SlideShare una empresa de Scribd logo
.. . .,
...por Seguridad
RESPUESTA A EMERGENCIASRESPUESTA A EMERGENCIAS
CON MATERIALES PELIGROSOSCON MATERIALES PELIGROSOS
DESCONTAMINACION DE
VICTIMAS EN EMERGENCIAS
CON MATERIALES
PELIGROSOS Y EVACUACION
CON PACIENTES
SITUACIONES DE
EMERGENCIA
1. Trasladarse al lugar (Al ir arribando al lugar
se debe empezar a considerar el sitio en
donde se establecerá el puesto de mando).
2. Revisar el entorno (evaluar).
3. Establecer la zona de peligro (caliente o roja),
zona de apoyo (tibia o amarilla), zona de
seguridad (fría, de apoyo o verde), zona de
peligro extremo (negra).
COMANDANTE
DE OPERACION
RECURSOS
EN
ALERTA
OFICIAL DE
SEGURIDAD
PRIMEROS
AUXILIOS
SALIDA
DE
EM
ERG
ENCIA
PERSONAL DE OPERACION
PERÍMETROS
ZONA
TIBIA ZONA
CALIENTE
ZONA
FRIA
PUESTO DE
COMANDO
VIENTO
E
N
T
R
A
D
A
CORREDOR DE
REDUCCION DE LA
CONTAMINACION
SITUACIONES DE
EMERGENCIA
Zona Caliente (perímetro interno).
Zona de peligro extremo, el acceso se
restringe a personal autorizado por el
Comandante.
 Zona Tibia. Zona de acceso
limitado, apoya a quienes ingresan a
la zona caliente: Descontaminación y
estadía.
 Zona Fría (perímetro externo). No
requiere ropa de protección, aquí se
ubica el puesto de comando.
PRINCIPIOS
 Entrada a la zona caliente.
a) Ropa de protección adecuada.
b) Limitar número de personas.
c) Perímetro de seguridad para
civiles y equipos de respuesta
(En áreas abiertas, para civiles,
mínimo a 300 m del perímetro
interno).
 Distancias seguras y refugios.
PRINCIPIOS
¿Cómo puede contaminarse el personal que responde a
emergencias?:
Por salpicaduras.
Por contacto con vapores, gases, nieblas o polvos;
Al caminar sobre material derramado o en contacto con suelo
contaminado; y
durante el manejo de instrumentos o equipos contaminados.
CONTAMINACIÓN
La ropa y equipo de protección
ayudan a prevenir la contaminación,
pero las buenas prácticas ayudan a
reducirla, hasta la de la misma ropa,
instrumentos y equipos.
La descontaminación consiste en la
remoción física de los contaminantes
o la alteración de su naturaleza
química para hacerlos inocuos.
CONTAMINACIÓN
Planificación inicial
Pensemos que las personas y equipos en el lugar del accidente
están contaminados.
DESCONTAMINACIÓN DE
CAMPO
Por lo tanto debemos
Establecer el Corredor
de Reducción de la
Contaminación (CRC)
para lavar y limpiar, al
menos una vez, toda la
ropa de protección
utilizada
DESCONTAMINACIÓN DE
CAMPO
Cuando se empleen varias
estaciones se debe iniciar con el
equipo más contaminado
(generalmente guantes y botas)
y finalizar con el equipo menos
contaminado.
Considerar áreas distintas
para personal, equipos, ropas;
con una distancia mínima de
un metro de separación.
Omitir la descontaminación de
equipo desechable.
NOTA:NOTA: Todas las actividades del corredor deben reservarse sólo paraTodas las actividades del corredor deben reservarse sólo para
las actividades de descontaminación.las actividades de descontaminación.
El nivel de protección para
el personal del CRC se
determina por:
 Contaminación esperada
o visible del personal;
 El tipo de contaminante y
su riesgo para la piel y el
sistema respiratorio;
 Concentración de gases o
vapores en el Corredor de
Reduccion de la
Contaminacion;
NOTA: Lo más recomendable es usar el mismo nivel de protección que
se emplea en el área caliente.
PROTECCIÓN PARA EL PERSONAL
DE DESCONTAMINACIÓN
NOTA: Si existe personal expuesto, deben considerarse
además, las siguientes actividades antes de realizar el
rescate:
Debe difundirse el procedimiento
de descontaminación a todas las
personas, incluyendo instrucciones
para cada estación.
Pueden colocarse pizarrones con
las instrucciones para cada
estación. Todo brigadista debe
conservar el suficiente aire para
llegar al CRC y sea
descontaminado.
REFLEXIÓN
No obstante la vida de las personas es la prioridad número
uno en toda respuesta a incidentes, algunas veces resulta
necesario retrasar la atención a los heridos para salvar la
vida de muchos otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
Fire school de Venezuela
 
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptxTECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
QUISPEROQUEADHEMARNI1
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
OscarVelazco4
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
Elmer Santisteban Armas
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
luisa cruz
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 

La actualidad más candente (20)

Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
 
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptxTECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 

Destacado

Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa
 
Medidas de descontaminacion - TOXICOLOGIA
Medidas de descontaminacion - TOXICOLOGIAMedidas de descontaminacion - TOXICOLOGIA
Medidas de descontaminacion - TOXICOLOGIA
Nadli
 
Equipo 2. temperatura
Equipo 2. temperaturaEquipo 2. temperatura
Equipo 2. temperatura
Amayrani Avelleyra
 
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
Carlos Ernesto Custodio Cadena
 
05 forcible entry II
05 forcible entry II05 forcible entry II
05 forcible entry II
Alfonso Mijares
 
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples VíctimasTassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
TASSICA
 
1.2 Higiene Industrial
1.2 Higiene Industrial1.2 Higiene Industrial
1.2 Higiene Industrial
Alfonso Mijares
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
Gregorio Stasenko
 
Nivel de riesgo de ingredientes activos consulta
Nivel de riesgo de ingredientes activos consultaNivel de riesgo de ingredientes activos consulta
Nivel de riesgo de ingredientes activos consultavimifosrh
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Clasificacion extintores
Clasificacion extintoresClasificacion extintores
Clasificacion extintores
Alfonso Mijares
 
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
BIOPOWER
 
Respuesta A Haz Mat
Respuesta A Haz MatRespuesta A Haz Mat
Respuesta A Haz MatAlan Lopez
 
T emperatura
T emperaturaT emperatura
T emperatura
Angel Rodriguez S
 
Ambientes térmicos
Ambientes térmicosAmbientes térmicos
Ambientes térmicos
Eliplaza
 
NOM-026-STPS
NOM-026-STPSNOM-026-STPS
NOM-026-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Condiciones y medio ambiente de trabajoCondiciones y medio ambiente de trabajo
Condiciones y medio ambiente de trabajoDavidGGP
 
Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008
Gerardo Oropeza
 

Destacado (20)

Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
Medidas de descontaminacion - TOXICOLOGIA
Medidas de descontaminacion - TOXICOLOGIAMedidas de descontaminacion - TOXICOLOGIA
Medidas de descontaminacion - TOXICOLOGIA
 
Equipo 2. temperatura
Equipo 2. temperaturaEquipo 2. temperatura
Equipo 2. temperatura
 
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
 
05 forcible entry II
05 forcible entry II05 forcible entry II
05 forcible entry II
 
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples VíctimasTassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
 
1.2 Higiene Industrial
1.2 Higiene Industrial1.2 Higiene Industrial
1.2 Higiene Industrial
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
 
Norma 026
Norma 026Norma 026
Norma 026
 
Nivel de riesgo de ingredientes activos consulta
Nivel de riesgo de ingredientes activos consultaNivel de riesgo de ingredientes activos consulta
Nivel de riesgo de ingredientes activos consulta
 
Nom15 final
Nom15 finalNom15 final
Nom15 final
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
 
Clasificacion extintores
Clasificacion extintoresClasificacion extintores
Clasificacion extintores
 
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
 
Respuesta A Haz Mat
Respuesta A Haz MatRespuesta A Haz Mat
Respuesta A Haz Mat
 
T emperatura
T emperaturaT emperatura
T emperatura
 
Ambientes térmicos
Ambientes térmicosAmbientes térmicos
Ambientes térmicos
 
NOM-026-STPS
NOM-026-STPSNOM-026-STPS
NOM-026-STPS
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Condiciones y medio ambiente de trabajoCondiciones y medio ambiente de trabajo
Condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008
 

Similar a Descontaminación

I nfografia de-elementos-de-riesgo
I nfografia de-elementos-de-riesgoI nfografia de-elementos-de-riesgo
I nfografia de-elementos-de-riesgo
RodolfoGUZMAN25
 
GUIA primer respndiente a materiales peligrosos PRIMAP.pptx
GUIA primer respndiente a materiales peligrosos PRIMAP.pptxGUIA primer respndiente a materiales peligrosos PRIMAP.pptx
GUIA primer respndiente a materiales peligrosos PRIMAP.pptx
fernandoMejia334011
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-MIRIAMTORRES
 
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
Javier Blanco
 
RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4
BenjaminAnilema
 
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
Diego Rivera
 
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdfIPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
DanielTiagoAllemantP
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personalSTOP-FIRE
 
Presentacion Kit Control de Derrames.pdf
Presentacion Kit Control de Derrames.pdfPresentacion Kit Control de Derrames.pdf
Presentacion Kit Control de Derrames.pdf
MichaellMenesesMedin2
 
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdfAnalisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
JulietaDAngelo4
 
Presentación Módulo XI - MP
Presentación Módulo XI - MPPresentación Módulo XI - MP
Presentación Módulo XI - MP
aulaadmin
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
JulioCamel
 
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docxART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
DavinsonMeneses
 
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 medidas de contingencia sustancias peligrosas. medidas de contingencia sustancias peligrosas.
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
Ximena Cáceres
 
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdfpresentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
ANDRESROSASARANGO
 
Espacios confinados.ppt
Espacios confinados.pptEspacios confinados.ppt
Espacios confinados.ppt
LUZCANELATINAJEROSME
 
Espacios confinados.ppt
Espacios confinados.pptEspacios confinados.ppt
Espacios confinados.ppt
LUZCANELATINAJEROSME
 
Presentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientesPresentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientes
EdenilsonHernndez
 
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienesRESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
haroldorozco4
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfBRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
ManuelFabioGuiaSerna
 

Similar a Descontaminación (20)

I nfografia de-elementos-de-riesgo
I nfografia de-elementos-de-riesgoI nfografia de-elementos-de-riesgo
I nfografia de-elementos-de-riesgo
 
GUIA primer respndiente a materiales peligrosos PRIMAP.pptx
GUIA primer respndiente a materiales peligrosos PRIMAP.pptxGUIA primer respndiente a materiales peligrosos PRIMAP.pptx
GUIA primer respndiente a materiales peligrosos PRIMAP.pptx
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
 
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
SEGURIDAD EN LA EXTINCIÓN:
 
RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4
 
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
 
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdfIPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
 
Presentacion Kit Control de Derrames.pdf
Presentacion Kit Control de Derrames.pdfPresentacion Kit Control de Derrames.pdf
Presentacion Kit Control de Derrames.pdf
 
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdfAnalisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
 
Presentación Módulo XI - MP
Presentación Módulo XI - MPPresentación Módulo XI - MP
Presentación Módulo XI - MP
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
 
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docxART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
 
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 medidas de contingencia sustancias peligrosas. medidas de contingencia sustancias peligrosas.
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdfpresentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
 
Espacios confinados.ppt
Espacios confinados.pptEspacios confinados.ppt
Espacios confinados.ppt
 
Espacios confinados.ppt
Espacios confinados.pptEspacios confinados.ppt
Espacios confinados.ppt
 
Presentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientesPresentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientes
 
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienesRESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfBRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 

Más de Alfonso Mijares

06 fire behavior II
06 fire behavior II06 fire behavior II
06 fire behavior II
Alfonso Mijares
 
Clasificacion de los elementos del EPP
Clasificacion de los elementos del EPPClasificacion de los elementos del EPP
Clasificacion de los elementos del EPP
Alfonso Mijares
 
Transporte de Sustancias Peligrosas
Transporte de Sustancias PeligrosasTransporte de Sustancias Peligrosas
Transporte de Sustancias Peligrosas
Alfonso Mijares
 
Bleve´s
Bleve´sBleve´s
Bleve´s
Alfonso Mijares
 
Química y física del fuego
Química y física del fuegoQuímica y física del fuego
Química y física del fuego
Alfonso Mijares
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
Simulacros
Alfonso Mijares
 
Grupos de respuesta a incidentes
Grupos de respuesta a incidentesGrupos de respuesta a incidentes
Grupos de respuesta a incidentes
Alfonso Mijares
 
Plan de Crisis
Plan de CrisisPlan de Crisis
Plan de Crisis
Alfonso Mijares
 
Riesgo en el uso de mat pel
Riesgo en el uso de mat pelRiesgo en el uso de mat pel
Riesgo en el uso de mat pel
Alfonso Mijares
 

Más de Alfonso Mijares (9)

06 fire behavior II
06 fire behavior II06 fire behavior II
06 fire behavior II
 
Clasificacion de los elementos del EPP
Clasificacion de los elementos del EPPClasificacion de los elementos del EPP
Clasificacion de los elementos del EPP
 
Transporte de Sustancias Peligrosas
Transporte de Sustancias PeligrosasTransporte de Sustancias Peligrosas
Transporte de Sustancias Peligrosas
 
Bleve´s
Bleve´sBleve´s
Bleve´s
 
Química y física del fuego
Química y física del fuegoQuímica y física del fuego
Química y física del fuego
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
Simulacros
 
Grupos de respuesta a incidentes
Grupos de respuesta a incidentesGrupos de respuesta a incidentes
Grupos de respuesta a incidentes
 
Plan de Crisis
Plan de CrisisPlan de Crisis
Plan de Crisis
 
Riesgo en el uso de mat pel
Riesgo en el uso de mat pelRiesgo en el uso de mat pel
Riesgo en el uso de mat pel
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Descontaminación

  • 1. .. . ., ...por Seguridad RESPUESTA A EMERGENCIASRESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOSCON MATERIALES PELIGROSOS DESCONTAMINACION DE VICTIMAS EN EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS Y EVACUACION CON PACIENTES
  • 2. SITUACIONES DE EMERGENCIA 1. Trasladarse al lugar (Al ir arribando al lugar se debe empezar a considerar el sitio en donde se establecerá el puesto de mando). 2. Revisar el entorno (evaluar). 3. Establecer la zona de peligro (caliente o roja), zona de apoyo (tibia o amarilla), zona de seguridad (fría, de apoyo o verde), zona de peligro extremo (negra).
  • 3. COMANDANTE DE OPERACION RECURSOS EN ALERTA OFICIAL DE SEGURIDAD PRIMEROS AUXILIOS SALIDA DE EM ERG ENCIA PERSONAL DE OPERACION PERÍMETROS ZONA TIBIA ZONA CALIENTE ZONA FRIA PUESTO DE COMANDO VIENTO E N T R A D A CORREDOR DE REDUCCION DE LA CONTAMINACION SITUACIONES DE EMERGENCIA
  • 4. Zona Caliente (perímetro interno). Zona de peligro extremo, el acceso se restringe a personal autorizado por el Comandante.  Zona Tibia. Zona de acceso limitado, apoya a quienes ingresan a la zona caliente: Descontaminación y estadía.  Zona Fría (perímetro externo). No requiere ropa de protección, aquí se ubica el puesto de comando. PRINCIPIOS
  • 5.  Entrada a la zona caliente. a) Ropa de protección adecuada. b) Limitar número de personas. c) Perímetro de seguridad para civiles y equipos de respuesta (En áreas abiertas, para civiles, mínimo a 300 m del perímetro interno).  Distancias seguras y refugios. PRINCIPIOS
  • 6. ¿Cómo puede contaminarse el personal que responde a emergencias?: Por salpicaduras. Por contacto con vapores, gases, nieblas o polvos; Al caminar sobre material derramado o en contacto con suelo contaminado; y durante el manejo de instrumentos o equipos contaminados. CONTAMINACIÓN
  • 7. La ropa y equipo de protección ayudan a prevenir la contaminación, pero las buenas prácticas ayudan a reducirla, hasta la de la misma ropa, instrumentos y equipos. La descontaminación consiste en la remoción física de los contaminantes o la alteración de su naturaleza química para hacerlos inocuos. CONTAMINACIÓN
  • 8. Planificación inicial Pensemos que las personas y equipos en el lugar del accidente están contaminados. DESCONTAMINACIÓN DE CAMPO Por lo tanto debemos Establecer el Corredor de Reducción de la Contaminación (CRC) para lavar y limpiar, al menos una vez, toda la ropa de protección utilizada
  • 9. DESCONTAMINACIÓN DE CAMPO Cuando se empleen varias estaciones se debe iniciar con el equipo más contaminado (generalmente guantes y botas) y finalizar con el equipo menos contaminado. Considerar áreas distintas para personal, equipos, ropas; con una distancia mínima de un metro de separación. Omitir la descontaminación de equipo desechable. NOTA:NOTA: Todas las actividades del corredor deben reservarse sólo paraTodas las actividades del corredor deben reservarse sólo para las actividades de descontaminación.las actividades de descontaminación.
  • 10. El nivel de protección para el personal del CRC se determina por:  Contaminación esperada o visible del personal;  El tipo de contaminante y su riesgo para la piel y el sistema respiratorio;  Concentración de gases o vapores en el Corredor de Reduccion de la Contaminacion; NOTA: Lo más recomendable es usar el mismo nivel de protección que se emplea en el área caliente. PROTECCIÓN PARA EL PERSONAL DE DESCONTAMINACIÓN
  • 11. NOTA: Si existe personal expuesto, deben considerarse además, las siguientes actividades antes de realizar el rescate: Debe difundirse el procedimiento de descontaminación a todas las personas, incluyendo instrucciones para cada estación. Pueden colocarse pizarrones con las instrucciones para cada estación. Todo brigadista debe conservar el suficiente aire para llegar al CRC y sea descontaminado.
  • 12. REFLEXIÓN No obstante la vida de las personas es la prioridad número uno en toda respuesta a incidentes, algunas veces resulta necesario retrasar la atención a los heridos para salvar la vida de muchos otros.