SlideShare una empresa de Scribd logo
• Resumen
• Introducción
• Temas
• Conclusión
• Bibliografías
• El suicidio es el acto de
quitarse la vida
deliberadamente, es decir
cuando ya está concretado
dicho acto, a diferencia del
comportamiento suicida que
es cualquier acción que
pudiera llevar a la persona al
fallecimiento.
Resumen
• En la actualidad encontrarnos
diversos factores que
aumentan el índice de
mortalidad, entre las que
destacan las enfermedades, los
homicidios, la contaminación,
etc.,
sin embargo uno de los más
alarmantes problemas es el
suicidio, ya que éste último es
de los mas difíciles de erradicar
por lo que se investigara desde
el punto de vista psicológico,
sociológico, económico e
incluso médico.
• Capítulo 1: Conceptos generales del suicidio
• Capítulo 2: Métodos para tratar el suicidio
• Capítulo 3: El suicidio en México y personas que
influyen.
CONCEPTOS GENERALES DEL SUICIDIO
El suicidio es el acto que realiza un ser humano en el cual decide
quitarse de manera voluntaria la vida y este es considerado
suicidio en el momento en el que el acto es consumado.
Las personas que intentan
suicidarse con recurrencia
buscan alejarse de situaciones
que a su parecer son imposibles
de tratar, principalmente de tipo
económico.
Desde el punto de vista psicológico, nos indica que la mayoría de las
personas que caen en el suicidio están buscando alivio a hechos tales
como sentirse como víctima, sentirse avergonzado, culpable o como
una carga para los demás, sentimientos de rechazo, perdida o
soledad, el envejecimiento o bien un trauma emocional.
Cuando un ser humano se quita la vida, lo que en realidad desea
es una interrupción de la conciencia.
Los principales afectados con el suicidio no es el suicida en sí
ya que él logra su cometido, sino personas como familiares,
amigos o alguna pareja sentimental. Ya que quedan afectados
por el sentimiento de culpabilidad.
El comportamiento suicida es la ideación, planeación e intento
del suicidio.
“Los análisis demuestran que la conducta suicida se “contagia”.
MÉTODOS PARA TRATAR EL SUICIDIO
Para una persona con
pensamientos y conductas
suicidas basta con terapias
psicológicas en el cual se
indague sobre el problema de
raíz el cual lleva a la persona a
cometer el acto.
La depresión es uno de los
principales problemas que
podemos encontrar en las
mentes de las personas suicidas.
Un buen tratamiento se inicia con la detección y diagnóstico oportuno.
EL SUICIDIO EN MÉXICO Y PERSONAS QUE
INFLUYEN
 Las causas del suicidio varían de acuerdo con la edad.
 Vivir en comunidades donde han habido casos de suicidios en
adolescente.
 Alguna ruptura sentimental.
 La dependencia hacia una persona.
El principal método utilizado para cometer el suicidio, tanto en
hombres como en mujeres, es el ahorcamiento, estrangulamiento o
sofocación.
Los insultos y bajar el autoestima de otra persona puede ser una
causa de suicidio, por parte de los amigos es el mismo factor o lo que
actualmente se conoce como bullying.
El suicidio es un alternativa de huir de los problemas, que se
presentan en la vida diaria, aunque se han escuchado casos de
que recurren a quitarse la vida debido a la monotonía de la misma,
además hay quienes lo han hecho debido a que se sienten inútiles
para resolver los problemas que le acontecen al mundo.
Por otra parte la detección hacia pensamientos y
comportamientos suicidas y la pronta acción hacia el problema
junto con tratamientos psiquiátricos es la mejor y mas grande
herramienta para erradicar el problema y así evitar la perdida de
una vida.
Egremy, E.(2013). Aumentan suicidios de jóvenes mexicanos. Marzo 18, 2014, de
Contralínea Sitio web:
http://contralinea.info/archivorevista/index.php/2010/10/19/aumentan-suicidios-de-
jovenes-mexicanos/
Hernández, H. (2011). El suicidio en México. Marzo 12, 2014, de redalyc Sitio web:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11219270004
Pérez S. (1999). El suicidio, comportamiento y prevención. Marzo 15,2014, de Rev.
Cubana Med Gen Sitio web: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol15_2_99/mgi13299.htm
Sullivan, Diana; Everstine Louis. Personas en crisis (200) pag.257. Editorial Pax México.
México.
Tejeda, E. (2000). El suicidio juvenil. Marzo 14, 2014, de Revista Esfinge Sitio web:
http://www.editorial-na.com/articulos/articulo.asp?artic=5
Téllez, E(2007). Repelar en el vacío: la depresión en la adolescencia. ¿Cómo ves?, 5,
p.11.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El suicidio esteban tabares g..
El suicidio esteban tabares g.. El suicidio esteban tabares g..
El suicidio esteban tabares g.. Julian Posada
 
suicidio ensayo
suicidio ensayosuicidio ensayo
suicidio ensayo
Sebastian Guzman Fuente
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
Patricia Rojas
 
El Suicidio Concepto Y Tipos
El Suicidio Concepto Y TiposEl Suicidio Concepto Y Tipos
El Suicidio Concepto Y Tipos
smileinfected
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidioErikson Suarez
 
Ama Tu Vida Suicidio
Ama Tu Vida SuicidioAma Tu Vida Suicidio
Ama Tu Vida Suicidio
lumasa
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
Paciente suicida
Paciente suicida Paciente suicida
Paciente suicida
Julian Chang
 
Factores de riesgo para la conducta suicida
Factores de riesgo para la conducta suicidaFactores de riesgo para la conducta suicida
Factores de riesgo para la conducta suicidaugcsaludmentalaxarquia
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jessica Dàvila
 
Comportamiento suicida
Comportamiento suicida Comportamiento suicida
Comportamiento suicida
DayanaSelene
 
El suicidio y su impacto en la sociedad.
El suicidio y su impacto en la sociedad.El suicidio y su impacto en la sociedad.
El suicidio y su impacto en la sociedad.
Cecy Nuñez
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Claudia Tejeda
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
JUANA325078
 
Suicidio Ppt
Suicidio PptSuicidio Ppt
Suicidio Pptkem.marin
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
Cristián Araos Diaz
 

La actualidad más candente (20)

El suicidio esteban tabares g..
El suicidio esteban tabares g.. El suicidio esteban tabares g..
El suicidio esteban tabares g..
 
suicidio ensayo
suicidio ensayosuicidio ensayo
suicidio ensayo
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
El Suicidio Concepto Y Tipos
El Suicidio Concepto Y TiposEl Suicidio Concepto Y Tipos
El Suicidio Concepto Y Tipos
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Ama Tu Vida Suicidio
Ama Tu Vida SuicidioAma Tu Vida Suicidio
Ama Tu Vida Suicidio
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
El suicidio
 
Paciente suicida
Paciente suicida Paciente suicida
Paciente suicida
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Factores de riesgo para la conducta suicida
Factores de riesgo para la conducta suicidaFactores de riesgo para la conducta suicida
Factores de riesgo para la conducta suicida
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Comportamiento suicida
Comportamiento suicida Comportamiento suicida
Comportamiento suicida
 
Prevencion de suicidio
Prevencion de suicidioPrevencion de suicidio
Prevencion de suicidio
 
El suicidio y su impacto en la sociedad.
El suicidio y su impacto en la sociedad.El suicidio y su impacto en la sociedad.
El suicidio y su impacto en la sociedad.
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Suicidio Ppt
Suicidio PptSuicidio Ppt
Suicidio Ppt
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
 

Similar a El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)

Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesMare_Lara
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marlon Castillo
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
EmanuelPotasio
 
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioPresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioMurray Bosinsky
 
Conferencia de prevención y manejo en el intento suicida
Conferencia de  prevención y manejo en el intento suicidaConferencia de  prevención y manejo en el intento suicida
Conferencia de prevención y manejo en el intento suicida
Ronald Henry Medina Gonzales
 
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
Mariacalderon289478
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
Greseyal
 
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptxSUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
LariCareaga
 
El suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptxEl suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptx
yiselpayano
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
Jamil Ramón
 
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIOEL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
Genesis Del Rosario
 
El
ElEl
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
DanielBohorquezramir
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
LUZMARIELAVILLARLOOK
 
Suicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de MéxicoSuicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de México
FernandaBeteta2
 
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
AreliUrrea1
 

Similar a El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final) (20)

Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioPresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
 
Conferencia de prevención y manejo en el intento suicida
Conferencia de  prevención y manejo en el intento suicidaConferencia de  prevención y manejo en el intento suicida
Conferencia de prevención y manejo en el intento suicida
 
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
 
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptxSUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
El suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptxEl suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptx
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
 
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIOEL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
 
El
ElEl
El
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Suicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de MéxicoSuicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de México
 
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
 
Suicidalidad (fran)
Suicidalidad (fran)Suicidalidad (fran)
Suicidalidad (fran)
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

El suicidio y el comportamiento suicida en México (trabajo final)

  • 1.
  • 2. • Resumen • Introducción • Temas • Conclusión • Bibliografías
  • 3. • El suicidio es el acto de quitarse la vida deliberadamente, es decir cuando ya está concretado dicho acto, a diferencia del comportamiento suicida que es cualquier acción que pudiera llevar a la persona al fallecimiento. Resumen
  • 4. • En la actualidad encontrarnos diversos factores que aumentan el índice de mortalidad, entre las que destacan las enfermedades, los homicidios, la contaminación, etc., sin embargo uno de los más alarmantes problemas es el suicidio, ya que éste último es de los mas difíciles de erradicar por lo que se investigara desde el punto de vista psicológico, sociológico, económico e incluso médico.
  • 5. • Capítulo 1: Conceptos generales del suicidio • Capítulo 2: Métodos para tratar el suicidio • Capítulo 3: El suicidio en México y personas que influyen.
  • 6. CONCEPTOS GENERALES DEL SUICIDIO El suicidio es el acto que realiza un ser humano en el cual decide quitarse de manera voluntaria la vida y este es considerado suicidio en el momento en el que el acto es consumado. Las personas que intentan suicidarse con recurrencia buscan alejarse de situaciones que a su parecer son imposibles de tratar, principalmente de tipo económico.
  • 7. Desde el punto de vista psicológico, nos indica que la mayoría de las personas que caen en el suicidio están buscando alivio a hechos tales como sentirse como víctima, sentirse avergonzado, culpable o como una carga para los demás, sentimientos de rechazo, perdida o soledad, el envejecimiento o bien un trauma emocional. Cuando un ser humano se quita la vida, lo que en realidad desea es una interrupción de la conciencia.
  • 8. Los principales afectados con el suicidio no es el suicida en sí ya que él logra su cometido, sino personas como familiares, amigos o alguna pareja sentimental. Ya que quedan afectados por el sentimiento de culpabilidad. El comportamiento suicida es la ideación, planeación e intento del suicidio. “Los análisis demuestran que la conducta suicida se “contagia”.
  • 9. MÉTODOS PARA TRATAR EL SUICIDIO Para una persona con pensamientos y conductas suicidas basta con terapias psicológicas en el cual se indague sobre el problema de raíz el cual lleva a la persona a cometer el acto. La depresión es uno de los principales problemas que podemos encontrar en las mentes de las personas suicidas. Un buen tratamiento se inicia con la detección y diagnóstico oportuno.
  • 10. EL SUICIDIO EN MÉXICO Y PERSONAS QUE INFLUYEN  Las causas del suicidio varían de acuerdo con la edad.  Vivir en comunidades donde han habido casos de suicidios en adolescente.  Alguna ruptura sentimental.  La dependencia hacia una persona.
  • 11. El principal método utilizado para cometer el suicidio, tanto en hombres como en mujeres, es el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación. Los insultos y bajar el autoestima de otra persona puede ser una causa de suicidio, por parte de los amigos es el mismo factor o lo que actualmente se conoce como bullying.
  • 12. El suicidio es un alternativa de huir de los problemas, que se presentan en la vida diaria, aunque se han escuchado casos de que recurren a quitarse la vida debido a la monotonía de la misma, además hay quienes lo han hecho debido a que se sienten inútiles para resolver los problemas que le acontecen al mundo. Por otra parte la detección hacia pensamientos y comportamientos suicidas y la pronta acción hacia el problema junto con tratamientos psiquiátricos es la mejor y mas grande herramienta para erradicar el problema y así evitar la perdida de una vida.
  • 13. Egremy, E.(2013). Aumentan suicidios de jóvenes mexicanos. Marzo 18, 2014, de Contralínea Sitio web: http://contralinea.info/archivorevista/index.php/2010/10/19/aumentan-suicidios-de- jovenes-mexicanos/ Hernández, H. (2011). El suicidio en México. Marzo 12, 2014, de redalyc Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11219270004 Pérez S. (1999). El suicidio, comportamiento y prevención. Marzo 15,2014, de Rev. Cubana Med Gen Sitio web: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol15_2_99/mgi13299.htm Sullivan, Diana; Everstine Louis. Personas en crisis (200) pag.257. Editorial Pax México. México. Tejeda, E. (2000). El suicidio juvenil. Marzo 14, 2014, de Revista Esfinge Sitio web: http://www.editorial-na.com/articulos/articulo.asp?artic=5 Téllez, E(2007). Repelar en el vacío: la depresión en la adolescencia. ¿Cómo ves?, 5, p.11. Bibliografía