SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA

Respiración Autónoma

Tercera Compañía de Bomberos
“ Arturo Prat ”
Paillaco
Objetivos
•
•
•
•

Entender la importancia de usar un E.R.A.
Conocer las partes de un E.R.A.
Uso y mantención del equipo.
Conocer factores que
influyen en la duración de un E.R.A.
Que es un equipo de respiración
autónoma?

Es un implemento de seguridad personal
utilizado para la protección de la vías
respiratorias durante el trabajo en
atmósferas contaminadas y/o con
deficiencia de oxigeno.

Dos clases de equipos:
Circuito abierto.
Circuito cerrado.
Importancia de usar el E.R.A.

Peligros para la respiración en un
incendio :

Altas temperaturas: fuego y vapores.

Gases tóxicos:
Provenientes de la
combustión completa o
incompleta de diversos
materiales de construcción.
Importancia de usar el E.R.A.

Facilita el ataque interior de
un incendio.

Facilita la búsqueda y
rescate de personas
atrapadas.
Conociendo el equipo
Partes principales:
Arnés
Cilindro
Reductor de presión
Regulador de presión
Mascara
Manómetro remoto
Vibralert
Conociendo el equipo..
ARNES
Fabricado de aluminio
ionizado, liviano y
resistente, a el se sujetan la
mayoría de las partes
del equipo.

El arnés es sostenido por
el operador a través de
las CORREAS de
Kevlar, el cual es un
material que soporta
más de 1700ºC de Tº.
Conociendo el equipo..
CILINDRO
Recipiente contenedor de aire
a presiones entre 2216
(1246 litros de aire,
30 min. normales) y 4500 psi,
fabricado en fibra de carbono.
Contiene:
Llave de paso.
Manómetro de doble lectura.
Conexión a manguera de alta presión.
Certificaciones.
Conociendo el equipo..
CILINDRO

Conexión a
manguera
de alta
presión.

Llave de paso
Manómetro de doble lectura
Conociendo el equipo..
CILINDRO
Cada 3 años se le debe realizar una
prueba de seguridad llamada
“hidrostatica”
Permite saber la seguridad y
funcionalidad del cilindro.

La fecha de la ultima prueba
y certificaciones
se encuentran
en las leyendas del cilindro.
Conociendo el equipo..
REDUCTOR DE PRESIÓN
Va sujetado al arnés y puede moverse
verticalmente, su función es reducir la
presión entregada por el cilindro (2216 psi)
a 100 psi que son entregados al regulador
de presión.
Contiene 2 válvulas:
-Primaria
-Secundaria
En caso de que una falle, la otra absorbe
todo el trabajo, brindando seguridad
para el operador.
Conociendo el equipo..
REDUCTOR DE PRESIÓN

Salida del reductor
100 psi

Válvula secundaria
Válvula primaria

Entrada al reductor
2216 psi

Vista anterior

Vista posterior
Conociendo el equipo..
REGULADOR DE PRESIÓN
Reduce los 100 psi a la presión
atmosférica + 1.5 psi.

Contiene:
-Switch de seguridad de flujo de
aire
-Válvula de purga
-Seguro
Conociendo el equipo..
REGULADOR DE PRESIÓN

Seguro

Switch de seguridad
de flujo de aire

Válvula de purga
By pass
Cambio a presión +
Conociendo el equipo..
MASCARA
Permite al operador inhalar el aire contenido
en el cilindro, libre de impurezas, permite el
ingreso desde el cilindro pero no del
ambiente, también permite la salida de aire
expirado por el operador (modelo Av. 3000)

Contiene:
Arnés de sujeción: De Kevlar, no interfiere con casco.
Correas :Ajustan la mascara a la cara del operador (Kevlar).
Sello facial: Neopreno, hermeticidad.
Dosímetros de voz: Facilita la comunicación del operador.
Visor: Policarbonato, visión de 180º.
Copa nasal: Disminuye empañamiento de la mascara.
Conociendo el equipo..
MASCARA

Arnés de sujeción
Sello facial
Visor
Copa nasal
Dosímetros
de voz
Correas
Conociendo el equipo..
MANOMETRO REMOTO
Este dispositivo se encuentra en el arnés de
sujeción, sirve para verificar la presión del
aire, por lo tanto, el aire que queda para el
trabajo.
Debe ser revisado periódicamente durante el
uso del equipo.
Es foto luminiscente.
Verde indica presión máxima,
cilindro lleno.

Rojo indica inexistencia de presión,
cilindro vacío.
Cuando el indicador esta en ¼
significa que queda ¼ del aire
del cilindro.
Conociendo el equipo..
VIBRALERT
Se encuentra en el arnés de sujeción, es una
alarma de tacto que nos indica la baja presión
del cilindro, se activa cuando el indicador del
manómetro remoto esta en la posición ¼
Cuando esta alarma se activa, comienza a
vibrar lentamente, el operador deber
retirarse de la atmósfera contaminada.
Colocarse el equipo
2 formas
Por encima de la cabeza

El operador deberá elegir
la forma que le brinde
mayor rapidez.

Mochila
Colocarse el equipo
Halar las correas
laterales al máximo,
desplazando el E.R.A.
hasta la parte superior
de la espalda,
inclinándose levemente
hacia delante.
Colocarse el equipo
Conectar el cinturón
y halar las correas
laterales hasta una
posición aceptable y
cómoda.
Colocarse el equipo
Mascara:
1-Insertar la
1
barbilla
en la mascara.
2-Desplazar
el arnés sobre
la cabeza.
3- Halar
hacia atrás
correas
inferiores.
4-Halar
hacia atrás
correas
superiores.

3

2

4
Postura del equipo
Abrir la llave de
paso hacia atrás,
esta llave se empuja
y se gira.
Revisar el manómetro
de presión remoto, para
asegurarse de que hay
aire en el cilindro.
Colocar el
regulador con el
by pass hacia
arriba.
Colocarse el equipo
Una vez ajustado a
la mascara inhalar
para romper el sello
de flujo.

Girar el regulador en
sentido anti-horario
hasta escuchar el click
del seguro.
Colocarse el equipo
Esclavina
Casco

La esclavina va sobre la mascara
para evitar que se queme el sello
facial de neopreno.
Retirarse el equipo
Retirar el seguro del
regulador, ubicado a su
derecha.
Retirarse el equipo
Girar ¼ de vuelta en
sentido del reloj hasta
quedar con el by pass del
regulador hacia arriba.

Presionar el Switch de
corte de flujo y retirar el
regulador hacia el frente.
Cerrar la llave de paso del
cilindro hacia delante.
Cambio del cilindro
¡¡¡ATENCION!!!
Asegurarse de purgar el sistema antes de
realizar el cambio de cilindro, esto se logra
abriendo la válvula de purga (by pass).

Cuando el sistema no esta
purgado, este O`ring se
desprende, dejando el
equipo inutilizable hasta
insertar
otro de estos dispositivos.
Cambio del cilindro
1-Cerrar la llave de paso.
2-Purgar el sistema.
3-Desconectar cilindro.
4-Soltar la correa de sujeción del
cilindro desplazando el seguro hacia la
parte superior.
Cambio del cilindro
5-Liberar el cilindro, presionando hacia abajo
la uñeta de seguridad.

6-Sacar el cilindro e insertar uno cargado,
se escuchara un “clic” el cual indica
que el cilindro esta asegurado, (otros cilindros…)
Lavado del equipo

Para lavar la mascara,
basta con usar solución
desinfectante y en lo
posible secar con un
secador de pelo
NUNCA con un paño, pues
la mascara se rallara y
quedaran residuos de este.

Para lavar el regulador, empapar en
solución desinfectante y utilizar el
secador.
Factores que influyen en la duración
del aire del equipo.
Condición Física.
Entrenamiento adecuado.
Estabilidad emocional.
Mantencion y armado del equipo.
Presión de los cilindros.
Tipo de trabajo a realizar.
PREGUNTAS

Fuentes: -www.bomba18.cl
-Bomberos Concepción
-Scott Healt & Safety
Gracias…
Rodrigo Lara Hott
Voluntario
Paillaco, Octubre 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epra
EpraEpra
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
xelca98
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
Gabriel Serrano
 
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberosEquipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Arnaldo Brito
 
Manual de Trabajos en Altura.pptx
Manual de Trabajos en Altura.pptxManual de Trabajos en Altura.pptx
Manual de Trabajos en Altura.pptx
AARONJOSUEORELLANASA
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
alfa12victin
 
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Claudio Cesar Pontes ن
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
Claudia Barriga
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
Marce Molina
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
hysspgi
 
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Agustin Ayala
 
Retro excavadora operacion
Retro excavadora  operacionRetro excavadora  operacion
Retro excavadora operacion
alberaq
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
Yanet Caldas
 
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
Alberto Joel Aduvire Rafael
 
Sst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Sst serv-pro-039 pets uso de escalerasSst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Sst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Miguel Correa Bardales
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
Alvaro Marmolejo
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
Xareny Mirones
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
DoritzaCristelQuijan
 

La actualidad más candente (20)

Epra
EpraEpra
Epra
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberosEquipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberos
 
Manual de Trabajos en Altura.pptx
Manual de Trabajos en Altura.pptxManual de Trabajos en Altura.pptx
Manual de Trabajos en Altura.pptx
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
 
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
 
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
 
Retro excavadora operacion
Retro excavadora  operacionRetro excavadora  operacion
Retro excavadora operacion
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
 
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
 
Sst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Sst serv-pro-039 pets uso de escalerasSst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Sst serv-pro-039 pets uso de escaleras
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
 

Destacado

Epp
EppEpp
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
Fire School Brasil
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
Monica Gallego Moreno
 
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Valeria Garcia
 
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoriaEstandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
David Ricardo Rodriguez Calderon
 
Escuela de Bomberos Edición 2013 - TEEX
Escuela de Bomberos  Edición 2013 - TEEX Escuela de Bomberos  Edición 2013 - TEEX
Escuela de Bomberos Edición 2013 - TEEX
FSBbr2012
 
Bleve
BleveBleve
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOSDEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
Lionel Garrido
 
Academia de Bomberos de Guayaquil
Academia de Bomberos de GuayaquilAcademia de Bomberos de Guayaquil
Academia de Bomberos de Guayaquil
Karina Salazar
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
MARTIN GUTIERREZ
 
Bleve´s
Bleve´sBleve´s
Bleve´s
Alfonso Mijares
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
STOP-FIRE
 
EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016
Arnaldo Brito
 
Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]
RockAnDora
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVAS
expovirtual
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
ulisesmarambiocastro
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
James
 

Destacado (20)

Epp
EppEpp
Epp
 
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
 
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
 
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoriaEstandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
 
Escuela de Bomberos Edición 2013 - TEEX
Escuela de Bomberos  Edición 2013 - TEEX Escuela de Bomberos  Edición 2013 - TEEX
Escuela de Bomberos Edición 2013 - TEEX
 
Bleve
BleveBleve
Bleve
 
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOSDEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
 
Academia de Bomberos de Guayaquil
Academia de Bomberos de GuayaquilAcademia de Bomberos de Guayaquil
Academia de Bomberos de Guayaquil
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
 
Bleve´s
Bleve´sBleve´s
Bleve´s
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
 
EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016
 
Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVAS
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
 

Similar a Guia basica era

Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Benza
 
Fujitsu3000 fr
Fujitsu3000 frFujitsu3000 fr
Fujitsu3000 fr
Juan Es
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
Alex Zuñiga Valdivia
 
Guia-ERA1.pdf
Guia-ERA1.pdfGuia-ERA1.pdf
Guia-ERA1.pdf
AlexisMontoyaB
 
Manual era
Manual eraManual era
Manual era
RODOLFO VELASCO
 
80338_6_Guia_Equipo Respiracion A uto(1).pdf
80338_6_Guia_Equipo Respiracion A uto(1).pdf80338_6_Guia_Equipo Respiracion A uto(1).pdf
80338_6_Guia_Equipo Respiracion A uto(1).pdf
pamelagathica
 
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdfDOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
Aromo1
 
CURSO GAS PROCESO Y LUBRICACION FORZADA.pptx
CURSO GAS PROCESO  Y LUBRICACION FORZADA.pptxCURSO GAS PROCESO  Y LUBRICACION FORZADA.pptx
CURSO GAS PROCESO Y LUBRICACION FORZADA.pptx
ssuser278262
 
Neumatica 12345
Neumatica 12345Neumatica 12345
Neumatica 12345
Cesar Arrieta
 
Valvula reguladora y sostenedora de presion 723
Valvula reguladora y sostenedora de presion  723Valvula reguladora y sostenedora de presion  723
Valvula reguladora y sostenedora de presion 723
Denis Martinez De La Cruz
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
gabriellucas
 
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo ProcesoMantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Landez
 
Traduccion tio
Traduccion tioTraduccion tio
Traduccion tio
gelimarie
 
Automatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptxAutomatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptx
JosuAntonioPrietoOli1
 
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
U4 valvulas y descripcion de sus componentesU4 valvulas y descripcion de sus componentes
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
Mario Rodriguez
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Edison Orbea
 
Hem 4030 int-im_071510
Hem 4030 int-im_071510Hem 4030 int-im_071510
Hem 4030 int-im_071510
jjfe77
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_c
Javier Fernández
 
Unidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 CUnidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 C
Profesoratecno Bracho Núñez
 
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Victoria Ramos
 

Similar a Guia basica era (20)

Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
 
Fujitsu3000 fr
Fujitsu3000 frFujitsu3000 fr
Fujitsu3000 fr
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
 
Guia-ERA1.pdf
Guia-ERA1.pdfGuia-ERA1.pdf
Guia-ERA1.pdf
 
Manual era
Manual eraManual era
Manual era
 
80338_6_Guia_Equipo Respiracion A uto(1).pdf
80338_6_Guia_Equipo Respiracion A uto(1).pdf80338_6_Guia_Equipo Respiracion A uto(1).pdf
80338_6_Guia_Equipo Respiracion A uto(1).pdf
 
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdfDOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
 
CURSO GAS PROCESO Y LUBRICACION FORZADA.pptx
CURSO GAS PROCESO  Y LUBRICACION FORZADA.pptxCURSO GAS PROCESO  Y LUBRICACION FORZADA.pptx
CURSO GAS PROCESO Y LUBRICACION FORZADA.pptx
 
Neumatica 12345
Neumatica 12345Neumatica 12345
Neumatica 12345
 
Valvula reguladora y sostenedora de presion 723
Valvula reguladora y sostenedora de presion  723Valvula reguladora y sostenedora de presion  723
Valvula reguladora y sostenedora de presion 723
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo ProcesoMantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
 
Traduccion tio
Traduccion tioTraduccion tio
Traduccion tio
 
Automatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptxAutomatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptx
 
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
U4 valvulas y descripcion de sus componentesU4 valvulas y descripcion de sus componentes
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Hem 4030 int-im_071510
Hem 4030 int-im_071510Hem 4030 int-im_071510
Hem 4030 int-im_071510
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_c
 
Unidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 CUnidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 C
 
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
 

Más de Mauricio Gallego Gil

Presentacion autotanques
Presentacion autotanquesPresentacion autotanques
Presentacion autotanques
Mauricio Gallego Gil
 
Peso bombero
Peso bomberoPeso bombero
Peso bombero
Mauricio Gallego Gil
 
Estructuras colapsadas
Estructuras colapsadasEstructuras colapsadas
Estructuras colapsadas
Mauricio Gallego Gil
 
Equipos protec
Equipos protecEquipos protec
Equipos protec
Mauricio Gallego Gil
 
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Mauricio Gallego Gil
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
Mauricio Gallego Gil
 

Más de Mauricio Gallego Gil (6)

Presentacion autotanques
Presentacion autotanquesPresentacion autotanques
Presentacion autotanques
 
Peso bombero
Peso bomberoPeso bombero
Peso bombero
 
Estructuras colapsadas
Estructuras colapsadasEstructuras colapsadas
Estructuras colapsadas
 
Equipos protec
Equipos protecEquipos protec
Equipos protec
 
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
 

Guia basica era

  • 1. ACADEMIA Respiración Autónoma Tercera Compañía de Bomberos “ Arturo Prat ” Paillaco
  • 2. Objetivos • • • • Entender la importancia de usar un E.R.A. Conocer las partes de un E.R.A. Uso y mantención del equipo. Conocer factores que influyen en la duración de un E.R.A.
  • 3. Que es un equipo de respiración autónoma? Es un implemento de seguridad personal utilizado para la protección de la vías respiratorias durante el trabajo en atmósferas contaminadas y/o con deficiencia de oxigeno. Dos clases de equipos: Circuito abierto. Circuito cerrado.
  • 4. Importancia de usar el E.R.A. Peligros para la respiración en un incendio : Altas temperaturas: fuego y vapores. Gases tóxicos: Provenientes de la combustión completa o incompleta de diversos materiales de construcción.
  • 5. Importancia de usar el E.R.A. Facilita el ataque interior de un incendio. Facilita la búsqueda y rescate de personas atrapadas.
  • 6. Conociendo el equipo Partes principales: Arnés Cilindro Reductor de presión Regulador de presión Mascara Manómetro remoto Vibralert
  • 7. Conociendo el equipo.. ARNES Fabricado de aluminio ionizado, liviano y resistente, a el se sujetan la mayoría de las partes del equipo. El arnés es sostenido por el operador a través de las CORREAS de Kevlar, el cual es un material que soporta más de 1700ºC de Tº.
  • 8. Conociendo el equipo.. CILINDRO Recipiente contenedor de aire a presiones entre 2216 (1246 litros de aire, 30 min. normales) y 4500 psi, fabricado en fibra de carbono. Contiene: Llave de paso. Manómetro de doble lectura. Conexión a manguera de alta presión. Certificaciones.
  • 9. Conociendo el equipo.. CILINDRO Conexión a manguera de alta presión. Llave de paso Manómetro de doble lectura
  • 10. Conociendo el equipo.. CILINDRO Cada 3 años se le debe realizar una prueba de seguridad llamada “hidrostatica” Permite saber la seguridad y funcionalidad del cilindro. La fecha de la ultima prueba y certificaciones se encuentran en las leyendas del cilindro.
  • 11. Conociendo el equipo.. REDUCTOR DE PRESIÓN Va sujetado al arnés y puede moverse verticalmente, su función es reducir la presión entregada por el cilindro (2216 psi) a 100 psi que son entregados al regulador de presión. Contiene 2 válvulas: -Primaria -Secundaria En caso de que una falle, la otra absorbe todo el trabajo, brindando seguridad para el operador.
  • 12. Conociendo el equipo.. REDUCTOR DE PRESIÓN Salida del reductor 100 psi Válvula secundaria Válvula primaria Entrada al reductor 2216 psi Vista anterior Vista posterior
  • 13. Conociendo el equipo.. REGULADOR DE PRESIÓN Reduce los 100 psi a la presión atmosférica + 1.5 psi. Contiene: -Switch de seguridad de flujo de aire -Válvula de purga -Seguro
  • 14. Conociendo el equipo.. REGULADOR DE PRESIÓN Seguro Switch de seguridad de flujo de aire Válvula de purga By pass Cambio a presión +
  • 15. Conociendo el equipo.. MASCARA Permite al operador inhalar el aire contenido en el cilindro, libre de impurezas, permite el ingreso desde el cilindro pero no del ambiente, también permite la salida de aire expirado por el operador (modelo Av. 3000) Contiene: Arnés de sujeción: De Kevlar, no interfiere con casco. Correas :Ajustan la mascara a la cara del operador (Kevlar). Sello facial: Neopreno, hermeticidad. Dosímetros de voz: Facilita la comunicación del operador. Visor: Policarbonato, visión de 180º. Copa nasal: Disminuye empañamiento de la mascara.
  • 16. Conociendo el equipo.. MASCARA Arnés de sujeción Sello facial Visor Copa nasal Dosímetros de voz Correas
  • 17. Conociendo el equipo.. MANOMETRO REMOTO Este dispositivo se encuentra en el arnés de sujeción, sirve para verificar la presión del aire, por lo tanto, el aire que queda para el trabajo. Debe ser revisado periódicamente durante el uso del equipo. Es foto luminiscente. Verde indica presión máxima, cilindro lleno. Rojo indica inexistencia de presión, cilindro vacío. Cuando el indicador esta en ¼ significa que queda ¼ del aire del cilindro.
  • 18. Conociendo el equipo.. VIBRALERT Se encuentra en el arnés de sujeción, es una alarma de tacto que nos indica la baja presión del cilindro, se activa cuando el indicador del manómetro remoto esta en la posición ¼ Cuando esta alarma se activa, comienza a vibrar lentamente, el operador deber retirarse de la atmósfera contaminada.
  • 19. Colocarse el equipo 2 formas Por encima de la cabeza El operador deberá elegir la forma que le brinde mayor rapidez. Mochila
  • 20. Colocarse el equipo Halar las correas laterales al máximo, desplazando el E.R.A. hasta la parte superior de la espalda, inclinándose levemente hacia delante.
  • 21. Colocarse el equipo Conectar el cinturón y halar las correas laterales hasta una posición aceptable y cómoda.
  • 22. Colocarse el equipo Mascara: 1-Insertar la 1 barbilla en la mascara. 2-Desplazar el arnés sobre la cabeza. 3- Halar hacia atrás correas inferiores. 4-Halar hacia atrás correas superiores. 3 2 4
  • 23. Postura del equipo Abrir la llave de paso hacia atrás, esta llave se empuja y se gira. Revisar el manómetro de presión remoto, para asegurarse de que hay aire en el cilindro. Colocar el regulador con el by pass hacia arriba.
  • 24. Colocarse el equipo Una vez ajustado a la mascara inhalar para romper el sello de flujo. Girar el regulador en sentido anti-horario hasta escuchar el click del seguro.
  • 25. Colocarse el equipo Esclavina Casco La esclavina va sobre la mascara para evitar que se queme el sello facial de neopreno.
  • 26. Retirarse el equipo Retirar el seguro del regulador, ubicado a su derecha.
  • 27. Retirarse el equipo Girar ¼ de vuelta en sentido del reloj hasta quedar con el by pass del regulador hacia arriba. Presionar el Switch de corte de flujo y retirar el regulador hacia el frente. Cerrar la llave de paso del cilindro hacia delante.
  • 28. Cambio del cilindro ¡¡¡ATENCION!!! Asegurarse de purgar el sistema antes de realizar el cambio de cilindro, esto se logra abriendo la válvula de purga (by pass). Cuando el sistema no esta purgado, este O`ring se desprende, dejando el equipo inutilizable hasta insertar otro de estos dispositivos.
  • 29. Cambio del cilindro 1-Cerrar la llave de paso. 2-Purgar el sistema. 3-Desconectar cilindro. 4-Soltar la correa de sujeción del cilindro desplazando el seguro hacia la parte superior.
  • 30. Cambio del cilindro 5-Liberar el cilindro, presionando hacia abajo la uñeta de seguridad. 6-Sacar el cilindro e insertar uno cargado, se escuchara un “clic” el cual indica que el cilindro esta asegurado, (otros cilindros…)
  • 31. Lavado del equipo Para lavar la mascara, basta con usar solución desinfectante y en lo posible secar con un secador de pelo NUNCA con un paño, pues la mascara se rallara y quedaran residuos de este. Para lavar el regulador, empapar en solución desinfectante y utilizar el secador.
  • 32. Factores que influyen en la duración del aire del equipo. Condición Física. Entrenamiento adecuado. Estabilidad emocional. Mantencion y armado del equipo. Presión de los cilindros. Tipo de trabajo a realizar.