SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
JORMARLY CASTILLO
PNF: INFORMATICA
SECCION : 0404
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
expresión algebraica
 es una combinación de letras y números ligadas por los signos
de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división
y potenciación. Las expresiones algebraicas nos permiten, por
ejemplo, hallar áreas y volúmenes
Área del cuadrado:
S=L², donde L es el lado
del cuadrado.
Volumen del cubo:
V= a³, donde a es
la arista del cubo.
Longitud de la
circunferencia:
L=2πr , donde r
es el radio de la
circunferencia.
SUMA
 Para sumar dos o mas expresiones algebraicas con uno o mas términos, se deben reunir todos los
términos semejantes que existan, en uno solo.
 Suma de monomio: cuando los factores son iguales, el resultado será un monomio, ya que la literal
es la misma y tiene el mismo grado. En este caso sumaremos solo los términos numéricos ya que
en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por X :
 Ejemplo : 2x + 4x = ( 2+4) x = 6x
 Suma de Polinomios: 1.Ordenar los polinomios del término de mayor grado al de menor 2.Agrupar
los monomios del mismo grado 3.Sumar los monomios semejantes.
 Ejemplo: P(x)= 2x ³ + 5 x – 3, Q (x)= 4x -3x² + 2x³
P(x)= 2x ³ + 5 x – 3
Q (x)= 2x³ -3x² + 4x
P(x)+Q(x)=(2x ³ + 5 x – 3 )+(2x³ -3x² + 4x)
=(2x³ + 2x³)+ (-3x²)+(5x +4x)+(-3)
P(x)+Q(x) = 4x³ - 3x² + 9x -3
Resta
P(X) − Q(X) = (2X ³+ 5X - 3) − (2X ³ - 3X ²+ 4X)
P(X) − Q(X) = 2X ³+ 5X - 3 − 2X ³+ 3X ²− 4X
P(X) − Q(X) = 2X ³− 2X ³+ 3X ²+ 5X− 4X - 3
P(X) − Q(X) = 3 X ²+ X - 3
La resta de polinomios consiste en
sumar el opuesto del sustraendo.
P(x) = 2x³ + 5x – 3 Q(x) = 4x - 3x² + 2x³
Producto
Producto de un número por un polinomio
Es otro polinomio que tiene de grado el mismo del
polinomio y como coeficientes el producto de los
coeficientes del polinomio por el número.
3 · ( 2x3 - 3 x2 + 4x - 2) = 6x3 - 9x2 + 12x - 6
Producto de un monomio por un polinomio
Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los
monomios que forman el polinomio.
3 x2 · (2x3 - 3x2 + 4x - 2) = 6x5 - 9x4 + 12x3 - 6x2
Producto de polinomios
P(x) = 2x² - 3 Q(x) = 2x³ - 3x² + 4x
Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos segundo polinomio.
P(x) · Q(x) = (2x² - 3) · (2x³ - 3x² + 4x) =
= 4x5 − 6x4 + 8x³ − 6x³ + 9x² − 12x =
Se suman los monomios del mismo grado.
= 4x5 − 6x4 + 2x³ + 9x² − 12x
Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se multiplican.
Es el numero que se obtiene al sustituir en esta por valor numérico dado y realizar las operaciones
indicadas : ejemplo
Calcular el valor numérico para: x +15 cuando x=2
sustituimos en la expresión: 2 + 15 = 17
el valor numérico de la expresión es 17
el valor numérico de un polinomio es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un
numero cualquiera: ejemplo
P(x)= 3 x² -5x + 1 para x= -2
solución:
P(-2) = 3 (-2)² -5(-2) +1 = 12 +10 + 1 =23
VALOR NUMÉRICO
Cociente de polinomios
Resolver el cociente:
P(x) = 2x5 + 2x3 −x - 8 Q(x) = 3x2 −2 x + 1 P(x) : Q(x)
A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es completo dejamos huecos en los lugares que
correspondan.
x5 2x ³ -x -8 x ² -2x +1
A la derecha situamos el divisor dentro de una caja.
Realizamos el cociente entre el primer monomio del dividendo y el primer monomio del divisor.
x5 : x² = x³
Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo restamos del polinomio
dividendo:
Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor.
Y el resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo.
Procedemos igual que antes.
Volvemos a hacer las mismas operaciones.
10x − 16 es el resto, porque su grado es menor que el
del divisor y por tanto no se puede continuar
dividiendo.
x3+2x2 +5x+8 es el cociente.
Productos Notables
Se llama productos notables a ciertas
expresiones algebraicas que se
encuentran frecuentemente y que es
preciso saber factorizarlas a simple
vista; es decir, sin necesidad de
hacerlo paso por paso.
Se les llama productos notables
(también productos especiales)
precisamente porque son muy
utilizados en los ejercicios.
*Cuadrado de la suma de dos cantidades: (a +b)²
El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado
de la primera cantidad, más el doble de la primera cantidad
multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda
cantidad.
*Cuadrado de la diferencia de dos cantidades: (a-b)²
El cuadrado de la resta de dos cantidades es igual al cuadrado de
la primera cantidad, menos dos veces el primer término por el
segundo término, más el cuadrado de la segunda cantidad.
*Producto de la suma por la diferencia de dos cantidades
(binomios conjugados): (a +b)(a –b)
La suma de dos cantidades multiplicada por su diferencia es igual
al cuadrado del minuendo (en la diferencia) menos el cuadrado
del sustraendo.
*Caso especial multiplicación de trinomios
(a+b+c)(a+b-c)
La multiplicación de dos trinomios con dos términos
positivos iguales, y un tercer término cuyo signo
difiere en cada trinomio es el cuadrado del primer
término, mas dos veces el primero por el segundo,
más el cuadrado del segundo término, menos el
cuadrado del tercero.
*Caso especial multiplicación de trinomios
(a+b+c)(a-b-c)
La multiplicación de dos trinomios con un término
positivo igual, y los otros dos términos iguales en
valor absoluto pero con signos diferentes en cada
trinomio es el cuadrado del primer término, menos el
cuadrado del segundo término, menos dos veces el
primero por el segundo, menos el cuadrado del
tercero.
*Cubo de la suma de dos cantidades
(a+b)³
El cubo de la suma de dos cantidades es igual al
cubo de la primera cantidad, más 3 seguido del
cuadrado del primero por el segundo, más 3
seguido del primero por el cuadrado del
segundo, más el cubo del segundo.
*Cubo de la resta de dos cantidades
(a-b)³
El cubo de la diferencia de dos cantidades es
igual al cubo del primer término, menos el triple
del cuadrado de la primera por el segundo, más
el triple del primero por el cuadrado del
segundo, menos el cubo del segundo término.
Producto notable Expresión algebraica Nombre
(a + b)
2
= a
2
+ 2ab + b
2
Binomio al cuadrado
(a + b)
3
= a
3
+ 3a
2
b + 3ab
2
+ b
3
Binomio al cubo
a
2
- b
2
= (a + b) (a - b) Diferencia de cuadrados
a
3
- b
3
= (a - b) (a
2
+ b
2
+ ab) Diferencia de cubos
a
3
+ b
3
= (a + b) (a
2
+ b
2
- ab) Suma de cubos
a
4
- b
4
= (a + b) (a - b) (a
2
+ b
2
) Diferencia cuarta
(a + b + c)
2
= a
2
+ b
2
+ c
2
+ 2ab + 2ac + 2bc Trinomio al cuadrado
A modo de resumen, se entrega el siguiente cuadro con Productos notables y la
expresión algebraica que lo representa:
https://www.matematicasonline.es/pdf/Temas/3_ESO/Expresiones%20algebraicas.pdf
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios
https://www.todamateria.com/productos-notables/
https://sites.google.com/site/expresionesalgebraicasalex/contenido/productos-notables-
1#:~:text=Se%20llama%20productos%20notables%20a,de%20hacerlo%20paso%20por%20paso.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx

Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdfInforme Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
pablo79991
 
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdfInforme_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
lerr141075
 
Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación  Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación
jesuslander2
 
suma, resta de expresion algebraica.docx
suma, resta de expresion algebraica.docxsuma, resta de expresion algebraica.docx
suma, resta de expresion algebraica.docx
FernandoRivas98756
 
jesus daza.pdf
jesus daza.pdfjesus daza.pdf
jesus daza.pdf
JessDaza5
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
mendozaparicio
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIONEXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
rodriguezsgabrield20
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
kerlysgarcia20
 
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
AlfonsoBarrientosVer
 
wilker Mendoza .pdf
wilker Mendoza .pdfwilker Mendoza .pdf
wilker Mendoza .pdf
WilkerAMendoza
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
RafaelGoyo1
 
Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1
KerlysPerdomo
 
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
derwin henriquez
 
Matematicas basico
Matematicas basicoMatematicas basico
Matematicas basico
CarlosBullones1
 
Matematicas basico
Matematicas basicoMatematicas basico
Matematicas basico
SamuelLpez32
 
Producción escrita
Producción escrita Producción escrita
Producción escrita
TrapMusicFans
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Ninoska Rionda
 
Expresiones Algebraicas, Torres Jean.pdf
Expresiones Algebraicas, Torres Jean.pdfExpresiones Algebraicas, Torres Jean.pdf
Expresiones Algebraicas, Torres Jean.pdf
JeanTorres76
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasNicolas Moller
 

Similar a EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx (20)

Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdfInforme Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
 
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdfInforme_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
 
Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación  Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación
 
suma, resta de expresion algebraica.docx
suma, resta de expresion algebraica.docxsuma, resta de expresion algebraica.docx
suma, resta de expresion algebraica.docx
 
jesus daza.pdf
jesus daza.pdfjesus daza.pdf
jesus daza.pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIONEXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
 
wilker Mendoza .pdf
wilker Mendoza .pdfwilker Mendoza .pdf
wilker Mendoza .pdf
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1
 
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
 
Matematicas basico
Matematicas basicoMatematicas basico
Matematicas basico
 
Matematicas basico
Matematicas basicoMatematicas basico
Matematicas basico
 
Producción escrita
Producción escrita Producción escrita
Producción escrita
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas, Torres Jean.pdf
Expresiones Algebraicas, Torres Jean.pdfExpresiones Algebraicas, Torres Jean.pdf
Expresiones Algebraicas, Torres Jean.pdf
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx

  • 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS JORMARLY CASTILLO PNF: INFORMATICA SECCION : 0404 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
  • 2. expresión algebraica  es una combinación de letras y números ligadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes Área del cuadrado: S=L², donde L es el lado del cuadrado. Volumen del cubo: V= a³, donde a es la arista del cubo. Longitud de la circunferencia: L=2πr , donde r es el radio de la circunferencia.
  • 3. SUMA  Para sumar dos o mas expresiones algebraicas con uno o mas términos, se deben reunir todos los términos semejantes que existan, en uno solo.  Suma de monomio: cuando los factores son iguales, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado. En este caso sumaremos solo los términos numéricos ya que en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por X :  Ejemplo : 2x + 4x = ( 2+4) x = 6x  Suma de Polinomios: 1.Ordenar los polinomios del término de mayor grado al de menor 2.Agrupar los monomios del mismo grado 3.Sumar los monomios semejantes.  Ejemplo: P(x)= 2x ³ + 5 x – 3, Q (x)= 4x -3x² + 2x³ P(x)= 2x ³ + 5 x – 3 Q (x)= 2x³ -3x² + 4x P(x)+Q(x)=(2x ³ + 5 x – 3 )+(2x³ -3x² + 4x) =(2x³ + 2x³)+ (-3x²)+(5x +4x)+(-3) P(x)+Q(x) = 4x³ - 3x² + 9x -3
  • 4. Resta P(X) − Q(X) = (2X ³+ 5X - 3) − (2X ³ - 3X ²+ 4X) P(X) − Q(X) = 2X ³+ 5X - 3 − 2X ³+ 3X ²− 4X P(X) − Q(X) = 2X ³− 2X ³+ 3X ²+ 5X− 4X - 3 P(X) − Q(X) = 3 X ²+ X - 3 La resta de polinomios consiste en sumar el opuesto del sustraendo. P(x) = 2x³ + 5x – 3 Q(x) = 4x - 3x² + 2x³ Producto Producto de un número por un polinomio Es otro polinomio que tiene de grado el mismo del polinomio y como coeficientes el producto de los coeficientes del polinomio por el número. 3 · ( 2x3 - 3 x2 + 4x - 2) = 6x3 - 9x2 + 12x - 6 Producto de un monomio por un polinomio Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el polinomio. 3 x2 · (2x3 - 3x2 + 4x - 2) = 6x5 - 9x4 + 12x3 - 6x2
  • 5. Producto de polinomios P(x) = 2x² - 3 Q(x) = 2x³ - 3x² + 4x Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos segundo polinomio. P(x) · Q(x) = (2x² - 3) · (2x³ - 3x² + 4x) = = 4x5 − 6x4 + 8x³ − 6x³ + 9x² − 12x = Se suman los monomios del mismo grado. = 4x5 − 6x4 + 2x³ + 9x² − 12x Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se multiplican.
  • 6. Es el numero que se obtiene al sustituir en esta por valor numérico dado y realizar las operaciones indicadas : ejemplo Calcular el valor numérico para: x +15 cuando x=2 sustituimos en la expresión: 2 + 15 = 17 el valor numérico de la expresión es 17 el valor numérico de un polinomio es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un numero cualquiera: ejemplo P(x)= 3 x² -5x + 1 para x= -2 solución: P(-2) = 3 (-2)² -5(-2) +1 = 12 +10 + 1 =23 VALOR NUMÉRICO
  • 7. Cociente de polinomios Resolver el cociente: P(x) = 2x5 + 2x3 −x - 8 Q(x) = 3x2 −2 x + 1 P(x) : Q(x) A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es completo dejamos huecos en los lugares que correspondan. x5 2x ³ -x -8 x ² -2x +1 A la derecha situamos el divisor dentro de una caja. Realizamos el cociente entre el primer monomio del dividendo y el primer monomio del divisor. x5 : x² = x³ Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo restamos del polinomio dividendo:
  • 8. Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor. Y el resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo. Procedemos igual que antes.
  • 9. Volvemos a hacer las mismas operaciones. 10x − 16 es el resto, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto no se puede continuar dividiendo. x3+2x2 +5x+8 es el cociente.
  • 10. Productos Notables Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios. *Cuadrado de la suma de dos cantidades: (a +b)² El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, más el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad. *Cuadrado de la diferencia de dos cantidades: (a-b)² El cuadrado de la resta de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, menos dos veces el primer término por el segundo término, más el cuadrado de la segunda cantidad. *Producto de la suma por la diferencia de dos cantidades (binomios conjugados): (a +b)(a –b) La suma de dos cantidades multiplicada por su diferencia es igual al cuadrado del minuendo (en la diferencia) menos el cuadrado del sustraendo.
  • 11. *Caso especial multiplicación de trinomios (a+b+c)(a+b-c) La multiplicación de dos trinomios con dos términos positivos iguales, y un tercer término cuyo signo difiere en cada trinomio es el cuadrado del primer término, mas dos veces el primero por el segundo, más el cuadrado del segundo término, menos el cuadrado del tercero. *Caso especial multiplicación de trinomios (a+b+c)(a-b-c) La multiplicación de dos trinomios con un término positivo igual, y los otros dos términos iguales en valor absoluto pero con signos diferentes en cada trinomio es el cuadrado del primer término, menos el cuadrado del segundo término, menos dos veces el primero por el segundo, menos el cuadrado del tercero. *Cubo de la suma de dos cantidades (a+b)³ El cubo de la suma de dos cantidades es igual al cubo de la primera cantidad, más 3 seguido del cuadrado del primero por el segundo, más 3 seguido del primero por el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo. *Cubo de la resta de dos cantidades (a-b)³ El cubo de la diferencia de dos cantidades es igual al cubo del primer término, menos el triple del cuadrado de la primera por el segundo, más el triple del primero por el cuadrado del segundo, menos el cubo del segundo término.
  • 12. Producto notable Expresión algebraica Nombre (a + b) 2 = a 2 + 2ab + b 2 Binomio al cuadrado (a + b) 3 = a 3 + 3a 2 b + 3ab 2 + b 3 Binomio al cubo a 2 - b 2 = (a + b) (a - b) Diferencia de cuadrados a 3 - b 3 = (a - b) (a 2 + b 2 + ab) Diferencia de cubos a 3 + b 3 = (a + b) (a 2 + b 2 - ab) Suma de cubos a 4 - b 4 = (a + b) (a - b) (a 2 + b 2 ) Diferencia cuarta (a + b + c) 2 = a 2 + b 2 + c 2 + 2ab + 2ac + 2bc Trinomio al cuadrado A modo de resumen, se entrega el siguiente cuadro con Productos notables y la expresión algebraica que lo representa: