SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIOGRAMA
ERICK ALBERTO OLVERA OTERO
 Es un instrumento clínico que ayuda a integrar información de la familia del
paciente para aclarar un problema médico.
 Facilitan la generación de hipótesis, diagnósticos diferenciales y un plan de
manejo para el paciente.
 Se debe considerar la complementación cuando se confronta con pacientes
o familias con problemas clínicos significativos:
• Ansiedad, depresión, pánico
• Abuso de sustancias
• Quejas somáticas vagas
• Falta de cooperación
Biopsicosociales
• Historia de abuso físico, sexual o emocional
• Problemas de comportamiento en la infancia
• Transición difícil en el ciclo vital
Psicosociales
• Paciente enojado o demandante
• Paciente con apatía hacia el médico
Relación Médico-
Paciente
 Puede integrar y registrar información familiar de 3 generaciones en 6
categorías específicas:
 Estructura familiar
 Ciclo de vida familiar
 Patrón de repetición a través de las generaciones
 Eventos de la vida y funcionamiento familiar
 Patrones de relación
 Equilibrio y desequilibrio familiar
 En familias extensas y extensas compuestas se puede limitar a 2
generaciones.
El genograma debe contemplar los siguientes elementos:
1. Tres o más generaciones
2. El señalamiento de quienes están en la misma vivienda
3. Nombres de los miembros
4. Edad o año de nacimiento de cada uno
5. Fechas de matrimonio, unión, separación o divorcio
6. Principales enfermedades
7. Cualquier defunción que incluya fecha y causa
8. Símbolos simples y de fácil visibilidad
9. Clave al pie de página que describa los símbolos empleados
10. Los señalamientos de separación o divorcio aparecerán mas cerca
de quien se encuentre fuera del grupo doméstico
11. Se deben señalar mediante los 2 últimos dígitos del año en que
ocurrieron eventos como matrimonio, divorcio, fallecimiento
12. El lugar del padre y la madre de la familia de procreación se señala con
una flecha
13. El símbolo de figura paterna se coloca del lado izquierdo y la materna
a la derecha
14. Los hijos se señalan en orden cronológico, de mayor a menor, de
izquierda a derecha
15. Una línea continua o punteada delimita los miembros de la familia que
conforman el grupo doméstico (misma vivienda)
16. Se debe escribir el nombre del problema de saluda a un lado de la
figura que representa a la persona afectada, para evitar saturación de
figuras
17. La técnica y simbología empleada será la que el médico considere mas
significativa y con la cual esté familiarizado; sin embargo es
conveniente seguir las recomendaciones para el diseño de
genogramas, como la de Gómez-Clavelina.
FAMILIOGRAMA.pptx
FAMILIOGRAMA.pptx
FAMILIOGRAMA.pptx
FAMILIOGRAMA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FAMILIOGRAMA.pptx

Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
rosgli
 
Familiograma 130718102635-phpapp02
Familiograma 130718102635-phpapp02Familiograma 130718102635-phpapp02
Familiograma 130718102635-phpapp02Ulises Coreto Luna
 
Genograma
GenogramaGenograma
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
victorino66 palacios
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
genograma familiar.pptx
genograma familiar.pptxgenograma familiar.pptx
genograma familiar.pptx
juanmiguellevanourbi1
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
victorino66 palacios
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
azurachancruz
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
El_medico_familiar_y_sus_herramientas. Uad durango .pptx
El_medico_familiar_y_sus_herramientas. Uad durango .pptxEl_medico_familiar_y_sus_herramientas. Uad durango .pptx
El_medico_familiar_y_sus_herramientas. Uad durango .pptx
Evelyne72
 
Conmunitaria la familia
Conmunitaria la familiaConmunitaria la familia
Conmunitaria la familia
Juan Munoz
 
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutosHacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Centro de Salud Natahoyo
 
informe arbol genealogico.pdf
informe arbol genealogico.pdfinforme arbol genealogico.pdf
informe arbol genealogico.pdf
michelfaifer
 
Ornela Isabel-Sarmiento Miriam ARTICULO CIENTIFCO.docx
Ornela Isabel-Sarmiento Miriam ARTICULO CIENTIFCO.docxOrnela Isabel-Sarmiento Miriam ARTICULO CIENTIFCO.docx
Ornela Isabel-Sarmiento Miriam ARTICULO CIENTIFCO.docx
miriamsusanasarmient1
 
GENOGRAMA FAMILIAR.pptx
GENOGRAMA FAMILIAR.pptxGENOGRAMA FAMILIAR.pptx
GENOGRAMA FAMILIAR.pptx
rodrigopazvalle
 
6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx
KittyCamarena
 

Similar a FAMILIOGRAMA.pptx (20)

Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Familiograma 130718102635-phpapp02
Familiograma 130718102635-phpapp02Familiograma 130718102635-phpapp02
Familiograma 130718102635-phpapp02
 
Genograma (2)
Genograma (2)Genograma (2)
Genograma (2)
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
genograma familiar.pptx
genograma familiar.pptxgenograma familiar.pptx
genograma familiar.pptx
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
El_medico_familiar_y_sus_herramientas. Uad durango .pptx
El_medico_familiar_y_sus_herramientas. Uad durango .pptxEl_medico_familiar_y_sus_herramientas. Uad durango .pptx
El_medico_familiar_y_sus_herramientas. Uad durango .pptx
 
Conmunitaria la familia
Conmunitaria la familiaConmunitaria la familia
Conmunitaria la familia
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutosHacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
 
informe arbol genealogico.pdf
informe arbol genealogico.pdfinforme arbol genealogico.pdf
informe arbol genealogico.pdf
 
Ornela Isabel-Sarmiento Miriam ARTICULO CIENTIFCO.docx
Ornela Isabel-Sarmiento Miriam ARTICULO CIENTIFCO.docxOrnela Isabel-Sarmiento Miriam ARTICULO CIENTIFCO.docx
Ornela Isabel-Sarmiento Miriam ARTICULO CIENTIFCO.docx
 
GENOGRAMA FAMILIAR.pptx
GENOGRAMA FAMILIAR.pptxGENOGRAMA FAMILIAR.pptx
GENOGRAMA FAMILIAR.pptx
 
Genograma1 2
Genograma1 2Genograma1 2
Genograma1 2
 
6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx
 

Más de JheovanyRosasRios1

controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptxcontrolprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptxMitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Pediculosis PPT buena.pptx
Pediculosis PPT buena.pptxPediculosis PPT buena.pptx
Pediculosis PPT buena.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Pediculosis, como prevenir los piojitos.pptx
Pediculosis, como prevenir los piojitos.pptxPediculosis, como prevenir los piojitos.pptx
Pediculosis, como prevenir los piojitos.pptx
JheovanyRosasRios1
 
76-puerperio-fisiolgico-y-patolgico-1201133931772069-3.pptx
76-puerperio-fisiolgico-y-patolgico-1201133931772069-3.pptx76-puerperio-fisiolgico-y-patolgico-1201133931772069-3.pptx
76-puerperio-fisiolgico-y-patolgico-1201133931772069-3.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Tamiz neonatal.pptx
Tamiz neonatal.pptxTamiz neonatal.pptx
Tamiz neonatal.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Obesidad Platica.pptx
Obesidad Platica.pptxObesidad Platica.pptx
Obesidad Platica.pptx
JheovanyRosasRios1
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Obesidad Platica (2).pptx
Obesidad Platica (2).pptxObesidad Platica (2).pptx
Obesidad Platica (2).pptx
JheovanyRosasRios1
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Planificación Familiar.pptx
Planificación Familiar.pptxPlanificación Familiar.pptx
Planificación Familiar.pptx
JheovanyRosasRios1
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Presentación patologia.pptx
Presentación patologia.pptxPresentación patologia.pptx
Presentación patologia.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Implicacion de la obesidad y la función del tejido adiposo en Sindrome Metabo...
Implicacion de la obesidad y la función del tejido adiposo en Sindrome Metabo...Implicacion de la obesidad y la función del tejido adiposo en Sindrome Metabo...
Implicacion de la obesidad y la función del tejido adiposo en Sindrome Metabo...
JheovanyRosasRios1
 

Más de JheovanyRosasRios1 (14)

controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptxcontrolprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
controlprenatal-140317215848-phpapp01.pptx
 
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptxMitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
 
Pediculosis PPT buena.pptx
Pediculosis PPT buena.pptxPediculosis PPT buena.pptx
Pediculosis PPT buena.pptx
 
Pediculosis, como prevenir los piojitos.pptx
Pediculosis, como prevenir los piojitos.pptxPediculosis, como prevenir los piojitos.pptx
Pediculosis, como prevenir los piojitos.pptx
 
76-puerperio-fisiolgico-y-patolgico-1201133931772069-3.pptx
76-puerperio-fisiolgico-y-patolgico-1201133931772069-3.pptx76-puerperio-fisiolgico-y-patolgico-1201133931772069-3.pptx
76-puerperio-fisiolgico-y-patolgico-1201133931772069-3.pptx
 
Tamiz neonatal.pptx
Tamiz neonatal.pptxTamiz neonatal.pptx
Tamiz neonatal.pptx
 
Obesidad Platica.pptx
Obesidad Platica.pptxObesidad Platica.pptx
Obesidad Platica.pptx
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
 
Obesidad Platica (2).pptx
Obesidad Platica (2).pptxObesidad Platica (2).pptx
Obesidad Platica (2).pptx
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
 
Planificación Familiar.pptx
Planificación Familiar.pptxPlanificación Familiar.pptx
Planificación Familiar.pptx
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
 
Presentación patologia.pptx
Presentación patologia.pptxPresentación patologia.pptx
Presentación patologia.pptx
 
Implicacion de la obesidad y la función del tejido adiposo en Sindrome Metabo...
Implicacion de la obesidad y la función del tejido adiposo en Sindrome Metabo...Implicacion de la obesidad y la función del tejido adiposo en Sindrome Metabo...
Implicacion de la obesidad y la función del tejido adiposo en Sindrome Metabo...
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

FAMILIOGRAMA.pptx

  • 2.  Es un instrumento clínico que ayuda a integrar información de la familia del paciente para aclarar un problema médico.  Facilitan la generación de hipótesis, diagnósticos diferenciales y un plan de manejo para el paciente.
  • 3.  Se debe considerar la complementación cuando se confronta con pacientes o familias con problemas clínicos significativos: • Ansiedad, depresión, pánico • Abuso de sustancias • Quejas somáticas vagas • Falta de cooperación Biopsicosociales • Historia de abuso físico, sexual o emocional • Problemas de comportamiento en la infancia • Transición difícil en el ciclo vital Psicosociales • Paciente enojado o demandante • Paciente con apatía hacia el médico Relación Médico- Paciente
  • 4.  Puede integrar y registrar información familiar de 3 generaciones en 6 categorías específicas:  Estructura familiar  Ciclo de vida familiar  Patrón de repetición a través de las generaciones  Eventos de la vida y funcionamiento familiar  Patrones de relación  Equilibrio y desequilibrio familiar  En familias extensas y extensas compuestas se puede limitar a 2 generaciones.
  • 5. El genograma debe contemplar los siguientes elementos: 1. Tres o más generaciones 2. El señalamiento de quienes están en la misma vivienda 3. Nombres de los miembros 4. Edad o año de nacimiento de cada uno 5. Fechas de matrimonio, unión, separación o divorcio 6. Principales enfermedades 7. Cualquier defunción que incluya fecha y causa 8. Símbolos simples y de fácil visibilidad 9. Clave al pie de página que describa los símbolos empleados 10. Los señalamientos de separación o divorcio aparecerán mas cerca de quien se encuentre fuera del grupo doméstico
  • 6. 11. Se deben señalar mediante los 2 últimos dígitos del año en que ocurrieron eventos como matrimonio, divorcio, fallecimiento 12. El lugar del padre y la madre de la familia de procreación se señala con una flecha 13. El símbolo de figura paterna se coloca del lado izquierdo y la materna a la derecha 14. Los hijos se señalan en orden cronológico, de mayor a menor, de izquierda a derecha 15. Una línea continua o punteada delimita los miembros de la familia que conforman el grupo doméstico (misma vivienda) 16. Se debe escribir el nombre del problema de saluda a un lado de la figura que representa a la persona afectada, para evitar saturación de figuras 17. La técnica y simbología empleada será la que el médico considere mas significativa y con la cual esté familiarizado; sin embargo es conveniente seguir las recomendaciones para el diseño de genogramas, como la de Gómez-Clavelina.