SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: MARCO VARGAS
MATERIA: CONTROL I
FECHA: O8 - JULIO - 2014
INTRODUCCIÓN.
En términos generales, la mayoría de los equipos utilizan 2 formas de energía:
 Energía Activa: (kWh), esta energía se transforma en trabajo útil y en calor.
 Energía Reactiva: (kVArh), esta energía sirve para imantar el hierro de los
circuitos magnéticos. Es una energía improductiva pero necesaria.
GENERALIDADES.
EL ÁNGULO:
El ángulo nos indica si las señales de tensión y corriente se encuentran en fase.
Dependiendo del tipo de carga (Resistiva, Inductiva, Capacitiva,) el factor de
potencia puede ser: igual a 1, atrasado o adelantado.
EL FACTOR DE POTENCIA.
El factor de potencia se define como el cociente de la relación
de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es:
𝑭. 𝒅. 𝒑 =
𝑷
𝑺
FACTOR DE POTENCIA VS. ÁNGULO
CARGAS RESISTIVAS:
•En las cargas resistivas como las lámparas incandescentes, la
tensión y la corriente están en fase.
•Se tiene un factor de potencia unitario. Por lo tanto = 0
DIAGRAMA FASORIAL DE UN CIRCUITO RESISTIVO. ONDA DE TENSIÓN Y CORRIENTE EN FASE.
CARGAS INDUCTIVAS:
En las cargas inductivas como los motores, lámparas fluorescentes y Transformadores.
además de consumir potencia activa, requieren potencia reactiva para su propio
funcionamiento, por lo cual trabajan con un factor de potencia menor a 1.
las cargas inductivas, son de bajo factor de potencia (menores a 0.9). En un circuito
puramente inductivo la corriente no está en fase con la tensión ya que va atrasada 90° con
respecto a la tensión. Por lo tanto < 0
DIAGRAMA FASORIAL DE UN CIRCUITO CAPACITIVO. ONDA DE CORRIENTE ADELANTADA 90 º CON RESPECTO A LA TENSIÓN.
CARGAS CAPACITIVAS:
•En las cargas capacitivas como los capacitores, la corriente se
encuentra adelantada respecto al voltaje
•Se tiene un factor de potencia adelantado. Por lo tanto > 0
DIAGRAMA FASORIAL DE UN CIRCUITO CAPACITIVO. ONDA DE CORRIENTE ADELANTADA 90 º CON RESPECTO A LA TENSIÓN.
POTENCIA ACTIVA (P).
• Es la potencia que representa la capacidad de un circuito para realizar un
proceso de transformación de la Energía Eléctrica en trabajo. Se simboliza con
la letra P y su unidad es el kW.
• La potencia activa P, por originarse por la componente resistiva, es un vector a
cero grados.
 Sistema monofásico: P = V·I·cos
 Sistema trifásico: P= ·V·I·cos
REPRESENTA LA POTENCIA ACTIVA (P) EN FASE CON LA TENSIÓN (V).
POTENCIA REACTIVA (Q).
• Es la encargada de generar el campo magnético que requieren para su
funcionamiento los equipos inductivos como los motores y transformadores.
• Se simboliza con la letra Q y su unidad es el kVAr. Lo que reafirma en que esta
potencia es debido únicamente a los elementos reactivos, los cuales pueden
ser del tipo inductivo QL o capacitivo QC
Sistema monofásico: Q = V·I·sen
Sistema trifásico: Q = ·V·I·sen
POTENCIA REACTIVA EN ADELANTO (QC) O ATRASO (QL) CON RESPECTO A LA TENSIÓN.
POTENCIA APARENTE (S).
• La potencia aparente (también llamada compleja) es la suma
geométrica de las potencias activa y reactiva
Sistema monofásico: S = V·I
Sistema trifásicoS = ·V·I
VECTOR RESULTANTE (S) DE SUMAR LA POTENCIA ACTIVA Y LA POTENCIA REACTIVA.
TRIÁNGULO DE POTENCIAS:
• Representación gráfica de las potencias existentes en un circuito eléctrico.
POTENCIA APARENTE:
• Es la suma geométrica de las potencias activa y reactiva es decir:
FACTOR DE POTENCIA:
• El factor de potencia se define como el cociente de la relación entre la
potencia activa y la potencia aparente, esto es:
 También puede definirse como el coseno del ángulo de desfase entre el fasor
de tensión y el fasor de corriente
• De la figura se observa también que:
PROBLEMAS POR BAJO FACTOR DE POTENCIA
 Mayor consumo de corriente.
 Aumento de las pérdidas e incremento de las caídas de tensión en los
conductores.
 Sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución.
 Incremento de la facturación eléctrica por mayor consumo de
corriente.
BENEFICIOS POR CORREGIR EL FACTOR DE
POTENCIA
 Disminución de las pérdidas en conductores.
 Reducción de las caídas de tensión.
 Aumento de la disponibilidad de potencia de
transformadores, líneas y generadores.
 Incremento de la vida útil de las instalaciones
 Reducción de los costos por facturación eléctrica.
BIBLIOGRAFÍA.
file:///C:/Users/Marco/Downloads/Microsoft%20PowerPoint
%20-%20Correci%C3%B3n.._20110902_113240%20(1).pdf
http://www.tuveras.com/fdp/fdp.htm
http://tesis.ipn.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/7201/3
8.pdf?sequence=1
http://cietconsultora.com.ar/pdf/compensacion_de_energia_r
eactiva_o_factor_potencia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
Alonso Retana Corrales
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Gabo Ruiz Lugo
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Estalin Encarnacion Ventura
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Mauricio Jeria
 
Ejercicios Sincronos
Ejercicios SincronosEjercicios Sincronos
Ejercicios Sincronos
guest1e528d
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
Joaquín Brenes
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
john piñeros
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
sorzua
 
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
Angélica Barraza Sánchez
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Harold Medina
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
Von Pereira
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Oscar Leyva
 
Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5
Christian Flores Pampa
 

La actualidad más candente (20)

Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Ejercicios Sincronos
Ejercicios SincronosEjercicios Sincronos
Ejercicios Sincronos
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
 
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5
 

Similar a Diapositiva de ocntrol

Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Utp arequipa
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Utp arequipa
 
Sesion10 alterna
Sesion10 alternaSesion10 alterna
Sesion10 alterna
Utp arequipa
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Utp arequipa
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
idefime
 
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricasPotencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
DiegoParraTaipe
 
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónCircuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Diego Cravotta
 
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicosCapitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Ervin I Naranjo Blanchard
 
Curso distribucion
Curso distribucionCurso distribucion
Curso distribucion
Jessy Ramirez
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
Marcelino Zarate
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
Jesthiger Cohil
 
4cuadrantes
4cuadrantes4cuadrantes
4cuadrantes
Frans Montes
 
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
Informe modulo 1   grupo 4 (1)Informe modulo 1   grupo 4 (1)
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
María Magdalena Carmona
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion
Edgar Mujica
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
Jesthiger Cohil
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
He Cru Ca
 
El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
Jose Bustamante Navarro
 

Similar a Diapositiva de ocntrol (20)

Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
 
Sesion10 alterna
Sesion10 alternaSesion10 alterna
Sesion10 alterna
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
 
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricasPotencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
 
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónCircuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
 
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicosCapitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
 
Curso distribucion
Curso distribucionCurso distribucion
Curso distribucion
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
4cuadrantes
4cuadrantes4cuadrantes
4cuadrantes
 
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
Informe modulo 1   grupo 4 (1)Informe modulo 1   grupo 4 (1)
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
 

Diapositiva de ocntrol

  • 1. NOMBRE: MARCO VARGAS MATERIA: CONTROL I FECHA: O8 - JULIO - 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN. En términos generales, la mayoría de los equipos utilizan 2 formas de energía:  Energía Activa: (kWh), esta energía se transforma en trabajo útil y en calor.  Energía Reactiva: (kVArh), esta energía sirve para imantar el hierro de los circuitos magnéticos. Es una energía improductiva pero necesaria. GENERALIDADES. EL ÁNGULO: El ángulo nos indica si las señales de tensión y corriente se encuentran en fase. Dependiendo del tipo de carga (Resistiva, Inductiva, Capacitiva,) el factor de potencia puede ser: igual a 1, atrasado o adelantado.
  • 3. EL FACTOR DE POTENCIA. El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: 𝑭. 𝒅. 𝒑 = 𝑷 𝑺 FACTOR DE POTENCIA VS. ÁNGULO
  • 4. CARGAS RESISTIVAS: •En las cargas resistivas como las lámparas incandescentes, la tensión y la corriente están en fase. •Se tiene un factor de potencia unitario. Por lo tanto = 0 DIAGRAMA FASORIAL DE UN CIRCUITO RESISTIVO. ONDA DE TENSIÓN Y CORRIENTE EN FASE.
  • 5. CARGAS INDUCTIVAS: En las cargas inductivas como los motores, lámparas fluorescentes y Transformadores. además de consumir potencia activa, requieren potencia reactiva para su propio funcionamiento, por lo cual trabajan con un factor de potencia menor a 1. las cargas inductivas, son de bajo factor de potencia (menores a 0.9). En un circuito puramente inductivo la corriente no está en fase con la tensión ya que va atrasada 90° con respecto a la tensión. Por lo tanto < 0 DIAGRAMA FASORIAL DE UN CIRCUITO CAPACITIVO. ONDA DE CORRIENTE ADELANTADA 90 º CON RESPECTO A LA TENSIÓN.
  • 6. CARGAS CAPACITIVAS: •En las cargas capacitivas como los capacitores, la corriente se encuentra adelantada respecto al voltaje •Se tiene un factor de potencia adelantado. Por lo tanto > 0 DIAGRAMA FASORIAL DE UN CIRCUITO CAPACITIVO. ONDA DE CORRIENTE ADELANTADA 90 º CON RESPECTO A LA TENSIÓN.
  • 7. POTENCIA ACTIVA (P). • Es la potencia que representa la capacidad de un circuito para realizar un proceso de transformación de la Energía Eléctrica en trabajo. Se simboliza con la letra P y su unidad es el kW. • La potencia activa P, por originarse por la componente resistiva, es un vector a cero grados.  Sistema monofásico: P = V·I·cos  Sistema trifásico: P= ·V·I·cos REPRESENTA LA POTENCIA ACTIVA (P) EN FASE CON LA TENSIÓN (V).
  • 8. POTENCIA REACTIVA (Q). • Es la encargada de generar el campo magnético que requieren para su funcionamiento los equipos inductivos como los motores y transformadores. • Se simboliza con la letra Q y su unidad es el kVAr. Lo que reafirma en que esta potencia es debido únicamente a los elementos reactivos, los cuales pueden ser del tipo inductivo QL o capacitivo QC Sistema monofásico: Q = V·I·sen Sistema trifásico: Q = ·V·I·sen POTENCIA REACTIVA EN ADELANTO (QC) O ATRASO (QL) CON RESPECTO A LA TENSIÓN.
  • 9. POTENCIA APARENTE (S). • La potencia aparente (también llamada compleja) es la suma geométrica de las potencias activa y reactiva Sistema monofásico: S = V·I Sistema trifásicoS = ·V·I VECTOR RESULTANTE (S) DE SUMAR LA POTENCIA ACTIVA Y LA POTENCIA REACTIVA.
  • 10. TRIÁNGULO DE POTENCIAS: • Representación gráfica de las potencias existentes en un circuito eléctrico. POTENCIA APARENTE: • Es la suma geométrica de las potencias activa y reactiva es decir: FACTOR DE POTENCIA: • El factor de potencia se define como el cociente de la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, esto es:
  • 11.  También puede definirse como el coseno del ángulo de desfase entre el fasor de tensión y el fasor de corriente • De la figura se observa también que: PROBLEMAS POR BAJO FACTOR DE POTENCIA  Mayor consumo de corriente.  Aumento de las pérdidas e incremento de las caídas de tensión en los conductores.  Sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución.  Incremento de la facturación eléctrica por mayor consumo de corriente.
  • 12. BENEFICIOS POR CORREGIR EL FACTOR DE POTENCIA  Disminución de las pérdidas en conductores.  Reducción de las caídas de tensión.  Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores, líneas y generadores.  Incremento de la vida útil de las instalaciones  Reducción de los costos por facturación eléctrica.