SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de riesgo
o peligros
laborales
YORMAN YOSSET TORRES MUÑOZ
Introducción
 Un peligro laboral es una situación o circunstancia en el
lugar de trabajo que puede causar un daño o lesión a un
trabajador. Los riesgos laborales pueden ser físicos,
químicos, biológicos, psicológicos o sociales.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
 Es importante que las empresas tomen medidas para
identificar y controlar los riesgos laborales, a fin de
proteger la salud y seguridad de sus trabajadores.
Introducción
 Hablaremos del sitio de trabajo de
Concentrix, una multinacional dedicada al
servicio al cliente, call center
Peligros laborales que puedan
ocasionar accidentes de trabajo
 Condiciones de seguridad
Espacios confinados : sofocamiento, fatiga
por el calor, atrapamientos
Trabajamos en un ambiente con cubículos en
los cuales se siente uno encerrado y así
mismo no hay entradas de aire natural, todo
es artificial, por ende mucha fatiga en el
turno laboral, también el uso continuo de
ascensor provoca este accidente.
 Físicos y químicos
Ruido: Pérdida de la audición
(Hipoacusia)
En este caso siempre estamos
expuestos a ruidos de los clientes en
cada llamada, a veces toca esforzar
mucho la audición y en otras es un
ruido muy fuerte que se escucha al
estar hablando.
Peligros laborales que puedan
ocasionar enfermedades laborales
 Condiciones de seguridad
Posturas, manejo de cargas, sobresfuerzos:
llesiones del sistema músculo esquelético;
fatiga
Estar sentados en un escritorio durante largos
períodos de tiempo y utilizar un teclado y un
mouse, lo que puede llevar a lesiones
musculoesqueléticas, como síndrome del túnel
carpiano o dolor de espalda.
 Psicosocial
Condiciones intralaborales: Estrés,
enfermedades psicosomáticas, ansiedad
y depresión
Estar expuestos a niveles elevados de
estrés debido a la presión por cumplir
con objetivos y la necesidad de atender
un gran volumen de llamadas en un
corto período de tiempo y así mismo
siendo acosado por las bajas ventas.
Actividades para prevenir o controlar
los peligros laborales
 Formación en higiene postural, fortalecimiento muscular, higiene
postural en el uso del escritorio, descanso activo y pausas activas,
marcha ergonómica. Así mismo descanso de 15 minutos por cada 2
horas trabajadas.
 Evaluación de riesgos psicosociales. Apoyo del jefe o supervisor,
gestión del tiempo, planificación y organización, claridad de roles,
autonomía laboral, apoyo entre pares, evaluación del desempeño,
trabajo en equipo, conciliación de la vida laboral y familiar,
adecuación de la interfaz persona-tarea, condiciones de trabajo. tarea.
Estrategias de afrontamiento del estrés.
Conclusiones
 En conclusión, los peligros laborales son situaciones o circunstancias
en el lugar de trabajo que pueden causar daño o lesión a los
trabajadores.
 Es esencial que las empresas tomen medidas para identificar y
controlar los peligros laborales, para proteger la salud y seguridad de
sus trabajadores.
 Además, es importante que los trabajadores también sean conscientes
de los peligros laborales y adopten medidas para proteger su salud y
seguridad en el lugar de trabajo.
Bibliografía
 “4 Clases de Peligros Y Riesgos Laborales | UPB.” Upb.edu.co, 2018, www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-
de-peligros-y-
riesgos#:~:text=Golpes%2C%20heridas%2C%20fracturas%2C%20atrapamientos,%2C%20electrocuci%C3%B3n%2C%
20quemaduras%2C%20muerte. Accessed 12 Feb. 2023.
 “Peligros Y Riesgos Laborales | Secretaría de Salud Laboral Y Medioambiente.” Ccooaragon.com, 2022,
www.saludlaboralymedioambiente.ccooaragon.com/saludlaboral/peligros-y-riesgos-laborales. Accessed 12 Feb. 2023.
 “Riesgos Laborales: Los Siete Tipos de Riesgos Que Existen En El Trabajo.” Select Business School, 10 Sept. 2020,
escuelaselect.com/siete-tipos-riesgos-laborales/. Accessed 12 Feb. 2023.

Más contenido relacionado

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales.pptx

Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
raxxel
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales.pptx (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Actividad n°1 higene y seguridad
Actividad n°1 higene y seguridadActividad n°1 higene y seguridad
Actividad n°1 higene y seguridad
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Riesgos laborales y prevencion
Riesgos laborales y prevencionRiesgos laborales y prevencion
Riesgos laborales y prevencion
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
 
Higiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCI Higiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCI
 
Rlgilbert
RlgilbertRlgilbert
Rlgilbert
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
 
salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Factores de riesgo o peligros laborales.pptx

  • 1. Factores de riesgo o peligros laborales YORMAN YOSSET TORRES MUÑOZ
  • 2. Introducción  Un peligro laboral es una situación o circunstancia en el lugar de trabajo que puede causar un daño o lesión a un trabajador. Los riesgos laborales pueden ser físicos, químicos, biológicos, psicológicos o sociales. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 3.  Es importante que las empresas tomen medidas para identificar y controlar los riesgos laborales, a fin de proteger la salud y seguridad de sus trabajadores. Introducción  Hablaremos del sitio de trabajo de Concentrix, una multinacional dedicada al servicio al cliente, call center
  • 4. Peligros laborales que puedan ocasionar accidentes de trabajo  Condiciones de seguridad Espacios confinados : sofocamiento, fatiga por el calor, atrapamientos Trabajamos en un ambiente con cubículos en los cuales se siente uno encerrado y así mismo no hay entradas de aire natural, todo es artificial, por ende mucha fatiga en el turno laboral, también el uso continuo de ascensor provoca este accidente.  Físicos y químicos Ruido: Pérdida de la audición (Hipoacusia) En este caso siempre estamos expuestos a ruidos de los clientes en cada llamada, a veces toca esforzar mucho la audición y en otras es un ruido muy fuerte que se escucha al estar hablando.
  • 5. Peligros laborales que puedan ocasionar enfermedades laborales  Condiciones de seguridad Posturas, manejo de cargas, sobresfuerzos: llesiones del sistema músculo esquelético; fatiga Estar sentados en un escritorio durante largos períodos de tiempo y utilizar un teclado y un mouse, lo que puede llevar a lesiones musculoesqueléticas, como síndrome del túnel carpiano o dolor de espalda.  Psicosocial Condiciones intralaborales: Estrés, enfermedades psicosomáticas, ansiedad y depresión Estar expuestos a niveles elevados de estrés debido a la presión por cumplir con objetivos y la necesidad de atender un gran volumen de llamadas en un corto período de tiempo y así mismo siendo acosado por las bajas ventas.
  • 6. Actividades para prevenir o controlar los peligros laborales  Formación en higiene postural, fortalecimiento muscular, higiene postural en el uso del escritorio, descanso activo y pausas activas, marcha ergonómica. Así mismo descanso de 15 minutos por cada 2 horas trabajadas.  Evaluación de riesgos psicosociales. Apoyo del jefe o supervisor, gestión del tiempo, planificación y organización, claridad de roles, autonomía laboral, apoyo entre pares, evaluación del desempeño, trabajo en equipo, conciliación de la vida laboral y familiar, adecuación de la interfaz persona-tarea, condiciones de trabajo. tarea. Estrategias de afrontamiento del estrés.
  • 7. Conclusiones  En conclusión, los peligros laborales son situaciones o circunstancias en el lugar de trabajo que pueden causar daño o lesión a los trabajadores.  Es esencial que las empresas tomen medidas para identificar y controlar los peligros laborales, para proteger la salud y seguridad de sus trabajadores.  Además, es importante que los trabajadores también sean conscientes de los peligros laborales y adopten medidas para proteger su salud y seguridad en el lugar de trabajo.
  • 8. Bibliografía  “4 Clases de Peligros Y Riesgos Laborales | UPB.” Upb.edu.co, 2018, www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos- de-peligros-y- riesgos#:~:text=Golpes%2C%20heridas%2C%20fracturas%2C%20atrapamientos,%2C%20electrocuci%C3%B3n%2C% 20quemaduras%2C%20muerte. Accessed 12 Feb. 2023.  “Peligros Y Riesgos Laborales | Secretaría de Salud Laboral Y Medioambiente.” Ccooaragon.com, 2022, www.saludlaboralymedioambiente.ccooaragon.com/saludlaboral/peligros-y-riesgos-laborales. Accessed 12 Feb. 2023.  “Riesgos Laborales: Los Siete Tipos de Riesgos Que Existen En El Trabajo.” Select Business School, 10 Sept. 2020, escuelaselect.com/siete-tipos-riesgos-laborales/. Accessed 12 Feb. 2023.