SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA Y ADICCIONES
DEFINICIÓN

   La adicción es una enfermedad primaria,
    crónica, asociada a factores genéticos,
    psicosociales y ambientales que influencian
    su desarrollo y manifestaciones.

   La enfermedad es frecuentemente
    progresiva y fatal. Es caracterizada por
    episodios continuos o periódicos de
    descontrol sobre el uso
   Primaria Se refiere a la naturaleza de la
    adicción como entidad patológica separada
    de otros estados “de enfermedad” que
    pueden estar asociados. Primaria se refiere
    a que la adicción no es un síntoma de otro
    proceso patológico subyacente.
   Frecuentemente progresiva y fatal : Significa
    que la enfermedad persiste a lo largo del tiempo
    y que los cambios físicos, emocionales y
    sociales son frecuentemente acumulativos y
    progresan mientras el uso continúa.

 La adicción causa muerte prematura a través
  de sobredosis.
 Complicaciones orgánicas que involucran al
  cerebro, hígado, corazón, y otros órganos,
  dependiendo del tipo de adicción; y contribuye a
  la ocurrencia de suicidios, homicidios, violencia,
  maltrato, violación y abuso sexual, accidentes y
  otros eventos traumáticos interpersonales y/o
  familiares.
   Descontrol Se refiere a la inhabilidad para
    limitar el uso, la duración del episodio de uso, la
    intensidad del uso y las consecuencias
    conductuales del uso.

   Preocupación asociada con el uso Se refiere
    a la excesiva atención hacia el uso, la esencia
    del uso, los efectos del uso, las situaciones
    relacionadas con el uso; lo cual significa una
    gran inversión de energía y tiempo en las
    actividades adictivas, traduciéndose en un
    relativo descuido de los intereses importantes
    de la vida diaria.
   Las consecuencias adversas Son problemas
    relacionados con el uso que llevan a
    impedimentos en las áreas de: salud física,
    funcionamiento psicológico, funcionamiento
    interpersonal, funcionamiento ocupacional; y
    problemas legales, financieros y espirituales.

   La negación Es usada aquí, no solo en el
    sentido psicoanalítico de un simple mecanismo
    de defensa que descalifica el significado de los
    eventos, se convierte en una parte integral de la
    enfermedad y un obstáculo importante para la
    recuperación.
CAUSAS DE UNA ADICCIÓN

   La adicción es una enfermedad compleja de
    naturaleza bio-psico-social, quiere decir que
    las causas de la adicción son múltiples e
    interaccionan de una manera compleja para
    producir el desorden adictivo.
 Factores biológicos, genéticos, psicológicos y
  de personalidad, socio-culturales y familiares se
  unen en una interacción, que podría ser:
 Sustancias psicotrópicas
 Juego
 Sexo, relaciones
 Comida, etc.
 Que evoluciona hacia la consolidación del
  proceso patológico llamado adicción.
   Estudios han demostrado que la adicción al
    alcohol es más frecuente en familiares de
    alcohólicos, que en familiares de personas
    no-alcohólicas; de modo que los hijos de
    alcohólicos muestran una probabilidad 3 o 4
    veces mayor de desarrollar el desorden
    alcohólico.
   Los factores de personalidad juegan un rol
    en el desarrollo de la adicción, teniendo en
    cuenta que algunas características de la
    personalidad, tales como la baja tolerancia a
    la frustración y la dificultad para lidiar con los
    sentimientos propios, son factores que
    facilitan la aparición del desorden adictivo.
CLASIFICACIÓN DE LAS ADICCIONES
 Pueden presentarse iguales síntomas en la
  adicción al alcohol, como en la adicción a la
  cocaína, tanto como la adicción a la comida
  y al juego.
 Las diversas adicciones se clasifican para su
  mejor estudio y comprensión de la siguiente
  manera:
ADICCIONES DE CONDUCTA

 Adicción al Juego
 Adicción al Sexo

 Adicción a las Relaciones

 Adicción a la Religión

 Adicción a las Sectas

 Adicción al Trabajo

 Adicción a la Internet
ADICCIÓN QUÍMICA                 ADICCIÓN A LA COMIDA

   Adicción al Alcohol o           Comedor Compulsivo
    Alcoholismo
   Adicción a la Cocaína           Bulimia
   Adicción a la Nicotina o        Anorexia Nervosa
    Tabaquismo
   Adicción a la Marihuana
   Adicción a los Sedantes
    Hipnóticos
   Adicción a las Anfetaminas
   Adicción al Éxtasis
   Adicción a la Heroína
   Adicción al Opio


ADICCIONES DE INGESTIÓN
SIGNOS CLAVES PARA DETECTAR UNA ADICCIÓN

   Estos signos de alarma se presentan
    muchas veces temprano en la evolución del
    proceso adictivo, aún antes de que exista
    una adicción propiamente tal. La familia, los
    amigos o los profesionales de la salud, están
    expuesto a poder detectarlos.
CAMBIOS EN EL ASPECTO FÍSICO
    Los estados de ánimo alterados son cambios
    tempranos en el avance de la adicción ya sea
    química o conductual. Algunos de esas señales son:

   Deterioro del aseo personal
   Disminución o aumento de peso
   Cara de agotamiento
   Deterioro de la vestimenta
   Aparición de infecciones en la piel
   Ojos enrojecidos sin causa aparente
   Nariz frecuentemente congestionada
   Sangrados nasales
CAMBIOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO

 Ansiedad
 Depresión

 Irritabilidad

 Impaciencia

 Intolerancia

 Rigidez de pensamiento
CAMBIOS EN EL DESEMPEÑO LABORAL O
ESCOLAR
   La persona que desarrolla una adicción comienza a
    invertir más tiempo y energía de lo que puede en el
    proceso adictivo, por lo que la participación en el trabajo
    o estudios tiende a disminuir.

    A continuación algunos de estos signos de peligro:

   Ausencias y tardanzas (atrasos) frecuentes
   Discusiones o conflictos en el trabajo
   Disminución del rendimiento
   Fallar para completar asignaciones o tareas (trabajos a
    medias)
CAMBIOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
   El sistema familiar es uno de los primeros
    sistemas impactados por el desarrollo de una
    adicción en uno de sus miembros. Se produce
    estrés y reacciones dependientes.
    Alguno de los cambios mas frecuentes son:

 Estrés y tensión en las relaciones familiares
 Desconfianza
 Comunicación evasiva
 Discusiones frecuentes
 Aislamiento del resto de la familia
 Disminución del tiempo compartido
CAMBIOS LAS RELACIONES SOCIALES

 El sistema de contactos sociales cambia
  definitivamente en el desarrollo de la adicción
  debido a las exigencias del proceso adictivo.
  Algunas de estas señales son:
 Deterioro de las relaciones habituales sanas
 Aislamiento
 Aparición de nuevos contactos cuestionables
 Frecuentar sitios peligrosos
 Participar en actividades ilícitas
CAMBIOS EN LAS PERTENENCIAS

   Las pertenencias pueden mostrar el efecto de una
    adicción de manera temprana.
    Algunas de estos cambios son:

   Posesión de papeles de hacer cigarros
   Posesión de pipas para fumar
   Ropa manchada de sangre o fluidos
   Dinero que no parece tener origen lógico
   Pérdida inexplicable y frecuente de joyas u otras
    posesiones de valor
   Aparición de envoltorios conteniendo polvos blancos,
    hierba u otros materiales
CAMBIOS EN LAS RUTINAS DIARIAS

   Las rutinas diarias muestran cambios que son
    signos del progreso de la adicción en la vida de
    la persona.
    Entre ellos encontramos:

 Cambios en los hábitos de defecar
 Episodios de insomnio alternando con periodos
  de somnolencia extrema
 Falta de apetito alternando con periodos de
  hambre en exceso
 Falta sin explicación a compromisos familiares
  importantes
LA FAMILIA DEL ADICTO

   Cuando uno o más miembros de una familia
    son adictos activos, esta familia se afecta, de
    manera contundente en su funcionamiento.

   La dinámica de las relaciones, la
    comunicación y la conducta de sus
    miembros, cambian y se hacen
    disfuncionales, como resultado del proceso
    adictivo.
INTERVENCIÓN FAMILIAR

   A pesar de que la familia se afecta con la
    adicción y de que la dinámica familiar
    codependiente facilita el avance de la
    adicción, la familia organizada y enfocada
    puede ser un vehículo de intervención
    excelente.
RECUPERACIÓN DE LA FAMILIA

   La familia también se beneficia de un
    adecuado tratamiento y la recuperación es
    también posible. Desde terapia familiar hasta
    grupos de autoayuda están disponibles
    como herramientas de recuperación. La
    familia es una parte importante en la
    comprensión, intervención y manejo clínico
    de las adicciones.
RECUPERACIÓN DE LA FAMILIA DEL ADICTO

   Al igual que el adicto puede recuperarse y
    vivir una nueva vida, libre de adicciones y
    con una mejor calidad de vida, la familia
    tiene derecho y necesidad de recuperase. La
    mayoría de las veces es primero un familiar
    el que toma conciencia del problema y da los
    primeros pasos en búsqueda de ayuda.
TERAPIA INDIVIDUAL Y DE FAMILIA

 La consejería individual puede ser de ayuda
  en las primeras etapas del tratamiento como
  una forma de lograr expresar los
  sentimientos, recibir apoyo emocional,
  elaborar una estrategia de intervención y
  comenzar la recuperación individual del
  codependiente.
 La terapia de familia puede ser de utilidad,
  pero a veces su uso se restringe a etapas
  específicas de la recuperación de cada
GRUPOS DE AUTOAYUDA

   Los grupos de autoayuda para familias o
    para codependientes son de suma utilidad
    en el tratamiento de los familiares del adicto.

   Proveen de soporte emocional a través de
    una red de contactos en recuperación
    alrededor del mundo entero.
AMOR DURO

   Se le llama amor duro al tipo de afecto que
    es más apropiado y útil en las relaciones con
    adictos que están usando.
RECAÍDAS

 Los codependientes en recuperación
  también pueden sufrir recaídas en su
  proceso de recuperación.
 Muchas veces la recaída viene porque el
  adicto finalmente está mejor, y el
  codependiente deja de cuidar su
  recuperación personal.
 Otras veces las recaídas vienen como
  producto del desánimo que resulta de una
  recaída del adicto.
   Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaGalo Mosquera
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Paola Torres
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
Inma Torres
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
JOSE LUIS
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Jose Zavala
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
Jonathan Stephany
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
JOK89
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresionciomycofa
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mentalAlex Hernandez
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
Israel Ayala Murillo
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
 
Trastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expoTrastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expoUNIANDES
 
La depresion
La depresionLa depresion
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Sintomas de recaidas
Sintomas de recaidasSintomas de recaidas
Sintomas de recaidas
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresion
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
 
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 
Trastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expoTrastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expo
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 

Similar a Familia y adicciones

I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesBeckham04
 
Drogas
DrogasDrogas
ADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptxADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptx
MendozaAgudeloJohnHe
 
Terapia familiar y alcoholismo
Terapia familiar y alcoholismoTerapia familiar y alcoholismo
Terapia familiar y alcoholismoEsther Alfaro
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
ccle2017
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
lulu2895
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
lulu2895
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependenciaracs0
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
fernandolucero1919
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogas
Carmen Funes
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
CarlosRobles108445
 
Factores de riesgo_en_conductas_adictivas
Factores de riesgo_en_conductas_adictivasFactores de riesgo_en_conductas_adictivas
Factores de riesgo_en_conductas_adictivas
Luz Mary Quispe
 
Adicciones.pptx
Adicciones.pptxAdicciones.pptx
Adicciones.pptx
JENNIFERGUTIERREZLUN
 
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenezLa adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenezlupita_24j
 
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 bloggggggggggQué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
solcitotublog
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Negus Carrera
 
PowerPoint Blog. NOMOFOBIA
PowerPoint Blog. NOMOFOBIAPowerPoint Blog. NOMOFOBIA
PowerPoint Blog. NOMOFOBIA
EmilyLeal4
 

Similar a Familia y adicciones (20)

I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adicciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
ADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptxADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptx
 
Terapia familiar y alcoholismo
Terapia familiar y alcoholismoTerapia familiar y alcoholismo
Terapia familiar y alcoholismo
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Las adiciones
Las adicionesLas adiciones
Las adiciones
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogas
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
 
Factores de riesgo_en_conductas_adictivas
Factores de riesgo_en_conductas_adictivasFactores de riesgo_en_conductas_adictivas
Factores de riesgo_en_conductas_adictivas
 
Adicciones.pptx
Adicciones.pptxAdicciones.pptx
Adicciones.pptx
 
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenezLa adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
 
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 bloggggggggggQué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
PowerPoint Blog. NOMOFOBIA
PowerPoint Blog. NOMOFOBIAPowerPoint Blog. NOMOFOBIA
PowerPoint Blog. NOMOFOBIA
 

Más de moira_IQ

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6moira_IQ
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2moira_IQ
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4moira_IQ
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacionmoira_IQ
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sectormoira_IQ
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricomoira_IQ
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestremoira_IQ
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriomoira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologiamoira_IQ
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologiamoira_IQ
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacamoira_IQ
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialmoira_IQ
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1bmoira_IQ
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasmoira_IQ
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivomoira_IQ
 

Más de moira_IQ (20)

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologia
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Clamiidia
ClamiidiaClamiidia
Clamiidia
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivo
 

Familia y adicciones

  • 2. DEFINICIÓN  La adicción es una enfermedad primaria, crónica, asociada a factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo y manifestaciones.  La enfermedad es frecuentemente progresiva y fatal. Es caracterizada por episodios continuos o periódicos de descontrol sobre el uso
  • 3. Primaria Se refiere a la naturaleza de la adicción como entidad patológica separada de otros estados “de enfermedad” que pueden estar asociados. Primaria se refiere a que la adicción no es un síntoma de otro proceso patológico subyacente.
  • 4. Frecuentemente progresiva y fatal : Significa que la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y que los cambios físicos, emocionales y sociales son frecuentemente acumulativos y progresan mientras el uso continúa.  La adicción causa muerte prematura a través de sobredosis.  Complicaciones orgánicas que involucran al cerebro, hígado, corazón, y otros órganos, dependiendo del tipo de adicción; y contribuye a la ocurrencia de suicidios, homicidios, violencia, maltrato, violación y abuso sexual, accidentes y otros eventos traumáticos interpersonales y/o familiares.
  • 5. Descontrol Se refiere a la inhabilidad para limitar el uso, la duración del episodio de uso, la intensidad del uso y las consecuencias conductuales del uso.  Preocupación asociada con el uso Se refiere a la excesiva atención hacia el uso, la esencia del uso, los efectos del uso, las situaciones relacionadas con el uso; lo cual significa una gran inversión de energía y tiempo en las actividades adictivas, traduciéndose en un relativo descuido de los intereses importantes de la vida diaria.
  • 6. Las consecuencias adversas Son problemas relacionados con el uso que llevan a impedimentos en las áreas de: salud física, funcionamiento psicológico, funcionamiento interpersonal, funcionamiento ocupacional; y problemas legales, financieros y espirituales.  La negación Es usada aquí, no solo en el sentido psicoanalítico de un simple mecanismo de defensa que descalifica el significado de los eventos, se convierte en una parte integral de la enfermedad y un obstáculo importante para la recuperación.
  • 7. CAUSAS DE UNA ADICCIÓN  La adicción es una enfermedad compleja de naturaleza bio-psico-social, quiere decir que las causas de la adicción son múltiples e interaccionan de una manera compleja para producir el desorden adictivo.
  • 8.  Factores biológicos, genéticos, psicológicos y de personalidad, socio-culturales y familiares se unen en una interacción, que podría ser:  Sustancias psicotrópicas  Juego  Sexo, relaciones  Comida, etc.  Que evoluciona hacia la consolidación del proceso patológico llamado adicción.
  • 9. Estudios han demostrado que la adicción al alcohol es más frecuente en familiares de alcohólicos, que en familiares de personas no-alcohólicas; de modo que los hijos de alcohólicos muestran una probabilidad 3 o 4 veces mayor de desarrollar el desorden alcohólico.
  • 10. Los factores de personalidad juegan un rol en el desarrollo de la adicción, teniendo en cuenta que algunas características de la personalidad, tales como la baja tolerancia a la frustración y la dificultad para lidiar con los sentimientos propios, son factores que facilitan la aparición del desorden adictivo.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS ADICCIONES
  • 12.  Pueden presentarse iguales síntomas en la adicción al alcohol, como en la adicción a la cocaína, tanto como la adicción a la comida y al juego.  Las diversas adicciones se clasifican para su mejor estudio y comprensión de la siguiente manera:
  • 13. ADICCIONES DE CONDUCTA  Adicción al Juego  Adicción al Sexo  Adicción a las Relaciones  Adicción a la Religión  Adicción a las Sectas  Adicción al Trabajo  Adicción a la Internet
  • 14. ADICCIÓN QUÍMICA ADICCIÓN A LA COMIDA  Adicción al Alcohol o  Comedor Compulsivo Alcoholismo  Adicción a la Cocaína  Bulimia  Adicción a la Nicotina o  Anorexia Nervosa Tabaquismo  Adicción a la Marihuana  Adicción a los Sedantes Hipnóticos  Adicción a las Anfetaminas  Adicción al Éxtasis  Adicción a la Heroína  Adicción al Opio ADICCIONES DE INGESTIÓN
  • 15. SIGNOS CLAVES PARA DETECTAR UNA ADICCIÓN  Estos signos de alarma se presentan muchas veces temprano en la evolución del proceso adictivo, aún antes de que exista una adicción propiamente tal. La familia, los amigos o los profesionales de la salud, están expuesto a poder detectarlos.
  • 16. CAMBIOS EN EL ASPECTO FÍSICO Los estados de ánimo alterados son cambios tempranos en el avance de la adicción ya sea química o conductual. Algunos de esas señales son:  Deterioro del aseo personal  Disminución o aumento de peso  Cara de agotamiento  Deterioro de la vestimenta  Aparición de infecciones en la piel  Ojos enrojecidos sin causa aparente  Nariz frecuentemente congestionada  Sangrados nasales
  • 17. CAMBIOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO  Ansiedad  Depresión  Irritabilidad  Impaciencia  Intolerancia  Rigidez de pensamiento
  • 18. CAMBIOS EN EL DESEMPEÑO LABORAL O ESCOLAR  La persona que desarrolla una adicción comienza a invertir más tiempo y energía de lo que puede en el proceso adictivo, por lo que la participación en el trabajo o estudios tiende a disminuir. A continuación algunos de estos signos de peligro:  Ausencias y tardanzas (atrasos) frecuentes  Discusiones o conflictos en el trabajo  Disminución del rendimiento  Fallar para completar asignaciones o tareas (trabajos a medias)
  • 19. CAMBIOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES  El sistema familiar es uno de los primeros sistemas impactados por el desarrollo de una adicción en uno de sus miembros. Se produce estrés y reacciones dependientes. Alguno de los cambios mas frecuentes son:  Estrés y tensión en las relaciones familiares  Desconfianza  Comunicación evasiva  Discusiones frecuentes  Aislamiento del resto de la familia  Disminución del tiempo compartido
  • 20. CAMBIOS LAS RELACIONES SOCIALES  El sistema de contactos sociales cambia definitivamente en el desarrollo de la adicción debido a las exigencias del proceso adictivo. Algunas de estas señales son:  Deterioro de las relaciones habituales sanas  Aislamiento  Aparición de nuevos contactos cuestionables  Frecuentar sitios peligrosos  Participar en actividades ilícitas
  • 21. CAMBIOS EN LAS PERTENENCIAS  Las pertenencias pueden mostrar el efecto de una adicción de manera temprana. Algunas de estos cambios son:  Posesión de papeles de hacer cigarros  Posesión de pipas para fumar  Ropa manchada de sangre o fluidos  Dinero que no parece tener origen lógico  Pérdida inexplicable y frecuente de joyas u otras posesiones de valor  Aparición de envoltorios conteniendo polvos blancos, hierba u otros materiales
  • 22. CAMBIOS EN LAS RUTINAS DIARIAS  Las rutinas diarias muestran cambios que son signos del progreso de la adicción en la vida de la persona. Entre ellos encontramos:  Cambios en los hábitos de defecar  Episodios de insomnio alternando con periodos de somnolencia extrema  Falta de apetito alternando con periodos de hambre en exceso  Falta sin explicación a compromisos familiares importantes
  • 23. LA FAMILIA DEL ADICTO  Cuando uno o más miembros de una familia son adictos activos, esta familia se afecta, de manera contundente en su funcionamiento.  La dinámica de las relaciones, la comunicación y la conducta de sus miembros, cambian y se hacen disfuncionales, como resultado del proceso adictivo.
  • 24. INTERVENCIÓN FAMILIAR  A pesar de que la familia se afecta con la adicción y de que la dinámica familiar codependiente facilita el avance de la adicción, la familia organizada y enfocada puede ser un vehículo de intervención excelente.
  • 25. RECUPERACIÓN DE LA FAMILIA  La familia también se beneficia de un adecuado tratamiento y la recuperación es también posible. Desde terapia familiar hasta grupos de autoayuda están disponibles como herramientas de recuperación. La familia es una parte importante en la comprensión, intervención y manejo clínico de las adicciones.
  • 26. RECUPERACIÓN DE LA FAMILIA DEL ADICTO  Al igual que el adicto puede recuperarse y vivir una nueva vida, libre de adicciones y con una mejor calidad de vida, la familia tiene derecho y necesidad de recuperase. La mayoría de las veces es primero un familiar el que toma conciencia del problema y da los primeros pasos en búsqueda de ayuda.
  • 27. TERAPIA INDIVIDUAL Y DE FAMILIA  La consejería individual puede ser de ayuda en las primeras etapas del tratamiento como una forma de lograr expresar los sentimientos, recibir apoyo emocional, elaborar una estrategia de intervención y comenzar la recuperación individual del codependiente.  La terapia de familia puede ser de utilidad, pero a veces su uso se restringe a etapas específicas de la recuperación de cada
  • 28. GRUPOS DE AUTOAYUDA  Los grupos de autoayuda para familias o para codependientes son de suma utilidad en el tratamiento de los familiares del adicto.  Proveen de soporte emocional a través de una red de contactos en recuperación alrededor del mundo entero.
  • 29. AMOR DURO  Se le llama amor duro al tipo de afecto que es más apropiado y útil en las relaciones con adictos que están usando.
  • 30. RECAÍDAS  Los codependientes en recuperación también pueden sufrir recaídas en su proceso de recuperación.  Muchas veces la recaída viene porque el adicto finalmente está mejor, y el codependiente deja de cuidar su recuperación personal.  Otras veces las recaídas vienen como producto del desánimo que resulta de una recaída del adicto.
  • 31. Fin