SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
Nombre: Karina Noemí Paca Vásquez
Semestre: Segundo “A”
Docente: Angela Zambrano
Fecha: 30/01/2021
OBJETIVO GENERAL:
 Comprender las relaciones de los seres vivos con el ambiente tomando en cuenta los
factores bióticos y abióticos; identificando las relaciones interespecíficas e intra
específicas de las especies en el entorno donde se desarrollan
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
TEMA 1:
 Reconocer los componentes del ecosistema tomando en cuenta los factores abióticos
que existen y la función que realizan.
TEMA 2:
 Analizar los factores abióticos con profundidad incluyendo los factores hidrológicos
y factores edáficos presentes en el ecosistema.
TEMA 3:
 Identificar los factores bióticos de un ecosistema y las redes alimenticias entre
especies exponiendo con ejemplos.
TEMA 4:
 Interpretar las relaciones entre los seres vivos ya sean relaciones intraespecíficas o
interespecíficas que se dan entre los organismos que pueden ser de la misma o
diferente especie.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
DESARROLLO DEL CONTENIDO T1:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
DESARROLLO DEL CONTENIDO T 2:
Factores
climáticos
hidrológicos
Precipitaciones: Llovizna,
lluvia, nieve o granizo.
Evapotranspiración: Es la
evaporación y transpiración
que ocurren al mismo tiempo.
Hidrografía:
Estudia las aguas
continentales y marinas que
ocupal el 70% del planeta.
Ejemplos: Rios, torrentes,
arroyos, lagos y lagunas,
acuíferos, manantiales,
océanos y mares
Factores
Edáficos
Estructura del suelo:
partículas de su composición.
Granulometría: textura de la
particulas ( arena, limo,
arcilla).
El contenido en sales
minerales
Contenido de humus:
intensidad de mineralización
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
DESARROLLO DEL CONTENIDO T3:
Factores
Bióticos
Flora: es el conjunto de
especies vegetales que
atiende al número de
especies según el clima y
otros factores ambientales.
Fauna: Es el conjunto de
especies animales que se
encuentran en un
determinado ecosistema.
Microorganismos: Son
seres muy pequeños,
unicelulares que se
agrupan en dos categorías:
procariótas y eucariótos
REDES ALIMENTICIAS
Descomponedores : se encuentran los
macro descomponedores y
microdescomponedores.
Consumidores: Organismos heterótrofos.
Este nivel corresponde a los animales
herbívoros como primarios y secundarios
carnivoros y omnívoros.
Productores: Organismos
autótrofos que realizan el proceso
de fotosíntesis. Este nivel lo
encontramos en las plantas.
Es una línea secuencial a
través de la cual los nutrientes
y la energía pasan de un
organismo a otro mediante
consumo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
Nicho ecológico: es la estrategia de supervivencia utilizada por una
especie, por lo tanto es la función que cumple dentro de un ecosistema.
Habitad: Es un lugar físico determinado donde se encuentra una
especie.
Rango de Tolerancia: son los factores que limitan o impiden el
desarrollo de una especie en cuanto a su natalidad, mortalidad,
migraciones entre otras.
EURIOICAS:
Presentan un amplio
margen de tolerancia a
condiciones muy variables
pueden ser euritermos,
eurihalinos o eurihigros.
ESTENOICAS:
Son aquellas que presentan
un estrecho margen de
tolerancia a un determinado
factor pueden ser hidrófilos
o xerófilos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
DESARROLLO DEL CONTENIDO T4:
RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS:
INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Intraespecíficas
Relaciones que se establecen entre los
organismos y el medio con el que habitan
interactuando entre sí.
COMPETENCIA COOPERACIÓN
Ocurre cuando no existe
suficiente alimento y el
resultado es la expulsión,
sumisión o la muerte.
Los individuos se agrupan en asociaciones
para incrementar su tasa de
supervivencia:
 Familiares: Individuos
emparentados que tienen
descendencia. Ej. Manada de
elefantes.
 Gregarias: conjuntos de
individuos que viven juntas
durante un tiempo por el
alimento o defensa.
 Estatales: Individuos
jerarquizados entre sí y se
diferencian anatómica y
fisiológica.
 Coloniales: Son individuos que
están unidos físicamente entre sí.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
Interespecíficas
Es la interacción biológica entre individuos de
diferentes especies. Cuando una especie influye en
la vida de otra.
Depredación: Actividad de los depredadores sobre la
presa para su alimento.
Parasitismo: Es la relación entre el parásito que vive a
expensas de los fluidos nutritivos de otro individuo.
Los ectoparásitos viven en el exterior del
huésped y se alimenta de sangre o savia.
Los endoparásitos viven en el interior del
organismo y presentan modificaciones.
Mutualismo: Es la relación de dos especies con beneficio
mutuo.
Comensalismo: Relación entre dos especies donde el
comensal se beneficia sin afectar al huésped.
Competencia: Es cuando dos especies compiten por un
mismo recurso produciendo la extinción o reducción de la
tasa de reproducción.
Tanotocresis: Un organismo utiliza los restos de otro para su
propio beneficio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
CONCLUSIONES:
 TEMA 1:
Se reconocieron los factores abióticos de un ecosistema tanto los primarios como
los secundarios y de qué manera influyen en el mantenimiento y desarrollo de las
especies que habitan en él, ya que si uno de estos factores se altera aumentando o
disminuyendo su composición causa daños o deterioros en las especies.
 TEMA 2:
Los factores hidrológicos son de suma importancia ya que el agua es el líquido vital
para la supervivencia de los seres vivos y depende de cómo se encuentre distribuida
en los ecosistemas. Por otra parte también están los factores edáficos que influyen
en los organismos que absorben sus nutrientes del sustrato a través de sus raíces; es
por ello que debe existir una buena composición en el suelo.
 TEMA 3:
Los factores bióticos dentro de un ecosistema mantienen el equilibrio entre las
especies principalmente tomando en cuenta las cadenas tróficas que existen dentro
de un mismo ecosistema que influye en el factor de alimento y sobrepoblación de
las especies.
 TEMA 4:
Las relaciones intra e interespecíficas es la interacción que existe entre organismos
de la misma o diferente especie, estas relaciones favorecen, perjudican o
simplemente les resulta indiferente a las demás especies; Por una parte afectan la
supervivencia de una especies pero por otro lado colaboran en la cooperación, la
ayuda mutua y la protección.
BIBLIOGRAFÍA:
Alan HeyHomieng. (24 de Mayo de 2017). Factores abióticos. Obtenido de
https://sites.google.com/site/birishin/factores-abioticos
Reserva, L. (21 de Junio de 2017). Los factores del clima? Obtenido de
https://www.lareserva.com/Cuales_son_los_factores_del_clima#:~:text=Los%20principales%
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
20factores%20que%20afectan%20el%20clima%20son%3A&text=De%20esta%20forma%20l
a%20latitud,cualquiera%20de%20la%20superficie%20terrestre.
QUIJANO, A. (2017). Hidrografía . Obtenido de
/www.educa.madrid.org/web/ies.alonsoquijano.alcala/carpeta7/sintitulo/7-hidrografia.pdf:
http://www.educa.madrid.org/web/ies.alonsoquijano.alcala/carpeta7/sin-titulo/7- hidrografia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
Oscar
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el mediodelmaliceo3
 
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas fpd
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas  fpdFactores bioticos y abioticos de los ecosistemas  fpd
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas fpd
Fernando Pesantez
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]severino22
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
Jessica Gutierrez
 
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
CLASIFICACION DE SERES VIVOSCLASIFICACION DE SERES VIVOS
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vidajent46
 
Diversidad de organismos
Diversidad de organismosDiversidad de organismos
Diversidad de organismos
Michu Santamaria
 

La actualidad más candente (20)

Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medio
 
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas fpd
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas  fpdFactores bioticos y abioticos de los ecosistemas  fpd
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas fpd
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Factores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambienteFactores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambiente
 
Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
 
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
CLASIFICACION DE SERES VIVOSCLASIFICACION DE SERES VIVOS
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vida
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Diversidad de organismos
Diversidad de organismosDiversidad de organismos
Diversidad de organismos
 

Similar a Factores bióticos y abióticos

Rocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanzaRocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanza
bivibivi36
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria
OMAR TALLACAGUA
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 
lUVIC
lUVIClUVIC
lUVIC
l.V UZGON
 
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Sergio Alfonso
 
Actividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospinoActividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospino
jorozcoospino
 
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
Lirena Vergara
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
Joan Paredes Vizcarra
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
Frank Celis
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
pradob9
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
Andrés Díaz
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest74fdde
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
vampireskandy
 
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
alvaroromanvalenzuelai
 

Similar a Factores bióticos y abióticos (20)

Rocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanzaRocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanza
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 
lUVIC
lUVIClUVIC
lUVIC
 
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
 
Actividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospinoActividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospino
 
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
 
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
 

Más de KarinaPaca1

Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
KarinaPaca1
 
Formacion de oxidos_karina_paca_2_a
Formacion de oxidos_karina_paca_2_aFormacion de oxidos_karina_paca_2_a
Formacion de oxidos_karina_paca_2_a
KarinaPaca1
 
Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador
KarinaPaca1
 
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemasEcología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
KarinaPaca1
 
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
KarinaPaca1
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
KarinaPaca1
 
Constitución de la República del Ecuador 2008
Constitución de la República del Ecuador 2008Constitución de la República del Ecuador 2008
Constitución de la República del Ecuador 2008
KarinaPaca1
 

Más de KarinaPaca1 (7)

Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
 
Formacion de oxidos_karina_paca_2_a
Formacion de oxidos_karina_paca_2_aFormacion de oxidos_karina_paca_2_a
Formacion de oxidos_karina_paca_2_a
 
Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador
 
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemasEcología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
 
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
 
Constitución de la República del Ecuador 2008
Constitución de la República del Ecuador 2008Constitución de la República del Ecuador 2008
Constitución de la República del Ecuador 2008
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Factores bióticos y abióticos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL Nombre: Karina Noemí Paca Vásquez Semestre: Segundo “A” Docente: Angela Zambrano Fecha: 30/01/2021 OBJETIVO GENERAL:  Comprender las relaciones de los seres vivos con el ambiente tomando en cuenta los factores bióticos y abióticos; identificando las relaciones interespecíficas e intra específicas de las especies en el entorno donde se desarrollan OBJETIVOS ESPECÍFICOS: TEMA 1:  Reconocer los componentes del ecosistema tomando en cuenta los factores abióticos que existen y la función que realizan. TEMA 2:  Analizar los factores abióticos con profundidad incluyendo los factores hidrológicos y factores edáficos presentes en el ecosistema. TEMA 3:  Identificar los factores bióticos de un ecosistema y las redes alimenticias entre especies exponiendo con ejemplos. TEMA 4:  Interpretar las relaciones entre los seres vivos ya sean relaciones intraespecíficas o interespecíficas que se dan entre los organismos que pueden ser de la misma o diferente especie.
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DEL CONTENIDO T1:
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DEL CONTENIDO T 2: Factores climáticos hidrológicos Precipitaciones: Llovizna, lluvia, nieve o granizo. Evapotranspiración: Es la evaporación y transpiración que ocurren al mismo tiempo. Hidrografía: Estudia las aguas continentales y marinas que ocupal el 70% del planeta. Ejemplos: Rios, torrentes, arroyos, lagos y lagunas, acuíferos, manantiales, océanos y mares Factores Edáficos Estructura del suelo: partículas de su composición. Granulometría: textura de la particulas ( arena, limo, arcilla). El contenido en sales minerales Contenido de humus: intensidad de mineralización
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DEL CONTENIDO T3: Factores Bióticos Flora: es el conjunto de especies vegetales que atiende al número de especies según el clima y otros factores ambientales. Fauna: Es el conjunto de especies animales que se encuentran en un determinado ecosistema. Microorganismos: Son seres muy pequeños, unicelulares que se agrupan en dos categorías: procariótas y eucariótos REDES ALIMENTICIAS Descomponedores : se encuentran los macro descomponedores y microdescomponedores. Consumidores: Organismos heterótrofos. Este nivel corresponde a los animales herbívoros como primarios y secundarios carnivoros y omnívoros. Productores: Organismos autótrofos que realizan el proceso de fotosíntesis. Este nivel lo encontramos en las plantas. Es una línea secuencial a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante consumo.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL Nicho ecológico: es la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, por lo tanto es la función que cumple dentro de un ecosistema. Habitad: Es un lugar físico determinado donde se encuentra una especie. Rango de Tolerancia: son los factores que limitan o impiden el desarrollo de una especie en cuanto a su natalidad, mortalidad, migraciones entre otras. EURIOICAS: Presentan un amplio margen de tolerancia a condiciones muy variables pueden ser euritermos, eurihalinos o eurihigros. ESTENOICAS: Son aquellas que presentan un estrecho margen de tolerancia a un determinado factor pueden ser hidrófilos o xerófilos.
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DEL CONTENIDO T4: RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS Intraespecíficas Relaciones que se establecen entre los organismos y el medio con el que habitan interactuando entre sí. COMPETENCIA COOPERACIÓN Ocurre cuando no existe suficiente alimento y el resultado es la expulsión, sumisión o la muerte. Los individuos se agrupan en asociaciones para incrementar su tasa de supervivencia:  Familiares: Individuos emparentados que tienen descendencia. Ej. Manada de elefantes.  Gregarias: conjuntos de individuos que viven juntas durante un tiempo por el alimento o defensa.  Estatales: Individuos jerarquizados entre sí y se diferencian anatómica y fisiológica.  Coloniales: Son individuos que están unidos físicamente entre sí.
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL Interespecíficas Es la interacción biológica entre individuos de diferentes especies. Cuando una especie influye en la vida de otra. Depredación: Actividad de los depredadores sobre la presa para su alimento. Parasitismo: Es la relación entre el parásito que vive a expensas de los fluidos nutritivos de otro individuo. Los ectoparásitos viven en el exterior del huésped y se alimenta de sangre o savia. Los endoparásitos viven en el interior del organismo y presentan modificaciones. Mutualismo: Es la relación de dos especies con beneficio mutuo. Comensalismo: Relación entre dos especies donde el comensal se beneficia sin afectar al huésped. Competencia: Es cuando dos especies compiten por un mismo recurso produciendo la extinción o reducción de la tasa de reproducción. Tanotocresis: Un organismo utiliza los restos de otro para su propio beneficio.
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL CONCLUSIONES:  TEMA 1: Se reconocieron los factores abióticos de un ecosistema tanto los primarios como los secundarios y de qué manera influyen en el mantenimiento y desarrollo de las especies que habitan en él, ya que si uno de estos factores se altera aumentando o disminuyendo su composición causa daños o deterioros en las especies.  TEMA 2: Los factores hidrológicos son de suma importancia ya que el agua es el líquido vital para la supervivencia de los seres vivos y depende de cómo se encuentre distribuida en los ecosistemas. Por otra parte también están los factores edáficos que influyen en los organismos que absorben sus nutrientes del sustrato a través de sus raíces; es por ello que debe existir una buena composición en el suelo.  TEMA 3: Los factores bióticos dentro de un ecosistema mantienen el equilibrio entre las especies principalmente tomando en cuenta las cadenas tróficas que existen dentro de un mismo ecosistema que influye en el factor de alimento y sobrepoblación de las especies.  TEMA 4: Las relaciones intra e interespecíficas es la interacción que existe entre organismos de la misma o diferente especie, estas relaciones favorecen, perjudican o simplemente les resulta indiferente a las demás especies; Por una parte afectan la supervivencia de una especies pero por otro lado colaboran en la cooperación, la ayuda mutua y la protección. BIBLIOGRAFÍA: Alan HeyHomieng. (24 de Mayo de 2017). Factores abióticos. Obtenido de https://sites.google.com/site/birishin/factores-abioticos Reserva, L. (21 de Junio de 2017). Los factores del clima? Obtenido de https://www.lareserva.com/Cuales_son_los_factores_del_clima#:~:text=Los%20principales%
  • 9. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL 20factores%20que%20afectan%20el%20clima%20son%3A&text=De%20esta%20forma%20l a%20latitud,cualquiera%20de%20la%20superficie%20terrestre. QUIJANO, A. (2017). Hidrografía . Obtenido de /www.educa.madrid.org/web/ies.alonsoquijano.alcala/carpeta7/sintitulo/7-hidrografia.pdf: http://www.educa.madrid.org/web/ies.alonsoquijano.alcala/carpeta7/sin-titulo/7- hidrografia.pdf