SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTILLA DIGITAL
PROYECTO FINAL
JEISSON CORREDOR
SANLLY CUTIVA
LUISA ESPINO
ANGÉLICA HERRERA
ALLISON HERNANDEZ
LINA ORTIZ
NICOLL VARGAS
Diana Acero
1091944
Bogotá D.C 2017
INTRODUCIÓN
Salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la
salud de los trabajadores, buscando controlar los accidentes y las enfermedades
mediante la reducción de las condiciones de riesgo. A medida que pasó el tiempo se
fue modificando gran variedad de cosas como también surgió la creación de nuevas
leyes que reforzarán la Salud Ocupacional y ayudando a que se volviera un requisito
obligatorio para cada empresa.
Se comenzó hablar de Salud ocupacional en el año 1915 gracias a la Ley 57
“General Rafael Uribe” reglamentando hay los accidentes en el trabajo y las
enfermedades profesionales con responsabilidad de los empleados dando 13 clases
de incapacidades.
En el año 2012 mediante la nueva Ley 1562 Salud Ocupacional cambió su nombre
por Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que busca generar y
promover el trabajo sano y seguro, así como generar buenos ambientes, bienestar
físico y mental de los trabajadores para respaldar el perfeccionamiento y
mantenimiento su capacidad de trabajo, ya que tiempo antes solo se tenía en
cuenta la salud ocupacional para los trabajadores profesionales y no todos en
general en este nuevo tiempo con nuevas leyes se hizo obligatorio el beneficio de la
salud para todos los trabajos en general.
Dando como significado a accidente de trabajo por actividad física laboral donde se
ocasiona un accidente inmediato por las actividades que está laborando en ese
momento y salud laboral ya abarca las enfermedades que dan después de un
tiempo por el mal uso o el mal estado del ambiente o actividades que allí se están
laborando.
Es importante mencionar que los sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo van
con medicina preventiva del trabajo, higiene general, seguridad industrial y medio
ambiente, en el contenido de esta cartilla se mostrará los diferentes hábitos
saludables a nivel personal que pueden prevenir cualquier riesgo de trabajo en su
actividad laboral generando así también buenas ideas para una buena tarea en el
trabajo.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo tiene como principal objetivo determinar la prevención de riesgos
laborales que se presentan diariamente en los diferentes espacios de trabajo, estas
condiciones de seguridad aportan a la prevención y al mejoramiento que se puede
llegar a implementar en los diferentes ámbitos profesionales y de la misma manera
mantener la sana seguridad en el entorno laboral de las personas que lo requieran.
Para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos, se acudirá a los diferentes
hábitos saludables que se implementarán en este trabajo para la prevención de los
riesgos con la principal idea de cuidar y mantener los entornos de trabajo seguros
en los diferentes contornos.
La finalidad de realizar los hábitos saludables diarios es para mejorar y estar en
forma tanto en nuestra vida profesional como personal acudiendo a las actividades
físicas que ayudan a prevenir y evitar complicaciones en diferentes tipos de
enfermedades.
FACTOR DE
RIESGO
DEFINICIÓN HÁBITOS SALUDABLES IMAGEN
FACTOR
BIOLÓGICO
El factor biológico es la posible exposición
a micro y macroorganismos que pueden
dar lugar a una enfermedad motivada por
la actividad laboral.
Los agentes biológicos con capacidad
infecciosa pueden ser diversos (virus,
bacterias, parásitos, hongos o esporas,
toxinas, endotoxinas, cultivos celulares,
etc.
Su transmisión puede ser por vía
respiratoria, digestiva, sanguínea piel o
mucosas.
● Tener una adecuada higiene a la hora
del lavado de manos.
● El lavado de manos constantemente
con agua y jabón interrumpe la cadena
de transmisión de virus, bacterias,
pandemias, neumonía, enfermedades
de la piel y diarreica aguda,
enfermedades de los ojos y
parasitismo intestinal, antes y después
de tener contacto con alimentos y
personas.
● Podemos protegernos por medio de
vacunas para prevenir las
enfermedades, las vacunas se
obtienen inactivando o debilitando el
microorganismo que causa la
enfermedad, para que cuando se
aplique a una persona, el cuerpo
produzca defensas contra esa
enfermedad, las cuales lo protegerán
de padecerla.
● Tener un esquema de vacunación
completo y actualizado contra las
enfermedades inmunoprevenibles más
frecuentes: Hepatitis B, Tétanos, etc.
FACTOR
FÍSICO
Son todos aquellos factores ambientales
que dependen de las propiedades físicas
de los cuerpos tales como:
● Ruido.
● Temperaturas extremas.
● Ventilación.
● Iluminación.
● Presión.
● Radiación.
● Vibración.
Que actúan sobre el trabajador y que
pueden producir efectos nocivos, de
acuerdo con la intensidad y tiempo de
exposición.
● Proporcionar los equipos de
protección individual convenientes
cuando sean necesarios y velar por su
uso adecuado cuando se exponen a
ruidos constantes.
● Realizar pausas activas de descanso
para reducir los índices de estrés en
ambientes frescos en las horas de la
mañana.
● Caminar veinte minutos diarios por las
diferentes instalaciones para evitar
manchas en la piel a causa de la luz
que se presenta en los diferentes
contornos.
● Beber agua constantemente cuando
se está expuesto a diferentes
temperaturas en el entorno laboral.
FACTOR
QUÍMICO
Es el riesgo asociado a la producción,
manipulación y almacenamientos de
sustancias químicas peligrosas,
susceptibles de producir daños en
elemento vulnerables como resultados de
incendios, explosiones o escapes tóxicos.
Es causante o puede producir una
exposición o controlada a agentes
químicos la cual puede producir efectos
agudos o crónicos y la aparición de
enfermedades.
● Antes de usar cualquier producto lee
su etiqueta e indicaciones de peligro,
por que asi sabras que prevenciones
deberás tener.
● No usar productos sin etiqueta.
● Usar siempre que sea necesario las
EPP, para evitar accidentes.
● Almacena de la manera correcta cada
producto, para evitar su
incompatibilidad.
● Tener un control adecuado de cada
envases.
● Mantener los envases cerrados, así
podrás evitar derrames accidentales
que pueden causar alguna
emergencia.
● Tener las capacitaciones necesarias
para la manipulación de sustancias
peligrosas.
● Cada trabajador debe tener su
material de trabajo y estar pendiente
de ello.
FACTOR
PSICOSOCI
AL
Los factores psicosociales hace referencia
a aquellas condiciones que se encuentran
presentes en una situación laboral y que
están directamente relacionadas con la
organización, el contenido del trabajo y la
realización de la tarea, y que tienen
capacidad para afectar tanto al bienestar o
a la salud (física, psíquica o social) del
trabajador.
●
La realización de pausas activas ya
que estos ejercicios ayudan a
recuperar la energía manteniendo la
salud física y mental ayudando a
compensar el cansancio causado por
el trabajo.
● Aprender técnicas de relajación para
evitar el estrés estas técnicas pueden
ser la meditación (respirar profundo) o
la relajación muscular ya que a través
de estas podemos liberar toda la
tensión del cuerpo y relajamos la
mente.
● Tener buena actitud y lo más
importante sonreír el mejor hábito
saludable ya que produce efectos
positivos físicos y psicológicos.
FACTOR
BIOMECÁN
ICO
El factor de riesgo biomecánico es una
ciencia que se define como el estudio de la
interacción de los trabajadores con sus
herramientas, máquinas y materiales en
sus puestos de trabajo a fin de mejorar el
rendimiento del trabajador minimizando los
riesgos de las lesiones músculo-
esquelética, Y para adaptarlos a sus
necesidades y capacidades.
● Respetar las horas de sueño nocturno,
esto es muy importante ya que si se
llega bien descansado a realizar algún
tipo de trabajo que involucre la
manipulación de maquinaria o
herramientas, es menos factible que
ocurra algún accidente ya que se está
más atento a la labor que se está
realizando y por supuesto se está más
atento a el tipo de manipulación
ejercida en la maquinaria o en las
herramientas empleadas.
● Mantenerse mentalmente con una
buena actitud y predisposición ante la
vida es de vital importancia porque se
puede anticipar ante cualquier
accidente o suceso anormal que se
presente y así tener un plan de
contingencia para actuar
correctamente ante una situación
inesperada y no permitir que pase a
mayores.
FACTOR
NATURAL
Un riesgo natural es la probabilidad de que
un territorio y la sociedad que habita en
ella, se vean afectados por episodios
naturales de rango extraordinarios, quiere
decir que el hombre no tiene nada que ver
con estos incidentes ya que son causas de
la naturaleza como: Inundaciones,
sequías, terremotos, volcanes, incendios
forestal
es
entre
otros.
● Mantenerse siempre en calma ante
cualquier situación inhalando y
exhalando suavemente, para no soltar
el pánico ya que si se adquiere este
buen hábito al momento de un
incidente natural usted sabrá
comportarse y no entrar en una crisis
nerviosa.
● Eliminar los hábitos y pensamientos
negativos siempre teniendo
pensamientos positivos ante cualquier
situación esperando el mejor resultado
y no el peor de ellos.
● Reducir el estrés con diferentes
actividades como pausas mentales ya
que esto puede ayudar a evitar un
choque de malestar en la cabeza al
momento de un incendio.
CONDICIO
NES DE
SEGURIDA
D
Las condiciones de seguridad es un
conjunto de técnicas y disciplinas
orientadas a identificar, evaluar y controlar
los riesgos originados en el trabajo, con el
objetivo de evitar las pérdidas en términos
de lesiones, daños a la propiedad,
materiales y medio ambiente de trabajo.
Toda organización debe asegurar a los
trabajadores y otras personas que puedan
ser afectadas por los riesgos laborales en
todo momento porque puede representar
● No consumir drogas, alcohol, tabaco
en el momento de realizar una
actividad como la manipulación de
maquinaria esto con lleva a la
distracción y puede ocasionar un
accidente.
● Respetar las horas de sueño nocturno
y unas buenas pausas de descanso
porque cuando el trabajo que se
realiza es en la calle como
conduciendo es muy importante tener
un costo muy alto en el futuro. las suficientes horas de sueño ya que
se de este depende sus reflejos a la
hora de conducir.
A continuación y para finalizar con esta cartilla se adjuntan tres links de videos que pueden ayudar a concluir de forma clara la
elaboración de la competencia Salud Ocupacional.
Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Condiciones de seguridad
Condiciones de seguridad (riesgo locativo)
CONCLUSIONES
● La salud ocupacional es importante en la vida laboral porque garantiza la
seguridad de los trabajadores ayudando a prevenir enfermedades físicas y
psicológicas, mejorando así su calidad de vida y su rendimiento laboral.
● Siguiendo los parámetros contemplados en la norma GTC 45, los empleadores
saben como proteger al personal que se encuentra a su cargo y como adecuar
correctamente los ambientes laborales en los cuales estos desempeñan su labor
para así evitar al máximo cualquier riesgo o accidente que se pueda presentar; y en
caso de que se presente, saber cómo actuar correctamente ante cualquier
imprevisto.
● Saber acerca de los riesgos y las medidas de prevención que se pueden aplicar
en los ambientes laborales es un deber tanto de empleadores como de los
trabajadores, puesto que esto no solo contribuye con la productividad sino que
también ayuda a mejorar el ambiente laboral entre trabajadores y empleadores y
sobre todo ayuda a mitigar las enfermedades y/o accidentes que se puedan
generar.
● En cada uno de nosotros está el informarnos acerca de las condiciones de
seguridad y salud ocupacional y hacer cumplir los parámetros en cada uno de los
lugares de trabajo donde nos encontremos desempeñando nuestra labor, para así
garantizar nuestra calidad de vida y generar una buena calidad y productividad en
nuestro ámbito laboral.
Factorderiesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Jorgexm01
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1
Ingrid Guedez
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
Chimu Consulting
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
Simon Ochoa
 
Higiene industrial (1)
Higiene industrial (1)Higiene industrial (1)
Higiene industrial (1)
franciscogines1
 
Manual basico-prl
Manual basico-prlManual basico-prl
Manual basico-prl
Jahiro Lion
 
Lec 3
Lec 3Lec 3
Lec 3
oscareo79
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
oscareo79
 
Higiene lectural basica
Higiene lectural basicaHigiene lectural basica
Higiene lectural basica
psicologavanessasoto
 
Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higiene
pastora Rodriguez
 
Revista Botica número 44
Revista Botica número 44Revista Botica número 44
Revista Botica número 44
Revista médica Botica
 
Avances de la historia HSL
Avances de la historia HSLAvances de la historia HSL
Avances de la historia HSL
Llyne Agudo
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Taller D' la Informacion
Taller D' la InformacionTaller D' la Informacion
Taller D' la Informacion
Fernanda Rincon
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
NICOLAS INFANTE
 
Prevencion de riesgos en archivos SENA
Prevencion de riesgos en archivos SENAPrevencion de riesgos en archivos SENA
Prevencion de riesgos en archivos SENA
Maria Saavedra Grimaldo
 
Charlas covid 19
Charlas covid 19Charlas covid 19

La actualidad más candente (18)

Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
Leunnit
 
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
Higiene industrial (1)
Higiene industrial (1)Higiene industrial (1)
Higiene industrial (1)
 
Manual basico-prl
Manual basico-prlManual basico-prl
Manual basico-prl
 
Lec 3
Lec 3Lec 3
Lec 3
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Higiene lectural basica
Higiene lectural basicaHigiene lectural basica
Higiene lectural basica
 
Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higiene
 
Revista Botica número 44
Revista Botica número 44Revista Botica número 44
Revista Botica número 44
 
Avances de la historia HSL
Avances de la historia HSLAvances de la historia HSL
Avances de la historia HSL
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
Taller D' la Informacion
Taller D' la InformacionTaller D' la Informacion
Taller D' la Informacion
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
 
Prevencion de riesgos en archivos SENA
Prevencion de riesgos en archivos SENAPrevencion de riesgos en archivos SENA
Prevencion de riesgos en archivos SENA
 
Charlas covid 19
Charlas covid 19Charlas covid 19
Charlas covid 19
 

Similar a Factorderiesgo

Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Christian Rios
 
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdfautocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
ssuser754d60
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
raxxel
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Nancy Cardenas
 
Tema i 2012
Tema  i   2012Tema  i   2012
Tema i 2012
macarenapr
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Institucion Educativa Maria Goretti
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajo
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajoMedidas de seguridad y riesgos en el trabajo
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajo
ROSMERYMARISOLVILLEG
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
jonathanjs
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
adrianamurc
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
LauraGaleano17
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
La salud
La saludLa salud
La salud
jessica correa
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
yudialexa-13
 
salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
ssuserd982db
 
diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
INGRID JUSTACARA
 

Similar a Factorderiesgo (20)

Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
 
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdfautocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Tema i 2012
Tema  i   2012Tema  i   2012
Tema i 2012
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajo
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajoMedidas de seguridad y riesgos en el trabajo
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajo
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
 
salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
 
diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
 

Más de Sanlly Cutiva

Factorderiesgo
FactorderiesgoFactorderiesgo
Factorderiesgo
Sanlly Cutiva
 
Factorderiesgo
FactorderiesgoFactorderiesgo
Factorderiesgo
Sanlly Cutiva
 
Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2 Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2
Sanlly Cutiva
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Sanlly Cutiva
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
Sanlly Cutiva
 
Sanlly
SanllySanlly
Los diez archivos
Los diez archivosLos diez archivos
Los diez archivos
Sanlly Cutiva
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
Sanlly Cutiva
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Sanlly Cutiva
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
Sanlly Cutiva
 

Más de Sanlly Cutiva (10)

Factorderiesgo
FactorderiesgoFactorderiesgo
Factorderiesgo
 
Factorderiesgo
FactorderiesgoFactorderiesgo
Factorderiesgo
 
Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2 Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Sanlly
SanllySanlly
Sanlly
 
Los diez archivos
Los diez archivosLos diez archivos
Los diez archivos
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Factorderiesgo

  • 1. CARTILLA DIGITAL PROYECTO FINAL JEISSON CORREDOR SANLLY CUTIVA LUISA ESPINO ANGÉLICA HERRERA ALLISON HERNANDEZ LINA ORTIZ NICOLL VARGAS Diana Acero 1091944 Bogotá D.C 2017
  • 2. INTRODUCIÓN Salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores, buscando controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. A medida que pasó el tiempo se fue modificando gran variedad de cosas como también surgió la creación de nuevas leyes que reforzarán la Salud Ocupacional y ayudando a que se volviera un requisito obligatorio para cada empresa. Se comenzó hablar de Salud ocupacional en el año 1915 gracias a la Ley 57 “General Rafael Uribe” reglamentando hay los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales con responsabilidad de los empleados dando 13 clases de incapacidades. En el año 2012 mediante la nueva Ley 1562 Salud Ocupacional cambió su nombre por Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que busca generar y promover el trabajo sano y seguro, así como generar buenos ambientes, bienestar físico y mental de los trabajadores para respaldar el perfeccionamiento y mantenimiento su capacidad de trabajo, ya que tiempo antes solo se tenía en cuenta la salud ocupacional para los trabajadores profesionales y no todos en general en este nuevo tiempo con nuevas leyes se hizo obligatorio el beneficio de la salud para todos los trabajos en general. Dando como significado a accidente de trabajo por actividad física laboral donde se ocasiona un accidente inmediato por las actividades que está laborando en ese momento y salud laboral ya abarca las enfermedades que dan después de un tiempo por el mal uso o el mal estado del ambiente o actividades que allí se están laborando. Es importante mencionar que los sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo van con medicina preventiva del trabajo, higiene general, seguridad industrial y medio ambiente, en el contenido de esta cartilla se mostrará los diferentes hábitos saludables a nivel personal que pueden prevenir cualquier riesgo de trabajo en su actividad laboral generando así también buenas ideas para una buena tarea en el trabajo.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Este trabajo tiene como principal objetivo determinar la prevención de riesgos laborales que se presentan diariamente en los diferentes espacios de trabajo, estas condiciones de seguridad aportan a la prevención y al mejoramiento que se puede llegar a implementar en los diferentes ámbitos profesionales y de la misma manera mantener la sana seguridad en el entorno laboral de las personas que lo requieran. Para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos, se acudirá a los diferentes hábitos saludables que se implementarán en este trabajo para la prevención de los riesgos con la principal idea de cuidar y mantener los entornos de trabajo seguros en los diferentes contornos. La finalidad de realizar los hábitos saludables diarios es para mejorar y estar en forma tanto en nuestra vida profesional como personal acudiendo a las actividades físicas que ayudan a prevenir y evitar complicaciones en diferentes tipos de enfermedades.
  • 4.
  • 5. FACTOR DE RIESGO DEFINICIÓN HÁBITOS SALUDABLES IMAGEN FACTOR BIOLÓGICO El factor biológico es la posible exposición a micro y macroorganismos que pueden dar lugar a una enfermedad motivada por la actividad laboral. Los agentes biológicos con capacidad infecciosa pueden ser diversos (virus, bacterias, parásitos, hongos o esporas, toxinas, endotoxinas, cultivos celulares, etc. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea piel o mucosas. ● Tener una adecuada higiene a la hora del lavado de manos. ● El lavado de manos constantemente con agua y jabón interrumpe la cadena de transmisión de virus, bacterias, pandemias, neumonía, enfermedades de la piel y diarreica aguda, enfermedades de los ojos y parasitismo intestinal, antes y después de tener contacto con alimentos y personas. ● Podemos protegernos por medio de vacunas para prevenir las enfermedades, las vacunas se obtienen inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas contra esa enfermedad, las cuales lo protegerán de padecerla. ● Tener un esquema de vacunación completo y actualizado contra las enfermedades inmunoprevenibles más frecuentes: Hepatitis B, Tétanos, etc.
  • 6. FACTOR FÍSICO Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como: ● Ruido. ● Temperaturas extremas. ● Ventilación. ● Iluminación. ● Presión. ● Radiación. ● Vibración. Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición. ● Proporcionar los equipos de protección individual convenientes cuando sean necesarios y velar por su uso adecuado cuando se exponen a ruidos constantes. ● Realizar pausas activas de descanso para reducir los índices de estrés en ambientes frescos en las horas de la mañana. ● Caminar veinte minutos diarios por las diferentes instalaciones para evitar manchas en la piel a causa de la luz que se presenta en los diferentes contornos. ● Beber agua constantemente cuando se está expuesto a diferentes temperaturas en el entorno laboral.
  • 7. FACTOR QUÍMICO Es el riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles de producir daños en elemento vulnerables como resultados de incendios, explosiones o escapes tóxicos. Es causante o puede producir una exposición o controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. ● Antes de usar cualquier producto lee su etiqueta e indicaciones de peligro, por que asi sabras que prevenciones deberás tener. ● No usar productos sin etiqueta. ● Usar siempre que sea necesario las EPP, para evitar accidentes. ● Almacena de la manera correcta cada producto, para evitar su incompatibilidad. ● Tener un control adecuado de cada envases. ● Mantener los envases cerrados, así podrás evitar derrames accidentales que pueden causar alguna emergencia. ● Tener las capacitaciones necesarias para la manipulación de sustancias peligrosas. ● Cada trabajador debe tener su material de trabajo y estar pendiente de ello.
  • 8. FACTOR PSICOSOCI AL Los factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador. ● La realización de pausas activas ya que estos ejercicios ayudan a recuperar la energía manteniendo la salud física y mental ayudando a compensar el cansancio causado por el trabajo. ● Aprender técnicas de relajación para evitar el estrés estas técnicas pueden ser la meditación (respirar profundo) o la relajación muscular ya que a través de estas podemos liberar toda la tensión del cuerpo y relajamos la mente. ● Tener buena actitud y lo más importante sonreír el mejor hábito saludable ya que produce efectos positivos físicos y psicológicos.
  • 9. FACTOR BIOMECÁN ICO El factor de riesgo biomecánico es una ciencia que se define como el estudio de la interacción de los trabajadores con sus herramientas, máquinas y materiales en sus puestos de trabajo a fin de mejorar el rendimiento del trabajador minimizando los riesgos de las lesiones músculo- esquelética, Y para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. ● Respetar las horas de sueño nocturno, esto es muy importante ya que si se llega bien descansado a realizar algún tipo de trabajo que involucre la manipulación de maquinaria o herramientas, es menos factible que ocurra algún accidente ya que se está más atento a la labor que se está realizando y por supuesto se está más atento a el tipo de manipulación ejercida en la maquinaria o en las herramientas empleadas. ● Mantenerse mentalmente con una buena actitud y predisposición ante la vida es de vital importancia porque se puede anticipar ante cualquier accidente o suceso anormal que se presente y así tener un plan de contingencia para actuar correctamente ante una situación inesperada y no permitir que pase a mayores.
  • 10. FACTOR NATURAL Un riesgo natural es la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en ella, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinarios, quiere decir que el hombre no tiene nada que ver con estos incidentes ya que son causas de la naturaleza como: Inundaciones, sequías, terremotos, volcanes, incendios forestal es entre otros. ● Mantenerse siempre en calma ante cualquier situación inhalando y exhalando suavemente, para no soltar el pánico ya que si se adquiere este buen hábito al momento de un incidente natural usted sabrá comportarse y no entrar en una crisis nerviosa. ● Eliminar los hábitos y pensamientos negativos siempre teniendo pensamientos positivos ante cualquier situación esperando el mejor resultado y no el peor de ellos. ● Reducir el estrés con diferentes actividades como pausas mentales ya que esto puede ayudar a evitar un choque de malestar en la cabeza al momento de un incendio. CONDICIO NES DE SEGURIDA D Las condiciones de seguridad es un conjunto de técnicas y disciplinas orientadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos originados en el trabajo, con el objetivo de evitar las pérdidas en términos de lesiones, daños a la propiedad, materiales y medio ambiente de trabajo. Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede representar ● No consumir drogas, alcohol, tabaco en el momento de realizar una actividad como la manipulación de maquinaria esto con lleva a la distracción y puede ocasionar un accidente. ● Respetar las horas de sueño nocturno y unas buenas pausas de descanso porque cuando el trabajo que se realiza es en la calle como conduciendo es muy importante tener
  • 11. un costo muy alto en el futuro. las suficientes horas de sueño ya que se de este depende sus reflejos a la hora de conducir. A continuación y para finalizar con esta cartilla se adjuntan tres links de videos que pueden ayudar a concluir de forma clara la elaboración de la competencia Salud Ocupacional. Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Condiciones de seguridad Condiciones de seguridad (riesgo locativo)
  • 12. CONCLUSIONES ● La salud ocupacional es importante en la vida laboral porque garantiza la seguridad de los trabajadores ayudando a prevenir enfermedades físicas y psicológicas, mejorando así su calidad de vida y su rendimiento laboral. ● Siguiendo los parámetros contemplados en la norma GTC 45, los empleadores saben como proteger al personal que se encuentra a su cargo y como adecuar correctamente los ambientes laborales en los cuales estos desempeñan su labor para así evitar al máximo cualquier riesgo o accidente que se pueda presentar; y en caso de que se presente, saber cómo actuar correctamente ante cualquier imprevisto. ● Saber acerca de los riesgos y las medidas de prevención que se pueden aplicar en los ambientes laborales es un deber tanto de empleadores como de los trabajadores, puesto que esto no solo contribuye con la productividad sino que también ayuda a mejorar el ambiente laboral entre trabajadores y empleadores y sobre todo ayuda a mitigar las enfermedades y/o accidentes que se puedan generar. ● En cada uno de nosotros está el informarnos acerca de las condiciones de seguridad y salud ocupacional y hacer cumplir los parámetros en cada uno de los lugares de trabajo donde nos encontremos desempeñando nuestra labor, para así garantizar nuestra calidad de vida y generar una buena calidad y productividad en nuestro ámbito laboral.