(-b) +(-a)(x) + (-a)(-b) = x2 – (a+b) x + ab  Tercer caso : (x+a)(x-b) = (x)(x) + xb + (-a)x + (-a)(b) = x2 + (-a+b) x – ab
  • 13. FACTORIZACIÓN POR PRODUCTO NOTABLE  Es un proceso que consiste en expresar una suma o diferencia de términos como el producto de dos o más factores  Factorización por factor común: usualmente entre polinomios que comparten al menos una variable o un factor en los coeficientes:  Ejemplo: 24x8 – 16x6 y7 z3  Encontramos el mayor factor común entre 24 y 16, el cual es 8, igualmente encontramos variables comunes, ellas son X y Y y las potencias de X y Y . (6 y 3)  Encontramos el mayor factor común entre 24x8-16x6 y7 z3 el mayor factor común entre 24 y 16, el cual es 8, igualmente encontramos variables comunes, ellas son (X y Y) y las potencias de X y Y. (6 y 3). Así tenemos:  8x6 y3 24x8 y3 = 3x2 y 16x6 y7 z = 2y4 z3  8x6 y3 8x6 y3  24x6 y3 = 8x6 y3. (3x2) y 16x6 z3 = 8X6 y3. (2y4 z3)  Sacamos el factor común y nos queda:  24X8 y3-16x6 y7 z3= 8x6 y3. (3x2-2y4 z3)  Factorización de un trinomio cuadrado perfecto.  Sea: ax2 + bx + c y se cumple que ax2 y c tienen raíces cuadradas exactas, tales que al multiplicar ambos resultados y duplicarlo, se obtiene el término medio.  Ejemplo: 4a2 – 12a + 9 √4a2 = 2 a √9 = 3  Entonces : 2(2a.3) = 2.(6) = 12a  4a2 – 12a + 9 = (2a-3)2
  • 14. Bibliografía  W.w.w.cienciasbasicas.com  W.w.w. superprofe .es .com  W.w.w. todamateria.com