SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACION DE MICHAELIS-MENTEN
Introducción:
• 1882.- Se introdujo el concepto de Enzima-Sustrato como
intermediario en el proceso de catálisis química.
• Finales del S. XIX.- Empezaron a realizarse estudios sistemáticos
del efecto de la concentración inicial del sustrato sobre la actividad
enzimática.
• 1903.- J. Braun , V Henry .- E+S ES en una etapa inicial de la
rxn.
• 1913-Leonord Michaelis y Maud Menten propusieron la ecuación
de velocidad que explica el comportamiento cinético de las
enzimas.
• G.E. Brigs , J.B.S.Haldane .- Ampliaron posteriormente la teoría.
Leonord Michaelis
(16 de enero de 1875 - 8 de
octubre de 1949)
Maud Menten
(Port Lambton, Ontario, 20 de
marzo de 1879 - 26 de
julio de 1960)
Los primeros experimentos de cinética enzimática, realizados bajo condiciones controladas de pH, lo
realizaron Michaelis y Menten en 1913, (una vez que en 1909 Sorensen introdujera el concepto de
pH).
Postulados
Este modelo solo aplica cuando:
1.- En condiciones de estado estacionario , ósea la concentración de
[ES] es constante.
2.- Concentración del Sustrato es mayor que la concentración de la
enzima de tal manera que el sustrato unido a la enzima es pequeña.
↓*E+ + ↑*S+ ↔ *ES+ (Máxima actividad)
3.- Velocidad máx. [ES]., coincide con el momento de saturación.
Secuencia de una reacción
k1 k3
[E] + [S] ↔[ES]  [E] + P
k2
E = Concentración de la Enzima libre
S = Concentración del sustrato
ES = complejo Enzima-Sustrato.
P = Producto (Sustrato convertido en producto)
k1, k2 y k3 = constantes cinéticas .
E+S proceso es reversible (formación) . E+P proceso irreversible( disociar)
Etapa rápida
Etapa lenta
Donde :
 V1 = k1.[E] [S] (Formación)
 V2 = k2.[ES] (disociación)
 V3 = k3 .[ES] (velocidad de la Rxn)
Adopta la Hipótesis del
estado estacionario
La [ES] es pequeña y cte. a lo
largo de la reacción.
(Postulado nº1)
Por lo tanto la velocidad de formación del complejo ES (V1) es igual al de
su disociación (V2 +V3).
0=V1 –(V2+V3)
V1=V2+V3
REEMPLAZANDO
k1.[E].[S]= k2.[ES] +k3 .[ES]……(1)
Luego decimos que la enzima libre [E] + la enzima unida al sustrato [ES] nos da la
concentración total de la enzima [E total] y despejamos:
[E total]= [E] + [ES]
[E]=[E total] - *ES+ ….(2)
Luego se reemplaza (2) en (1)
k1.[E].[S]= k2.[ES] +k3 .[ES]
k1.([E total] - [ES] ).[S]= k2.[ES] +k3 .[ES]
(k1. [E total]. [S]) –( k1.[ES] .[S])= k2.[ES] +k3 .[ES]
k1. [E total]. [S] =k2.[ES] +k3 .[ES]+ ( k1.[ES] .[S]), factorizando (ES)
k1. [E total]. [S]= [ES].(k2+k3+(k1.[S]))
Despejando [ES]
Km o constante de
Michaelis-Menten
Como la [ES] es cte, la velocidad de formacion de los productos es
constante, entonces se dice al inicio :
V3 = k3 .[ES] (velocidad de la Rxn que forma el Producto)
Aplicando la condición de que la (S) es muy alta , entonces la
velocidad será máxima (postulado Nº2) y Km tiene un valor
despreciable con respecto a la (S) que tiende a 0
Vmax = v km = 0
Reemplazando (4) en (3)
Ecuación de Michaelis-
Menten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
Raymundo Velásquez
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Cinta García
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
gabriela garcia
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Pamela Chamorro
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
Guillermo Garibay
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
royseravellanedaalar
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
maria paz penagos perez
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
Pamerj96
 
Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimáticaCurso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
Antonio E. Serrano
 
Proteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoaProteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoa
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Jesus Martinez Peralta
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
Richard Ordoñez
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Daniielitho0o
 
Reacciones multisustrato
Reacciones multisustratoReacciones multisustrato
Reacciones multisustrato
Camilo Beleño
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
HABLANDO DE MEDICINA
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
Natalia Diaz
 
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Eduardo Francisco Sirias
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
 
Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimáticaCurso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
 
Proteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoaProteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoa
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Reacciones multisustrato
Reacciones multisustratoReacciones multisustrato
Reacciones multisustrato
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
 
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
 

Similar a Michaelis menten

michaelis menten hill2 (2).pptx
michaelis menten hill2 (2).pptxmichaelis menten hill2 (2).pptx
michaelis menten hill2 (2).pptx
FredyBallesteros3
 
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática- Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Estequiometria quimica
Estequiometria quimica Estequiometria quimica
Estequiometria quimica
Ese Velazquez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Patricia Elizabeth Torres Plasencia
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
Delafuente43
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alicia_Velazquez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
dany249tor
 
Estequiometria QUIMICA
Estequiometria QUIMICAEstequiometria QUIMICA
Estequiometria QUIMICA
Delafuente43
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
Enrique Crespo
 
Estequimetria cu
Estequimetria cuEstequimetria cu
Estequimetria cu
Marco Reyes
 
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas MulticomponentesDinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Academia de Ingeniería de México
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Marco Reyes
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
Javier Lopez Vega
 
Química1
Química1Química1
Química1
Dorian Kiefner
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
esteequiometria
 
Química1
Química1Química1
Química1
Dorian Kiefner
 
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)
Sam Rom Mtz
 
2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica
alvaro cruces
 

Similar a Michaelis menten (20)

michaelis menten hill2 (2).pptx
michaelis menten hill2 (2).pptxmichaelis menten hill2 (2).pptx
michaelis menten hill2 (2).pptx
 
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática- Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
Modelos matemáticos de la cinética de la reacción enzimática-
 
Estequiometria quimica
Estequiometria quimica Estequiometria quimica
Estequiometria quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria QUIMICA
Estequiometria QUIMICAEstequiometria QUIMICA
Estequiometria QUIMICA
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Estequimetria cu
Estequimetria cuEstequimetria cu
Estequimetria cu
 
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas MulticomponentesDinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Química1
Química1Química1
Química1
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
Química1
Química1Química1
Química1
 
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
 
2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)
 
2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica
 

Más de Josue Silva

PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
Josue Silva
 
Instructivo hplc 1200 dad
Instructivo hplc 1200 dadInstructivo hplc 1200 dad
Instructivo hplc 1200 dad
Josue Silva
 
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Josue Silva
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Josue Silva
 
Triptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentosTriptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentos
Josue Silva
 
Sinceridad
Sinceridad Sinceridad
Sinceridad
Josue Silva
 
farmacoterapeutica Terapeutica
farmacoterapeutica Terapeutica farmacoterapeutica Terapeutica
farmacoterapeutica Terapeutica
Josue Silva
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
Josue Silva
 
farmacoterapeutica
farmacoterapeuticafarmacoterapeutica
farmacoterapeutica
Josue Silva
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
Josue Silva
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
Josue Silva
 
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Josue Silva
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Josue Silva
 
BIPOLARIDAD
BIPOLARIDADBIPOLARIDAD
BIPOLARIDAD
Josue Silva
 
Examen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeuticaExamen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeutica
Josue Silva
 
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulceraFarmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Josue Silva
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
Josue Silva
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
Josue Silva
 
Final farmacia clinica
Final farmacia clinica Final farmacia clinica
Final farmacia clinica
Josue Silva
 
Toxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocainaToxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocaina
Josue Silva
 

Más de Josue Silva (20)

PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
 
Instructivo hplc 1200 dad
Instructivo hplc 1200 dadInstructivo hplc 1200 dad
Instructivo hplc 1200 dad
 
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
 
Triptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentosTriptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentos
 
Sinceridad
Sinceridad Sinceridad
Sinceridad
 
farmacoterapeutica Terapeutica
farmacoterapeutica Terapeutica farmacoterapeutica Terapeutica
farmacoterapeutica Terapeutica
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
 
farmacoterapeutica
farmacoterapeuticafarmacoterapeutica
farmacoterapeutica
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
 
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
 
BIPOLARIDAD
BIPOLARIDADBIPOLARIDAD
BIPOLARIDAD
 
Examen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeuticaExamen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeutica
 
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulceraFarmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
Final farmacia clinica
Final farmacia clinica Final farmacia clinica
Final farmacia clinica
 
Toxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocainaToxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocaina
 

Michaelis menten

  • 1. ECUACION DE MICHAELIS-MENTEN Introducción: • 1882.- Se introdujo el concepto de Enzima-Sustrato como intermediario en el proceso de catálisis química. • Finales del S. XIX.- Empezaron a realizarse estudios sistemáticos del efecto de la concentración inicial del sustrato sobre la actividad enzimática. • 1903.- J. Braun , V Henry .- E+S ES en una etapa inicial de la rxn. • 1913-Leonord Michaelis y Maud Menten propusieron la ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de las enzimas. • G.E. Brigs , J.B.S.Haldane .- Ampliaron posteriormente la teoría.
  • 2. Leonord Michaelis (16 de enero de 1875 - 8 de octubre de 1949) Maud Menten (Port Lambton, Ontario, 20 de marzo de 1879 - 26 de julio de 1960) Los primeros experimentos de cinética enzimática, realizados bajo condiciones controladas de pH, lo realizaron Michaelis y Menten en 1913, (una vez que en 1909 Sorensen introdujera el concepto de pH).
  • 3. Postulados Este modelo solo aplica cuando: 1.- En condiciones de estado estacionario , ósea la concentración de [ES] es constante. 2.- Concentración del Sustrato es mayor que la concentración de la enzima de tal manera que el sustrato unido a la enzima es pequeña. ↓*E+ + ↑*S+ ↔ *ES+ (Máxima actividad) 3.- Velocidad máx. [ES]., coincide con el momento de saturación.
  • 4. Secuencia de una reacción k1 k3 [E] + [S] ↔[ES]  [E] + P k2 E = Concentración de la Enzima libre S = Concentración del sustrato ES = complejo Enzima-Sustrato. P = Producto (Sustrato convertido en producto) k1, k2 y k3 = constantes cinéticas . E+S proceso es reversible (formación) . E+P proceso irreversible( disociar) Etapa rápida Etapa lenta
  • 5. Donde :  V1 = k1.[E] [S] (Formación)  V2 = k2.[ES] (disociación)  V3 = k3 .[ES] (velocidad de la Rxn) Adopta la Hipótesis del estado estacionario La [ES] es pequeña y cte. a lo largo de la reacción. (Postulado nº1) Por lo tanto la velocidad de formación del complejo ES (V1) es igual al de su disociación (V2 +V3). 0=V1 –(V2+V3) V1=V2+V3 REEMPLAZANDO k1.[E].[S]= k2.[ES] +k3 .[ES]……(1)
  • 6. Luego decimos que la enzima libre [E] + la enzima unida al sustrato [ES] nos da la concentración total de la enzima [E total] y despejamos: [E total]= [E] + [ES] [E]=[E total] - *ES+ ….(2) Luego se reemplaza (2) en (1) k1.[E].[S]= k2.[ES] +k3 .[ES] k1.([E total] - [ES] ).[S]= k2.[ES] +k3 .[ES] (k1. [E total]. [S]) –( k1.[ES] .[S])= k2.[ES] +k3 .[ES] k1. [E total]. [S] =k2.[ES] +k3 .[ES]+ ( k1.[ES] .[S]), factorizando (ES) k1. [E total]. [S]= [ES].(k2+k3+(k1.[S])) Despejando [ES] Km o constante de Michaelis-Menten
  • 7. Como la [ES] es cte, la velocidad de formacion de los productos es constante, entonces se dice al inicio : V3 = k3 .[ES] (velocidad de la Rxn que forma el Producto) Aplicando la condición de que la (S) es muy alta , entonces la velocidad será máxima (postulado Nº2) y Km tiene un valor despreciable con respecto a la (S) que tiende a 0 Vmax = v km = 0
  • 8. Reemplazando (4) en (3) Ecuación de Michaelis- Menten.