SlideShare una empresa de Scribd logo
Marile Reyes Lara

“ Suicidio en Adolescentes”

     Lic. Isaías Ramos

           8ºB

       Marzo 2012
Concepto

  Factores de Riesgo

       Síntomas

Prevención del suicidio

Valoración del Suicidio
A  nivel etimológico, la palabra suicidio
  proviene de dos términos latinos:
 -SUI: de sí mismo
 -CAEDERE: matar
 Durkheim, en 1974, definió el suicidio como
 “todo caso de muerte que resulte directa o
 indirectamente de un acto, positivo o
 negativo,    ejecutado     por    la   propia
 victima, quien sabe el resultado que se ha de
 producir”.
 Sentirse  avergonzado, culpable o como una
  carga para los demás.
 Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad.
 La muerte de un ser querido.
 La dependencia de las drogas o del alcohol.
 Un trauma emocional.
 Depresión
 Violencia
 La mayoría de los intentos de suicidio no
 terminan en muerte. Muchos de estos
 intentos se llevan a cabo en una forma en
 que el rescate sea posible. Estos intentos a
 menudo representan un grito desesperado en
 busca de ayuda.
Ama
                                        tu
                                      vida!!


 Tener dificultad para concentrarse o pensar
  claramente.
 Regalar las pertenencias.
 Hablar acerca de marcharse o la necesidad
  de "dejar todos mis asuntos en orden".
 Pérdida  de interés en actividades que antes
  disfrutaba.
 Tener                       comportamientos
  autodestructivos, como tomar alcohol en
  exceso, consumir drogas ilícitas o hacerse
  cortaduras en el cuerpo.
 El hecho de que la práctica del suicidio
  subsista es un lúgubre recordatorio a la
  sociedad de su fracaso en cuanto a hacer que
  la vida valga la pena para todos sus
  miembros.
 La conducta del suicida plantea muchos
  problemas
  complejos, filosóficos, psicológicos, unos
  sociales.
 ¿Se justifica alguno de esos suicidios?
 ¿En qué condiciones algunas sociedades
  alientan el suicidio?
 ¿Se deberá respetar la decisión de una
  persona por cometer suicidio, sin hacer nada
  por impedirlo?
 Los hospitales instituyen nuevos programas
 de terapia para quienes tratan de
 suicidarse, y en muchas ciudades existen
 números telefónicos de alarma de suicidio, a
 los cuales se alienta que llamen los suicidas
 en potencia.
 Una  correcta valoración nos permitirá
 detectar las intenciones de las personas que
 deseen cometer un suicidio. Una escucha
 atenta y activa, así como la acogida de
 demanda de ayudar por parte del paciente.
    Su estado mental, la idea de una plan de
    suicidio, la disponibilidad de recursos
    materiales para llevarlo a cabo y las redes de
    ayuda, serán factores que nos permitirán
    evaluar el riesgo suicida de la persona.
Hechos acerca de la depresión en los adolescentes

 La depresión mayor afecta aproximadamente al 4-8% de los
adolescentes.



  En los cinco años tras el comienzo de la depresión mayor, el 70% de los
jóvenes deprimidos experimentan una recidiva.




  La depresión en las personas jóvenes surge, a menudo, junto con otros
trastornos mentales; los más frecuentes son la ansiedad, la conducta
perjudicial o un trastorno por abuso de sustancias.
Factores màs importantes del Suicidio
                         Violencia
                            10%




                                                       Depresiòn
                                                         50%

Toxicomanias
     40%
 Estainvestigación se realizo para conocer los
 diferentes factores de riesgo en adolescentes
 y poder estar alertas ante una situación así y
 poder ayudar a la persona que este en
 peligro.

 Con esto conocemos cuales son los factores
 de riesgo mas importantes entre los
 adolescentes.
 G. d. (actualización en el 2010). Suicidio
 entre adolescentes y adultos jóvenes.
 Revista JOVENES .

 H.
   Goldman, H. (2006). Psiquiatría General .
 México, D.F: Acabados Editoriales.

 Niven,N. (2009). Psicología en Enfermería.
 México, D.F: Manual Moderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
Muerte
MuerteMuerte
trastornos en la Adolescencia
trastornos en la Adolescenciatrastornos en la Adolescencia
trastornos en la Adolescencia
LEYDIJOHANNAMORA
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Rosa Rodriguez
 
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayoresPrevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Jeffoynanda Cedilloquezada
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Exavier Blasini
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Nanys
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidiosafoelc
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
Presentación suicido
Presentación suicidoPresentación suicido
Presentación suicidoaririzarry
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorliliana Serna
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
Diego Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
El suicidio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Suicidio 5
Suicidio 5Suicidio 5
Suicidio 5
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
trastornos en la Adolescencia
trastornos en la Adolescenciatrastornos en la Adolescencia
trastornos en la Adolescencia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayoresPrevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayores
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
SUICIDIO
 
Prevencion de suicidio
Prevencion de suicidioPrevencion de suicidio
Prevencion de suicidio
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Presentación suicido
Presentación suicidoPresentación suicido
Presentación suicido
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
 

Similar a Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes

El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
Greseyal
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marlon Castillo
 
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
Mariacalderon289478
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
Jamil Ramón
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
EmanuelPotasio
 
presengtacion del suicidio 7u7.pptx
presengtacion del suicidio 7u7.pptxpresengtacion del suicidio 7u7.pptx
presengtacion del suicidio 7u7.pptx
BrayanGallardo11
 
El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)
El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)
El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)
LuisRomero2009
 
SUICIDIO REYNA.. LOPEZ PRESENTACION DE PSIQUIATRIA.
SUICIDIO REYNA.. LOPEZ PRESENTACION DE PSIQUIATRIA.SUICIDIO REYNA.. LOPEZ PRESENTACION DE PSIQUIATRIA.
SUICIDIO REYNA.. LOPEZ PRESENTACION DE PSIQUIATRIA.
IsauraGalvaEncarnaci1
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes
Andrea Reyes
 
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptxSUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
LariCareaga
 
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: SuicidioPsicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
prevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptxprevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptx
KathleenVivancoRomer
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Alejandra Borletto
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Lili Rivoira
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
dispositivosintermed
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Chistes
ChistesChistes
Chistesjuapai
 
3 enfrentamiendo conductas suicidas
3 enfrentamiendo conductas suicidas3 enfrentamiendo conductas suicidas
3 enfrentamiendo conductas suicidasAndrés Toro Poveda
 
Suicidio
SuicidioSuicidio

Similar a Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes (20)

El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
presengtacion del suicidio 7u7.pptx
presengtacion del suicidio 7u7.pptxpresengtacion del suicidio 7u7.pptx
presengtacion del suicidio 7u7.pptx
 
El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)
El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)
El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)
 
SUICIDIO REYNA.. LOPEZ PRESENTACION DE PSIQUIATRIA.
SUICIDIO REYNA.. LOPEZ PRESENTACION DE PSIQUIATRIA.SUICIDIO REYNA.. LOPEZ PRESENTACION DE PSIQUIATRIA.
SUICIDIO REYNA.. LOPEZ PRESENTACION DE PSIQUIATRIA.
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes
 
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptxSUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: SuicidioPsicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
 
prevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptxprevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptx
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Chistes
ChistesChistes
Chistes
 
3 enfrentamiendo conductas suicidas
3 enfrentamiendo conductas suicidas3 enfrentamiendo conductas suicidas
3 enfrentamiendo conductas suicidas
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes

  • 1. Marile Reyes Lara “ Suicidio en Adolescentes” Lic. Isaías Ramos 8ºB Marzo 2012
  • 2.
  • 3. Concepto Factores de Riesgo Síntomas Prevención del suicidio Valoración del Suicidio
  • 4. A nivel etimológico, la palabra suicidio proviene de dos términos latinos:  -SUI: de sí mismo  -CAEDERE: matar
  • 5.  Durkheim, en 1974, definió el suicidio como “todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto, positivo o negativo, ejecutado por la propia victima, quien sabe el resultado que se ha de producir”.
  • 6.  Sentirse avergonzado, culpable o como una carga para los demás.  Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad.  La muerte de un ser querido.  La dependencia de las drogas o del alcohol.  Un trauma emocional.  Depresión  Violencia
  • 7.  La mayoría de los intentos de suicidio no terminan en muerte. Muchos de estos intentos se llevan a cabo en una forma en que el rescate sea posible. Estos intentos a menudo representan un grito desesperado en busca de ayuda.
  • 8. Ama tu vida!!  Tener dificultad para concentrarse o pensar claramente.  Regalar las pertenencias.  Hablar acerca de marcharse o la necesidad de "dejar todos mis asuntos en orden".
  • 9.  Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.  Tener comportamientos autodestructivos, como tomar alcohol en exceso, consumir drogas ilícitas o hacerse cortaduras en el cuerpo.
  • 10.  El hecho de que la práctica del suicidio subsista es un lúgubre recordatorio a la sociedad de su fracaso en cuanto a hacer que la vida valga la pena para todos sus miembros.  La conducta del suicida plantea muchos problemas complejos, filosóficos, psicológicos, unos sociales.
  • 11.  ¿Se justifica alguno de esos suicidios?  ¿En qué condiciones algunas sociedades alientan el suicidio?  ¿Se deberá respetar la decisión de una persona por cometer suicidio, sin hacer nada por impedirlo?
  • 12.  Los hospitales instituyen nuevos programas de terapia para quienes tratan de suicidarse, y en muchas ciudades existen números telefónicos de alarma de suicidio, a los cuales se alienta que llamen los suicidas en potencia.
  • 13.  Una correcta valoración nos permitirá detectar las intenciones de las personas que deseen cometer un suicidio. Una escucha atenta y activa, así como la acogida de demanda de ayudar por parte del paciente.
  • 14. Su estado mental, la idea de una plan de suicidio, la disponibilidad de recursos materiales para llevarlo a cabo y las redes de ayuda, serán factores que nos permitirán evaluar el riesgo suicida de la persona.
  • 15. Hechos acerca de la depresión en los adolescentes La depresión mayor afecta aproximadamente al 4-8% de los adolescentes. En los cinco años tras el comienzo de la depresión mayor, el 70% de los jóvenes deprimidos experimentan una recidiva. La depresión en las personas jóvenes surge, a menudo, junto con otros trastornos mentales; los más frecuentes son la ansiedad, la conducta perjudicial o un trastorno por abuso de sustancias.
  • 16. Factores màs importantes del Suicidio Violencia 10% Depresiòn 50% Toxicomanias 40%
  • 17.  Estainvestigación se realizo para conocer los diferentes factores de riesgo en adolescentes y poder estar alertas ante una situación así y poder ayudar a la persona que este en peligro.  Con esto conocemos cuales son los factores de riesgo mas importantes entre los adolescentes.
  • 18.  G. d. (actualización en el 2010). Suicidio entre adolescentes y adultos jóvenes. Revista JOVENES .  H. Goldman, H. (2006). Psiquiatría General . México, D.F: Acabados Editoriales.  Niven,N. (2009). Psicología en Enfermería. México, D.F: Manual Moderno.