SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Nicolás Rodríguez.
  Claudia Cepeda.
     Miguel Salas.
  Moira Contreras.
Definición.
   Son alteraciones del lugar       Las arritmias también
    de iniciación, secuencia de       pueden ser provocadas
    activación, o del ritmo           por algunas sustancias o
    cardiaco que se aparte de         fármacos, como:
    lo normal
   Cuando se presenta una           Anfetaminas.
    arritmia, sus latidos            Cafeína.
    cardíacos pueden ser:
                                     Cocaína.
                                     Betabloqueadores.
   Demasiado lentos
                                     Psicotrópicos.
    (bradicardia).
                                     Simpaticomiméticos.
   Demasiado rápidos
    (taquicardia).
   Irregulares.
   Se pueden presentar problemas en cualquier lugar a lo largo del
    sistema de conducción, causando diversas arritmia Los ejemplos
    pueden ser:
   Fibrilación o aleteo auricular
   Taquicardia por reentrada en el nódulo auriculoventricular
    (AVRNT)
   Bloqueo cardíaco o auriculoventricular
   Taquicardía auricular multifocal
   Taquicardía supraventricular paroxística
   Síndrome del seno enfermo
   Fibrilación ventricular
   Taquicardia ventricular: una frecuencia cardíaca que se origina en
    las cámaras inferiores (ventrículos)
   Síndrome de Wolff-Parkinson-Whites.
   Los síntomas comunes abarcan:

   Dolor torácico
   Desmayos
   Latidos cardíacos rápidos o lentos (palpitaciones)
   Mareo, vértigo
   Palidez
   Dificultad para respirar
   Latidos intermitentes: cambios en el patrón del pulso
   Sudoración
   El médico auscultará el corazón con un estetoscopio y
    sentirá el pulso. La presión arterial puede estar baja o
    normal.

   Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes para
    identificar las arritmias:

   Monitoreo cardíaco ambulatorio con un monitoreo Holter
    (empleado por 24 horas), un monitor de eventos o un
    registrador implantable (que se pueden llevar puestos
    durante dos semanas o más)
   Angiografía coronaria
   ECG
   Ecocardiografía
   Estudio electrofisiológico (EEF)
Tratamiento.
   Terapia de shock eléctrico (desfibrilación o cardioversión)
   Implantación de un marcapasos temporal para interrumpir la
    arritmia
   Medicamentos a través de una vena (intravenosos)
   La ablación cardíaca es un procedimiento para destruir
    áreas en el corazón que pueden estar causando problemas
    de ritmo cardíaco. Extirpar significa "destruir".
   Un cardiodes fibrilador implantable se coloca en las
    personas que están en alto riesgo de muerte cardíaca
    súbita.
   Se pueden usar marcapasos para personas que tengan
    problemas cardíacos que provoquen que su corazón palpite
    demasiado lento (bradicardia). Algunos marcapasos se
    pueden usar para detener un frecuencia cardíaca que es
    demasiado rápida (taquicardia) o irregular.
Cuidados de enfermería.
 Posición semi fowler.
 Estimular al paciente a que haga
  ejercicios mientras realiza las
  actividades rutinarias.
 Evaluar la tolerancia del paciente a las
  actividades recién introducidas.
 Educación al paciente en cuanto a
  medicamentos procedimientos y
  cuidados de alimentación y evasión de
  factores de riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Juan carlos Perozo García
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
Carolina Bernal
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiogramaMayra Olguin
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
Kiara Bustos Gomez
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
Luisa Morales Montes
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacionmechasvr
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Alexis Villegas
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasguest942d1b
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechopemol
 

La actualidad más candente (20)

INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Norepinefrina
NorepinefrinaNorepinefrina
Norepinefrina
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 

Similar a Arritmias cardiacas

Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.pptCuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
YOHANARUESTAHUAMAN
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacasunab.patologia
 
PROBLEAS DEL RITMO CARDIACO.pptx
PROBLEAS DEL RITMO CARDIACO.pptxPROBLEAS DEL RITMO CARDIACO.pptx
PROBLEAS DEL RITMO CARDIACO.pptx
RosaItzel3
 
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)marco soto
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenicoEquipoURG
 
2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx
JulioRodrigoIbaezAnd
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
Jhomer Zapata Castillo
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
diegoignaciomena
 
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptxTAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
bermudezemx
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
Leonardo Hernandez
 
PALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdf
PALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdfPALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdf
PALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdf
MELISSA242197
 
SICA.pptx
SICA.pptxSICA.pptx
Taquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasTaquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasJuan Mijana
 

Similar a Arritmias cardiacas (20)

Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.pptCuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
 
Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
PROBLEAS DEL RITMO CARDIACO.pptx
PROBLEAS DEL RITMO CARDIACO.pptxPROBLEAS DEL RITMO CARDIACO.pptx
PROBLEAS DEL RITMO CARDIACO.pptx
 
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
 
Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenico
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
 
Arritmia Cardiaca
Arritmia CardiacaArritmia Cardiaca
Arritmia Cardiaca
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptxTAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
 
PALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdf
PALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdfPALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdf
PALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdf
 
SICA.pptx
SICA.pptxSICA.pptx
SICA.pptx
 
Taquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasTaquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias Bradiarritmias
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
 

Más de moira_IQ

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6moira_IQ
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2moira_IQ
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4moira_IQ
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacionmoira_IQ
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sectormoira_IQ
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricomoira_IQ
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestremoira_IQ
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriomoira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologiamoira_IQ
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologiamoira_IQ
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacamoira_IQ
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialmoira_IQ
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1bmoira_IQ
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivomoira_IQ
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosamoira_IQ
 

Más de moira_IQ (20)

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologia
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
 
Clamiidia
ClamiidiaClamiidia
Clamiidia
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Arritmias cardiacas

  • 1. Integrantes: Nicolás Rodríguez. Claudia Cepeda. Miguel Salas. Moira Contreras.
  • 2. Definición.  Son alteraciones del lugar  Las arritmias también de iniciación, secuencia de pueden ser provocadas activación, o del ritmo por algunas sustancias o cardiaco que se aparte de fármacos, como: lo normal  Cuando se presenta una  Anfetaminas. arritmia, sus latidos  Cafeína. cardíacos pueden ser:  Cocaína.  Betabloqueadores.  Demasiado lentos  Psicotrópicos. (bradicardia).  Simpaticomiméticos.  Demasiado rápidos (taquicardia).  Irregulares.
  • 3.
  • 4. Se pueden presentar problemas en cualquier lugar a lo largo del sistema de conducción, causando diversas arritmia Los ejemplos pueden ser:  Fibrilación o aleteo auricular  Taquicardia por reentrada en el nódulo auriculoventricular (AVRNT)  Bloqueo cardíaco o auriculoventricular  Taquicardía auricular multifocal  Taquicardía supraventricular paroxística  Síndrome del seno enfermo  Fibrilación ventricular  Taquicardia ventricular: una frecuencia cardíaca que se origina en las cámaras inferiores (ventrículos)  Síndrome de Wolff-Parkinson-Whites.
  • 5. Los síntomas comunes abarcan:  Dolor torácico  Desmayos  Latidos cardíacos rápidos o lentos (palpitaciones)  Mareo, vértigo  Palidez  Dificultad para respirar  Latidos intermitentes: cambios en el patrón del pulso  Sudoración
  • 6. El médico auscultará el corazón con un estetoscopio y sentirá el pulso. La presión arterial puede estar baja o normal.  Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes para identificar las arritmias:  Monitoreo cardíaco ambulatorio con un monitoreo Holter (empleado por 24 horas), un monitor de eventos o un registrador implantable (que se pueden llevar puestos durante dos semanas o más)  Angiografía coronaria  ECG  Ecocardiografía  Estudio electrofisiológico (EEF)
  • 7. Tratamiento.  Terapia de shock eléctrico (desfibrilación o cardioversión)  Implantación de un marcapasos temporal para interrumpir la arritmia  Medicamentos a través de una vena (intravenosos)  La ablación cardíaca es un procedimiento para destruir áreas en el corazón que pueden estar causando problemas de ritmo cardíaco. Extirpar significa "destruir".  Un cardiodes fibrilador implantable se coloca en las personas que están en alto riesgo de muerte cardíaca súbita.  Se pueden usar marcapasos para personas que tengan problemas cardíacos que provoquen que su corazón palpite demasiado lento (bradicardia). Algunos marcapasos se pueden usar para detener un frecuencia cardíaca que es demasiado rápida (taquicardia) o irregular.
  • 8. Cuidados de enfermería.  Posición semi fowler.  Estimular al paciente a que haga ejercicios mientras realiza las actividades rutinarias.  Evaluar la tolerancia del paciente a las actividades recién introducidas.  Educación al paciente en cuanto a medicamentos procedimientos y cuidados de alimentación y evasión de factores de riesgo.