SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 6 : HIDRÓLISIS DE
UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS
PARA PROTEÍNAS Y
AMINOÁCIDOS
Aminoácido
El grupo R define la
diferencia entre
cada aminoácido.
Se consideran
zwitteriones.
(ANFÓTEROS)
Se unen mediante
enlaces peptídicos
para formas las
PROTEINAS
Moléculas orgánicas
constituidas por un
grupo amino y un
grupo carboxilo
CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
ENLACE PEPTÍDICO
Proteína
Polímeros largos de
α- aminoácidos,
unidos por enlaces
petídicos.
Primaria Secundaria Terciaria Cuaternaria
La desnaturalización
es un cambio
estructural de las
proteínas.
Funciones
Estructural
Transporte
De
reserva
De
defensa
OBJETIVOS
1. Conocer las características de las proteínas.
2. Realizar la hidrólisis de una proteína denominada
grenetina.
3. Aplicar reacciones de identificación para aminoácidos y
proteínas.
4. Identificar los aminoácidos presentes en la grenetina
por medio de una cromatografía en placa fina.
REACTIVOS
Ácido clorhídrico HCl
Ácido nítrico
Hidróxido de sodio
Fenolftaleína
Ninhidrina
Nitrito de sodio
Rojo Congo
HIDRÓLISIS DE GRENETINA
(SOLUCIÓN “A”).
Cantidad Reactivo
1 g Grenetina
10 mL Ácido clorhídrico
concentrado
10 mL Agua destilada
0.5g Carbón Activado.
1 g de grenetina
10 mL de HCl
10 mL de agua
destilada
0.5 g de
carbón
activado y
continuar
calentado
Filtrar35 minutos
Continuar
calentado por
2 minutos
REACCIÓN DE HIDRÓLISIS
SOLUCIÓN NEUTRALIZADA DE
HIDROLIZADO DE GRENETINA
(SOLUCIÓN “B”).
5 ml
Solución A Neutraliza
r con
NaOH
Se Ocupara en la cromatografía, la
prueba con Ninhidrina y Acción
reguladora de Aminoacidos
CANTIDAD REACTIVO
5 mL Solución A ( G.
Hidrolizada)
La necesaria Hidróxido de sodio
El necesario Papel pH
SOLUCIÓN DE GRENETINA SIN
HIDROLIZAR.(SOLUCIÓN “C”).
Grenetina 0.5g
Agua destilada
SOLUCIÓN DE ALBÚMINA (SOLUCIÓN
“D”)
Cantidad Reactivo
1 huevo La clara
100 mL Agua destilada
Un trozo Manta de cielo
Utilizar filtrado.
•Reacciones de
identificación
REACCIÓN XANTOPROTEÍCA.
• La reacción es dada por los aminoácidos que contienen
de grupos, compuestos aromáticos.
• Se presentará una coloración amarilla.
REACCIÓN XANTOPROTÉICA.
CANTIDAD REACTIVO
20 mL. Solución “A” (G.
hidrolizada)
2.0 mL Solución “D” (Albúmina)
10 mL Ácido nítrico concentrado
- Hidróxido de sodio al 10%
2mL de solución A
2mL de
albúmina
Agregar a cada
tubo 5 mL de
ácido nítrico
Calentar
suavemente a
baño Maria
Observar
coloración
Enfriar, y agregar
NaOH al 10%
Observar
cambio de
coloración
MECANISMO
Reacción de Precipitación
• 2ml
Solución A
• 2ml
Solución D
• 2ml H2O
5ml NAOH
10%
1.0ml
Pb(C2H3O2)2
Cantidad Reactivos
2 mL Solución A ( G. Hidrolizada)
2mL Solución D (Albúmina)
2 mL Agua destilada
15 mL Hidróxido de sodio al 10%
1 mL Acetato de Plomo al 10%
MECANISMO
Reacción de Biuret
-0.5ml agua
destilada + -
0.5ml de sol. de
NaOH al 10%
(testigo)
-0.5ml sol. C
+ 0.5 mL de
NaOH al 10%
-A cada tubo adicionar 2ml de solución de sulfato de cobre al 2%
-Agitar, observar y concluir
-0.5ml sol. D
-0.5ml sol A +
0.5 mL de NaOH
al 10 %
-0.5ml sol. D
+ 0.5 mL de
NaOH al 10%
0.5 mL de
sol. A
Reacción general
REACCIÓN CON NINHIDRINA
• La ninhidrina (hidrato de tricetohidrindeno) reacciona con
aminoácidos que tengan el grupo amino libre.
• Una reacción positiva es en la cual se presenta un color
violeta intenso.
Reacción general
REACCIÓN CON ÁCIDO NITROSO
CANTIDAD REACTIVO
3.0 mL Ácido clorhídrico concentrado
2.0 mL Solución A ( G. hidrolizada)
2.0 mL Solución “C” (son hidrolizar)
2.0 mL Solución “D” (Albúmina)
2.0 mL Agua destilada
4.0 mL Nitrito de sodio al 5%
Reacción de Acido Nitroso
3ml de HCl
concentrado
• 2ml solución A
• 2ml solución C
• 2ml solución D
• Tubo testigo sin
proteína
Enfriar
1ml
Solución
acuosa de
Nitrito de
Sodio 5%
MECANISMO
ACCIÓN REGULADORA DE
AMINOÁCIDOS.
Cromatografía en Placa Fina
• Solución B
• Solución patrón de
aminoácido 1
• Solución patrón de
aminoácido 2
Dejamos secar
Fase-Móvil: Alcohol
terbutilico-Agua 3:1
Secar en
Estufa
Solución
Ninhidrina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
IPN
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
estefani94
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Angy Leira
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
mtapizque
 

La actualidad más candente (20)

Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
 
Fotometria de llama
Fotometria de llamaFotometria de llama
Fotometria de llama
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
 
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irreraTp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
 
pH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoraspH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoras
 
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicosUtilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Lowry
LowryLowry
Lowry
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 

Similar a Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos

Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Johan Manuel
 
practica quimica 1
practica quimica 1practica quimica 1
practica quimica 1
shadow-li
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
oscardaza10
 
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTAValoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Carolina Vesga Hernandez
 
Practica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetriaPractica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetria
iqinstrumentales3
 

Similar a Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos (20)

PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
PRÁCTICA Nº 02  Proteinas si.docPRÁCTICA Nº 02  Proteinas si.doc
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinasIdentificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
 
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Aldehidos y Cetonas
Aldehidos y Cetonas Aldehidos y Cetonas
Aldehidos y Cetonas
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 
Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1
 
practica de carbohidratos
practica de carbohidratospractica de carbohidratos
practica de carbohidratos
 
Lab. 2 - Biomoleculas .pdf
Lab. 2 - Biomoleculas .pdfLab. 2 - Biomoleculas .pdf
Lab. 2 - Biomoleculas .pdf
 
practica quimica 1
practica quimica 1practica quimica 1
practica quimica 1
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
 
campo de calidad
campo de calidadcampo de calidad
campo de calidad
 
Practica carbohidratos 1
Practica carbohidratos 1Practica carbohidratos 1
Practica carbohidratos 1
 
E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......
 
Experimentalternos
ExperimentalternosExperimentalternos
Experimentalternos
 
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTAValoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
 
Practica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetriaPractica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetria
 

Más de IPN

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos

  • 1. PRÁCTICA 6 : HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
  • 2. Aminoácido El grupo R define la diferencia entre cada aminoácido. Se consideran zwitteriones. (ANFÓTEROS) Se unen mediante enlaces peptídicos para formas las PROTEINAS Moléculas orgánicas constituidas por un grupo amino y un grupo carboxilo
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
  • 5. Proteína Polímeros largos de α- aminoácidos, unidos por enlaces petídicos. Primaria Secundaria Terciaria Cuaternaria La desnaturalización es un cambio estructural de las proteínas.
  • 7. OBJETIVOS 1. Conocer las características de las proteínas. 2. Realizar la hidrólisis de una proteína denominada grenetina. 3. Aplicar reacciones de identificación para aminoácidos y proteínas. 4. Identificar los aminoácidos presentes en la grenetina por medio de una cromatografía en placa fina.
  • 8. REACTIVOS Ácido clorhídrico HCl Ácido nítrico Hidróxido de sodio
  • 10. HIDRÓLISIS DE GRENETINA (SOLUCIÓN “A”). Cantidad Reactivo 1 g Grenetina 10 mL Ácido clorhídrico concentrado 10 mL Agua destilada 0.5g Carbón Activado. 1 g de grenetina 10 mL de HCl 10 mL de agua destilada 0.5 g de carbón activado y continuar calentado Filtrar35 minutos Continuar calentado por 2 minutos
  • 12. SOLUCIÓN NEUTRALIZADA DE HIDROLIZADO DE GRENETINA (SOLUCIÓN “B”). 5 ml Solución A Neutraliza r con NaOH Se Ocupara en la cromatografía, la prueba con Ninhidrina y Acción reguladora de Aminoacidos CANTIDAD REACTIVO 5 mL Solución A ( G. Hidrolizada) La necesaria Hidróxido de sodio El necesario Papel pH
  • 13. SOLUCIÓN DE GRENETINA SIN HIDROLIZAR.(SOLUCIÓN “C”). Grenetina 0.5g Agua destilada
  • 14. SOLUCIÓN DE ALBÚMINA (SOLUCIÓN “D”) Cantidad Reactivo 1 huevo La clara 100 mL Agua destilada Un trozo Manta de cielo Utilizar filtrado.
  • 16. REACCIÓN XANTOPROTEÍCA. • La reacción es dada por los aminoácidos que contienen de grupos, compuestos aromáticos. • Se presentará una coloración amarilla.
  • 17. REACCIÓN XANTOPROTÉICA. CANTIDAD REACTIVO 20 mL. Solución “A” (G. hidrolizada) 2.0 mL Solución “D” (Albúmina) 10 mL Ácido nítrico concentrado - Hidróxido de sodio al 10% 2mL de solución A 2mL de albúmina Agregar a cada tubo 5 mL de ácido nítrico Calentar suavemente a baño Maria Observar coloración Enfriar, y agregar NaOH al 10% Observar cambio de coloración
  • 19. Reacción de Precipitación • 2ml Solución A • 2ml Solución D • 2ml H2O 5ml NAOH 10% 1.0ml Pb(C2H3O2)2 Cantidad Reactivos 2 mL Solución A ( G. Hidrolizada) 2mL Solución D (Albúmina) 2 mL Agua destilada 15 mL Hidróxido de sodio al 10% 1 mL Acetato de Plomo al 10%
  • 21. Reacción de Biuret -0.5ml agua destilada + - 0.5ml de sol. de NaOH al 10% (testigo) -0.5ml sol. C + 0.5 mL de NaOH al 10% -A cada tubo adicionar 2ml de solución de sulfato de cobre al 2% -Agitar, observar y concluir -0.5ml sol. D -0.5ml sol A + 0.5 mL de NaOH al 10 % -0.5ml sol. D + 0.5 mL de NaOH al 10% 0.5 mL de sol. A
  • 23. REACCIÓN CON NINHIDRINA • La ninhidrina (hidrato de tricetohidrindeno) reacciona con aminoácidos que tengan el grupo amino libre. • Una reacción positiva es en la cual se presenta un color violeta intenso.
  • 25.
  • 26.
  • 27. REACCIÓN CON ÁCIDO NITROSO CANTIDAD REACTIVO 3.0 mL Ácido clorhídrico concentrado 2.0 mL Solución A ( G. hidrolizada) 2.0 mL Solución “C” (son hidrolizar) 2.0 mL Solución “D” (Albúmina) 2.0 mL Agua destilada 4.0 mL Nitrito de sodio al 5%
  • 28. Reacción de Acido Nitroso 3ml de HCl concentrado • 2ml solución A • 2ml solución C • 2ml solución D • Tubo testigo sin proteína Enfriar 1ml Solución acuosa de Nitrito de Sodio 5%
  • 31. Cromatografía en Placa Fina • Solución B • Solución patrón de aminoácido 1 • Solución patrón de aminoácido 2 Dejamos secar Fase-Móvil: Alcohol terbutilico-Agua 3:1 Secar en Estufa Solución Ninhidrina

Notas del editor

  1. MAYA VA A PRESENTAR
  2. OMAR
  3. JESSICA
  4. MAYA
  5. OMAR
  6. JESSICA
  7. MAYA
  8. MAYA
  9. JESSICA
  10. OMAR
  11. JESSICA
  12. JESSICA
  13. JESSICA
  14. JESSICA
  15. MAYA
  16. MAYA
  17. OMAR
  18. JESSICA
  19. MAYA
  20. MAYA
  21. OMAR
  22. MAYA