SlideShare una empresa de Scribd logo
Aislamiento y caracterización parcial de miosina del
manto de calamar gigante (Dosidicus gigas)
Equipo: ID:
Nahúm Misael Cuevas Obeso 00000
Bernardo Leirer Flores Burgos 00000165174
Carlos Alexis Zepeda Godoy 00000
Fotografía del calamar Dosidicus gigas.
Imagen obtenida de WildScreen
Generalidades
• Las miosinas son una familia
de proteínas motoras ATP-
dependientes.
• ATP asa capaz de transducir
la energía química en
movimiento.
• La miosina tipo II es la mas
estudiada.
Estructura
• Cabeza: Es una ATPasa activada por actina responsable de generar
movimiento
• Cuello: actúa como un engarce y como un brazo de palanca.
• Cola: es único para cada tipo de miosina y determina sus funciones
específicas en las células.
Propiedades
funcionales
Sus proteínas miofibrilares
presentan habilidad para formar
geles, pudiendo ser utilizado para
la elaboración de productos
gelificados.
Extracción
La extracción de miosina se realizó a
partir del músculo del manto de calamar
gigante D. Gigas.
Manto de
Calamar
Homogenizar por 1 min
con 10 volúmenes de la
solución A
Dejar en reposo por 60
min a 4°C para ser
centrifugado a 10000 g
por 15 min.
Suspender en 5
volúmenes de la
solución B y dejar
reposar durante 90
min a 4°C
Centrifugar a 10000 g
por 15 min, diluir el
sobrenadante con 10
volúm. de agua
destilada.
Mantener a 10°C
durante 60 min, después
centrifuga a 12000 g por
10 min
Resuspender el pellet en
la solución C para
dejarse en reposo 10
min 4°C
Diluir con 2,5 volúmenes
de bicarbonato de sodio
1 mM y MgCl2 10 mM
Incubar por 12 h a 4°C
Centrifugar a 22000 g
por 15 min y
resuspender en buffer
Tris-Hcl 20 mM.
Almacenar a 10°C
R Preparación
A
KCl 0,1 M, fenil metil sulfonil fluoruro 1 mM, azida
de sodio 0,01%, buffer Tris-HCl 20 mM, pH 7,5
B
KCl 0,45 M, β-mercapto-etanol 5 mM, acetato de
magnesio 0,2 M, ácido etilenglicol-bis(β-aminoetil
éter)-tetracético 1 mM, buffer Tris maleato 20 mM,
pH 6,8, mezclado con ATP 10 mM
C
KCl 0,5 M, β-mercaptoetanol 5 mM, buffer Tris-HCl
20 mM, pH 7,5
CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNA
-Disolver 100 mg
Aholorante Azul Brillante
de Coomasie G-250
En etanol 95%
+
100 mL de ácido
fosfórico.
(Diluir a 1 L).
Pipetear
soluciones de
proteína que
contengan de 10-
100 mg de
proteína.
Ajustar
volumen a 0.1
mL con buffer
apropiado.
Agregar 1 ml de
reactivo de
colorante
preparado
anteriormente
(paso 1).
Mezclar en vortex y
leer absorbancia a
559nm (Después de
2 min agregar el
colorante y antes de
una hora iniciada la
reacción).
FUNDAMENTACIÓN
El método está basado en que el
Colorante de Azul Brillante de
Coomasie G-250 presenta dos formas
coloreadas, azul y rojo. El color rojo
pasa a azul cuando el colorante se une
a la proteína.
Pasos
1. La curva de calibración con
concentración conocida.
2. Mide la absorbancia del reactivo con
el colorante por colorimetría.
3. Estima la concentración de proteína
en la muestra problema.
Imagen obtenida de García H. & Vázquez R.
(1998)
Determinación de
pureza
Para determinar la pureza de la
miosina extraída, se realizó una
Electroforesis en gel de
poliacrilamida‐SDS
• Cargar 13 μg de proteína a los
geles de poliacrilamida al 8%.
• Teñir las bandas con azul de
Coomassie al 0,05% y desteñidas
en una solución de metanol al
40% y ácido acético al 7%.
• Se utiliza como marcador de
peso molecular una mezcla de
proteínas estándar de amplio
rango (Bio-Rad)
Fundamentación:
• El SDS desnaturaliza las
proteínas
• Elimina estructuras
secundaria y terciaria.
Electroforesis en gel
de poliacrilamida‐SDS
Sin SDS, las proteínas con
misma masa migran de forma
diferente debido a diferencias
en la proporción carga/masa.
Resultados
Figura 1. Perfil electroforético nativo (a) y SDS-PAGE (b) de miosina aislada
del manto de calamar (M) y estándar (STD). Los pesos moleculares se
encuentran en kDa.
Bibliografía
• Cameron C., Machado M. & Meza G. (2003). Las miosinas en el
movimiento celular, estructuras y propiedades cinéticas. Octubre del 2017,
de UACJ Sitio web:
http://www.uacj.mx/ICB/redcib/Documents/REB_DOC/2003/06/2003-
2_LAS_MIOSINAS_I.pdf
• García H. (2000). Electroforesis en geles de poliacrilamida: fundamentos,
actualidad e importancia. Octubre del 2017, de UNIV Sitio web:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/uni/vol1_2_00/uni07200.pdf
• García H. & Vázquez R. (1998). Cuantificación de proteínas: una revisión.
Octubre del 2017, de Instituto de Biotecnología UNAM Sitio web:
http://www.smbb.com.mx/revista/Revista_1998_2/bitacora.pdf
• Lodish, H., et al. Molecular Cell Biology, 5th ed., W. H. Freeman, 2004.
[Biología celular y molecular. (5ª ed.). Editorial médica panamericana, 2005
(2004)]
• Moroyoqui, W. Torres Arreola & E. Márquez-Ríos (2015). Aislamiento y
caracterización parcial de miosina del manto de calamar gigante (Dosidicus
gigas), CyTA - Journal of Food, 13:3, 392-399, DOI:
10.1080/19476337.2014.988183
• Pérez M., Soriano J., Ponce E. & Díaz L. (20015). Electroforesis en gel de
poliacrilamida‐SDS como herramienta en el estudio de las proteínas
miofibrilares. Octubre del 2017, de UAM Nacameh Sitio web:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6020409.pdf
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
URP - FAMURP
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
María Castiblanco
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
Garet Zerckax Urions
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
Jeff Bautista
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
apaulinamv
 
Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
al170771
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Jennifer Ramirez
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimicaPractica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
IPN
 
Practica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinasPractica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinas
daniela_barranco
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
IgorVillalta
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
DUNIALOZADA
 
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
IPN
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
angelito290184
 
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOSpractica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
IPN
 
4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica
Luz M S
 
Turbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y NefelometriaTurbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y Nefelometria
Isaac Castrejón Armenta
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
elizabeth alvarez florez
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 

La actualidad más candente (20)

CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
 
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimicaPractica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
 
Practica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinasPractica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinas
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOSpractica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
 
4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica
 
Turbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y NefelometriaTurbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y Nefelometria
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Extracción de miosina

  • 1. Aislamiento y caracterización parcial de miosina del manto de calamar gigante (Dosidicus gigas) Equipo: ID: Nahúm Misael Cuevas Obeso 00000 Bernardo Leirer Flores Burgos 00000165174 Carlos Alexis Zepeda Godoy 00000 Fotografía del calamar Dosidicus gigas. Imagen obtenida de WildScreen
  • 2. Generalidades • Las miosinas son una familia de proteínas motoras ATP- dependientes. • ATP asa capaz de transducir la energía química en movimiento. • La miosina tipo II es la mas estudiada.
  • 3. Estructura • Cabeza: Es una ATPasa activada por actina responsable de generar movimiento • Cuello: actúa como un engarce y como un brazo de palanca. • Cola: es único para cada tipo de miosina y determina sus funciones específicas en las células.
  • 4. Propiedades funcionales Sus proteínas miofibrilares presentan habilidad para formar geles, pudiendo ser utilizado para la elaboración de productos gelificados.
  • 5. Extracción La extracción de miosina se realizó a partir del músculo del manto de calamar gigante D. Gigas. Manto de Calamar
  • 6. Homogenizar por 1 min con 10 volúmenes de la solución A Dejar en reposo por 60 min a 4°C para ser centrifugado a 10000 g por 15 min. Suspender en 5 volúmenes de la solución B y dejar reposar durante 90 min a 4°C Centrifugar a 10000 g por 15 min, diluir el sobrenadante con 10 volúm. de agua destilada. Mantener a 10°C durante 60 min, después centrifuga a 12000 g por 10 min Resuspender el pellet en la solución C para dejarse en reposo 10 min 4°C Diluir con 2,5 volúmenes de bicarbonato de sodio 1 mM y MgCl2 10 mM Incubar por 12 h a 4°C Centrifugar a 22000 g por 15 min y resuspender en buffer Tris-Hcl 20 mM. Almacenar a 10°C R Preparación A KCl 0,1 M, fenil metil sulfonil fluoruro 1 mM, azida de sodio 0,01%, buffer Tris-HCl 20 mM, pH 7,5 B KCl 0,45 M, β-mercapto-etanol 5 mM, acetato de magnesio 0,2 M, ácido etilenglicol-bis(β-aminoetil éter)-tetracético 1 mM, buffer Tris maleato 20 mM, pH 6,8, mezclado con ATP 10 mM C KCl 0,5 M, β-mercaptoetanol 5 mM, buffer Tris-HCl 20 mM, pH 7,5
  • 7. CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNA -Disolver 100 mg Aholorante Azul Brillante de Coomasie G-250 En etanol 95% + 100 mL de ácido fosfórico. (Diluir a 1 L). Pipetear soluciones de proteína que contengan de 10- 100 mg de proteína. Ajustar volumen a 0.1 mL con buffer apropiado. Agregar 1 ml de reactivo de colorante preparado anteriormente (paso 1). Mezclar en vortex y leer absorbancia a 559nm (Después de 2 min agregar el colorante y antes de una hora iniciada la reacción).
  • 8. FUNDAMENTACIÓN El método está basado en que el Colorante de Azul Brillante de Coomasie G-250 presenta dos formas coloreadas, azul y rojo. El color rojo pasa a azul cuando el colorante se une a la proteína. Pasos 1. La curva de calibración con concentración conocida. 2. Mide la absorbancia del reactivo con el colorante por colorimetría. 3. Estima la concentración de proteína en la muestra problema. Imagen obtenida de García H. & Vázquez R. (1998)
  • 9. Determinación de pureza Para determinar la pureza de la miosina extraída, se realizó una Electroforesis en gel de poliacrilamida‐SDS • Cargar 13 μg de proteína a los geles de poliacrilamida al 8%. • Teñir las bandas con azul de Coomassie al 0,05% y desteñidas en una solución de metanol al 40% y ácido acético al 7%. • Se utiliza como marcador de peso molecular una mezcla de proteínas estándar de amplio rango (Bio-Rad)
  • 10. Fundamentación: • El SDS desnaturaliza las proteínas • Elimina estructuras secundaria y terciaria. Electroforesis en gel de poliacrilamida‐SDS Sin SDS, las proteínas con misma masa migran de forma diferente debido a diferencias en la proporción carga/masa.
  • 11. Resultados Figura 1. Perfil electroforético nativo (a) y SDS-PAGE (b) de miosina aislada del manto de calamar (M) y estándar (STD). Los pesos moleculares se encuentran en kDa.
  • 12. Bibliografía • Cameron C., Machado M. & Meza G. (2003). Las miosinas en el movimiento celular, estructuras y propiedades cinéticas. Octubre del 2017, de UACJ Sitio web: http://www.uacj.mx/ICB/redcib/Documents/REB_DOC/2003/06/2003- 2_LAS_MIOSINAS_I.pdf • García H. (2000). Electroforesis en geles de poliacrilamida: fundamentos, actualidad e importancia. Octubre del 2017, de UNIV Sitio web: http://www.bvs.sld.cu/revistas/uni/vol1_2_00/uni07200.pdf • García H. & Vázquez R. (1998). Cuantificación de proteínas: una revisión. Octubre del 2017, de Instituto de Biotecnología UNAM Sitio web: http://www.smbb.com.mx/revista/Revista_1998_2/bitacora.pdf • Lodish, H., et al. Molecular Cell Biology, 5th ed., W. H. Freeman, 2004. [Biología celular y molecular. (5ª ed.). Editorial médica panamericana, 2005 (2004)]
  • 13. • Moroyoqui, W. Torres Arreola & E. Márquez-Ríos (2015). Aislamiento y caracterización parcial de miosina del manto de calamar gigante (Dosidicus gigas), CyTA - Journal of Food, 13:3, 392-399, DOI: 10.1080/19476337.2014.988183 • Pérez M., Soriano J., Ponce E. & Díaz L. (20015). Electroforesis en gel de poliacrilamida‐SDS como herramienta en el estudio de las proteínas miofibrilares. Octubre del 2017, de UAM Nacameh Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6020409.pdf