SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR HOMBRE
FACTOR HOMBRE
Flexibilidad
Traslado
División de tareas
Capacitación rápida
Quienes conforman factor hombre?
Las consideraciones sobre el factor hombre
Condiciones de trabajo y seguridad Necesidades de mano de obra
Utilización del hombre Otras Consideraciones
Condiciones de seguridad
Condiciones de trabajo
Necesidades de mano de obra
Tipo de trabajadores requeridos según la distribución de planta:
TIPO DE DISTRIBUCIÓN NECESIDAD DE LA MANO DE OBRA
Posición fija. Hombres en posición fija Poca o ninguna especialización, pero requiere gran
habilidad.(obreros muy calificados)
Posición fija. Hombres en posición dinámica. Menos habilidad, variando con el grado en que se divide el trabajo y
se mueven los hombres.
Distribución por proceso. Hombres en posición fija. Especialización por tipo proceso. (operación)
Producción en cadena. Hombres en posición fija Especialización por producto y por operación.
Necesidades de mano de obra
El número de trabajadores necesarios:
Necesidades de mano de obra
El número de turnos trabajados por día:
El número de turnos por día o por semana puede afectar significativamente la
distribución, en especial si varios departamentos tienen cada uno, distintos
turnos de trabajo por semana. La cantidad de turnos se determina según la
demanda y producción de la planta.
Ubicación del hombre en el Puesto de trabajo
La buena distribución del puesto de trabajo, está basada en ejercer un estudio
de los movimientos que se puedan ejecutar en los procesos productivos.
Básicamente, se trata de evitar la necesidad de alcanzar objetos a largas
distancias o realizar movimientos muy amplios, tener que efectuar movimientos
violentos de codos, hombros o tronco, al igual que tener que girar o doblarse
innecesariamente.
Otras Consideraciones
Es importante
mencionar que uno de
los principios de la
ergonomía es adaptar
la maquina al hombre y
no el hombre a la
máquina, siguiendo
este orden de ideas y
bajo un principio de
igualdad en donde se
considera a todas las
personas que poseen
de una u otra manera
alguna discapacidad
como personas que
tienen los mismos
derechos y deberes de
cualquier ciudadano y
por ende deben aportar
su fuerza laboral al país.
Consideraciones que se deben tener para
adaptar un ambiente de trabajo para una
persona con discapacidad:
Discapacidad Motriz:
• Consideraciones ergonómicas.
• Dimensiones de las maquinas
Discapacidad Visual:
• Iluminación, Mobiliario y Letreros
• Sanitarios, Escalones y desniveles
Discapacidad Auditiva:
• Comunicación mediante uso de manos.
• Vocalización clara.
FACTOR MOVIMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a Factor_Hombre_Factor_Movimiento.pptx

Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyoSitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
arelycl
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Fernando Hgo Balboa
 
8933580
89335808933580
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIALFACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
LUCY SEQUEDA
 
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
Lucho Salas
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Ferreras Remensal, Alberto: Ergonomía y adaptación de puestos de trabajo
Ferreras Remensal, Alberto: Ergonomía y adaptación de puestos de trabajoFerreras Remensal, Alberto: Ergonomía y adaptación de puestos de trabajo
Ferreras Remensal, Alberto: Ergonomía y adaptación de puestos de trabajo
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
Daniel Flores
 
Trabajo de pie
Trabajo de pieTrabajo de pie
Trabajo de pie
itcc
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
Patricia Medina
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
edixoninfante
 
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdfDIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
daferu84
 
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeanoFactores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
NoridaRodriguez7
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Lui S Mendoza
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
VeRiithoo AmaRoo
 
Trabajo plantas industriales yeiny rincon
Trabajo plantas industriales   yeiny rinconTrabajo plantas industriales   yeiny rincon
Trabajo plantas industriales yeiny rincon
Marvel ico
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
Dannia Moreno
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
elnegrorex
 
5's
5's5's

Similar a Factor_Hombre_Factor_Movimiento.pptx (20)

Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyoSitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
8933580
89335808933580
8933580
 
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIALFACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
 
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Ferreras Remensal, Alberto: Ergonomía y adaptación de puestos de trabajo
Ferreras Remensal, Alberto: Ergonomía y adaptación de puestos de trabajoFerreras Remensal, Alberto: Ergonomía y adaptación de puestos de trabajo
Ferreras Remensal, Alberto: Ergonomía y adaptación de puestos de trabajo
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Trabajo de pie
Trabajo de pieTrabajo de pie
Trabajo de pie
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
 
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdfDIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
 
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeanoFactores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
 
Trabajo plantas industriales yeiny rincon
Trabajo plantas industriales   yeiny rinconTrabajo plantas industriales   yeiny rincon
Trabajo plantas industriales yeiny rincon
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
5's
5's5's
5's
 

Más de Luis81007

7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
Luis81007
 
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
Luis81007
 
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri aTEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
Luis81007
 
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.pptdistribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
Luis81007
 
modelo de investigación.pptx
modelo de investigación.pptxmodelo de investigación.pptx
modelo de investigación.pptx
Luis81007
 
Factor_Maquinaria.ppt
Factor_Maquinaria.pptFactor_Maquinaria.ppt
Factor_Maquinaria.ppt
Luis81007
 
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdfecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
Luis81007
 

Más de Luis81007 (7)

7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
 
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
 
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri aTEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
 
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.pptdistribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
 
modelo de investigación.pptx
modelo de investigación.pptxmodelo de investigación.pptx
modelo de investigación.pptx
 
Factor_Maquinaria.ppt
Factor_Maquinaria.pptFactor_Maquinaria.ppt
Factor_Maquinaria.ppt
 
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdfecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Factor_Hombre_Factor_Movimiento.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 6. Las consideraciones sobre el factor hombre Condiciones de trabajo y seguridad Necesidades de mano de obra Utilización del hombre Otras Consideraciones
  • 9. Necesidades de mano de obra Tipo de trabajadores requeridos según la distribución de planta: TIPO DE DISTRIBUCIÓN NECESIDAD DE LA MANO DE OBRA Posición fija. Hombres en posición fija Poca o ninguna especialización, pero requiere gran habilidad.(obreros muy calificados) Posición fija. Hombres en posición dinámica. Menos habilidad, variando con el grado en que se divide el trabajo y se mueven los hombres. Distribución por proceso. Hombres en posición fija. Especialización por tipo proceso. (operación) Producción en cadena. Hombres en posición fija Especialización por producto y por operación.
  • 10. Necesidades de mano de obra El número de trabajadores necesarios:
  • 11. Necesidades de mano de obra El número de turnos trabajados por día: El número de turnos por día o por semana puede afectar significativamente la distribución, en especial si varios departamentos tienen cada uno, distintos turnos de trabajo por semana. La cantidad de turnos se determina según la demanda y producción de la planta.
  • 12. Ubicación del hombre en el Puesto de trabajo La buena distribución del puesto de trabajo, está basada en ejercer un estudio de los movimientos que se puedan ejecutar en los procesos productivos. Básicamente, se trata de evitar la necesidad de alcanzar objetos a largas distancias o realizar movimientos muy amplios, tener que efectuar movimientos violentos de codos, hombros o tronco, al igual que tener que girar o doblarse innecesariamente.
  • 13. Otras Consideraciones Es importante mencionar que uno de los principios de la ergonomía es adaptar la maquina al hombre y no el hombre a la máquina, siguiendo este orden de ideas y bajo un principio de igualdad en donde se considera a todas las personas que poseen de una u otra manera alguna discapacidad como personas que tienen los mismos derechos y deberes de cualquier ciudadano y por ende deben aportar su fuerza laboral al país. Consideraciones que se deben tener para adaptar un ambiente de trabajo para una persona con discapacidad: Discapacidad Motriz: • Consideraciones ergonómicas. • Dimensiones de las maquinas Discapacidad Visual: • Iluminación, Mobiliario y Letreros • Sanitarios, Escalones y desniveles Discapacidad Auditiva: • Comunicación mediante uso de manos. • Vocalización clara.

Notas del editor

  1. Como hemos venido conversando en las ultimas clases las distribución de planta es básicamente la distribución ordena y funcional de la planta que le permita poder hacer uso de todos sus recursos de manera eficiente.
  2. En la distribución de planta debemos de tener en consideración varios factores a la hora de diseñar o rediseñar una planta, por ejemplo los factores que se deben de tomar encuentra son los que se muestran a continuación para efectos de esta presentación estaremos analizando y conversando del factor hombre y factor movimiento.
  3. El factor hombre como factor de la distribución de planta lo constituyen todo el personal involucrado en la parte operativa como auxiliar del proceso productivo, como factor de producción se ha de tener en consideración que este factor constituye el musculo de la empresa.
  4. El factor hombre es el más flexible que cualquier otro componente de la planta, se le puede trasladar, sus tareas se pueden dividir o reasignar, se le puede entrenar para cambiar sus funciones rápidamente y se puede encajar a cualquier distribución que sea apropiada para la realización de las operaciones deseadas. Al momento de realizar una distribución de planta se ha de tener el factor hombre muy en consideración tanto como la que se tiene en la reducción de costos ya que el impacto de una mala decisión al respecto podría afectar gravemente la operatividad y eficiencia de la planta.
  5. Quienes forman parte del factor hombre? •Mano de obra directa •Jefes de equipo y capataces •Jefes de sección y encargados •Jefes de servicio •Personal indirecto o de actividades auxiliares
  6. Las consideraciones sobre el factor hombre que se han de tener en cuenta una distribución de planta son las siguientes:
  7. En cualquier distribución debe considerarse la seguridad de los trabajadores y empleados. Las condiciones específicas de seguridad que se deben tener en cuenta son:   a) Suelo libre de obstrucciones y que no resbale. b) No situar operarios demasiada cerca de partes móviles de la maquinaria que no esté debidamente resguardada. c) Que ningún trabajador esté situado debajo o encima de alguna zona peligrosa. d) Que los operarios deban usar elementos especiales de seguridad. e) Accesos adecuados y salidas de emergencia bien señalizadas. f) Elementos de primeros auxilios y extintores de fuego cercanos. g) Que no existan en las áreas de trabajo ni en los pasillos, elementos de material o equipo puntiagudos o cortantes, en movimiento o peligrosos. h) Cumplimiento de todos los códigos y regulaciones de seguridad.   En cuanto a las condiciones de trabajo, la distribución debe ser confortable para todos los operarios. En estas condiciones de bienestar influyen la luz, ventilación, calor, ruido, vibración.
  8. En cuanto a las condiciones de trabajo, la distribución debe ser confortable para todos los operarios. En estas condiciones de bienestar influyen: La luz La ventilación El calor El ruido La vibración.
  9. La división del trabajo o especialización del mismo es fundamentalmente básica para la economía de fabricación. La muestra los requerimientos de especialización por tipo de distribución.
  10. En algunos casos es necesario determinar el número de operarios para cada máquina y el número de máquinas a las que puede atender un hombre en cada departamento o área de trabajo. Para esto se utiliza en muchas ocasiones un diagrama hombre maquina.
  11. El número de turnos por día o por semana puede afectar significativamente la distribución, en especial si varios departamentos tienen cada uno, distintos turnos de trabajo por semana. La cantidad de turnos se determina según la demanda y producción de la planta.
  12. La buena distribución del puesto de trabajo, está basada en ejercer un estudio de los movimientos que se puedan ejecutar en los procesos productivos, Así mismo, para completar el estudio, se deben aplicar estos principios junto con el diagrama hombre – máquina y con el diagrama mano derecha – mano izquierda. Básicamente, se trata por medio de dichos estudios de evitar la necesidad de alcanzar objetos a largas distancias o realizar movimientos muy amplios, tener que efectuar movimientos violentos de codos, hombros o tronco, al igual que tener que girar o doblarse innecesariamente. Métodos para conseguir el equilibrio en las operaciones de montaje: Dividir las operaciones y repartir los elementos. Combinar las operaciones y equilibrar los grupos. Tener los operarios en movimiento. Mejorar las operaciones. Retener el material y realizar las operaciones más lentas en horas extras. Mejorar el rendimiento del operario
  13. Discapacidad Motriz Consideraciones ergonómicas, Las medidas de las personas que utilizan sillas de ruedas varían de las de una persona “normal”, ya que en este caso además de las longitudes del individuo, se tienen que tomar en cuenta también, las longitudes de la silla de ruedas, considerarlos como un todo. Facilitando así, el acoplamiento de la máquina al individuo. Dimensiones de las maquinas, la gran variedad de maquinaria que se encuentra presente en la industria debe cumplir con algunos estándares acerca de en donde ubicar sus controles para que así cualquier persona sea o no discapacitada pueda tener acceso a los controles de esta. Discapacidad Visual: Iluminación: luz natural o lámparas de luz de neón con filtro o focos luz de día de 100 Watts. Mobiliario: muebles de colores en alto contraste, procurar guías tanto en piso como en paredes en alto contraste. Escalones y desniveles: las orillas deberán pintarse de color negro o amarillo. Sanitarios: incluir marcas de contraste para ubicar a la persona. Letreros: usar letras mayúsculas sin adornos (Arial), con un tamaño aproximado de 5 cm y colocados a una altura no mayor a 1.80 m. Discapacidad Auditiva: Comunicación mediante uso de manos: Cuando estamos ante una persona con discapacidad auditiva, no se debe gritar. Se puede advertir a nuestro interlocutor de nuestra presencia, tocando en el hombre. Vocalización clara: Siempre se debe vocalizar claramente, sin exagerar los gestos