SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
Clasificación de expresiones algebraicas
■ Tipos de expresiones algebraicas
Las expresiones algebraicas recordamos que es el concepto en álgebra que define la combinación de números y letras unidas por operaciones matemáticas
elementales. La clasificación de expresiones algebraicas se establece según su numero de términos. En general, se dividen en dos: monomios y polinomios.
■ Monomios
Las expresiones algebraicas llamadas monomios con aquellas que están compuestas por un sólo término. Las únicas operaciones matemáticas que aparecen son la
multiplicación y la potencia de exponente natural, es decir, de exponentes con números positivos. Un ejemplo sería:
■ 2x²
■ 2x2y3z.
■ Polinomios
Los polinomios son una clasificación de expresiones algebraicas que según la cantidad de términos por la que está formada cambia su nombre: binomio, trinomio,
cuatrinomio, etcétera. Estas expresiones algebraicas en general se componen por dos o más términos, es decir, por más de un monomio. Los más común es diferenciar
entre binomios y trinomios, y al resto nombrarlos todos polinomios. Algunos ejemplos:
x+y+z
ab³ + 5a² b⁷ m – 35 abx⁵
■ Binomios. Si se componen por dos términos se le llama binomio. Un ejemplo sería:
a⁴ b⁵ + 3 a² b² c⁷
■ Trinomios.Cuando se denomina trinomio, es una expresión algebraica compuesta por tres monomios:
ab³ + 5a² b⁷ m – 35 abx⁵
Polinomio
■ Un polinomio es una expresión algebraica de sumas, restas y multiplicaciones ordenadas hecha de variables, constantes y exponentes.
Para resolver, simplificar, sumar o restar polinomios se deben agrupar los términos con las mismas variables como, por ejemplo, los términos con x, los
términos con y y los términos que no tienen variables.Además, es importante fijarse en el signo que está antes del término que determinará si suma,
resta o multiplica. Por ejemplo:
4x + 5y + 2xy + 2y +2
Se agrupan, suman o restan los términos con las mismas variables, o sea:
+4x = 4x
+5y +2y = 7y
+2xy = 2xy
+2 = 2
Resultado final es: 4x + 7y + 2xy + 2
■ Elementos:
■ Operaciones:
■ sumando Polinomios con Más de UnaVariable
Para sumar polinomios, primero necesitas identificar los términos semejantes en los polinomios y luego combinarlos de acuerdo con operaciones
correctas.Como los términos semejantes deben tener exactamente las mismas variables elevadas a la misma potencia, hay que poner atención al
identificarlos en los polinomios de múltiples variables.Algunas veces se usan paréntesis para distinguir entre la suma de dos polinomios y la suma de
una colección de monomios. En el caso de la suma, puedes simplemente eliminar los paréntesis y realizar la suma.
■ Para restar polinomios con más de una variable, puedes aplicar el mismo proceso usado para restar polinomios con una variable. Para eliminar
los paréntesis después del signo de resta, debes multiplicar cada término por −1. Una manera alternativa de resolverlo es el método vertical para
arreglar el problema de resta. Este método se muestra a continuación para un problema distinto.Ambos métodos son efectivos para restar
polinomios — la idea es identificar y organizar los términos semejantes para poder operarlos.
■ Multiplicando Polinomios con Más de UnaVariable
Los polinomios con más de una variable también pueden multiplicarse unos con otros. Usas las mismas técnicas que cuando multiplicas polinomios
con una variable.Considera el siguiente ejemplo.
(4x2y3) (5x4y2)
Ese es un ejemplo de una multiplicación de dos polinomios, específicamente monomios, con dos variables. Para hacer esta multiplicación, multiplica
los coeficientes y usas las reglas de los exponentes para encontrar el exponente para cada variable y calcular el producto.
Para multiplicar uno monomio por un binomio, usas la propiedad distributiva de la misma forma que cuando multiplicas polinomios de una variable.
■ La cuarta operación aritmética es la división. Los polinomios con más de una variable también pueden dividirse.Cuando divides monomios con
más de una variable, divides los coeficientes y luego divides las variables.Cuando hay exponentes con la misma base, las reglas de los
exponentes dicen que puedes dividir al restar los exponentes.
potenciación
■ Se llama potencia a una expresión de la forma a^ donde a es denominada base y n denominada exponente. Su definición
varía según el conjunto numérico al que pertenezca el exponente. La base se multiplica por sí misma las veces indicadas por
el exponente menos 1. Así, para elevar al cuadrado se multiplica una vez, y para elevar al cubo, dos veces.
Productos notables
 Los productos notables son productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin
verificar la multiplicación. Estas operaciones son fáciles de recordar sin necesidad de efectuar la multiplicación correspondiente.
 . Cuadrado de la suma de dos cantidades
Cuando tenemos dos cantidades a y b, cuya suma está elevada al cuadrado, lo que realmente se pide es que se
multiplique la suma por si misma:
 Cuadrado de la diferencia de dos cantidades
Cuando tenemos dos cantidades a y b, cuya resta está elevada al cuadrado, lo que realmente se pide es que se
multiplique la resta por si misma:
Esta multiplicación se efectúa de la siguiente forma:
producto de la suma por la diferencia de dos cantidades (binomios conjugados)
En este caso, la multiplicación se realiza de la siguiente forma;
factorización
■ El polinomio x2 + cx + d, donde a + b = c y ab = d, puede ser factorizado en (x + a)(x + b).
En matemáticas la factorización es una técnica que consiste en la descomposición en factores de una expresión algebraica (que puede ser un número,
una suma o resta, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de producto. Existen distintos métodos de factorización, dependiendo de los objetos
matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en términos de «bloques fundamentales», que reciben el nombre de
factores, como por ejemplo un número en números primos, o un polinomio en polinomios irreducibles.
Lo contrario de la factorización de polinomios es la expansión, la multiplicación de los factores juntos polinómicas a un polinomio "ampliado", escrito
como una simple suma de términos.

Más contenido relacionado

Similar a Expresiones algebraicas.pptx

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
AndreinaOviedo1
 
presentacion de algrebra
presentacion de algrebrapresentacion de algrebra
presentacion de algrebra
Neiber2
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
Naiyerlis
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
SebastinHeredia2
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
Margarita Patiño
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
st590090
 
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 Trabajo Expresiones Algebraicas  1 Trabajo Expresiones Algebraicas  1
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
RosaSuarez13
 
Algebra 2
Algebra 2Algebra 2
Algebra 2
Giannina Galeth
 
Algebra 2
Algebra 2Algebra 2
Algebra 2
Giannina Galeth
 
Presentación de matematica
Presentación de matematicaPresentación de matematica
Presentación de matematica
DiegoBriceo22
 
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdfExpresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
arturo04camacaro
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
luciannycastillo
 
trabajo de matemáticas.docx
trabajo de matemáticas.docxtrabajo de matemáticas.docx
trabajo de matemáticas.docx
salazargenesispaola
 
expresiones algebraicas Unidad 1 , Pereira Samuel, Ovidio Samuel - Seccion 01...
expresiones algebraicas Unidad 1 , Pereira Samuel, Ovidio Samuel - Seccion 01...expresiones algebraicas Unidad 1 , Pereira Samuel, Ovidio Samuel - Seccion 01...
expresiones algebraicas Unidad 1 , Pereira Samuel, Ovidio Samuel - Seccion 01...
PereiraSamuel2
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
RicardoZambrano60
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
ArianaPea10
 
Presentacion de Expreciones Algebraicas.ppsx
Presentacion de Expreciones Algebraicas.ppsxPresentacion de Expreciones Algebraicas.ppsx
Presentacion de Expreciones Algebraicas.ppsx
garcesc473
 
Matemática.pptx
Matemática.pptxMatemática.pptx
Matemática.pptx
garcesc473
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
MariaVirginiaLpezVid
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
alejandro65082
 

Similar a Expresiones algebraicas.pptx (20)

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
presentacion de algrebra
presentacion de algrebrapresentacion de algrebra
presentacion de algrebra
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
 
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 Trabajo Expresiones Algebraicas  1 Trabajo Expresiones Algebraicas  1
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 
Algebra 2
Algebra 2Algebra 2
Algebra 2
 
Algebra 2
Algebra 2Algebra 2
Algebra 2
 
Presentación de matematica
Presentación de matematicaPresentación de matematica
Presentación de matematica
 
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdfExpresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
Expresiones Algebraicas por Arturo Camacaro.pdf
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
trabajo de matemáticas.docx
trabajo de matemáticas.docxtrabajo de matemáticas.docx
trabajo de matemáticas.docx
 
expresiones algebraicas Unidad 1 , Pereira Samuel, Ovidio Samuel - Seccion 01...
expresiones algebraicas Unidad 1 , Pereira Samuel, Ovidio Samuel - Seccion 01...expresiones algebraicas Unidad 1 , Pereira Samuel, Ovidio Samuel - Seccion 01...
expresiones algebraicas Unidad 1 , Pereira Samuel, Ovidio Samuel - Seccion 01...
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Presentacion de Expreciones Algebraicas.ppsx
Presentacion de Expreciones Algebraicas.ppsxPresentacion de Expreciones Algebraicas.ppsx
Presentacion de Expreciones Algebraicas.ppsx
 
Matemática.pptx
Matemática.pptxMatemática.pptx
Matemática.pptx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Expresiones algebraicas.pptx

  • 2. Clasificación de expresiones algebraicas ■ Tipos de expresiones algebraicas Las expresiones algebraicas recordamos que es el concepto en álgebra que define la combinación de números y letras unidas por operaciones matemáticas elementales. La clasificación de expresiones algebraicas se establece según su numero de términos. En general, se dividen en dos: monomios y polinomios. ■ Monomios Las expresiones algebraicas llamadas monomios con aquellas que están compuestas por un sólo término. Las únicas operaciones matemáticas que aparecen son la multiplicación y la potencia de exponente natural, es decir, de exponentes con números positivos. Un ejemplo sería: ■ 2x² ■ 2x2y3z. ■ Polinomios Los polinomios son una clasificación de expresiones algebraicas que según la cantidad de términos por la que está formada cambia su nombre: binomio, trinomio, cuatrinomio, etcétera. Estas expresiones algebraicas en general se componen por dos o más términos, es decir, por más de un monomio. Los más común es diferenciar entre binomios y trinomios, y al resto nombrarlos todos polinomios. Algunos ejemplos: x+y+z ab³ + 5a² b⁷ m – 35 abx⁵ ■ Binomios. Si se componen por dos términos se le llama binomio. Un ejemplo sería: a⁴ b⁵ + 3 a² b² c⁷ ■ Trinomios.Cuando se denomina trinomio, es una expresión algebraica compuesta por tres monomios: ab³ + 5a² b⁷ m – 35 abx⁵
  • 3. Polinomio ■ Un polinomio es una expresión algebraica de sumas, restas y multiplicaciones ordenadas hecha de variables, constantes y exponentes. Para resolver, simplificar, sumar o restar polinomios se deben agrupar los términos con las mismas variables como, por ejemplo, los términos con x, los términos con y y los términos que no tienen variables.Además, es importante fijarse en el signo que está antes del término que determinará si suma, resta o multiplica. Por ejemplo: 4x + 5y + 2xy + 2y +2 Se agrupan, suman o restan los términos con las mismas variables, o sea: +4x = 4x +5y +2y = 7y +2xy = 2xy +2 = 2 Resultado final es: 4x + 7y + 2xy + 2 ■ Elementos:
  • 4. ■ Operaciones: ■ sumando Polinomios con Más de UnaVariable Para sumar polinomios, primero necesitas identificar los términos semejantes en los polinomios y luego combinarlos de acuerdo con operaciones correctas.Como los términos semejantes deben tener exactamente las mismas variables elevadas a la misma potencia, hay que poner atención al identificarlos en los polinomios de múltiples variables.Algunas veces se usan paréntesis para distinguir entre la suma de dos polinomios y la suma de una colección de monomios. En el caso de la suma, puedes simplemente eliminar los paréntesis y realizar la suma. ■ Para restar polinomios con más de una variable, puedes aplicar el mismo proceso usado para restar polinomios con una variable. Para eliminar los paréntesis después del signo de resta, debes multiplicar cada término por −1. Una manera alternativa de resolverlo es el método vertical para arreglar el problema de resta. Este método se muestra a continuación para un problema distinto.Ambos métodos son efectivos para restar polinomios — la idea es identificar y organizar los términos semejantes para poder operarlos.
  • 5. ■ Multiplicando Polinomios con Más de UnaVariable Los polinomios con más de una variable también pueden multiplicarse unos con otros. Usas las mismas técnicas que cuando multiplicas polinomios con una variable.Considera el siguiente ejemplo. (4x2y3) (5x4y2) Ese es un ejemplo de una multiplicación de dos polinomios, específicamente monomios, con dos variables. Para hacer esta multiplicación, multiplica los coeficientes y usas las reglas de los exponentes para encontrar el exponente para cada variable y calcular el producto. Para multiplicar uno monomio por un binomio, usas la propiedad distributiva de la misma forma que cuando multiplicas polinomios de una variable. ■ La cuarta operación aritmética es la división. Los polinomios con más de una variable también pueden dividirse.Cuando divides monomios con más de una variable, divides los coeficientes y luego divides las variables.Cuando hay exponentes con la misma base, las reglas de los exponentes dicen que puedes dividir al restar los exponentes.
  • 6. potenciación ■ Se llama potencia a una expresión de la forma a^ donde a es denominada base y n denominada exponente. Su definición varía según el conjunto numérico al que pertenezca el exponente. La base se multiplica por sí misma las veces indicadas por el exponente menos 1. Así, para elevar al cuadrado se multiplica una vez, y para elevar al cubo, dos veces. Productos notables  Los productos notables son productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la multiplicación. Estas operaciones son fáciles de recordar sin necesidad de efectuar la multiplicación correspondiente.
  • 7.  . Cuadrado de la suma de dos cantidades Cuando tenemos dos cantidades a y b, cuya suma está elevada al cuadrado, lo que realmente se pide es que se multiplique la suma por si misma:  Cuadrado de la diferencia de dos cantidades Cuando tenemos dos cantidades a y b, cuya resta está elevada al cuadrado, lo que realmente se pide es que se multiplique la resta por si misma: Esta multiplicación se efectúa de la siguiente forma: producto de la suma por la diferencia de dos cantidades (binomios conjugados) En este caso, la multiplicación se realiza de la siguiente forma;
  • 8. factorización ■ El polinomio x2 + cx + d, donde a + b = c y ab = d, puede ser factorizado en (x + a)(x + b). En matemáticas la factorización es una técnica que consiste en la descomposición en factores de una expresión algebraica (que puede ser un número, una suma o resta, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de producto. Existen distintos métodos de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en términos de «bloques fundamentales», que reciben el nombre de factores, como por ejemplo un número en números primos, o un polinomio en polinomios irreducibles. Lo contrario de la factorización de polinomios es la expansión, la multiplicación de los factores juntos polinómicas a un polinomio "ampliado", escrito como una simple suma de términos.