SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DEL MARKETING
ECOLÓGICO
Autor: Víctor Manuel Bautista Galvis
C.I: V-11109854
Sección: JMDA-503 ED05D0V
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Rubio, 21 de Febrero de 2018
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
La mercadotecnia ambiental, mejor conocida como marketing ambiental en los medios académicos, es
consecuencia de la mayor atención de gobiernos, grupos ambientalistas y grupos políticos de filiación
verde, lo cual ha contribuido a transformar la legislación; ésta, a su vez, obliga a las empresas a tener
un mejor desempeño ambiental (Subhabrata, 2001; Gupta 1995; Roarthy, 1997 y Ghobadian, 1995). No
obstante el creciente número de empresas preocupadas por la protección del medio ambiente, aún es
poco común que estos objetivos se relacionen con su estrategia de negocios o con la planeación de
mercadotecnia (Lainly, et. al.,1998; Kärnä et. al., 2003). Se ha demostrado que la aplicación de
estrategias ambientales dentro de las organizaciones genera impactos positivos en sus operaciones
(Lainly, 1998; Gupta, 1995).
Dentro de las estrategias verdes encontradas en la literatura destacan las siguientes: el desarrollo de productos
verdes; mejoras en la operación; alianzas estratégicas con grupos ambientalistas; modificación de la cultura
corporativa; reposicionamiento de productos; creación de nuevos productos que satisfacen al mercado verde;
reducción de desechos; inclusión de tecnologías limpias en los procesos productivos y adquisición de materias
primas menos dañinas para el medio ambiente, entre muchas otras, cuyo principal objetivo es mejorar el
desempeño ambiental de las organizaciones (Polonsky, 1995, 1998; Lainly,1998; Ottman, 1992a; Davis, 1992;
McDaniel & Rylander, 1993; 22 Análisis de los modelos de marketing ambiental Univ. Empresa, Bogotá
(Colombia) 6 (12): 20-38, junio de 2007 Choice, 1990; Gupta, 1995; Lin, 2001; Harris, 2002 y Rao, 2002).
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
Diversos estudios han demostrado que los consumidores eligen los productos que consumen
basándose en el impacto que éstos ejercen sobre el medio ambiente natural (Coddington, 1993;
Davis, 1993; McDougall, 1993; Ottman, 1992a; The Roper Organization, 1990; D’Souza 2004).
Asimismo se ha establecido que los consumidores no solamente deciden comprar productos que
son menos dañinos para el medio ambiente, sino qué también están dispuestos a pagar mas por
ellos, inclusive hasta un 5% por encima del precio normal
(Kassaye W. 2001; Coddington, 1993; Davis, 1993; Ottman, 1992a).
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
Desarrollo De Productos Ecológicos: elementos de la estrategia,
posicionamiento y evaluación.
El reto que debe asumirse ante los consumidores debe ser, el de aumentar su preocupación hacia el
medioambiente, modificando de esta manera su comportamiento habitual de compra y consumo, e
incrementando en consecuencia, el tamaño del segmento de los consumidores ecológicos (Chamorro,
2001).
Para Marinao y Valencia (2012) no es tarea fácil, ya que la práctica demuestra que la sociedad no está en
disposición de reducir de un día para otro su nivel de consumo, por lo que otro reto del mercadeo
ecológico es transformar sus hábitos de consumo. Refieren los autores que el responsable de marketing
debe conseguir poner al consumidor de su parte mediante su educación, tanto en los problemas como en
las soluciones medioambientales (Marinao y Valencia, 2012: 152).
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
En este mercado, una de las estrategias comerciales que se está utilizando es la llamada del
“descremado” del mercado, la cual consiste en segmentarlo por precio, captando así a los “gourmets”,
quienes valoran por encima de todo, la calidad y no el precio.
En este sentido, la mejor forma de potenciar dicho mercado es a través de una estrategia contenida de
precios que favorezcan tanto al productor como al consumidor, destacando que no es una tarea fácil
igualar los precios de productos convencionales con los ecológicos. Una de las formas posibles “sería
potenciar la creación de una red de ensayos agronómicos junto con reuniones sistemáticas en grupos de
trabajo, para analizar, actualizar y transmitir los conocimientos agronómicos existentes” (Rivera y Sánchez,
2002: 161).
Otra de las sugerencias, al momento de
diseñar estrategias verdes, de una forma
dinámica e integrada es a través de la
utilización de los “programas de mercadeo
medioambiental”, los cuales incluyen las
cuatro variables de la mezcla de mercadeo
así como la incorporación del proceso de
elección de mercados basados en los
principios ecológicos (Menon, et al., 1999).
Estos programas consideran que las
acciones basadas en el medio ambiente
son capaces de incrementar la cuota de
mercado y de generar ventajas
competitivas, además de producir
satisfacción en el consumidor y en la
propia organización.
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
Estrategias basadas en la mezcla de mercadeo
Puede señalarse, por otra parte, que el proceso de mercadeo contiene una serie de actividades, que
van desde las estratégicas a las tácticas (Rex y Baumann, 2007). La estrategia de mercadeo (Kotler et
al., 2001) incluye de manera secuencial la medición de la demanda, su segmentación y orientación, y
finalmente la tarea de posicionar el producto o servicio, que puede traer ventajas competitivas para la
organización.
Refiere Coddington (1993), que para posicionar un producto que siga lineamientos ecológicos, es
necesario tomar en cuenta factores tales como:
Las características del usuario.
Los canales de distribución que han de establecerse.
Los beneficios ecológicos del producto.
El etiquetado.
La política medioambiental de la empresa; y
El precio del producto.
Una vez establecida la estrategia de mercadeo, debe abordarse la parte táctica a través de la mezcla
de mercadeo, la cual se compone de cuatro grupos de variables: precio, producto, plaza y promoción,
las cuales conforman las llamadas “4P’s”.
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
Estrategias de posicionamiento ecológico
El posicionamiento de los productos en la mente del consumidor se forma a través de sus experiencias
directas con el producto y de la información que recibe sobre él (Peattie, 1995).Esto proporciona a la
empresa la facultad de influir en el posicionamiento de sus productos a través del mix de marketing.
Por tanto, conocer la posición que ocupa en el mercado un producto o marca es especialmente útil para
orientar la estrategia de marketing y determinar las acciones necesarias para mantener o corregir la
posición actual. A tal fin, la empresa puede escoger entre varias estrategias de posicionamiento, en lo
que al atributo medioambiental se refiere (Peattie, 1995).
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
Cabe destacar que las estrategias
desarrolladas por los organizadores y
participantes dentro de los mercados y
tianguis orgánicos locales, si bien no se
busca una internacionalización han sido
globales debido a que se ha vislumbrado
este nuevo cambio de paradigma, que poco
a poco ha pasado de ser un nicho de
mercado pequeño a extenderse
vertiginosamente en los últimos años, incluso
el alimentarse orgánico pareciera hoy una
moda y no realmente un estilo de vida que
se realice de forma realmente convencida,
sin embargo este asunto no es de los
productores y comerciantes de estos
productos, que han sabido aprovechar esta
ventaja que les ha dado el mercado
dinámico.
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
Estrategias De Alianzas
Una de las ramas del márketing colaborativo es la que une dos o más empresas con el fin de que,
aprovechando sus recursos respectivos, puedan mejorar mutuamente sus objetivos de márketing, ya sea
en productos, procesos, reconocimiento de marca o precio. Y siempre con la mirada puesta en un mismo
punto: satisfacer las necesidades y demandas de los consumidores. Se parte de la premisa de que,
realizadas conjuntamente, las acciones de márketing logran mejores resultados que si se ejecutan
individualmente. Son acciones de márketing colaborativo que, para poderse llevar a cabo con éxito, han de
fundamentarse en un requisito: que el acuerdo de colaboración se base en una relación win-win en la que
cada empresa debe beneficiarse del acuerdo, al igual que, por supuesto, los consumidores.
Los nuevos mercados han incrementado la competencia
obligando a la industria nacional a una adaptación con la
búsqueda de nuevas alternativas con el desarrollo de
estrategias y el firme objetivo de lograr eficiencia en sus
procesos, como consecuencia de esto asegurar su
permanencia en el mercado. Ante ello ahora las
empresas buscan hacer alianzas esenciales para lograr
desarrollar su estrategia. Dentro de estas alianzas las
empresas industriales buscan participar en el nuevo
mercado global con habilidades, recursos, experiencia
técnica y capacidades más competitivas logrando reunir
con estas alianzas más de lo que pueden aportar cada
una por su cuenta. Las alianzas estratégicas hoy en día
se han vuelto esenciales para la competitividad que
buscan las empresas industriales. Es por ello que surge
la inquietud de realizar un análisis detallado para
conocer a fondo la técnica de las Alianzas Estratégicas y
los acuerdos que esta conlleva, además de sus ventajas
y limitantes.
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
Un objetivo promocional se traduce básicamente en
qué necesita y/o quiere conseguir una marca al
realizar una mecánica de promoción. Para conseguir
mayor notoriedad en las acciones promociones
siempre se recomienda tener unos objetivos muy
claros y que se definan antes de ejecutar cualquier
campaña. Los más comunes son:
-Aumento de seguidores en redes sociales
-WOM (Word of Mouth)
-Captación de datos personales (correo, nombre)
-Fidelización de clientes
-Promoción de nuevos servicios o productos
-Promoción de un evento
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
El consumidor ecológico es una persona consciente de sus compras, ya que es sensible a las
repercusiones que tiene el desarrollo sostenible y el medio ambiente; en la región en la que vive y en el
planeta, valora la calidad de su salud, y el bienestar general de su comunidad, sabe que esto puede traer
costos económicos adicionales, pero está dispuesto a afrontarlos. Los consumidores ecológicos asumen
siete acciones que contribuyen a conservar el medio ambiente y lograr un mundo más equitativo, estas
siete acciones son: Reflexionar, Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Redistribuir y Reclamar (7 R´s).
Para comprender la manera de comprar de los consumidores ecológicos, es necesario entender la cultura
del país en el que viven, ya que, cada país tiene sus propias maneras de separar la basura, de dar
educación ecológica, etc.
ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
Sin embargo, algo en común que se puede observar en este tipo de consumidores, es que los alimentos
considerados “naturales” generan mayor grado de confianza y que el consumo de bienes y servicios se
condicionan al impacto que tienen en el medio ambiente.
Esta tendencia está creciendo gracias a la intensificación de regulaciones políticas para la conservación del
medio ambiente, la explotación de la mercadotecnia en el concepto medioambientalista, la administración
ecológica de recursos como forma de ahorro en diversos insumos de empresas, la carencia de hidrocarburos,
el uso de nuevas energías alternativas, la implementación de cultivos orgánicos, una mayor educación
ambiental, la innovación de combustibles y vehículos híbridos, el incremento en el uso del celdas solares, los
diseños innovadores arquitectónicos enfocados en el ahorro de energía, entre otros aspectos.
http://economia.urosario.edu.co/urosario_files/74/7421a492-462d-4703-b793-
bbface37880c.pdf
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/viewArticle/4235/5177
https://www.researchgate.net/publication/28166996_Posicionamiento_ecologico_
pautas_de_accion_a_partir_de_los_frenos_a_la_compra_ecologica
http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/viewFile/735/746
https://www.harvard-deusto.com/el-poder-de-las-alianzas-empresariales-para-
sumar-los-mejores-resultados
https://vilmanunez.com/que-son-objetivos-promocionales/
https://ageconsearch.umn.edu/bitstream/155136/2/20.%20De%20Leon%20Contre
ras%20JOINT.pdf
https://www.negocios-internacionales.net/2017/09/07/consumidor-
ecol%C3%B3gico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Marketing I cap. 8
Marketing I cap. 8Marketing I cap. 8
Marketing I cap. 8
Eric Alvarez
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
MILAGROBLANCO5
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
 
marketing-mix
 marketing-mix marketing-mix
marketing-mix
Isa Digital
 
Optimizando costes num. 23
Optimizando costes num. 23Optimizando costes num. 23
Optimizando costes num. 23
Manuel A. Velazquez
 
Mezcla de Mercadotecnia Global
Mezcla de Mercadotecnia GlobalMezcla de Mercadotecnia Global
Mezcla de Mercadotecnia Global
Abril Vergara
 
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
CARLOSALANNFABIANCOS
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia
insucoppt
 
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torresCadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
YLDEMAROANTONIOTORRE
 
Marketing ecológico
Marketing ecológicoMarketing ecológico
Marketing ecológico
Aleks20
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Camilo Gaitan
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Canales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategiasCanales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategias
Maria Jose De Armas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Javier Juliac
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Javier Juliac
 
Grupo 6 - La función comercial de la empresa I
Grupo 6 - La función comercial de la empresa IGrupo 6 - La función comercial de la empresa I
Grupo 6 - La función comercial de la empresa I
UPTY
 
Charla 4 grupo 6
Charla 4 grupo 6Charla 4 grupo 6
Charla 4 grupo 6
Jonathan Morales
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
 
Marketing I cap. 8
Marketing I cap. 8Marketing I cap. 8
Marketing I cap. 8
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
 
marketing-mix
 marketing-mix marketing-mix
marketing-mix
 
Optimizando costes num. 23
Optimizando costes num. 23Optimizando costes num. 23
Optimizando costes num. 23
 
Mezcla de Mercadotecnia Global
Mezcla de Mercadotecnia GlobalMezcla de Mercadotecnia Global
Mezcla de Mercadotecnia Global
 
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia
 
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torresCadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
 
Marketing ecológico
Marketing ecológicoMarketing ecológico
Marketing ecológico
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Canales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategiasCanales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategias
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Grupo 6 - La función comercial de la empresa I
Grupo 6 - La función comercial de la empresa IGrupo 6 - La función comercial de la empresa I
Grupo 6 - La función comercial de la empresa I
 
Charla 4 grupo 6
Charla 4 grupo 6Charla 4 grupo 6
Charla 4 grupo 6
 

Similar a Extrategias del marketing ecologico

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
DyanBrisa
 
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_MartinsEstrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
jose alcantara
 
Estrategias del marketing ecologico
Estrategias del marketing ecologicoEstrategias del marketing ecologico
Estrategias del marketing ecologico
Gabriela Nesterovsky
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
LuisanaGalindez1
 
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo finalEstrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Carlos José Noguera Mario
 
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
ojitosliz
 
Orígenes del Mercadeo
Orígenes del MercadeoOrígenes del Mercadeo
Orígenes del Mercadeo
ArturoFernandez69
 
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la MercadotecniaInformación Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
Nuria Mancía
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Nubia Tolosa
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Lenin Juárez Aguilera
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
Michael Rivera
 
Importancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativoImportancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativo
Edinson Palacios
 
Diapositivas Christian Gonzalez
Diapositivas Christian GonzalezDiapositivas Christian Gonzalez
Diapositivas Christian Gonzalez
FelipeSalazar92
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Darwin Guzmán
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Moizez Morgan
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
VicenteGonzales9
 
Mecadotecnia
MecadotecniaMecadotecnia
Mecadotecnia
victor quilarquez
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Arianny Velasquez
 

Similar a Extrategias del marketing ecologico (20)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_MartinsEstrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
 
Estrategias del marketing ecologico
Estrategias del marketing ecologicoEstrategias del marketing ecologico
Estrategias del marketing ecologico
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo finalEstrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
 
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
 
Orígenes del Mercadeo
Orígenes del MercadeoOrígenes del Mercadeo
Orígenes del Mercadeo
 
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la MercadotecniaInformación Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
Importancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativoImportancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativo
 
Diapositivas Christian Gonzalez
Diapositivas Christian GonzalezDiapositivas Christian Gonzalez
Diapositivas Christian Gonzalez
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
 
Mecadotecnia
MecadotecniaMecadotecnia
Mecadotecnia
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 

Extrategias del marketing ecologico

  • 1. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO Autor: Víctor Manuel Bautista Galvis C.I: V-11109854 Sección: JMDA-503 ED05D0V UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Rubio, 21 de Febrero de 2018
  • 2. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO La mercadotecnia ambiental, mejor conocida como marketing ambiental en los medios académicos, es consecuencia de la mayor atención de gobiernos, grupos ambientalistas y grupos políticos de filiación verde, lo cual ha contribuido a transformar la legislación; ésta, a su vez, obliga a las empresas a tener un mejor desempeño ambiental (Subhabrata, 2001; Gupta 1995; Roarthy, 1997 y Ghobadian, 1995). No obstante el creciente número de empresas preocupadas por la protección del medio ambiente, aún es poco común que estos objetivos se relacionen con su estrategia de negocios o con la planeación de mercadotecnia (Lainly, et. al.,1998; Kärnä et. al., 2003). Se ha demostrado que la aplicación de estrategias ambientales dentro de las organizaciones genera impactos positivos en sus operaciones (Lainly, 1998; Gupta, 1995).
  • 3. Dentro de las estrategias verdes encontradas en la literatura destacan las siguientes: el desarrollo de productos verdes; mejoras en la operación; alianzas estratégicas con grupos ambientalistas; modificación de la cultura corporativa; reposicionamiento de productos; creación de nuevos productos que satisfacen al mercado verde; reducción de desechos; inclusión de tecnologías limpias en los procesos productivos y adquisición de materias primas menos dañinas para el medio ambiente, entre muchas otras, cuyo principal objetivo es mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones (Polonsky, 1995, 1998; Lainly,1998; Ottman, 1992a; Davis, 1992; McDaniel & Rylander, 1993; 22 Análisis de los modelos de marketing ambiental Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) 6 (12): 20-38, junio de 2007 Choice, 1990; Gupta, 1995; Lin, 2001; Harris, 2002 y Rao, 2002). ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
  • 4. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO Diversos estudios han demostrado que los consumidores eligen los productos que consumen basándose en el impacto que éstos ejercen sobre el medio ambiente natural (Coddington, 1993; Davis, 1993; McDougall, 1993; Ottman, 1992a; The Roper Organization, 1990; D’Souza 2004). Asimismo se ha establecido que los consumidores no solamente deciden comprar productos que son menos dañinos para el medio ambiente, sino qué también están dispuestos a pagar mas por ellos, inclusive hasta un 5% por encima del precio normal (Kassaye W. 2001; Coddington, 1993; Davis, 1993; Ottman, 1992a).
  • 5. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO Desarrollo De Productos Ecológicos: elementos de la estrategia, posicionamiento y evaluación. El reto que debe asumirse ante los consumidores debe ser, el de aumentar su preocupación hacia el medioambiente, modificando de esta manera su comportamiento habitual de compra y consumo, e incrementando en consecuencia, el tamaño del segmento de los consumidores ecológicos (Chamorro, 2001). Para Marinao y Valencia (2012) no es tarea fácil, ya que la práctica demuestra que la sociedad no está en disposición de reducir de un día para otro su nivel de consumo, por lo que otro reto del mercadeo ecológico es transformar sus hábitos de consumo. Refieren los autores que el responsable de marketing debe conseguir poner al consumidor de su parte mediante su educación, tanto en los problemas como en las soluciones medioambientales (Marinao y Valencia, 2012: 152).
  • 6. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO En este mercado, una de las estrategias comerciales que se está utilizando es la llamada del “descremado” del mercado, la cual consiste en segmentarlo por precio, captando así a los “gourmets”, quienes valoran por encima de todo, la calidad y no el precio. En este sentido, la mejor forma de potenciar dicho mercado es a través de una estrategia contenida de precios que favorezcan tanto al productor como al consumidor, destacando que no es una tarea fácil igualar los precios de productos convencionales con los ecológicos. Una de las formas posibles “sería potenciar la creación de una red de ensayos agronómicos junto con reuniones sistemáticas en grupos de trabajo, para analizar, actualizar y transmitir los conocimientos agronómicos existentes” (Rivera y Sánchez, 2002: 161).
  • 7. Otra de las sugerencias, al momento de diseñar estrategias verdes, de una forma dinámica e integrada es a través de la utilización de los “programas de mercadeo medioambiental”, los cuales incluyen las cuatro variables de la mezcla de mercadeo así como la incorporación del proceso de elección de mercados basados en los principios ecológicos (Menon, et al., 1999). Estos programas consideran que las acciones basadas en el medio ambiente son capaces de incrementar la cuota de mercado y de generar ventajas competitivas, además de producir satisfacción en el consumidor y en la propia organización. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
  • 8. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO Estrategias basadas en la mezcla de mercadeo Puede señalarse, por otra parte, que el proceso de mercadeo contiene una serie de actividades, que van desde las estratégicas a las tácticas (Rex y Baumann, 2007). La estrategia de mercadeo (Kotler et al., 2001) incluye de manera secuencial la medición de la demanda, su segmentación y orientación, y finalmente la tarea de posicionar el producto o servicio, que puede traer ventajas competitivas para la organización. Refiere Coddington (1993), que para posicionar un producto que siga lineamientos ecológicos, es necesario tomar en cuenta factores tales como: Las características del usuario. Los canales de distribución que han de establecerse. Los beneficios ecológicos del producto. El etiquetado. La política medioambiental de la empresa; y El precio del producto. Una vez establecida la estrategia de mercadeo, debe abordarse la parte táctica a través de la mezcla de mercadeo, la cual se compone de cuatro grupos de variables: precio, producto, plaza y promoción, las cuales conforman las llamadas “4P’s”.
  • 9. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO Estrategias de posicionamiento ecológico El posicionamiento de los productos en la mente del consumidor se forma a través de sus experiencias directas con el producto y de la información que recibe sobre él (Peattie, 1995).Esto proporciona a la empresa la facultad de influir en el posicionamiento de sus productos a través del mix de marketing. Por tanto, conocer la posición que ocupa en el mercado un producto o marca es especialmente útil para orientar la estrategia de marketing y determinar las acciones necesarias para mantener o corregir la posición actual. A tal fin, la empresa puede escoger entre varias estrategias de posicionamiento, en lo que al atributo medioambiental se refiere (Peattie, 1995).
  • 10. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO Cabe destacar que las estrategias desarrolladas por los organizadores y participantes dentro de los mercados y tianguis orgánicos locales, si bien no se busca una internacionalización han sido globales debido a que se ha vislumbrado este nuevo cambio de paradigma, que poco a poco ha pasado de ser un nicho de mercado pequeño a extenderse vertiginosamente en los últimos años, incluso el alimentarse orgánico pareciera hoy una moda y no realmente un estilo de vida que se realice de forma realmente convencida, sin embargo este asunto no es de los productores y comerciantes de estos productos, que han sabido aprovechar esta ventaja que les ha dado el mercado dinámico.
  • 11. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO Estrategias De Alianzas Una de las ramas del márketing colaborativo es la que une dos o más empresas con el fin de que, aprovechando sus recursos respectivos, puedan mejorar mutuamente sus objetivos de márketing, ya sea en productos, procesos, reconocimiento de marca o precio. Y siempre con la mirada puesta en un mismo punto: satisfacer las necesidades y demandas de los consumidores. Se parte de la premisa de que, realizadas conjuntamente, las acciones de márketing logran mejores resultados que si se ejecutan individualmente. Son acciones de márketing colaborativo que, para poderse llevar a cabo con éxito, han de fundamentarse en un requisito: que el acuerdo de colaboración se base en una relación win-win en la que cada empresa debe beneficiarse del acuerdo, al igual que, por supuesto, los consumidores.
  • 12. Los nuevos mercados han incrementado la competencia obligando a la industria nacional a una adaptación con la búsqueda de nuevas alternativas con el desarrollo de estrategias y el firme objetivo de lograr eficiencia en sus procesos, como consecuencia de esto asegurar su permanencia en el mercado. Ante ello ahora las empresas buscan hacer alianzas esenciales para lograr desarrollar su estrategia. Dentro de estas alianzas las empresas industriales buscan participar en el nuevo mercado global con habilidades, recursos, experiencia técnica y capacidades más competitivas logrando reunir con estas alianzas más de lo que pueden aportar cada una por su cuenta. Las alianzas estratégicas hoy en día se han vuelto esenciales para la competitividad que buscan las empresas industriales. Es por ello que surge la inquietud de realizar un análisis detallado para conocer a fondo la técnica de las Alianzas Estratégicas y los acuerdos que esta conlleva, además de sus ventajas y limitantes. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO
  • 13. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO Un objetivo promocional se traduce básicamente en qué necesita y/o quiere conseguir una marca al realizar una mecánica de promoción. Para conseguir mayor notoriedad en las acciones promociones siempre se recomienda tener unos objetivos muy claros y que se definan antes de ejecutar cualquier campaña. Los más comunes son: -Aumento de seguidores en redes sociales -WOM (Word of Mouth) -Captación de datos personales (correo, nombre) -Fidelización de clientes -Promoción de nuevos servicios o productos -Promoción de un evento
  • 14. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO El consumidor ecológico es una persona consciente de sus compras, ya que es sensible a las repercusiones que tiene el desarrollo sostenible y el medio ambiente; en la región en la que vive y en el planeta, valora la calidad de su salud, y el bienestar general de su comunidad, sabe que esto puede traer costos económicos adicionales, pero está dispuesto a afrontarlos. Los consumidores ecológicos asumen siete acciones que contribuyen a conservar el medio ambiente y lograr un mundo más equitativo, estas siete acciones son: Reflexionar, Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Redistribuir y Reclamar (7 R´s). Para comprender la manera de comprar de los consumidores ecológicos, es necesario entender la cultura del país en el que viven, ya que, cada país tiene sus propias maneras de separar la basura, de dar educación ecológica, etc.
  • 15. ESTRATEGIAS DEL MARKETING ECOLÓGICO Sin embargo, algo en común que se puede observar en este tipo de consumidores, es que los alimentos considerados “naturales” generan mayor grado de confianza y que el consumo de bienes y servicios se condicionan al impacto que tienen en el medio ambiente. Esta tendencia está creciendo gracias a la intensificación de regulaciones políticas para la conservación del medio ambiente, la explotación de la mercadotecnia en el concepto medioambientalista, la administración ecológica de recursos como forma de ahorro en diversos insumos de empresas, la carencia de hidrocarburos, el uso de nuevas energías alternativas, la implementación de cultivos orgánicos, una mayor educación ambiental, la innovación de combustibles y vehículos híbridos, el incremento en el uso del celdas solares, los diseños innovadores arquitectónicos enfocados en el ahorro de energía, entre otros aspectos.
  • 16.
  • 17.