SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
1
I. OBJETIVOS:
 Estudiar la acción de la lipasa pancreática sobre los triglicéridos de la leche a través de la
determinación de los ácidos grasos que se liberan.
 Verificar el efecto que tiene la bilis sobre los triglicéridos.
II. MARCO TEORICO:
Los lípidos del organismo se hallan en un estado dinámico del metabolismo produciéndose constantemente
variaciones en su composición que van a depender del metabolismo celular.
 Son oxidados para obtener energía.
 Utilizados para la síntesis de constituyentes esenciales de los tejidos.
 Almacenados como sustancia de reserva en el tejido adiposo.
Los lípidos presentes en la alimentación se encuentran generalmente en mayor concentración en aceites,
manteca,yemade huevo.En general estánpresentescomotriglicéridos(grasasneutras),ácidosgrasosy sus
derivados, fosfolípidos, glucolípidos, esteroles y carotenos.
El alimento que el organismo necesita para vivir, excepto pequeñas cantidades de sustancias como las
vitaminas y minerales no puede ser absorbido en sus formas naturales por el tubo digestivo. Por tanto no
servirían como nutrientes sin un proceso previo de digestión y posterior absorción.
Las grasas no están fuera de este proceso al cual nos referiremos a continuación.
Las grasas másabundantesdentrode nuestradietasonlasllamadasgrasasneutras,tambiénconocidascomo
TRIGLICERIDOS. Las grasas neutras son uno de los mayores constituyentes en los alimentos de procedencia
animal. La presencia de estas grasas es menor en los alimentos vegetales.
III. MUESTRAS
 leche
 bilis de algún animal
 lipasa en una presentación de capsula (PANKREOFLAT)
REACTIVOS:
 NaOH 0.1 N:
 Fenolftaleína como indicador para la reacción
 Solución de lipasa
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
o Para el desarrollode lapracticaprimeramente,preparamosunasoluciónde lipasayotrade NaOH
0.1 N ,para la posterior titulación
1. Medir en 2 vasos 10 ml de leche 2. DisolverextractodelipasaPANKREOFLATen
10ml de agua
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
2
3. A unode ellosañadir1ml de agua destilada 4. Al otro agregar bilis
5. Después se encuba en baño María a 37°C 6. Mientras se va encubando preparar NAOH
0.01N
7. Transcurrido el tiempo tomar de cada uno
2ml.
8. Titular
9. 10.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
3
RESULTADOS: Para las muestrasa 37 °C procedemosel
mismoprocedimientoyluegoobservamosloscambiosde
coloración ademásdel gasto de lasoluciónpatrón.
MUESTRA A sin bilis MUESTRA B con bilis
BASAL TIEMPO CERO
INCUBADO
V. DISCUSIONES:
• En la elaboración de esta práctica se demostró tanto la función que cumple la bilisen el organismo
,por lo cual se le adecuo a una temperatura corporal de 37 ° C
• Conel finde demostrarque sucede conlostriglicéridosexpuestos alabilisyconun patrónque esel
agua, viendo sobre todo la variación en cuanto al consumo de la solución patrón.
• Hay más variación en cuanto a la muestra con que se trabajó la bilis.
VI. CONCLUSIONES:
 la practica se concuyo con satisfaccion podiendo obtener los cambios de cooracion leves y el gasto
respectivo
 asi podemos concluir que la participacion de la lipasa fue muy importante y mas aun que la bilis
tambien jugo un importante papel paea la degradacion de la leche en acidos grasos podiendose
demostrar titulando las muestras con hidroxido de sodio y con un indicador (fenolftaleina)
 lipasas son enzimas hidrosolubles atacan a las gotas de grasa sólo en su superficie, la cual ya fue
preparadapor labilis.lostriglicéridosde ladietaque se encuentranenestasgotassonfragmentados
por la lipasa
1. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LAS SALES BILIARES Y DONDE SE FORMAN?
Ácido Taurocólico. Ácido Glicocólico
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
4
Las sales biliares son las sales de los ácidos biliares, pueden ser sales sódicas o potásicas. Los ácidos
modificados taurocólico y glicocólico, también tienen sales. Se forman a partir de los ácidos biliares
secundarios (ácidos biliares conjugados con aminoácidos) que son unidos a un ion de sodio o potasio para
formar un sal.Las salesbiliaressonlaforma en que el cuerpo guarda losácidos biliaresenla vesículabiliary
son secretados al intestino para la digestión de lípidos.
2. ¿CUÁL ES EL ROL DE LAS SALES BILIARES EN LA DIGESTIONDE LOS TRIGLICERIDOS?
Las sales biliares secretadas por el hígado actúan como detergentes aumentando el área superficial de los
glóbulos grasos en los alimentos, facilitando la acción de las enzimas digestivas y formando partículas
coloidalesllamadas micelas.Ademáslassalesbiliarescolaboranenla absorción de los productosterminales
de la digestión. La mayor parte de la digestión se produce por acción de la lipasa pancreática, enzima que
requiere calcio y cataliza una reacción en una interface aceite-agua.
Lipasas
Triglicéridos Glicerol + Ác. Grasos
3. ¿HAGA UNESQUEMA QUE EXPLIQUE LA ACCIÓNDE LA LIPASAPANCREÁTICA SOBRE LOS
TRIGLICÉRIDOS DE LA DIETA Y CUÁLES SON LOS PRODUCTOS?
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
5
Las lipasas
son enzimas
hidrosolublesysonel siguiente pasodespuésde laemulsificación.Estasatacana lasgotas de grasa sóloensu
superficie, la cual ya fue preparada por la bilis.
4. ¿QUÉ ES LA ESTEATORREA? ¿EN QUÉ CASOS SE PRESENTA?
Suelen definir esteatorrea como una condición médica que se caracteriza por el paso de las heces que
contienenunaaltacantidadde grasa. Las personasafectadasconesteatorreapasaruna cantidadexcesivade
grasa de su cuerpo junto con las heces. Esto va acompañado por una secreción aceitosa desde el ano. La
afeccióngeneralmentese presentacuandoel intestinodelgadose vuelve incapazde absorbercorrectamente
las grasas que entran en el sistema a través de los alimentos.
CAUSAS PRINCIPALES ESTEATORREA:
La deficienciade ácido biliar-.Es común encontraresteatorreadespuésde la colecistectomía,laextirpación
quirúrgica de la vesícula biliar. Colecistectomía, así como cualquier otra condición que resulta en el daño
hepático puede dar lugar a una falta de ácidos biliares en el cuerpo. Color pálido o gris de las heces es a
menudoel resultadodeladeficienciade ladeficienciade ácidosbiliares.Esteatorreaylaenfermedadhepática
se ven en muchas personas.
Los defectos de las enzimas pancreáticas-.Esteatorrea también puede surgir si las enzimas pancreáticas no
funcionen correctamente.
Deteriorode célulasde la mucosa-.Esteatorreaesamenudounsíntomade algúndefectoenlascélulasde las
membranas mucosas.
Las grasas no digeribles-.El consumo de grasas o aceites no digeribles como Olestra puede dar lugar a este
trastorno.Naturalesgrasas no digeriblespresentesenel aceite de jojoba,y OilfishEscolarpuede dar lugar a
esteatorrea.
Medicamentos-.Las drogas como Orlistat puede bloquear las enzimas que digieren los componentes grasos
enladieta.Estacalaabsorciónde grasaypuedendarlugaraefectossecundarioscomoesteatorrea.Lasgrasas
son expulsadas del cuerpo a través de las heces y como liberación oleosa a partir del ano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidónUniversidad Ricardo Palma
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Rutas del acido mevalonico
Rutas del acido mevalonicoRutas del acido mevalonico
Rutas del acido mevalonico
Bibi Ana Cruz Flores
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
Diego Guzmán
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
mmontielr10
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Dulce Diaz Soto
 
Operón arabinosa
Operón arabinosaOperón arabinosa
Operón arabinosa
Dr.Marin Uc Luis
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
Diego Guzmán
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
IPN
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Explicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubosExplicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubosNatalia Montenegro
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica
Luz M S
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Entner doudoroff
Entner doudoroffEntner doudoroff
Entner doudoroff
Julio Garrido Ovando
 

La actualidad más candente (20)

5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Rutas del acido mevalonico
Rutas del acido mevalonicoRutas del acido mevalonico
Rutas del acido mevalonico
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
 
Operón arabinosa
Operón arabinosaOperón arabinosa
Operón arabinosa
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Explicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubosExplicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubos
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Entner doudoroff
Entner doudoroffEntner doudoroff
Entner doudoroff
 

Similar a 4 informe n° 4 bioquimica

Identificación power point reporte de practica
 Identificación power point reporte de practica Identificación power point reporte de practica
Identificación power point reporte de practicaluismelody
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidosCris Roii
 
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyPractica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyabrilmia
 
Identifi..
 Identifi.. Identifi..
Identifi..monnse
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
SanchezArturo
 
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Shania González
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
alondra rangel
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
Michell Burgos
 
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGASESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
AliciaLpezGomero
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Vanesa Macri
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimicaCarlos Ruiz
 
Lipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completoLipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completomiinii muu
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 
Secreción, Digestión y Abosorción.pdf
Secreción, Digestión y Abosorción.pdfSecreción, Digestión y Abosorción.pdf
Secreción, Digestión y Abosorción.pdf
Bryan561595
 
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOSIDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOSKarLa Barrón
 
Digestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informeDigestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informe
Diana Olivares
 

Similar a 4 informe n° 4 bioquimica (20)

Identificación power point reporte de practica
 Identificación power point reporte de practica Identificación power point reporte de practica
Identificación power point reporte de practica
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyPractica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
 
Identifi..
 Identifi.. Identifi..
Identifi..
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
Practica7lipidos
Practica7lipidosPractica7lipidos
Practica7lipidos
 
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGASESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
 
Lipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completoLipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completo
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Secreción, Digestión y Abosorción.pdf
Secreción, Digestión y Abosorción.pdfSecreción, Digestión y Abosorción.pdf
Secreción, Digestión y Abosorción.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOSIDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
 
Digestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informeDigestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informe
 

Más de Luz M S

APARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdfAPARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdf
Luz M S
 
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
Luz M S
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
Luz M S
 
3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica
Luz M S
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
Luz M S
 
Universidad andina
Universidad andinaUniversidad andina
Universidad andina
Luz M S
 

Más de Luz M S (6)

APARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdfAPARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdf
 
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
 
3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
 
Universidad andina
Universidad andinaUniversidad andina
Universidad andina
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

4 informe n° 4 bioquimica

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 1 I. OBJETIVOS:  Estudiar la acción de la lipasa pancreática sobre los triglicéridos de la leche a través de la determinación de los ácidos grasos que se liberan.  Verificar el efecto que tiene la bilis sobre los triglicéridos. II. MARCO TEORICO: Los lípidos del organismo se hallan en un estado dinámico del metabolismo produciéndose constantemente variaciones en su composición que van a depender del metabolismo celular.  Son oxidados para obtener energía.  Utilizados para la síntesis de constituyentes esenciales de los tejidos.  Almacenados como sustancia de reserva en el tejido adiposo. Los lípidos presentes en la alimentación se encuentran generalmente en mayor concentración en aceites, manteca,yemade huevo.En general estánpresentescomotriglicéridos(grasasneutras),ácidosgrasosy sus derivados, fosfolípidos, glucolípidos, esteroles y carotenos. El alimento que el organismo necesita para vivir, excepto pequeñas cantidades de sustancias como las vitaminas y minerales no puede ser absorbido en sus formas naturales por el tubo digestivo. Por tanto no servirían como nutrientes sin un proceso previo de digestión y posterior absorción. Las grasas no están fuera de este proceso al cual nos referiremos a continuación. Las grasas másabundantesdentrode nuestradietasonlasllamadasgrasasneutras,tambiénconocidascomo TRIGLICERIDOS. Las grasas neutras son uno de los mayores constituyentes en los alimentos de procedencia animal. La presencia de estas grasas es menor en los alimentos vegetales. III. MUESTRAS  leche  bilis de algún animal  lipasa en una presentación de capsula (PANKREOFLAT) REACTIVOS:  NaOH 0.1 N:  Fenolftaleína como indicador para la reacción  Solución de lipasa IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: o Para el desarrollode lapracticaprimeramente,preparamosunasoluciónde lipasayotrade NaOH 0.1 N ,para la posterior titulación 1. Medir en 2 vasos 10 ml de leche 2. DisolverextractodelipasaPANKREOFLATen 10ml de agua
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 2 3. A unode ellosañadir1ml de agua destilada 4. Al otro agregar bilis 5. Después se encuba en baño María a 37°C 6. Mientras se va encubando preparar NAOH 0.01N 7. Transcurrido el tiempo tomar de cada uno 2ml. 8. Titular 9. 10.
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 3 RESULTADOS: Para las muestrasa 37 °C procedemosel mismoprocedimientoyluegoobservamosloscambiosde coloración ademásdel gasto de lasoluciónpatrón. MUESTRA A sin bilis MUESTRA B con bilis BASAL TIEMPO CERO INCUBADO V. DISCUSIONES: • En la elaboración de esta práctica se demostró tanto la función que cumple la bilisen el organismo ,por lo cual se le adecuo a una temperatura corporal de 37 ° C • Conel finde demostrarque sucede conlostriglicéridosexpuestos alabilisyconun patrónque esel agua, viendo sobre todo la variación en cuanto al consumo de la solución patrón. • Hay más variación en cuanto a la muestra con que se trabajó la bilis. VI. CONCLUSIONES:  la practica se concuyo con satisfaccion podiendo obtener los cambios de cooracion leves y el gasto respectivo  asi podemos concluir que la participacion de la lipasa fue muy importante y mas aun que la bilis tambien jugo un importante papel paea la degradacion de la leche en acidos grasos podiendose demostrar titulando las muestras con hidroxido de sodio y con un indicador (fenolftaleina)  lipasas son enzimas hidrosolubles atacan a las gotas de grasa sólo en su superficie, la cual ya fue preparadapor labilis.lostriglicéridosde ladietaque se encuentranenestasgotassonfragmentados por la lipasa 1. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LAS SALES BILIARES Y DONDE SE FORMAN? Ácido Taurocólico. Ácido Glicocólico
  • 4. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 4 Las sales biliares son las sales de los ácidos biliares, pueden ser sales sódicas o potásicas. Los ácidos modificados taurocólico y glicocólico, también tienen sales. Se forman a partir de los ácidos biliares secundarios (ácidos biliares conjugados con aminoácidos) que son unidos a un ion de sodio o potasio para formar un sal.Las salesbiliaressonlaforma en que el cuerpo guarda losácidos biliaresenla vesículabiliary son secretados al intestino para la digestión de lípidos. 2. ¿CUÁL ES EL ROL DE LAS SALES BILIARES EN LA DIGESTIONDE LOS TRIGLICERIDOS? Las sales biliares secretadas por el hígado actúan como detergentes aumentando el área superficial de los glóbulos grasos en los alimentos, facilitando la acción de las enzimas digestivas y formando partículas coloidalesllamadas micelas.Ademáslassalesbiliarescolaboranenla absorción de los productosterminales de la digestión. La mayor parte de la digestión se produce por acción de la lipasa pancreática, enzima que requiere calcio y cataliza una reacción en una interface aceite-agua. Lipasas Triglicéridos Glicerol + Ác. Grasos 3. ¿HAGA UNESQUEMA QUE EXPLIQUE LA ACCIÓNDE LA LIPASAPANCREÁTICA SOBRE LOS TRIGLICÉRIDOS DE LA DIETA Y CUÁLES SON LOS PRODUCTOS?
  • 5. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 5 Las lipasas son enzimas hidrosolublesysonel siguiente pasodespuésde laemulsificación.Estasatacana lasgotas de grasa sóloensu superficie, la cual ya fue preparada por la bilis. 4. ¿QUÉ ES LA ESTEATORREA? ¿EN QUÉ CASOS SE PRESENTA? Suelen definir esteatorrea como una condición médica que se caracteriza por el paso de las heces que contienenunaaltacantidadde grasa. Las personasafectadasconesteatorreapasaruna cantidadexcesivade grasa de su cuerpo junto con las heces. Esto va acompañado por una secreción aceitosa desde el ano. La afeccióngeneralmentese presentacuandoel intestinodelgadose vuelve incapazde absorbercorrectamente las grasas que entran en el sistema a través de los alimentos. CAUSAS PRINCIPALES ESTEATORREA: La deficienciade ácido biliar-.Es común encontraresteatorreadespuésde la colecistectomía,laextirpación quirúrgica de la vesícula biliar. Colecistectomía, así como cualquier otra condición que resulta en el daño hepático puede dar lugar a una falta de ácidos biliares en el cuerpo. Color pálido o gris de las heces es a menudoel resultadodeladeficienciade ladeficienciade ácidosbiliares.Esteatorreaylaenfermedadhepática se ven en muchas personas. Los defectos de las enzimas pancreáticas-.Esteatorrea también puede surgir si las enzimas pancreáticas no funcionen correctamente. Deteriorode célulasde la mucosa-.Esteatorreaesamenudounsíntomade algúndefectoenlascélulasde las membranas mucosas. Las grasas no digeribles-.El consumo de grasas o aceites no digeribles como Olestra puede dar lugar a este trastorno.Naturalesgrasas no digeriblespresentesenel aceite de jojoba,y OilfishEscolarpuede dar lugar a esteatorrea. Medicamentos-.Las drogas como Orlistat puede bloquear las enzimas que digieren los componentes grasos enladieta.Estacalaabsorciónde grasaypuedendarlugaraefectossecundarioscomoesteatorrea.Lasgrasas son expulsadas del cuerpo a través de las heces y como liberación oleosa a partir del ano.