SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución de
plantas
Patricia Medina
27.260.347
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Para el Poder Popular de la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión COL. Sede Ciudad Ojeda
Julio, 2020
Índice
1- Concepto de distribución de plantas.
2- Aspectos a considerar en la distribución de plantas
3- Tipos de distribución: Por producto, por proceso, por posición fija y por
grupo
4- Ventajas y desventajas de cada tipo de distribución.
5- Métodos para el diseño de una distribución
6- Flujo de Materiales
7- Realice un ejemplo de la distribución de una planta Industrial
Introducción
En la distribución de plantas se debe considerar el proceso productivo:
Hombres, maquinaria, materia primas, gerencia, entre otras cosas. Existen
distintas alternativas para la distribuir una plata, todo dependerá
evidentemente de la forma de organización de proceso productivo en
este sentido algunas distribuciones de plata será orientado al producto, al
proceso o a la posición fija o en otros casos será conveniente las
distribuciones combinadas. Los conocimientos a obtener pueden aplicarse
a todos aquellos casos en los que sea necesaria la disposición de
unos medios físicos en un espacio determinado, ya esté prefijado o no,
extendiéndose su utilidad tanto a procesos industriales como
de servicios (por ejemplo: fábricas, talleres, grandes almacenes, hospitales,
restaurantes, oficinas, etc)
Distribución de plantas
Es la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de
producción, equipos industriales, administración, servicios para el personal, entre otras cosas. La misión del
diseñador es hallar la mejor forma de ordenar las áreas de trabajo y del equipo, así mismo velar por la
seguridad de esta. Algunos objetivos son:
Integración
de todos los
factores que
afecten la
distribución
Movimient
o de
material
según
distancias
mínimas
Circulación del
trabajo a través
de la planta
Utilización
“efectiva” de
todo el espacio
Mínimo
esfuerzo y
seguridad
de los
trabajadore
s
Flexibilidad en
la ordenación
para facilitar
reajustes o
ampliaciones
Aspectos a considerar en la distribución
de plantas
• Se deben considerar sus características
físicas y químicas ya que influyen en los
métodos de producción
Los
materiales
• Se muestra indispensable para poder
afrontar un correcto y completo estudio
de distribución en planta
La
maquinaria
• Se estudia la cualificación y flexibilidad del
personal requerido, así como también el
número de trabajadores
La mano de
obra
• Se intenta que los movimientos sean mínimos y
que se combine en lo posible con otras
operaciones
El
movimiento
• Conseguir que la circulación de los materiales sea
fluida a lo largo de la misma evitando los costes
de espera
Las esperas
• Buscar distribución capaz de adaptarse dentro de
unos límites razonables y realistaLos cambios
Tipos de distribución
Existen cuatro formas básicas de distribución en planta: Las orientadas al
producto y asociadas a configuraciones continuas o repetitivas, las orientadas
al proceso y asociadas a configuraciones por lotes, y las distribuciones por
posición fija correspondientes a la configuración por proyecto
Distribución
por proceso
Distribución
por producto
Distribución
por posición
Distribución
por grupo
Distribución por producto
También llamada distribución de taller de flujo. Es aquella donde se disponen el
equipo o los procesos de trabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesarios
para la fabricación de un producto. Es adoptada cuando la producción está
organizada, bien de forma continua, bien repetitiva, siendo el caso mas
característico el de las cadenas de montaje
Ejemplo: Manufactura de pequeños
aparatos eléctricos: tostadoras, planchas,
batidores; Aparatos mayores: Lavadoras,
refrigeradoras, cocinas; Equipo
electrónico: comparadoras, equipos de
discos compactos; y automóviles
Distribución por proceso
También llamada distribución de taller de trabajo o distribución por función. La
distribución por proceso de adopta cuando la producción se organiza por lotes. El
personal y los equipos que realizan una misma función general se agrupan en una
misma área
Ejemplo: muebles, talleres
de reparación de vehículos,
sucursales bancarias, etc.
Distribución por posición fija
Características Descripción
1. Proceso de trabajo Todos los puestos de trabajo se instalan con
carácter provisional y junto al elemento principal
conjunto que se fabrica o monta
2. Material en curso de fabricación El material se lleva al lugar de montaje o
fabricación
3. Versatilidad Tienen amplia versatilidad, se adaptan con
facilidad a cualquier variación
4. Continuidad de funcionamiento No son estables ni los tiempos concedidos ni las
cargas de trabajo. Pueden influir incluso las
condiciones climatológicas
5. Inventivo Depende del trabajo individual del trabajador
6. Cualificación de la mano de obra Los equipos suelen ser muy convencionales,
incluso aunque se emplee una máquina en
concreto no suele ser muy especializada por lo
que no ha de ser muy cualificada
Distribución por grupo
- Puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores que
elaboran una sucesión de operaciones
- Este tipo de distribución permite el mejoramiento de las relaciones
humanas y de las habilidades de los trabajadores
- Consiste en una combinación entre la distribución orientada al proceso y la
orientada al producto
- También disminuye el material en proceso, los tiempos de fabricación y de
preparación, facilitando a su vez la supervisión y el control visual
- Esta distribución potencia el incremento en los tiempos inactivos de las
máquinas, debido a que estas se encuentran dedicadas a la célula y
difícilmente son utilizadas de manera interrumpida
Ventajas y desventajas
Distribución Por producto Por proceso Por posición fija Por grupo
Ventajas - Manejo de
materiales
reducido
- Escasa existencia
de trabajos en
curso
- Mínimos tiempos
de fabricación
- Simplificación de
sistemas de
planificación
-Flexibilidad para
cambios en los
productos y el
volumen de
- Alto inventivo para
los obreros de
elevar su
rendimiento
- Existe acumulación
local de
experiencia en el
proceso
- Se logra una mejor
utilización de la
maquinaria
- Se adapta a gran
variedad de
productos
- Presenta un mejor
inventivo al
trabajador
- Reduce el tiempo
de puesta en
marcha
- Tiempo de
de materiales
- Inventarios de
trabajo en proceso
Desventajas - Ausencia de
flexibilidad en el
proceso
- Escasa flexibilidad
en los tiempos de
fabricación
- Inversión muy
- Poseen mayor
tiempo de
producción total,
mayores tiempos
muertos
- Altos niveles de
inventarios de
- Los productos se
clasifican en
grupos
homogéneos
desde el punto de
vista del proceso
para asignarle una
Métodos para el diseño de una
distribución
Cada desplazamiento en la figura, se
denomina eslabón. Se identifica con las letras
que registran el orden del proceso. Una
implantación será mejor cuando sus eslabones
sean más cortos. Este método permite resolver
problemas de distribución de puestos de
trabajo y maquinarias
A lo largo de la secuencia de fabricación, por más corto que sea el o los productos en proceso,
pasan por varias máquinas o puestos. En cada uno de esos lugares reciben un tratamiento
determinado
Flujo de materiales
El flujo de materiales representa los elementos dentro de la fábrica que se van a mover, ya sea
materiales, hombre, produciendo así un bien o un servicio. Esto se refiere a la determinación de la más
efectiva secuencia de movimiento del material a través de pasos necesarios del proceso envuelto y la
intensidad o magnitud de estos movimientos
Un flujo efectivo significa
que los materiales se
mueven progresivamente a
través del proceso, siempre
avanzando hasta la
completación y sin desvíos
El análisis del flujo de
materiales es el corazón de la
planificación del trazado
donde sea que el movimiento
de materiales sea una
importante porción del
proceso
Objetivos de un análisis de flujo de
materiales:
- Observar las materias primas en
su flujo
- Demostrar vínculos o secuencia
entre las etapas
- Demostrar puntos débiles
- Elaborar bases de evaluación
- Dar prioridad a medidas sensatas
para minimizar los desechos y
emisiones
Distribución de una planta
Conclusión
El diseño o distribución de plantas es de vital importancia ya que por medio de ella
se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin
de minimizar tiempos, espacios y costes. Así mismo, en la distribución se prevé dar
un ambiente optimo y seguro a los trabajadores para el trabajo productivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalacionesbenjibv
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
EgdaliCadena
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3maria0217
 
Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
Betzy Aragón
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
yulissaaguirre2
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
Leo Velasco
 

La actualidad más candente (20)

diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 
Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Ensayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbeltaEnsayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbelta
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
 

Similar a Distribución de plantas

Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieriaTema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
LissetteMorejonLeon
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
VeRiithoo AmaRoo
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Fernando Hgo Balboa
 
Diannybeth munoz
Diannybeth munozDiannybeth munoz
Diannybeth munoz
Diannybeth Muñoz Vilchez
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
Mariangel Gonzalez Russian
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2s33503
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
Arturo Jurado
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Nieves Feliciano
 
Integración de todos los factores que afecten la distribución
Integración de todos los factores que afecten la distribuciónIntegración de todos los factores que afecten la distribución
Integración de todos los factores que afecten la distribución
moralesmx
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
carloscar57
 
Empresa conaplast
Empresa conaplastEmpresa conaplast
Empresa conaplast
jesusebarroso
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
alejandroha92
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASguilartejs
 
Distriplanta final-alfering
Distriplanta final-alferingDistriplanta final-alfering
Distriplanta final-alferingEduú Cruzz
 

Similar a Distribución de plantas (20)

Planta
PlantaPlanta
Planta
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieriaTema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Diannybeth munoz
Diannybeth munozDiannybeth munoz
Diannybeth munoz
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
 
Expo (3)
Expo (3)Expo (3)
Expo (3)
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
Integración de todos los factores que afecten la distribución
Integración de todos los factores que afecten la distribuciónIntegración de todos los factores que afecten la distribución
Integración de todos los factores que afecten la distribución
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
 
Empresa conaplast
Empresa conaplastEmpresa conaplast
Empresa conaplast
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Distriplanta final-alfering
Distriplanta final-alferingDistriplanta final-alfering
Distriplanta final-alfering
 

Más de Patricia Medina

Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
Patricia Medina
 
Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
Patricia Medina
 
Liderazgo creativo
Liderazgo creativo Liderazgo creativo
Liderazgo creativo
Patricia Medina
 
Foro
ForoForo
Trabajo de patricia
Trabajo de patriciaTrabajo de patricia
Trabajo de patricia
Patricia Medina
 
Cs de los materiales
Cs de los materialesCs de los materiales
Cs de los materiales
Patricia Medina
 
Cs de los materiales
Cs de los materialesCs de los materiales
Cs de los materiales
Patricia Medina
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Patricia Medina
 
Electiva i
Electiva iElectiva i
Electiva i
Patricia Medina
 

Más de Patricia Medina (9)

Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
 
Liderazgo creativo
Liderazgo creativo Liderazgo creativo
Liderazgo creativo
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Trabajo de patricia
Trabajo de patriciaTrabajo de patricia
Trabajo de patricia
 
Cs de los materiales
Cs de los materialesCs de los materiales
Cs de los materiales
 
Cs de los materiales
Cs de los materialesCs de los materiales
Cs de los materiales
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Electiva i
Electiva iElectiva i
Electiva i
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Distribución de plantas

  • 1. Distribución de plantas Patricia Medina 27.260.347 República Bolivariana de Venezuela Ministerio Para el Poder Popular de la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión COL. Sede Ciudad Ojeda Julio, 2020
  • 2. Índice 1- Concepto de distribución de plantas. 2- Aspectos a considerar en la distribución de plantas 3- Tipos de distribución: Por producto, por proceso, por posición fija y por grupo 4- Ventajas y desventajas de cada tipo de distribución. 5- Métodos para el diseño de una distribución 6- Flujo de Materiales 7- Realice un ejemplo de la distribución de una planta Industrial
  • 3. Introducción En la distribución de plantas se debe considerar el proceso productivo: Hombres, maquinaria, materia primas, gerencia, entre otras cosas. Existen distintas alternativas para la distribuir una plata, todo dependerá evidentemente de la forma de organización de proceso productivo en este sentido algunas distribuciones de plata será orientado al producto, al proceso o a la posición fija o en otros casos será conveniente las distribuciones combinadas. Los conocimientos a obtener pueden aplicarse a todos aquellos casos en los que sea necesaria la disposición de unos medios físicos en un espacio determinado, ya esté prefijado o no, extendiéndose su utilidad tanto a procesos industriales como de servicios (por ejemplo: fábricas, talleres, grandes almacenes, hospitales, restaurantes, oficinas, etc)
  • 4. Distribución de plantas Es la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración, servicios para el personal, entre otras cosas. La misión del diseñador es hallar la mejor forma de ordenar las áreas de trabajo y del equipo, así mismo velar por la seguridad de esta. Algunos objetivos son: Integración de todos los factores que afecten la distribución Movimient o de material según distancias mínimas Circulación del trabajo a través de la planta Utilización “efectiva” de todo el espacio Mínimo esfuerzo y seguridad de los trabajadore s Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones
  • 5. Aspectos a considerar en la distribución de plantas • Se deben considerar sus características físicas y químicas ya que influyen en los métodos de producción Los materiales • Se muestra indispensable para poder afrontar un correcto y completo estudio de distribución en planta La maquinaria • Se estudia la cualificación y flexibilidad del personal requerido, así como también el número de trabajadores La mano de obra • Se intenta que los movimientos sean mínimos y que se combine en lo posible con otras operaciones El movimiento • Conseguir que la circulación de los materiales sea fluida a lo largo de la misma evitando los costes de espera Las esperas • Buscar distribución capaz de adaptarse dentro de unos límites razonables y realistaLos cambios
  • 6. Tipos de distribución Existen cuatro formas básicas de distribución en planta: Las orientadas al producto y asociadas a configuraciones continuas o repetitivas, las orientadas al proceso y asociadas a configuraciones por lotes, y las distribuciones por posición fija correspondientes a la configuración por proyecto Distribución por proceso Distribución por producto Distribución por posición Distribución por grupo
  • 7. Distribución por producto También llamada distribución de taller de flujo. Es aquella donde se disponen el equipo o los procesos de trabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la fabricación de un producto. Es adoptada cuando la producción está organizada, bien de forma continua, bien repetitiva, siendo el caso mas característico el de las cadenas de montaje Ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos eléctricos: tostadoras, planchas, batidores; Aparatos mayores: Lavadoras, refrigeradoras, cocinas; Equipo electrónico: comparadoras, equipos de discos compactos; y automóviles
  • 8. Distribución por proceso También llamada distribución de taller de trabajo o distribución por función. La distribución por proceso de adopta cuando la producción se organiza por lotes. El personal y los equipos que realizan una misma función general se agrupan en una misma área Ejemplo: muebles, talleres de reparación de vehículos, sucursales bancarias, etc.
  • 9. Distribución por posición fija Características Descripción 1. Proceso de trabajo Todos los puestos de trabajo se instalan con carácter provisional y junto al elemento principal conjunto que se fabrica o monta 2. Material en curso de fabricación El material se lleva al lugar de montaje o fabricación 3. Versatilidad Tienen amplia versatilidad, se adaptan con facilidad a cualquier variación 4. Continuidad de funcionamiento No son estables ni los tiempos concedidos ni las cargas de trabajo. Pueden influir incluso las condiciones climatológicas 5. Inventivo Depende del trabajo individual del trabajador 6. Cualificación de la mano de obra Los equipos suelen ser muy convencionales, incluso aunque se emplee una máquina en concreto no suele ser muy especializada por lo que no ha de ser muy cualificada
  • 10. Distribución por grupo - Puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones - Este tipo de distribución permite el mejoramiento de las relaciones humanas y de las habilidades de los trabajadores - Consiste en una combinación entre la distribución orientada al proceso y la orientada al producto - También disminuye el material en proceso, los tiempos de fabricación y de preparación, facilitando a su vez la supervisión y el control visual - Esta distribución potencia el incremento en los tiempos inactivos de las máquinas, debido a que estas se encuentran dedicadas a la célula y difícilmente son utilizadas de manera interrumpida
  • 11. Ventajas y desventajas Distribución Por producto Por proceso Por posición fija Por grupo Ventajas - Manejo de materiales reducido - Escasa existencia de trabajos en curso - Mínimos tiempos de fabricación - Simplificación de sistemas de planificación -Flexibilidad para cambios en los productos y el volumen de - Alto inventivo para los obreros de elevar su rendimiento - Existe acumulación local de experiencia en el proceso - Se logra una mejor utilización de la maquinaria - Se adapta a gran variedad de productos - Presenta un mejor inventivo al trabajador - Reduce el tiempo de puesta en marcha - Tiempo de de materiales - Inventarios de trabajo en proceso Desventajas - Ausencia de flexibilidad en el proceso - Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación - Inversión muy - Poseen mayor tiempo de producción total, mayores tiempos muertos - Altos niveles de inventarios de - Los productos se clasifican en grupos homogéneos desde el punto de vista del proceso para asignarle una
  • 12. Métodos para el diseño de una distribución Cada desplazamiento en la figura, se denomina eslabón. Se identifica con las letras que registran el orden del proceso. Una implantación será mejor cuando sus eslabones sean más cortos. Este método permite resolver problemas de distribución de puestos de trabajo y maquinarias A lo largo de la secuencia de fabricación, por más corto que sea el o los productos en proceso, pasan por varias máquinas o puestos. En cada uno de esos lugares reciben un tratamiento determinado
  • 13.
  • 14. Flujo de materiales El flujo de materiales representa los elementos dentro de la fábrica que se van a mover, ya sea materiales, hombre, produciendo así un bien o un servicio. Esto se refiere a la determinación de la más efectiva secuencia de movimiento del material a través de pasos necesarios del proceso envuelto y la intensidad o magnitud de estos movimientos Un flujo efectivo significa que los materiales se mueven progresivamente a través del proceso, siempre avanzando hasta la completación y sin desvíos El análisis del flujo de materiales es el corazón de la planificación del trazado donde sea que el movimiento de materiales sea una importante porción del proceso Objetivos de un análisis de flujo de materiales: - Observar las materias primas en su flujo - Demostrar vínculos o secuencia entre las etapas - Demostrar puntos débiles - Elaborar bases de evaluación - Dar prioridad a medidas sensatas para minimizar los desechos y emisiones
  • 16. Conclusión El diseño o distribución de plantas es de vital importancia ya que por medio de ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costes. Así mismo, en la distribución se prevé dar un ambiente optimo y seguro a los trabajadores para el trabajo productivo