SlideShare una empresa de Scribd logo
1
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
Objetivos
• Determinar el número de máquinas requeridas
para cumplir con la producción, ya que de su
número dependerá el espacio requerido.
• Aplicar una metodología para el cálculo, tomando
como referencia el tiempo estándar de
producción, la demanda, el tiempo disponible, así
como los niveles de eficiencia y utilización de las
máquinas
2
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
Los elementos de este
factor incluyen:
• Máquinas de producción.
• Equipo de proceso.
• Dispositivos especiales.
• Herramientas, moldes,
patrones, plantillas, etc.
• Controles o tableros de
control.
• Maquinaria de repuesto o
inactiva.
• Maquinaria para
mantenimiento o taller de
repuestos y herramientas u
otros servicios.
3
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
Consideraciones
Proceso o método de producción
• El método es importante para la distribución
física, determina el equipo y la maquinaria que se
va a usar, cuya disposición, a su vez, debe
ordenarse.
• Evaluar la combinación de métodos y de
distribución que pueda cumplir mejor con los
intereses de la fábrica.
• Estudiar a fondo los métodos o los procesos,
antes de intentar el planeamiento de la
distribución.
4
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
•Características de la maquinaria o
equipo
Los puntos que hay que tener en cuenta son los
siguientes:
Volumen o capacidad.
Tecnología de producción.
Especificaciones.
Requerimiento de instalación.
Costo de mantenimiento.
Costo de operación.
Disponibilidad.
Seguridad.
Es importante determinar el número de máquinas requeridas,
lo cual sirve de base para calcular el área total requerida
5
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
•Porcentaje de utilización de la
maquinaria
Una buena distribución deberá usar las máquinas en
su completa capacidad.
• Se empleará de preferencia la distribución por
proceso, por ser la que produce mejores
resultados.
• La distribución por posición fija la eficiencia de las
máquinas es menor, por cuanto el operario, que
dispone de varios equipos, usa solo uno mientras
los otros están parados.
• La producción en cadena es un tipo de distribución
entre los dos tipos de distribución mencionados.
6
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
•Requerimientos relativos a la
maquinaria
Espacios, forma y altura-
• La forma de las máquinas afecta su ordenación en
el espacio y su relación con otra maquinaria.
• Lo mejor es poseer un modelo a escala detallada
(plantilla) de cada una de ellas, que muestre sus
características.
• Es necesario conocer la altura del equipo de
operación,
• Determinara la altura mínima del techo o de las
instalaciones que estén situadas en un nivel
elevado por encima de la cabeza.
• En las industrias donde se usa la gravedad, se
deberá prestar atención a la altura del equipo.
7
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
Requerimientos relativos a la
maquinaria
Peso.-
• Algunos procesos requieren pisos
resistentes.
• Esta condición nos dictará el uso del
sótano o de la planta baja como
emplazamiento.
• Casi toda clase de equipo y maquinaria
grande y pesada cae en esta categoría.
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S 8
•Requerimientos del proceso
Los procesos requieren de condiciones especiales
que deben ser revisados para saber si el proceso
requiere o no de ellas.
 Tuberías: agua, ácido, aire comprimido,
lubricante.
 Desagües: agua de desechos.
 Conductos de ventilación y escape:
vapores, polvo, suciedad, humos.
 Conexiones: electricidad, transmisiones.
9
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
Requerimientos del proceso
 Elementos de apoyo y soporte:
cimientos, puntales, techos, suelos
reforzados.
 Protección o aislamiento: combustión,
explosión, contaminación.
 Acondicionamiento: aire filtrado,
temperatura, etc., absorción
 Movilidad: características especiales de
movilidad o desplazamiento.
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S 10
1. DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA
11
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE
MÁQUINAS
MÉTODO A
Tomando como base los tiempos de
operación y los tiempos disponibles
• Nº maq. (N) =(tiempo de la operación por pieza por maq.)x (demanda anual)
Nº total de horas disponibles al año
O también
• Nº maq. (N)=requerimientos de producción por hora para cumplir la demanda
Producción por hora por maquina
Donde:
Requerimientos de prod. por hora Demanda
Para cumplir con la demanda Nº horas anuales
=
12
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
MÉTODO B
Determinación de los requisitos de maquinaria suponiendo
información perfecta.
La fórmula general para el cálculo del número de máquinas
requeridas es la siguiente:
Donde:
N = Número de máquinas requeridas
T = Tiempo estándar de operación por unidad
H = Horas disponibles al año por factor de corrección
C = total de horas funcionamiento
total de horas funcionamiento + horas perdidas
P = Producción requerida (número de unidades por producir)
Donde:
D= Demanda, producción buena requerida
F = Fracción de defectuosos en la operación
HxC
TxP
N 
F
D
P


1
13
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
MÉTODO C
Cuando los productos requieren reproceso.
El tiempo necesario para reproceso puede ser más largo que el de la
operación original.
Algunos factores que determinan niveles de rechazo podrían ser:
•Equipos.
•Materiales.
•Herramientas y métodos de trabajo.
•Políticas de mantenimiento.
•Diseño y especificaciones de producción.
•Garantía de calidad y eficacia.
•Personal.
Requerimientos de maquina para reproceso
N' = número de máquinas para reproceso
T' = tiempo requerido para esos trabajos
P' = número de artículos que hay que reprocesar
HC
P
T
N
´
´
´
14
M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S

Más contenido relacionado

Similar a Factor_Maquinaria.ppt

Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Universidad Nacional de Loja
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnicoJFMayorgaJ
 
03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinarias
03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinarias03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinarias
03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinariasRodolfo Edison Ccuno
 
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinariasErik Orlando Ortega Ortega
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3tutor03770
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoVanessaBarrera13
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezCarlos Martinez
 
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoCap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoJesica Perez
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEduardoGonzalezTrevi
 
Unidad3 Estudio téctico
Unidad3 Estudio técticoUnidad3 Estudio téctico
Unidad3 Estudio técticoAnel Xolo
 
Volumen de produccion linea cpas
Volumen de produccion linea cpasVolumen de produccion linea cpas
Volumen de produccion linea cpasedwargil
 
funcic3b3n-tc3a9cnica (1).ppt
funcic3b3n-tc3a9cnica (1).pptfuncic3b3n-tc3a9cnica (1).ppt
funcic3b3n-tc3a9cnica (1).pptDiegoOtalora7
 
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasPreguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasCarlos Aleman Taleno
 

Similar a Factor_Maquinaria.ppt (20)

Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
 
03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinarias
03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinarias03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinarias
03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinarias
 
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
 
Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3
 
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 
Exposicion u4 et
Exposicion u4 etExposicion u4 et
Exposicion u4 et
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
 
Detalle silabo uss
Detalle silabo ussDetalle silabo uss
Detalle silabo uss
 
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoCap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
 
Trabajo instalaciones
Trabajo instalacionesTrabajo instalaciones
Trabajo instalaciones
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
 
Unidad3 Estudio téctico
Unidad3 Estudio técticoUnidad3 Estudio téctico
Unidad3 Estudio téctico
 
Volumen de produccion linea cpas
Volumen de produccion linea cpasVolumen de produccion linea cpas
Volumen de produccion linea cpas
 
funcic3b3n-tc3a9cnica (1).ppt
funcic3b3n-tc3a9cnica (1).pptfuncic3b3n-tc3a9cnica (1).ppt
funcic3b3n-tc3a9cnica (1).ppt
 
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivasPreguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
 

Más de Luis81007

7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptxLuis81007
 
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptxLuis81007
 
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri aTEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri aLuis81007
 
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.pptdistribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.pptLuis81007
 
modelo de investigación.pptx
modelo de investigación.pptxmodelo de investigación.pptx
modelo de investigación.pptxLuis81007
 
Factor_Hombre_Factor_Movimiento.pptx
Factor_Hombre_Factor_Movimiento.pptxFactor_Hombre_Factor_Movimiento.pptx
Factor_Hombre_Factor_Movimiento.pptxLuis81007
 
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdfecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdfLuis81007
 

Más de Luis81007 (7)

7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
7. SISTEMA DE TRANSPORTE MARITIMO (1).pptx
 
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
2. FUNDAMENTOS DE LOGISTICA Y SUPPLYCHAIN.pptx
 
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri aTEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
 
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.pptdistribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
 
modelo de investigación.pptx
modelo de investigación.pptxmodelo de investigación.pptx
modelo de investigación.pptx
 
Factor_Hombre_Factor_Movimiento.pptx
Factor_Hombre_Factor_Movimiento.pptxFactor_Hombre_Factor_Movimiento.pptx
Factor_Hombre_Factor_Movimiento.pptx
 
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdfecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
ecuaciones-de-primer-y-segundo-grado-401174-downloable-2669730.pdf
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Factor_Maquinaria.ppt

  • 1. 1 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 2. Objetivos • Determinar el número de máquinas requeridas para cumplir con la producción, ya que de su número dependerá el espacio requerido. • Aplicar una metodología para el cálculo, tomando como referencia el tiempo estándar de producción, la demanda, el tiempo disponible, así como los niveles de eficiencia y utilización de las máquinas 2 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 3. Los elementos de este factor incluyen: • Máquinas de producción. • Equipo de proceso. • Dispositivos especiales. • Herramientas, moldes, patrones, plantillas, etc. • Controles o tableros de control. • Maquinaria de repuesto o inactiva. • Maquinaria para mantenimiento o taller de repuestos y herramientas u otros servicios. 3 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 4. Consideraciones Proceso o método de producción • El método es importante para la distribución física, determina el equipo y la maquinaria que se va a usar, cuya disposición, a su vez, debe ordenarse. • Evaluar la combinación de métodos y de distribución que pueda cumplir mejor con los intereses de la fábrica. • Estudiar a fondo los métodos o los procesos, antes de intentar el planeamiento de la distribución. 4 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 5. •Características de la maquinaria o equipo Los puntos que hay que tener en cuenta son los siguientes: Volumen o capacidad. Tecnología de producción. Especificaciones. Requerimiento de instalación. Costo de mantenimiento. Costo de operación. Disponibilidad. Seguridad. Es importante determinar el número de máquinas requeridas, lo cual sirve de base para calcular el área total requerida 5 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 6. •Porcentaje de utilización de la maquinaria Una buena distribución deberá usar las máquinas en su completa capacidad. • Se empleará de preferencia la distribución por proceso, por ser la que produce mejores resultados. • La distribución por posición fija la eficiencia de las máquinas es menor, por cuanto el operario, que dispone de varios equipos, usa solo uno mientras los otros están parados. • La producción en cadena es un tipo de distribución entre los dos tipos de distribución mencionados. 6 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 7. •Requerimientos relativos a la maquinaria Espacios, forma y altura- • La forma de las máquinas afecta su ordenación en el espacio y su relación con otra maquinaria. • Lo mejor es poseer un modelo a escala detallada (plantilla) de cada una de ellas, que muestre sus características. • Es necesario conocer la altura del equipo de operación, • Determinara la altura mínima del techo o de las instalaciones que estén situadas en un nivel elevado por encima de la cabeza. • En las industrias donde se usa la gravedad, se deberá prestar atención a la altura del equipo. 7 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 8. Requerimientos relativos a la maquinaria Peso.- • Algunos procesos requieren pisos resistentes. • Esta condición nos dictará el uso del sótano o de la planta baja como emplazamiento. • Casi toda clase de equipo y maquinaria grande y pesada cae en esta categoría. M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S 8
  • 9. •Requerimientos del proceso Los procesos requieren de condiciones especiales que deben ser revisados para saber si el proceso requiere o no de ellas.  Tuberías: agua, ácido, aire comprimido, lubricante.  Desagües: agua de desechos.  Conductos de ventilación y escape: vapores, polvo, suciedad, humos.  Conexiones: electricidad, transmisiones. 9 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 10. Requerimientos del proceso  Elementos de apoyo y soporte: cimientos, puntales, techos, suelos reforzados.  Protección o aislamiento: combustión, explosión, contaminación.  Acondicionamiento: aire filtrado, temperatura, etc., absorción  Movilidad: características especiales de movilidad o desplazamiento. M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S 10
  • 11. 1. DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA 11 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 12. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE MÁQUINAS MÉTODO A Tomando como base los tiempos de operación y los tiempos disponibles • Nº maq. (N) =(tiempo de la operación por pieza por maq.)x (demanda anual) Nº total de horas disponibles al año O también • Nº maq. (N)=requerimientos de producción por hora para cumplir la demanda Producción por hora por maquina Donde: Requerimientos de prod. por hora Demanda Para cumplir con la demanda Nº horas anuales = 12 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 13. MÉTODO B Determinación de los requisitos de maquinaria suponiendo información perfecta. La fórmula general para el cálculo del número de máquinas requeridas es la siguiente: Donde: N = Número de máquinas requeridas T = Tiempo estándar de operación por unidad H = Horas disponibles al año por factor de corrección C = total de horas funcionamiento total de horas funcionamiento + horas perdidas P = Producción requerida (número de unidades por producir) Donde: D= Demanda, producción buena requerida F = Fracción de defectuosos en la operación HxC TxP N  F D P   1 13 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S
  • 14. MÉTODO C Cuando los productos requieren reproceso. El tiempo necesario para reproceso puede ser más largo que el de la operación original. Algunos factores que determinan niveles de rechazo podrían ser: •Equipos. •Materiales. •Herramientas y métodos de trabajo. •Políticas de mantenimiento. •Diseño y especificaciones de producción. •Garantía de calidad y eficacia. •Personal. Requerimientos de maquina para reproceso N' = número de máquinas para reproceso T' = tiempo requerido para esos trabajos P' = número de artículos que hay que reprocesar HC P T N ´ ´ ´ 14 M Sc Ing Oswaldo Rodriguez S