SlideShare una empresa de Scribd logo
Extintores en los Baños<br />Extintor de Halón / Gas Freón,  Halón 1301Algunos equipos A-319 están provistos de  extintores de Halón / gas freón en cada Baño; otros están equipados con Halon 1301, los cuales son automáticos y fijos. Dichos extintores están localizados debajo del lavamanos, cerca del depósito de basura. Los equipos con extintores de Halón   1301 cuentan con una placa indicadora de temperatura, localizada en el mismo lugar, que tiene un disco de color gris.  A una temperatura de 71o C (160o F) aproximadamente, el color del indicador cambiará a negro.   Cuando exista un fuego o, un sobrecalentamiento,  se activa automáticamente el extintor.Características:Posee dos boquillas disparadoras, con sellos a base de una aleación de estaño y cobre, las cuales por lo general apuntan, una hacia el compartimiento eléctrico debajo del lavamanos y la otra hacia el depósito de papeles,Cuando existan temperaturas arriba de los 79o C (174o F), los sellos de las boquillas disparadoras se derriten, liberando el componente por completo en 3 a 15 segundos,Los equipos con extintores de Halón / gas freón tienen un manómetro, el cual debe permanecer en el indicador verde, de no ser así, debe ser reportado a la Posición Nº 1.<br />Extintores manuales en CabinaDe acuerdo con las regulaciones, la cantidad mínima de extintores requerida abordo  por aeronave  es:<br />CAPACIDAD DE ASIENTOSN° DE EXTINTORESDe      61 a 2003<br />De estos extintores, al menos  dos  tienen que ser Halón 1211.<br />Extintor de HalónEl extintor de HALON 1211, es usado para combatir fuegos clases “B” y “C”, aunque también puede ser usado en fuegos clase “A”. Por regulación deben ser de fácil acceso lo que facilita su uso tanto en galleys como en cabina de pasajeros y en cabina de mando.<br />Descripción:<br />Extintor de HalónPeso aproximado2.5 Lbs.ContenidoBromoclorurodifluorometanoDuración10 segundos aproximadamente<br />Características:Este extintor no es rellenable a bordo, posee un manómetro para revisar su presión, (área verde operativo) y no debe exponerse a temperaturas arriba de los 120o F,Cuenta con un Pin de seguridad, el cual debe removerse antes de ser usado.<br />Uso del extintor:Si es posible colóquese a una distancia de 6 a 8 pies (2 Mts.) de la base del fuego,Retire el pin de seguridad y rompa el sello.Sostenga el extintor, colocando la base de éste sobre la palma de una mano, y con la otra presione el gatillo, apuntando el disparador hacia la base del fuego en un ángulo de 45o,Efectúe la extinción en forma de barrido. Asegúrese de que el fuego fue apagado por completo.<br />
extintores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat
9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat
9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat
MARTIN GUTIERREZ
 
Jump seat deapositivas
Jump seat deapositivasJump seat deapositivas
Jump seat deapositivas
andrecardona-andre
 
FASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELOFASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELO
Karla Leon
 
Rac 13 régimen sancionatorio
Rac  13   régimen sancionatorioRac  13   régimen sancionatorio
Rac 13 régimen sancionatorio
ABELARDO PULGARIN
 
Fire protection
Fire protectionFire protection
Fire protection
theoryce
 
Pasajeros Especiales TCP
Pasajeros Especiales TCPPasajeros Especiales TCP
Pasajeros Especiales TCP
Florencia Duran
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
RodolfoGerardoMezaHe1
 
Merpel 2013
Merpel 2013Merpel 2013
Merpel 2013
AVIOQUARK
 
Guia basica era
Guia basica eraGuia basica era
Guia basica era
Mauricio Gallego Gil
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
E-Fly Academy
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Camiones de carga: cuidado y mantenimiento de los neumáticos
Camiones de carga: cuidado y mantenimiento de los neumáticosCamiones de carga: cuidado y mantenimiento de los neumáticos
Camiones de carga: cuidado y mantenimiento de los neumáticos
International Camiones
 
Protección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en EspumógenosProtección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en Espumógenos
Jesús Martín Díaz
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gases
Marcela881031
 
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacion
VerCla
 
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
MARTIN GUTIERREZ
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
Alvaro Marmolejo
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
MARTIN GUTIERREZ
 
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
jhefersonmeracarrera
 

La actualidad más candente (20)

9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat
9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat
9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat
 
Jump seat deapositivas
Jump seat deapositivasJump seat deapositivas
Jump seat deapositivas
 
FASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELOFASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELO
 
Rac 13 régimen sancionatorio
Rac  13   régimen sancionatorioRac  13   régimen sancionatorio
Rac 13 régimen sancionatorio
 
Fire protection
Fire protectionFire protection
Fire protection
 
Pasajeros Especiales TCP
Pasajeros Especiales TCPPasajeros Especiales TCP
Pasajeros Especiales TCP
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Merpel 2013
Merpel 2013Merpel 2013
Merpel 2013
 
Guia basica era
Guia basica eraGuia basica era
Guia basica era
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Camiones de carga: cuidado y mantenimiento de los neumáticos
Camiones de carga: cuidado y mantenimiento de los neumáticosCamiones de carga: cuidado y mantenimiento de los neumáticos
Camiones de carga: cuidado y mantenimiento de los neumáticos
 
Protección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en EspumógenosProtección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en Espumógenos
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gases
 
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacion
 
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
 
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
 

Destacado

Equipos de emergencia de una aeronave
Equipos de emergencia de una aeronaveEquipos de emergencia de una aeronave
Equipos de emergencia de una aeronave
Tatiana Andrea Mejia Castaño
 
Elementos de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de emergencia que contienene un avion karenElementos de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de emergencia que contienene un avion karen
Krencita Rodriguez
 
Clasificacion extintores
Clasificacion extintoresClasificacion extintores
Clasificacion extintores
Alfonso Mijares
 
EQUIPOS DE EMERGENCIA AVION
EQUIPOS DE EMERGENCIA AVIONEQUIPOS DE EMERGENCIA AVION
EQUIPOS DE EMERGENCIA AVION
Yuly Fer
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
AlisSon Navarrete
 
5.7
5.75.7
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
guestb2169cc
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
Dario Garcia
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
guestb2169cc
 

Destacado (10)

Equipos de emergencia de una aeronave
Equipos de emergencia de una aeronaveEquipos de emergencia de una aeronave
Equipos de emergencia de una aeronave
 
Elementos de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de emergencia que contienene un avion karenElementos de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de emergencia que contienene un avion karen
 
Clasificacion extintores
Clasificacion extintoresClasificacion extintores
Clasificacion extintores
 
EQUIPOS DE EMERGENCIA AVION
EQUIPOS DE EMERGENCIA AVIONEQUIPOS DE EMERGENCIA AVION
EQUIPOS DE EMERGENCIA AVION
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
 
5.7
5.75.7
5.7
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
 

Similar a extintores

uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
noheh97777
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
lucioluxer
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Extintores.ppt
Extintores.pptExtintores.ppt
Extintores.ppt
eduardosanchezyauri1
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Paula Patty
 
Extintores.
Extintores.Extintores.
Extintores.
jaimeyen
 

Similar a extintores (9)

uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Extintores.ppt
Extintores.pptExtintores.ppt
Extintores.ppt
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Extintores.
Extintores.Extintores.
Extintores.
 

extintores

  • 1. Extintores en los Baños<br />Extintor de Halón / Gas Freón, Halón 1301Algunos equipos A-319 están provistos de extintores de Halón / gas freón en cada Baño; otros están equipados con Halon 1301, los cuales son automáticos y fijos. Dichos extintores están localizados debajo del lavamanos, cerca del depósito de basura. Los equipos con extintores de Halón 1301 cuentan con una placa indicadora de temperatura, localizada en el mismo lugar, que tiene un disco de color gris. A una temperatura de 71o C (160o F) aproximadamente, el color del indicador cambiará a negro. Cuando exista un fuego o, un sobrecalentamiento, se activa automáticamente el extintor.Características:Posee dos boquillas disparadoras, con sellos a base de una aleación de estaño y cobre, las cuales por lo general apuntan, una hacia el compartimiento eléctrico debajo del lavamanos y la otra hacia el depósito de papeles,Cuando existan temperaturas arriba de los 79o C (174o F), los sellos de las boquillas disparadoras se derriten, liberando el componente por completo en 3 a 15 segundos,Los equipos con extintores de Halón / gas freón tienen un manómetro, el cual debe permanecer en el indicador verde, de no ser así, debe ser reportado a la Posición Nº 1.<br />Extintores manuales en CabinaDe acuerdo con las regulaciones, la cantidad mínima de extintores requerida abordo por aeronave es:<br />CAPACIDAD DE ASIENTOSN° DE EXTINTORESDe 61 a 2003<br />De estos extintores, al menos dos tienen que ser Halón 1211.<br />Extintor de HalónEl extintor de HALON 1211, es usado para combatir fuegos clases “B” y “C”, aunque también puede ser usado en fuegos clase “A”. Por regulación deben ser de fácil acceso lo que facilita su uso tanto en galleys como en cabina de pasajeros y en cabina de mando.<br />Descripción:<br />Extintor de HalónPeso aproximado2.5 Lbs.ContenidoBromoclorurodifluorometanoDuración10 segundos aproximadamente<br />Características:Este extintor no es rellenable a bordo, posee un manómetro para revisar su presión, (área verde operativo) y no debe exponerse a temperaturas arriba de los 120o F,Cuenta con un Pin de seguridad, el cual debe removerse antes de ser usado.<br />Uso del extintor:Si es posible colóquese a una distancia de 6 a 8 pies (2 Mts.) de la base del fuego,Retire el pin de seguridad y rompa el sello.Sostenga el extintor, colocando la base de éste sobre la palma de una mano, y con la otra presione el gatillo, apuntando el disparador hacia la base del fuego en un ángulo de 45o,Efectúe la extinción en forma de barrido. Asegúrese de que el fuego fue apagado por completo.<br />