SlideShare una empresa de Scribd logo
Expense Reduction Analysts Business Newsletter | Núm. 23
EN ESTA EDICIÓN
- Responsabilidad corporativa en la gestión de la cadena de suministro, p.1
- Microplásticos S.A.: Objetivo cumplido en un fabricante portugués, p.2
- Grupo Deborah: La optimización de costes como herramienta de desarrollo, p.2
- ABB: Con un especialista para cada cuenta, encontrar ahorros es fácil, p.3
- Kolor Litógrafos: Ayudamos a dar a luz nuevos proyectos, p.4
- ¿La banca gana?, p4
s frecuente referirse
a la responsabilidad
corporativa (esto
es, la inclusión de
normas éticas en la
actividad empresarial) con el
nombre de triple cuenta de
resultados, ya que engloba
elementos sociales, medioam-
bientales y financieros (plan-
tilla de empleados, protección
de la naturaleza y beneficios).
Categorizada dentro de las
mejores prácticas corporati-
vas, la responsabilidad corpo-
rativa analiza los efectos que
la actuación de la empresa
ejerce sobre la naturaleza, so-
bre las personas (empleados,
proveedores, clientes) y, en
general, sobre la población
mundial, e implica la aceptac-
ión de plenas responsabili-
dades bajo el ojo vigilante de
los medios de comunicación
de todo el mundo. Una re-
sponsabilidad corporativa ac-
ertada impulsa la imagen de
la marca. La empresa debe
rendir cuentas no sólo ante
los accionistas, sino ante la
sociedad en general, al tiempo
que criterios como la trans-
parencia, la trazabilidad y la
sostenibilidad ocupan un lugar
destacado en los informes de
responsabilidad corporativa.
Se trata de una tendencia que
ha cobrado una importancia
creciente durante los últimos
años, en los que la opinión
pública ha tenido conocimien-
to de hechos tan deplorables
como el incendio de la fábrica
de Bangladesh, los talleres de
Asia donde se practica la ex-
plotación laboral, o el trabajo
infantil. Estas graves lacras
despiertan una reacción nega-
tiva de los clientes, los medios
de comunicación e, incluso,
los mercados de valores. Es
por eso que expresiones como
“comercio justo”, “ecológico”
o “trabajo digno” han prolif-
erado últimamente en el pack-
aging de los productos y en
los materiales de marketing.
Puesto que la responsabili-
dad corporativa afecta a to-
dos los grupos de interés,
también incorpora la ética de
los proveedores a las prác-
ticas de la empresa, lo que
quiere decir que los profe-
sionales de Compras deben
tener en cuenta, y equilibrar,
todos los aspectos sociales
y ecológicos de la gestión de
los proveedores, así como la
asistencia y la relación cali-
dad-precio de los productos o
servicios adquiridos. Debido a
la globalización, ese objetivo
debe materializarse a escala
mundial. Para que la actuación
en el ámbito de las Compras
sea responsable, debe tener
muy presentes y vigilar los el-
ementos siguientes:
• Impacto medioambiental:
Las empresas van a tener que
vigilar la manera en que la
elaboración de los productos
y la logística y el transporte
de esos productos afectan
al medio ambiente. Esa vigi-
lancia cobra una importancia
claramente mayor en determi-
nadas actividades (producción
industrial, agricultura, min-
ería, productos químicos...)
o sectores (alimentación, en-
ergía, farmacéutico...).
Es preciso medir la huella de
carbono de los proveedores
y observar la estrategia de
responsabilidad corporativa
del comprador en cuestiones
como las emisiones de gases
con efecto invernadero, el con-
sumo energético y de agua, o
la gestión de residuos (aumen-
to del reciclado de residuos, re-
ducción de residuos peligrosos).
La protección de la biodiver-
sidad y el fomento de la sos-
tenibilidad revisten una gran
importancia para los países en
vías de desarrollo, en los que
las directrices medioambien-
tales pueden no ser tan estric-
tas como en Europa. Se trata
de una cuestión que ha salta-
do a la palestra, por ejemplo,
con el aceite de palma y el
problema de la deforestación
del sureste asiático. Algunas
marcas han tenido que enfren-
tarse a las llamadas al boicot de
sus productos y al desarrollo de
una imagen negativa.
• Impacto social y humano:
Para evitar la explotación y
proteger los derechos hu-
manos, así como la seguri-
dad y la higiene en el lugar
de trabajo, la responsabilidad
corporativa debe garantizar
el cumplimiento la normativa
local por lo que respecta a la
jornada laboral fijada por ley,
la edad mínima para trabajar,
salario justo, y salud y seguri-
dad. Además, la empresa y sus
proveedores deben velar por
la igualdad de oportunidades y
por la diversidad en su plantil-
la de empleados, garantizando
que no se produzca discrim-
inación por motivo de raza,
género, religión, orientación
sexual, discapacidad o edad.
En algunos casos, puede ser
necesario aplicar una cierta
discriminación positiva.
• Financiero:
Si bien los beneficios siguen
siendo el objetivo último, la
participación en actos benéfi-
cos y de recogida de fondos
se ha convertido en una ac-
tuación fundamental de la
conducta ética de la empre-
sa. Por ello, en la elección de
proveedores también puede
valorarse el compromiso
económico con las causas hu-
manitarias, benéficas o so-
ciales. Otra forma de colabo-
ración financiera pueden ser
las becas, la concesión de ayu-
das o las prácticas profesion-
ales, así como el patrocinio o
el voluntariado en beneficio
de la sociedad en general.
A través de la implantación de
una estrategia de responsa-
bilidad corporativa, el com-
portamiento de la empresa
con la sociedad pasa a ser un
comportamiento propio de un
buen ciudadano, convirtién-
dose la empresa en un modelo
de conducta empresarial. La
responsabilidad corporativa
en la gestión de la cadena de
suministro es algo que hay
que dar a conocer y propiciar
entre los empleados, accion-
istas, clientes, proveedores y
organismos públicos a fin de
beneficiar tanto la imagen de
la marca como la imagen de la
empresa.
E
Responsabilidad corporativa en la gestión de la cadena
de suministro
Objetivo cumplido
en un fabricante
portugués
CLIENTE
Microplásticos S.A.
Sector de actividad: Moldes
Categorías de gastos analizadas:
Packaging, transporte, se-
guros, suministros de limpieza
EQUIPO DE EXPENSE
REDUCTION ANALYSTS
Pedro Amendoeira, Inês
Trigueiros, João Cordeiro
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Microplásticos es una empresa
familiar fundada en 1987 que se
dedica a la fabricación de com-
ponentes de plástico de alta
precisión y de gran precisión
dimensional. Sus clientes son,
fundamentalmente, marcas
mundiales del sector del
automóvil, el energético y
el de consumo. La empresa
trabaja principalmente en
la exportación a cuatro con-
tinentes y catorce países, y
suministra sus productos,
directa o indirectamente, a
veinticinco fabricantes de
automóviles europeos.
Microplásticos decidió encar-
gar a Expense Reduction An-
alysts un estudio de aquellos
de sus costes globales en los
que podían encontrarse opor-
tunidades de mejora, lo que
ayudó a mejorar la rentabili-
dad de la empresa.
LO QUE DICE EL CLIENTE:
“La colaboración establecida
con Expense Reduction An-
alysts ha permitido reducir
los costes en las categorías
seleccionadas, y reducción
de costes es sinónimo de
competitividad. Nuestra ex-
periencia con Expense Re-
duction Analysts nos ha ser-
vido para ampliar nuestro
abanico de proveedores y
para beneficiarnos del pod-
er de negociación de esta
entidad colaboradora. Yo
destacaría el rigor, el com-
promiso, el seguimiento y el
cumplimiento de los obje-
tivos.”A. Cruz Marques, Consejero
Delegado de Microplásticos S.A.
LO QUE DICE EXPENSE
REDUCTION ANALYSTS:
“En una empresa cuidadosa-
mente gestionada, como es el
caso de Microplásticos, hemos
encontrado oportunidades de
optimización en áreas en las
que, gracias a nuestra expe-
riencia, podemos ir un paso
más allá del que lograría dar
el mejor departamento de
compras. La relación con to-
dos los participantes ha sido
magnífica, lo que constituye
una de las claves del éxito del
proyecto.” Pedro Amendoeira,
Responsable del Cliente
CLIENTE
Grupo Deborah (Italia)
Sector de actividad: Cosmética
Categorías de gastos analizadas:
Materiales de merchandising,
telecomunicaciones, viajes y
limpieza
EQUIPO DE EXPENSE
REDUCTION ANALYSTS
Benny Tanzer
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El Grupo fue fundado en París
en 1903. El negocio principal de
la empresa es la producción y
comercialización de productos
farmacéuticos y cosméticos,
entre los que destaca la conoci-
da crema Diadermina. Deborah
make-up fue fundada en 1962.
El Grupo, una empresa fa-
miliar que actualmente está
dirigida por su cuarta gener-
ación, es también una sólida
entidad internacional presente
en más de cincuenta países.
Los objetivos son consolidar el
liderazgo en Italia y continuar
con la estrategia de expansión
en los mercados extranjeros.
LO QUE DICE EL CLIENTE:
“La optimización de los me-
canismos operativos forma
parte integrante del creci-
miento de la empresa. Se nos
ocurrió que una consultora
como Expense Reduction An-
alysts podía ayudarnos a con-
seguir un ahorro considerable
en los costes indirectos.”Lucia
Fracassi, Consejera Delegada del
Grupo Deborah
LO QUE DICE EXPENSE
REDUCTION ANALYSTS:
“El marketing es una actividad
esencial de un Grupo dedica-
do a la Cosmética, y los ex-
positores de punto de venta
son fundamentales en el
marketing comercial.
Debido a esa especialización
y a la entidad del presupues-
to, el proyecto referente a
esa categoría fue gestionado
en todo momento por “cuat-
ro manos”, a saber, la direc-
ción de Deborah y el equipo
de ERA. Precisamente esa
colaboración ha sido uno de
los motivos de los magnífi-
cos resultados registrados en
lo que a ahorro se refiere.”
Benny Tänzer, Responsable del
Cliente
La optimización de costes como
herramienta de desarrollo
Obtenemos porcentajes de ahorro de dos dígito
dad de gastos, lo cual supone una importante in
que nuestros clientes pueden reinvertir en el cr
MÁS RECURSOS
SU ÉXITO.
Miles de empresas confían en
Expense Reduction Analysts:
RESULTADOS:
M ILANO
PLV
CLIENTE
ABB
Sector de actividad: Ingeniería
eléctrica y automatización
industrial
Categorías de gasto y ahorro
analizados: Limpieza (fábrica y
oficinas) (32%), residuos metáli-
cos (22%), otros residuos (24%),
jardinería (28%) y material de
oficina (38%).
EQUIPO DE EXPENSE
REDUCTION ANALYSTS
Luis Ybarra (Client Manager).
Responsables de cuentas:
Maria José Balaguer (residu-
os), Miquel Viure (limpieza),
Josune Bengoa (jardinería) y
Xavier Martínez (material de
oficinas).
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
ABB, con diez localizaciones en
España, tenía muy bien resuelta
la gestión de su política de
compras en las áreas relacio-
nadas directamente con su
actividad, aunque era con-
sciente de que era imposible
mantener el mismo nivel de
eficiencia respecto a las cuen-
tas menos estratégicas. Bus-
cando expertos especializados,
la empresa decidió contratar
un proyecto de optimización
de costes a Expense Reduction
Analysts.
Los cuatro consultores desig-
nados por Luis Ybarra, Client
Manager, trabajaron codo
con codo con otros cuatro
responsables asignados por
ABB en España y estos equi-
pos, a su vez, coordinaron los
sub-proyectos con responsa-
bles funcionales y geográficos.
Siguiendo la metodología de
Expense Reduction Analysts, el
trabajo se saldó con un ahorro
total de 750.000 euros en un
año. Todo un éxito.
LO QUE DICE EL CLIENTE:
“La clave del éxito está en los
profesionales de Expense Re-
duction Analysts. Eran espe-
cialistas, gente que conocía
cada uno de los materiales
en los que nos pusimos a
trabajar. Todo acabó sien-
do bastante sencillo. Cuando
dispones de un especialista
experto para cada cuenta es
bastante fácil llegar a los ob-
jetivos que te has marcado”.
Rafael Suñé, Director de Compras
de ABB para España y Portugal.
LO QUE DICE EXPENSE RE-
DUCTION ANALYSTS:
“Por la complejidad de su es-
tructura, el proyecto de ABB
nos supuso un importante
esfuerzo para lograr la coordi-
nación con todos los responsa-
bles geográficos y funcionales
de las distintas categorías de
gasto. La planificación y las
conversaciones iniciales que
mantuvimos con todos ellos
fueron claves para la unifi-
cación de criterios. Los resulta-
dos sobrepasaron las expec-
tativas tanto para ABB como
para Expense Reduction Ana-
lysts”. Luis Ybarra, Client Manager.
“Con un especialista para cada
cuenta, encontrar ahorros es fácil”
os en una gran varie-
nyección de recursos
recimiento del negocio.
PARA
Contáctenos: Info.spain@expensereduction.com
Ayudamos a dar a luz
nuevos proyectos
CLIENTE
Kolor Litógrafos
Sector de actividad:
Artes gráficas
Categorías de gasto y ahorro
analizados:
Energía eléctrica (19,3%).
EQUIPO DE EXPENSE
REDUCTION ANALYSTS
Jesús de la Asunción
(Client Manager).
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO:
Kolor Litógrafos se puso en
manos de Expense Reduc-
tion Analysts porque sospe-
chaba que estaba perdiendo
dinero a través de su factura
eléctrica. La detección de
una avería detectada en el
contador y el ajuste de la po-
tencia contratada le ha ser-
vido para encontrar ahorros
muy útiles que han podido
desviar a otros proyectos.
LO QUE DICE EL CLIENTE:
“Hemos comprobado que
para solucionar este proble-
ma debíamos recurrir a espe-
cialistas como los de Expense
Reduction Analysts, capaces de
hablar el mismo lenguaje que
la compañía eléctrica. Ellos
han sabido en todo momento
qué hacer, a qué puertas to-
car y cómo negociar”. Terencio
Albertos, Gerente de Kolor
Litógrafos.
LO QUE DICE EXPENSE
REDUCTION ANALYSTS:
¿La banca gana?
arde o temprano
todas las empresas
se ven obligadas a
analizar sus servici-
os financieros, con
subcategorías com-
plejas como financiación,
gestión de costes, créditos
comerciales, tarjetas ban-
carias, tesorería o cambio de
divisas.
Buscar ahorros en la cuenta
de servicios financieros puede
resultar desalentador para
cualquier pequeña o medi-
ana empresa. Tener acceso al
crédito cuando es necesario,
manteniendo los costes a raya
y también la salud del flujo
de caja, es un reto. Para ob-
tener las condiciones óptimas
acordes a cada necesidad es
preciso conocer desde dentro
cómo trabajan los bancos, es-
tar al día de la normativa o de
tasas y tarifas o bien calcular
los riesgos. Muchos empresa-
rios no son suficientemente
conscientes de los costes que
están afrontan, especialmente
cuando están implícitos, como
los asociados a los cambios de
divisas.
CST: ¿Dónde se pueden en-
contrar ahorros potenciales?
Pavel Sikora: En cualquier
categoría, en función de la
situación financiera real
de cada compañía y de su
capacidad para cambiar.
Porque encontrarlos puede
implicar la modificación de
contratos previos o incluso
cambiar de banco. Por otra
parte, el servicio de un banco
puede mejorar más allá de ta-
rifas, intereses y tasas. Poner
en juego seguridad, mejores
estructuras de financiación,
relaciones a largo plazo, solu-
ciones sostenibles y un mayor
conocimiento del mercado de
valores aporta un valor añadi-
do altamente positivo.
CST: ¿Qué podría aportar un
consultor externo?
Pavel Sikora: Los servicios
financieros son una categoría
de gasto específica y muy
compleja, pero la experiencia
de Expense Reduction Ana-
lysts con todo tipo de clientes
nos permite alcanzar ahorros de
entre el 20 y el 60%. Los CFO o
los propietarios de una empre-
sa pueden tener conocimientos
financieros, pero no suelen dis-
poner del tiempo para alcanzar
ahorros por medios propios en
cada una de las áreas. Nuestros
consultores conocen el mercado
al detalle y están capacitados
para fijar precios de referencia
que mejoran la política de com-
pras de los clientes y les ayudan
a escoger aquello que es mejor
para su compañía.
T
Pavel Sikora
Con una trayectoria de
14 años como experto
de Expense Reduction
Analysts en banca
corporativa (ING Bank,
Raiffeisen Bank (Praga,
Viena), Deutsche Bank),
además de cinco años
como Director Regional
de Tesorería de la CEE,
en países ex-soviéticos
y Turquía. En los últimos
tiempos se ha convertido
en uno de los principales
expertos en la industria,
con más de 15 proyectos
exitosos en los últimos
tres años.
“Además del ahorro inmediato
que ha supuesto solucionar la
avería, hemos conseguido un
ahorro a medio y largo plazo
por el ajuste de la potencia
y una rebaja en el precio de
compra”, Jesús de la Asunción,
Client Manager
Expense Reduction Analysts es una marca registrada.
Expense Reduction Analysts Spain, S.L. - Calle Capitán Haya, 51 - 3º - 5 -
28020 Madrid.
Responsable de Redacción/Publicación: Eva Melús/Remake Takara
Traducción: María López-Contreras
Agencia de diseño: Remake Takara
Iconografía: Microplásticos S.A, Grupo Deborah, ABB, Kolor Litógrafos y
ERA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
 Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
ana maria llopis
 
Presentación proyecto aula rse
Presentación proyecto aula rsePresentación proyecto aula rse
Presentación proyecto aula rse
Kamiilo Ezcobar Galviz
 
Cadena de valor y responsabilidad social
Cadena de valor y responsabilidad socialCadena de valor y responsabilidad social
Cadena de valor y responsabilidad socialPablo Garduño
 
Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4
mayra bocanegra
 
descripcion del trabajo
descripcion del trabajo descripcion del trabajo
descripcion del trabajo
LuceroCervantes3
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
onemanuel
 
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERESForo de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Vanessa Lam
 
Presentacion DIA
Presentacion DIAPresentacion DIA
Presentacion DIA
Isabelperezpoyo
 
Examen mercadona
Examen mercadonaExamen mercadona
Examen mercadona
colonia8
 
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso MexichemÉtica empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
onemanuel
 
RSE - Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de Valor
RSE - Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de ValorRSE - Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de Valor
RSE - Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de Valor
CapacitaRSE
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Cristina Melero Sánchez
 
Siderar ternium sa
Siderar ternium saSiderar ternium sa
Siderar ternium sa
AlvarezTalavera1993
 
Matriz dofa gestion_ estrategica_ postobon s
Matriz  dofa  gestion_ estrategica_ postobon sMatriz  dofa  gestion_ estrategica_ postobon s
Matriz dofa gestion_ estrategica_ postobon s
Josimar Aguilera
 
Mercadona memoria 2012
Mercadona memoria 2012Mercadona memoria 2012
Mercadona memoria 2012
Alfonso Gadea
 
Cadenas de generación de valor
Cadenas de generación de valorCadenas de generación de valor
Cadenas de generación de valorvanessa gomez
 

La actualidad más candente (20)

Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
 Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
 
Presentación proyecto aula rse
Presentación proyecto aula rsePresentación proyecto aula rse
Presentación proyecto aula rse
 
Cadena de valor y responsabilidad social
Cadena de valor y responsabilidad socialCadena de valor y responsabilidad social
Cadena de valor y responsabilidad social
 
Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4
 
descripcion del trabajo
descripcion del trabajo descripcion del trabajo
descripcion del trabajo
 
Arcor
ArcorArcor
Arcor
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
 
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERESForo de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
 
Presentacion DIA
Presentacion DIAPresentacion DIA
Presentacion DIA
 
Examen mercadona
Examen mercadonaExamen mercadona
Examen mercadona
 
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso MexichemÉtica empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
 
RSE - Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de Valor
RSE - Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de ValorRSE - Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de Valor
RSE - Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de Valor
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
BIMBO
 
Competitividad tecnologica..
Competitividad tecnologica..Competitividad tecnologica..
Competitividad tecnologica..
 
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016Informe  mercadona   estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
 
Siderar ternium sa
Siderar ternium saSiderar ternium sa
Siderar ternium sa
 
Matriz dofa gestion_ estrategica_ postobon s
Matriz  dofa  gestion_ estrategica_ postobon sMatriz  dofa  gestion_ estrategica_ postobon s
Matriz dofa gestion_ estrategica_ postobon s
 
Mercadona memoria 2012
Mercadona memoria 2012Mercadona memoria 2012
Mercadona memoria 2012
 
Kr
KrKr
Kr
 
Cadenas de generación de valor
Cadenas de generación de valorCadenas de generación de valor
Cadenas de generación de valor
 

Destacado

Asset Metrix Win98 Analysis Asset Labs Edition
Asset Metrix Win98 Analysis    Asset Labs EditionAsset Metrix Win98 Analysis    Asset Labs Edition
Asset Metrix Win98 Analysis Asset Labs Editionsteve.ohalloran
 
あなたにもできるアジャイルプラクティス2008
あなたにもできるアジャイルプラクティス2008あなたにもできるアジャイルプラクティス2008
あなたにもできるアジャイルプラクティス2008Seiji Kaneko
 
Asset Metrix Corporate Acceptance Of Windows Xp Sp2 Asset Labs Edition
Asset Metrix Corporate Acceptance Of Windows Xp Sp2 Asset Labs EditionAsset Metrix Corporate Acceptance Of Windows Xp Sp2 Asset Labs Edition
Asset Metrix Corporate Acceptance Of Windows Xp Sp2 Asset Labs Editionsteve.ohalloran
 
WMA: Growing Your Membership Using Technology
WMA: Growing Your Membership Using TechnologyWMA: Growing Your Membership Using Technology
WMA: Growing Your Membership Using Technology
Debra Drummond
 
201 Free Twitter Tools
201 Free Twitter Tools201 Free Twitter Tools
201 Free Twitter Tools
Thea Westra
 
Media 8 2010 - limited presentation
Media 8 2010 - limited presentationMedia 8 2010 - limited presentation
Media 8 2010 - limited presentation
John Santiago
 
Managing Uncertainty
Managing UncertaintyManaging Uncertainty
Managing Uncertainty
Manuel A. Velazquez
 
[Era] cost reduction guide - issue 3 backoffice
[Era]   cost reduction guide - issue 3 backoffice[Era]   cost reduction guide - issue 3 backoffice
[Era] cost reduction guide - issue 3 backofficeManuel A. Velazquez
 
World & Peace
World & PeaceWorld & Peace
World & Peace
Liyakat Masalawala
 
[Era] cost reduction guide - issue 4 professional services
[Era]   cost reduction guide - issue 4 professional services[Era]   cost reduction guide - issue 4 professional services
[Era] cost reduction guide - issue 4 professional servicesManuel A. Velazquez
 
Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs
Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A CostsBringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs
Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs
Manuel A. Velazquez
 
[Era] cost reduction guide - issue 1 - property and premises costs
[Era]   cost reduction guide - issue 1 - property and premises costs[Era]   cost reduction guide - issue 1 - property and premises costs
[Era] cost reduction guide - issue 1 - property and premises costsManuel A. Velazquez
 
[Era] cost reduction guide - issue 6 IT
[Era]   cost reduction guide - issue 6 IT[Era]   cost reduction guide - issue 6 IT
[Era] cost reduction guide - issue 6 ITManuel A. Velazquez
 
Veterans Day 2009
Veterans  Day 2009Veterans  Day 2009
Veterans Day 2009
Debra Drummond
 
Package1
Package1Package1
Package1HeBu4
 

Destacado (16)

Asset Metrix Win98 Analysis Asset Labs Edition
Asset Metrix Win98 Analysis    Asset Labs EditionAsset Metrix Win98 Analysis    Asset Labs Edition
Asset Metrix Win98 Analysis Asset Labs Edition
 
あなたにもできるアジャイルプラクティス2008
あなたにもできるアジャイルプラクティス2008あなたにもできるアジャイルプラクティス2008
あなたにもできるアジャイルプラクティス2008
 
Asset Metrix Corporate Acceptance Of Windows Xp Sp2 Asset Labs Edition
Asset Metrix Corporate Acceptance Of Windows Xp Sp2 Asset Labs EditionAsset Metrix Corporate Acceptance Of Windows Xp Sp2 Asset Labs Edition
Asset Metrix Corporate Acceptance Of Windows Xp Sp2 Asset Labs Edition
 
WMA: Growing Your Membership Using Technology
WMA: Growing Your Membership Using TechnologyWMA: Growing Your Membership Using Technology
WMA: Growing Your Membership Using Technology
 
201 Free Twitter Tools
201 Free Twitter Tools201 Free Twitter Tools
201 Free Twitter Tools
 
Media 8 2010 - limited presentation
Media 8 2010 - limited presentationMedia 8 2010 - limited presentation
Media 8 2010 - limited presentation
 
Managing Uncertainty
Managing UncertaintyManaging Uncertainty
Managing Uncertainty
 
AIDS
AIDSAIDS
AIDS
 
[Era] cost reduction guide - issue 3 backoffice
[Era]   cost reduction guide - issue 3 backoffice[Era]   cost reduction guide - issue 3 backoffice
[Era] cost reduction guide - issue 3 backoffice
 
World & Peace
World & PeaceWorld & Peace
World & Peace
 
[Era] cost reduction guide - issue 4 professional services
[Era]   cost reduction guide - issue 4 professional services[Era]   cost reduction guide - issue 4 professional services
[Era] cost reduction guide - issue 4 professional services
 
Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs
Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A CostsBringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs
Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs
 
[Era] cost reduction guide - issue 1 - property and premises costs
[Era]   cost reduction guide - issue 1 - property and premises costs[Era]   cost reduction guide - issue 1 - property and premises costs
[Era] cost reduction guide - issue 1 - property and premises costs
 
[Era] cost reduction guide - issue 6 IT
[Era]   cost reduction guide - issue 6 IT[Era]   cost reduction guide - issue 6 IT
[Era] cost reduction guide - issue 6 IT
 
Veterans Day 2009
Veterans  Day 2009Veterans  Day 2009
Veterans Day 2009
 
Package1
Package1Package1
Package1
 

Similar a Optimizando costes num. 23

Es viable invertir en RSC en época de crisis
Es viable invertir en RSC en época de crisisEs viable invertir en RSC en época de crisis
Es viable invertir en RSC en época de crisisvickyfp
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
EmilyRivas9
 
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptxResponsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
JoseManuelGarciaObre
 
Comunicación en las Organizaciones CRC
Comunicación en las Organizaciones CRCComunicación en las Organizaciones CRC
Comunicación en las Organizaciones CRC
Jaime Martín Duarte
 
Presentacincontabilidadsocial
PresentacincontabilidadsocialPresentacincontabilidadsocial
Presentacincontabilidadsocial
Información Virtual
 
Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28
corempresa
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
Miguel Guanilo Gomez
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Angelica Rodriguez
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
psnsercon
 
eco branding - Pensamiento gerencial
eco branding - Pensamiento gerencialeco branding - Pensamiento gerencial
eco branding - Pensamiento gerencialYuli Pabon A
 
Marketing ambiental
Marketing ambientalMarketing ambiental
Marketing ambiental
aurimarjose
 
Responsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticasResponsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticas
carmenromanaguilar
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
JaimeAlvarado78
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finaldgo43
 
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Responsablidad Social para pymes
Responsablidad Social para pymesResponsablidad Social para pymes
Responsablidad Social para pymesR. .
 
Presentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialPresentación contabilidad social
Presentación contabilidad social
Universidad
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a Optimizando costes num. 23 (20)

Es viable invertir en RSC en época de crisis
Es viable invertir en RSC en época de crisisEs viable invertir en RSC en época de crisis
Es viable invertir en RSC en época de crisis
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
 
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptxResponsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
 
Comunicación en las Organizaciones CRC
Comunicación en las Organizaciones CRCComunicación en las Organizaciones CRC
Comunicación en las Organizaciones CRC
 
Documento impreso
Documento impresoDocumento impreso
Documento impreso
 
Presentacincontabilidadsocial
PresentacincontabilidadsocialPresentacincontabilidadsocial
Presentacincontabilidadsocial
 
Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
eco branding - Pensamiento gerencial
eco branding - Pensamiento gerencialeco branding - Pensamiento gerencial
eco branding - Pensamiento gerencial
 
Marketing ambiental
Marketing ambientalMarketing ambiental
Marketing ambiental
 
Responsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticasResponsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticas
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
 
Responsablidad Social para pymes
Responsablidad Social para pymesResponsablidad Social para pymes
Responsablidad Social para pymes
 
Presentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialPresentación contabilidad social
Presentación contabilidad social
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 

Más de Manuel A. Velazquez

Optimizando costes 25 - Expense Reduction Analysts Business Newsletter
Optimizando costes 25 - Expense Reduction Analysts Business NewsletterOptimizando costes 25 - Expense Reduction Analysts Business Newsletter
Optimizando costes 25 - Expense Reduction Analysts Business Newsletter
Manuel A. Velazquez
 
Marfrío gestiona el cambio para ganar en competitividad
Marfrío gestiona el cambio para ganar en competitividadMarfrío gestiona el cambio para ganar en competitividad
Marfrío gestiona el cambio para ganar en competitividad
Manuel A. Velazquez
 
Crecer en músculo y no en grasa
Crecer en músculo y no en grasaCrecer en músculo y no en grasa
Crecer en músculo y no en grasa
Manuel A. Velazquez
 
Barometro de gestion costes 2016
Barometro de gestion costes 2016Barometro de gestion costes 2016
Barometro de gestion costes 2016
Manuel A. Velazquez
 
Optimizando costes: Especial Retail y Distribucion
Optimizando costes: Especial Retail y DistribucionOptimizando costes: Especial Retail y Distribucion
Optimizando costes: Especial Retail y Distribucion
Manuel A. Velazquez
 
Market intelligence
Market intelligenceMarket intelligence
Market intelligence
Manuel A. Velazquez
 
Especial Bodegas - Optimizando Costes
Especial Bodegas - Optimizando CostesEspecial Bodegas - Optimizando Costes
Especial Bodegas - Optimizando Costes
Manuel A. Velazquez
 
Cost Savings - Expense Reduction Analysts European Quarterly Newsletter
Cost Savings - Expense Reduction Analysts European Quarterly NewsletterCost Savings - Expense Reduction Analysts European Quarterly Newsletter
Cost Savings - Expense Reduction Analysts European Quarterly Newsletter
Manuel A. Velazquez
 
Las empresas deben aplicar medidas creativas e innovadoras para optimizar costes
Las empresas deben aplicar medidas creativas e innovadoras para optimizar costesLas empresas deben aplicar medidas creativas e innovadoras para optimizar costes
Las empresas deben aplicar medidas creativas e innovadoras para optimizar costes
Manuel A. Velazquez
 
Como reducir los gastos generales en nuestras organizaciones
Como reducir los gastos generales en nuestras organizacionesComo reducir los gastos generales en nuestras organizaciones
Como reducir los gastos generales en nuestras organizaciones
Manuel A. Velazquez
 
Evitando el despilfarro en la gestión de las bodegas
Evitando el despilfarro en la gestión de las bodegasEvitando el despilfarro en la gestión de las bodegas
Evitando el despilfarro en la gestión de las bodegas
Manuel A. Velazquez
 
Seminario APD - Darwin en mi negocio
Seminario APD - Darwin en mi negocioSeminario APD - Darwin en mi negocio
Seminario APD - Darwin en mi negocio
Manuel A. Velazquez
 
Ahorro del 15% en la gestión de residuos en el Hospital de Barcelona
Ahorro del 15% en la gestión de residuos en el Hospital de BarcelonaAhorro del 15% en la gestión de residuos en el Hospital de Barcelona
Ahorro del 15% en la gestión de residuos en el Hospital de Barcelona
Manuel A. Velazquez
 
Los comercios españoles pagan un sobrecoste del 60% en comisiones de tarjetas
Los comercios españoles pagan un sobrecoste del 60% en comisiones de tarjetasLos comercios españoles pagan un sobrecoste del 60% en comisiones de tarjetas
Los comercios españoles pagan un sobrecoste del 60% en comisiones de tarjetas
Manuel A. Velazquez
 
Foro servicios inteligentes hace ciudades sostenibles
Foro servicios inteligentes hace ciudades sosteniblesForo servicios inteligentes hace ciudades sostenibles
Foro servicios inteligentes hace ciudades sosteniblesManuel A. Velazquez
 
Dale valor a tu red de contactos
Dale valor a tu red de contactosDale valor a tu red de contactos
Dale valor a tu red de contactos
Manuel A. Velazquez
 
Optimizando costes - Septiembre 2012
Optimizando costes - Septiembre 2012Optimizando costes - Septiembre 2012
Optimizando costes - Septiembre 2012Manuel A. Velazquez
 
Manual contra el despilfarro
Manual contra el despilfarroManual contra el despilfarro
Manual contra el despilfarro
Manuel A. Velazquez
 
Ahorros rápidos, medibles, significativos y sin demerito de calidad
Ahorros rápidos, medibles, significativos y sin demerito de calidadAhorros rápidos, medibles, significativos y sin demerito de calidad
Ahorros rápidos, medibles, significativos y sin demerito de calidad
Manuel A. Velazquez
 
Mercados21 - Responsabilidad entorno
Mercados21 - Responsabilidad entornoMercados21 - Responsabilidad entorno
Mercados21 - Responsabilidad entornoManuel A. Velazquez
 

Más de Manuel A. Velazquez (20)

Optimizando costes 25 - Expense Reduction Analysts Business Newsletter
Optimizando costes 25 - Expense Reduction Analysts Business NewsletterOptimizando costes 25 - Expense Reduction Analysts Business Newsletter
Optimizando costes 25 - Expense Reduction Analysts Business Newsletter
 
Marfrío gestiona el cambio para ganar en competitividad
Marfrío gestiona el cambio para ganar en competitividadMarfrío gestiona el cambio para ganar en competitividad
Marfrío gestiona el cambio para ganar en competitividad
 
Crecer en músculo y no en grasa
Crecer en músculo y no en grasaCrecer en músculo y no en grasa
Crecer en músculo y no en grasa
 
Barometro de gestion costes 2016
Barometro de gestion costes 2016Barometro de gestion costes 2016
Barometro de gestion costes 2016
 
Optimizando costes: Especial Retail y Distribucion
Optimizando costes: Especial Retail y DistribucionOptimizando costes: Especial Retail y Distribucion
Optimizando costes: Especial Retail y Distribucion
 
Market intelligence
Market intelligenceMarket intelligence
Market intelligence
 
Especial Bodegas - Optimizando Costes
Especial Bodegas - Optimizando CostesEspecial Bodegas - Optimizando Costes
Especial Bodegas - Optimizando Costes
 
Cost Savings - Expense Reduction Analysts European Quarterly Newsletter
Cost Savings - Expense Reduction Analysts European Quarterly NewsletterCost Savings - Expense Reduction Analysts European Quarterly Newsletter
Cost Savings - Expense Reduction Analysts European Quarterly Newsletter
 
Las empresas deben aplicar medidas creativas e innovadoras para optimizar costes
Las empresas deben aplicar medidas creativas e innovadoras para optimizar costesLas empresas deben aplicar medidas creativas e innovadoras para optimizar costes
Las empresas deben aplicar medidas creativas e innovadoras para optimizar costes
 
Como reducir los gastos generales en nuestras organizaciones
Como reducir los gastos generales en nuestras organizacionesComo reducir los gastos generales en nuestras organizaciones
Como reducir los gastos generales en nuestras organizaciones
 
Evitando el despilfarro en la gestión de las bodegas
Evitando el despilfarro en la gestión de las bodegasEvitando el despilfarro en la gestión de las bodegas
Evitando el despilfarro en la gestión de las bodegas
 
Seminario APD - Darwin en mi negocio
Seminario APD - Darwin en mi negocioSeminario APD - Darwin en mi negocio
Seminario APD - Darwin en mi negocio
 
Ahorro del 15% en la gestión de residuos en el Hospital de Barcelona
Ahorro del 15% en la gestión de residuos en el Hospital de BarcelonaAhorro del 15% en la gestión de residuos en el Hospital de Barcelona
Ahorro del 15% en la gestión de residuos en el Hospital de Barcelona
 
Los comercios españoles pagan un sobrecoste del 60% en comisiones de tarjetas
Los comercios españoles pagan un sobrecoste del 60% en comisiones de tarjetasLos comercios españoles pagan un sobrecoste del 60% en comisiones de tarjetas
Los comercios españoles pagan un sobrecoste del 60% en comisiones de tarjetas
 
Foro servicios inteligentes hace ciudades sostenibles
Foro servicios inteligentes hace ciudades sosteniblesForo servicios inteligentes hace ciudades sostenibles
Foro servicios inteligentes hace ciudades sostenibles
 
Dale valor a tu red de contactos
Dale valor a tu red de contactosDale valor a tu red de contactos
Dale valor a tu red de contactos
 
Optimizando costes - Septiembre 2012
Optimizando costes - Septiembre 2012Optimizando costes - Septiembre 2012
Optimizando costes - Septiembre 2012
 
Manual contra el despilfarro
Manual contra el despilfarroManual contra el despilfarro
Manual contra el despilfarro
 
Ahorros rápidos, medibles, significativos y sin demerito de calidad
Ahorros rápidos, medibles, significativos y sin demerito de calidadAhorros rápidos, medibles, significativos y sin demerito de calidad
Ahorros rápidos, medibles, significativos y sin demerito de calidad
 
Mercados21 - Responsabilidad entorno
Mercados21 - Responsabilidad entornoMercados21 - Responsabilidad entorno
Mercados21 - Responsabilidad entorno
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Optimizando costes num. 23

  • 1. Expense Reduction Analysts Business Newsletter | Núm. 23 EN ESTA EDICIÓN - Responsabilidad corporativa en la gestión de la cadena de suministro, p.1 - Microplásticos S.A.: Objetivo cumplido en un fabricante portugués, p.2 - Grupo Deborah: La optimización de costes como herramienta de desarrollo, p.2 - ABB: Con un especialista para cada cuenta, encontrar ahorros es fácil, p.3 - Kolor Litógrafos: Ayudamos a dar a luz nuevos proyectos, p.4 - ¿La banca gana?, p4 s frecuente referirse a la responsabilidad corporativa (esto es, la inclusión de normas éticas en la actividad empresarial) con el nombre de triple cuenta de resultados, ya que engloba elementos sociales, medioam- bientales y financieros (plan- tilla de empleados, protección de la naturaleza y beneficios). Categorizada dentro de las mejores prácticas corporati- vas, la responsabilidad corpo- rativa analiza los efectos que la actuación de la empresa ejerce sobre la naturaleza, so- bre las personas (empleados, proveedores, clientes) y, en general, sobre la población mundial, e implica la aceptac- ión de plenas responsabili- dades bajo el ojo vigilante de los medios de comunicación de todo el mundo. Una re- sponsabilidad corporativa ac- ertada impulsa la imagen de la marca. La empresa debe rendir cuentas no sólo ante los accionistas, sino ante la sociedad en general, al tiempo que criterios como la trans- parencia, la trazabilidad y la sostenibilidad ocupan un lugar destacado en los informes de responsabilidad corporativa. Se trata de una tendencia que ha cobrado una importancia creciente durante los últimos años, en los que la opinión pública ha tenido conocimien- to de hechos tan deplorables como el incendio de la fábrica de Bangladesh, los talleres de Asia donde se practica la ex- plotación laboral, o el trabajo infantil. Estas graves lacras despiertan una reacción nega- tiva de los clientes, los medios de comunicación e, incluso, los mercados de valores. Es por eso que expresiones como “comercio justo”, “ecológico” o “trabajo digno” han prolif- erado últimamente en el pack- aging de los productos y en los materiales de marketing. Puesto que la responsabili- dad corporativa afecta a to- dos los grupos de interés, también incorpora la ética de los proveedores a las prác- ticas de la empresa, lo que quiere decir que los profe- sionales de Compras deben tener en cuenta, y equilibrar, todos los aspectos sociales y ecológicos de la gestión de los proveedores, así como la asistencia y la relación cali- dad-precio de los productos o servicios adquiridos. Debido a la globalización, ese objetivo debe materializarse a escala mundial. Para que la actuación en el ámbito de las Compras sea responsable, debe tener muy presentes y vigilar los el- ementos siguientes: • Impacto medioambiental: Las empresas van a tener que vigilar la manera en que la elaboración de los productos y la logística y el transporte de esos productos afectan al medio ambiente. Esa vigi- lancia cobra una importancia claramente mayor en determi- nadas actividades (producción industrial, agricultura, min- ería, productos químicos...) o sectores (alimentación, en- ergía, farmacéutico...). Es preciso medir la huella de carbono de los proveedores y observar la estrategia de responsabilidad corporativa del comprador en cuestiones como las emisiones de gases con efecto invernadero, el con- sumo energético y de agua, o la gestión de residuos (aumen- to del reciclado de residuos, re- ducción de residuos peligrosos). La protección de la biodiver- sidad y el fomento de la sos- tenibilidad revisten una gran importancia para los países en vías de desarrollo, en los que las directrices medioambien- tales pueden no ser tan estric- tas como en Europa. Se trata de una cuestión que ha salta- do a la palestra, por ejemplo, con el aceite de palma y el problema de la deforestación del sureste asiático. Algunas marcas han tenido que enfren- tarse a las llamadas al boicot de sus productos y al desarrollo de una imagen negativa. • Impacto social y humano: Para evitar la explotación y proteger los derechos hu- manos, así como la seguri- dad y la higiene en el lugar de trabajo, la responsabilidad corporativa debe garantizar el cumplimiento la normativa local por lo que respecta a la jornada laboral fijada por ley, la edad mínima para trabajar, salario justo, y salud y seguri- dad. Además, la empresa y sus proveedores deben velar por la igualdad de oportunidades y por la diversidad en su plantil- la de empleados, garantizando que no se produzca discrim- inación por motivo de raza, género, religión, orientación sexual, discapacidad o edad. En algunos casos, puede ser necesario aplicar una cierta discriminación positiva. • Financiero: Si bien los beneficios siguen siendo el objetivo último, la participación en actos benéfi- cos y de recogida de fondos se ha convertido en una ac- tuación fundamental de la conducta ética de la empre- sa. Por ello, en la elección de proveedores también puede valorarse el compromiso económico con las causas hu- manitarias, benéficas o so- ciales. Otra forma de colabo- ración financiera pueden ser las becas, la concesión de ayu- das o las prácticas profesion- ales, así como el patrocinio o el voluntariado en beneficio de la sociedad en general. A través de la implantación de una estrategia de responsa- bilidad corporativa, el com- portamiento de la empresa con la sociedad pasa a ser un comportamiento propio de un buen ciudadano, convirtién- dose la empresa en un modelo de conducta empresarial. La responsabilidad corporativa en la gestión de la cadena de suministro es algo que hay que dar a conocer y propiciar entre los empleados, accion- istas, clientes, proveedores y organismos públicos a fin de beneficiar tanto la imagen de la marca como la imagen de la empresa. E Responsabilidad corporativa en la gestión de la cadena de suministro
  • 2. Objetivo cumplido en un fabricante portugués CLIENTE Microplásticos S.A. Sector de actividad: Moldes Categorías de gastos analizadas: Packaging, transporte, se- guros, suministros de limpieza EQUIPO DE EXPENSE REDUCTION ANALYSTS Pedro Amendoeira, Inês Trigueiros, João Cordeiro DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Microplásticos es una empresa familiar fundada en 1987 que se dedica a la fabricación de com- ponentes de plástico de alta precisión y de gran precisión dimensional. Sus clientes son, fundamentalmente, marcas mundiales del sector del automóvil, el energético y el de consumo. La empresa trabaja principalmente en la exportación a cuatro con- tinentes y catorce países, y suministra sus productos, directa o indirectamente, a veinticinco fabricantes de automóviles europeos. Microplásticos decidió encar- gar a Expense Reduction An- alysts un estudio de aquellos de sus costes globales en los que podían encontrarse opor- tunidades de mejora, lo que ayudó a mejorar la rentabili- dad de la empresa. LO QUE DICE EL CLIENTE: “La colaboración establecida con Expense Reduction An- alysts ha permitido reducir los costes en las categorías seleccionadas, y reducción de costes es sinónimo de competitividad. Nuestra ex- periencia con Expense Re- duction Analysts nos ha ser- vido para ampliar nuestro abanico de proveedores y para beneficiarnos del pod- er de negociación de esta entidad colaboradora. Yo destacaría el rigor, el com- promiso, el seguimiento y el cumplimiento de los obje- tivos.”A. Cruz Marques, Consejero Delegado de Microplásticos S.A. LO QUE DICE EXPENSE REDUCTION ANALYSTS: “En una empresa cuidadosa- mente gestionada, como es el caso de Microplásticos, hemos encontrado oportunidades de optimización en áreas en las que, gracias a nuestra expe- riencia, podemos ir un paso más allá del que lograría dar el mejor departamento de compras. La relación con to- dos los participantes ha sido magnífica, lo que constituye una de las claves del éxito del proyecto.” Pedro Amendoeira, Responsable del Cliente CLIENTE Grupo Deborah (Italia) Sector de actividad: Cosmética Categorías de gastos analizadas: Materiales de merchandising, telecomunicaciones, viajes y limpieza EQUIPO DE EXPENSE REDUCTION ANALYSTS Benny Tanzer DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El Grupo fue fundado en París en 1903. El negocio principal de la empresa es la producción y comercialización de productos farmacéuticos y cosméticos, entre los que destaca la conoci- da crema Diadermina. Deborah make-up fue fundada en 1962. El Grupo, una empresa fa- miliar que actualmente está dirigida por su cuarta gener- ación, es también una sólida entidad internacional presente en más de cincuenta países. Los objetivos son consolidar el liderazgo en Italia y continuar con la estrategia de expansión en los mercados extranjeros. LO QUE DICE EL CLIENTE: “La optimización de los me- canismos operativos forma parte integrante del creci- miento de la empresa. Se nos ocurrió que una consultora como Expense Reduction An- alysts podía ayudarnos a con- seguir un ahorro considerable en los costes indirectos.”Lucia Fracassi, Consejera Delegada del Grupo Deborah LO QUE DICE EXPENSE REDUCTION ANALYSTS: “El marketing es una actividad esencial de un Grupo dedica- do a la Cosmética, y los ex- positores de punto de venta son fundamentales en el marketing comercial. Debido a esa especialización y a la entidad del presupues- to, el proyecto referente a esa categoría fue gestionado en todo momento por “cuat- ro manos”, a saber, la direc- ción de Deborah y el equipo de ERA. Precisamente esa colaboración ha sido uno de los motivos de los magnífi- cos resultados registrados en lo que a ahorro se refiere.” Benny Tänzer, Responsable del Cliente La optimización de costes como herramienta de desarrollo Obtenemos porcentajes de ahorro de dos dígito dad de gastos, lo cual supone una importante in que nuestros clientes pueden reinvertir en el cr MÁS RECURSOS SU ÉXITO. Miles de empresas confían en Expense Reduction Analysts: RESULTADOS: M ILANO PLV
  • 3. CLIENTE ABB Sector de actividad: Ingeniería eléctrica y automatización industrial Categorías de gasto y ahorro analizados: Limpieza (fábrica y oficinas) (32%), residuos metáli- cos (22%), otros residuos (24%), jardinería (28%) y material de oficina (38%). EQUIPO DE EXPENSE REDUCTION ANALYSTS Luis Ybarra (Client Manager). Responsables de cuentas: Maria José Balaguer (residu- os), Miquel Viure (limpieza), Josune Bengoa (jardinería) y Xavier Martínez (material de oficinas). DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ABB, con diez localizaciones en España, tenía muy bien resuelta la gestión de su política de compras en las áreas relacio- nadas directamente con su actividad, aunque era con- sciente de que era imposible mantener el mismo nivel de eficiencia respecto a las cuen- tas menos estratégicas. Bus- cando expertos especializados, la empresa decidió contratar un proyecto de optimización de costes a Expense Reduction Analysts. Los cuatro consultores desig- nados por Luis Ybarra, Client Manager, trabajaron codo con codo con otros cuatro responsables asignados por ABB en España y estos equi- pos, a su vez, coordinaron los sub-proyectos con responsa- bles funcionales y geográficos. Siguiendo la metodología de Expense Reduction Analysts, el trabajo se saldó con un ahorro total de 750.000 euros en un año. Todo un éxito. LO QUE DICE EL CLIENTE: “La clave del éxito está en los profesionales de Expense Re- duction Analysts. Eran espe- cialistas, gente que conocía cada uno de los materiales en los que nos pusimos a trabajar. Todo acabó sien- do bastante sencillo. Cuando dispones de un especialista experto para cada cuenta es bastante fácil llegar a los ob- jetivos que te has marcado”. Rafael Suñé, Director de Compras de ABB para España y Portugal. LO QUE DICE EXPENSE RE- DUCTION ANALYSTS: “Por la complejidad de su es- tructura, el proyecto de ABB nos supuso un importante esfuerzo para lograr la coordi- nación con todos los responsa- bles geográficos y funcionales de las distintas categorías de gasto. La planificación y las conversaciones iniciales que mantuvimos con todos ellos fueron claves para la unifi- cación de criterios. Los resulta- dos sobrepasaron las expec- tativas tanto para ABB como para Expense Reduction Ana- lysts”. Luis Ybarra, Client Manager. “Con un especialista para cada cuenta, encontrar ahorros es fácil” os en una gran varie- nyección de recursos recimiento del negocio. PARA Contáctenos: Info.spain@expensereduction.com
  • 4. Ayudamos a dar a luz nuevos proyectos CLIENTE Kolor Litógrafos Sector de actividad: Artes gráficas Categorías de gasto y ahorro analizados: Energía eléctrica (19,3%). EQUIPO DE EXPENSE REDUCTION ANALYSTS Jesús de la Asunción (Client Manager). DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Kolor Litógrafos se puso en manos de Expense Reduc- tion Analysts porque sospe- chaba que estaba perdiendo dinero a través de su factura eléctrica. La detección de una avería detectada en el contador y el ajuste de la po- tencia contratada le ha ser- vido para encontrar ahorros muy útiles que han podido desviar a otros proyectos. LO QUE DICE EL CLIENTE: “Hemos comprobado que para solucionar este proble- ma debíamos recurrir a espe- cialistas como los de Expense Reduction Analysts, capaces de hablar el mismo lenguaje que la compañía eléctrica. Ellos han sabido en todo momento qué hacer, a qué puertas to- car y cómo negociar”. Terencio Albertos, Gerente de Kolor Litógrafos. LO QUE DICE EXPENSE REDUCTION ANALYSTS: ¿La banca gana? arde o temprano todas las empresas se ven obligadas a analizar sus servici- os financieros, con subcategorías com- plejas como financiación, gestión de costes, créditos comerciales, tarjetas ban- carias, tesorería o cambio de divisas. Buscar ahorros en la cuenta de servicios financieros puede resultar desalentador para cualquier pequeña o medi- ana empresa. Tener acceso al crédito cuando es necesario, manteniendo los costes a raya y también la salud del flujo de caja, es un reto. Para ob- tener las condiciones óptimas acordes a cada necesidad es preciso conocer desde dentro cómo trabajan los bancos, es- tar al día de la normativa o de tasas y tarifas o bien calcular los riesgos. Muchos empresa- rios no son suficientemente conscientes de los costes que están afrontan, especialmente cuando están implícitos, como los asociados a los cambios de divisas. CST: ¿Dónde se pueden en- contrar ahorros potenciales? Pavel Sikora: En cualquier categoría, en función de la situación financiera real de cada compañía y de su capacidad para cambiar. Porque encontrarlos puede implicar la modificación de contratos previos o incluso cambiar de banco. Por otra parte, el servicio de un banco puede mejorar más allá de ta- rifas, intereses y tasas. Poner en juego seguridad, mejores estructuras de financiación, relaciones a largo plazo, solu- ciones sostenibles y un mayor conocimiento del mercado de valores aporta un valor añadi- do altamente positivo. CST: ¿Qué podría aportar un consultor externo? Pavel Sikora: Los servicios financieros son una categoría de gasto específica y muy compleja, pero la experiencia de Expense Reduction Ana- lysts con todo tipo de clientes nos permite alcanzar ahorros de entre el 20 y el 60%. Los CFO o los propietarios de una empre- sa pueden tener conocimientos financieros, pero no suelen dis- poner del tiempo para alcanzar ahorros por medios propios en cada una de las áreas. Nuestros consultores conocen el mercado al detalle y están capacitados para fijar precios de referencia que mejoran la política de com- pras de los clientes y les ayudan a escoger aquello que es mejor para su compañía. T Pavel Sikora Con una trayectoria de 14 años como experto de Expense Reduction Analysts en banca corporativa (ING Bank, Raiffeisen Bank (Praga, Viena), Deutsche Bank), además de cinco años como Director Regional de Tesorería de la CEE, en países ex-soviéticos y Turquía. En los últimos tiempos se ha convertido en uno de los principales expertos en la industria, con más de 15 proyectos exitosos en los últimos tres años. “Además del ahorro inmediato que ha supuesto solucionar la avería, hemos conseguido un ahorro a medio y largo plazo por el ajuste de la potencia y una rebaja en el precio de compra”, Jesús de la Asunción, Client Manager Expense Reduction Analysts es una marca registrada. Expense Reduction Analysts Spain, S.L. - Calle Capitán Haya, 51 - 3º - 5 - 28020 Madrid. Responsable de Redacción/Publicación: Eva Melús/Remake Takara Traducción: María López-Contreras Agencia de diseño: Remake Takara Iconografía: Microplásticos S.A, Grupo Deborah, ABB, Kolor Litógrafos y ERA.