SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS FARMACEUTICAS ESTÉRILES MEZCLAS INTRAVENOSAS PREPARADOS CITOSTÁTICOS NUTRICIÓN PARENTERAL Alejandra Valencia, Angely Bayer, Arley Herrera, Jennifer Bernal y July Andrea Plaza
Contenido Temático Farmacia Hospitalaria UMIV: Unidades de Mezclas Intravenosas Preparados Parenterales Preparados Citostáticos Antecedentes y Definición Preparaciones Estériles Mezclas Estériles Intravenosas Marco Legal de las Preparaciones Estériles
Entre el 2001 y 2002 en Carolina del norte y California algunos pacientes fallecieron por meningitis  debido a un hongo que crecía solo en e  suelo y que contaminó las preparaciones de corticosteroides que fueron inyectadas vía intra-espinal.  Preparaciones Estériles - Antecedentes Esto encendió las alarmas de la FDA y se empezaron a tomar medidas para regular estos establecimientos dedicados a le mezcla y preparación de productos que debían cumplir con condiciones estrictas de seguridad para garantizar la vida de los pacientes.
FORMAS FARMACEÚTICAS ESTERILES ,[object Object],[object Object],Farmacia Hospitalaria
FORMAS FARMACEÚTICAS ESTERILES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Farmacia Hospitalaria
Elaboración de nutriciones parenterales, adecuación y ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos de administración parenteral, mezcla de medicamentos oncológicos, radio-fármacos …… ARTÍCULO 8°.-   Normas de procedimientos Los servicios farmacéuticos …. autorizados para realizar uno o varios procesos de elaboración, transformación, adecuación o ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos, deberán contar con protocolos  para : MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO 2200-2005 MARCO LEGAL PREPARACIONES ESTÉRILES
Decreto 2200 - Artículo 8° ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparaciones Estériles – Marco legal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCION 1403-2007
A partir del 1 de enero de 2009,  las IPS  que no hayan obtenido el Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Elaboración expedido por el INVIMA y/o que no hayan implementado el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria serán objeto de la aplicación  del  régimen de control y vigilancia sanitaria y de las sanciones correspondientes. Resolución 1403 - Artículo 23 -3
Marco legal Preparaciones Estériles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCION 444_2008
TIPOS DE MEZCLAS ESTÉRILES Farmacia Hospitalaria MEZCLAS INTRAVENOSAS PARENTERALES CITOSTATICOS P. ESTERILES
MEZCLAS ESTERILES INTRAVENOSAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEZCLAS ESTERILES INTRAVENOSAS El procedimiento para mezclas intravenosas exige:
UMIV: Unidades de Mezclas Intravenosas
UMIV: Unidades de Mezclas Intravenosas Como las mezclas intravenosas deben ser terapéutica y farmacéuticamente apropiadas para el paciente se han desarrollado en los Servicios de Farmacia unidades centralizadas de mezclas intravenosas. La  UMIV  se considera como un área diferenciada dedicada a la preparación, control, dispensación e información sobre terapéutica de administración intravenosa o parenteral.
UMIV: UMIV: ESTRUCTURA FÍSICA
UMIV: UMIV: ESTRUCTURA FÍSICA Según Res.  1403 del 2007 AREA NEGRA AREA GRIS AREA BLANCA AREA APOYO Área de pre-elaboración al alistamiento de documentos, insumos y del personal responsable de la elaboración de las mezclas, que tenga las siguientes secciones:  Almacén y Área Técnica o de Trabajo. Área de elaboración: sección de pre-ingreso  En ella se realiza el lavado de manos, la colocación de la vestimenta estéril y la desinfección de los medicamentos y dispositivos médicos a ingresar al área de elaboración. Debe cumplir con las condiciones de un ambiente grado C, según la Organización Mundial de la Salud -OMS. Área de elaboración : Sección de elaboración  La elaboración de la nutrición parenteral debe realizarse bajo flujo laminar grado A, en un ambiente grado B o C, definidos por la Organización Mundial de la Salud -OMS.  Área de pos-elaboración:  Es aquella debidamente adecuada para acondicionar y conservar las mezclas. Debe ser independiente del área de elaboración y tener los medios que garanticen la temperatura de refrigeración (2°C a 8°C), debidamente controlada, cuando la mezcla así lo requiera.
UMIV: Unidades de Mezclas Intravenosas
UMIV: EQUIPAMIENTO Respecto al equipamiento técnico con que debe contar la unidad, además de las cabinas de flujo laminar, este debe incluir: –  Un frigorífico/congelador dotado de temperatura máxima y mínima, para almacenar termolábiles, así como para la conservación de las mezclas preparadas que así lo requieran hasta su dispensación. –  Sistemas de autollenado. –  Visor de partículas. –  pHmetro. –  Balanza de precisión. –  Baño de agua con termostato. –  Selladora. –  Equipos de filtración esterilizante. –  Equipo para cerrar ampollas y capsular viales. –  Autoclave. –  Dosificadores de líquidos. –  Estufa –  Placas de Petri. –  Sistemas de lavado de material adecuado.
UMIV: DOCUMENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UMIV:  FUNCIONAMIENTO Y PROCESOS www.themegallery.com 1 Prescripción médica: recepción y validación Selección de la solución intravenosa, concentración final del aditivo, compatibilidad, estabilidad, adecuación de la posología y el volumen prescrito a las características del paciente, condiciones de administración y duración del tratamiento . 2 Transcripción y programación Una vez validada la prescripción médica, el siguiente paso es el registro, transcripción de la misma y programación de los tratamientos mediante la ayuda de sistemas informáticos. Etiqueta, Hoja Met de Elaboración 3 Elaboración de MIV - Personal -Atuendo protector -Manipulación
UMIV PROCESOS
UMIV: Procesos
UMIV: Garantía y Cumplimiento
UMIV: Garantía y Cumplimiento Recurso   Humano 1 Elaboración de la M.I.V 6 Recepción Prescripción  3 Revisión Farmacéutico D.U 4 Cálculos y Etiquetas 5 Recurso Financiero 2 Acondicionamiento, Distribución y Conservación  7 Control Biológico 8 Limpieza 9 Control de Calidad 10
UMIV: VENTAJAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CITOSTÁTICOS
CITOSTÁTICOS Agentes Citotóxicos Son fármacos capaces de inhibir el crecimiento desordenado de las células tumorales, alterando la división celular y destruyendo las células que se multiplican más rápidamente. Como terapia única o asociada a otras medidas como cirugía, radioterapia, hormonoterapia o inmunoterapia.  Características.  Los citotóxicos poseen potencial carcinogénico, mutagénico y/o teratogénico. Además, el contacto directo con ellos puede producir irritación de la piel, de los ojos o mucosas, o incluso debido a la actividad vesicante de algunos de ellos, ulceración y necrosis de los tejidos. Quimicos utilizados medicamentos en la preparacion de quimioterapias  Dexraxozane, Vincristina, Cilofosfamida, Dactinomicina, Etoposido, Metrotexato etc.  Quimicos para el aseo y desinfeccion de areas  Virkon Hipoclorito de Sodio Timsen
MANEJO Y MANIPULACION DE CITOSTÁTICOS Recomendaciones para la manipulación de Agentes Citotóxicos 􀂙  Deben existir manuales de procedimiento específicos para la preparación y manipulación de los mismos y el Personal de S.F debe conocerlo. 􀂙  Protección ambiental y al operador 􀂙 Procedimientos y Técnicas 􀂙 Procedimientos de eliminación 􀂙 Entrenamiento especial al personal 􀂙 Procedimientos de control 􀂙 Prevención de los riesgos derivados de su manipulación Manejo y Manipulación  Preparación de una dosis. Administración de tal dosis. Recogida / Eliminación de residuos. Eliminación de excretas. Cualquier actuación que implique un potencial contacto directo con el medicamento (limpieza de derrames, limpieza y mantenimiento, etc.). Recepción, transporte y almacenamiento.
MANEJO Y MANIPULACION DE CITOSTÁTICOS - La preparación se llevará a cabo en Cabina de Seguridad Biológica de flujo laminar vertical Clase II tipo B en ambiente controlado . Ayuda a mantener las condiciones asépticas durante la preparación y evita el contacto de la persona con aerosoles de sustancias carcinogénicas, mutagénicas y teratogénicas, así como la propagación de los mismos.
DISPENSACIÓN DE CITOSTÁTICOS La dispensación de medicamentos citotóxicos ha de adecuarse por tanto al sistema de petición por paciente y debe cumplir los requisitos mínimos establecidos por la ley para un sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias, adaptados a las características propias de las mezclas IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARENTERALES
PREPARADOS PARENTERALES Consiste en la provisión de nutrientes mediante su infusión a una vía venosa a través de catéteres específicos para cubrir los requerimientos metabólicos y del crecimiento. Nutrición Parenteral Total Nutrición Parenteral Parcial Indicaciones
PARENTERALES.  Formulación y Preparación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARENTERALES.  Formulación y Preparación De este modo en la preparación de UNP hay múltiples puntos críticos que deben estar perfectamente controlados para prevenir tanto los errores de medicación, como para garantizar la formulación correcta de estas mezclas. Las áreas críticas comprenden desde el proceso de prescripción hasta la administración al paciente. Los aspectos a controlar comprenden los siguientes procesos: Todos estos procesos deben estar perfectamente definidos en el manual de procedimientos para la elaboración de UNP. 1) Formulación/prescripción de las UNP 2) Condiciones de preparación 3) Estabilidad y compatibilidad de los componentes 4) Filtración 5) Identificación
PREPARADOS PARENTERALES
GRACIAS! UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO TEC. REGENCIA EN FARMACIA FARMACIA HOSPITLARIA 2011 Alejandra Valencia, Angely Bayer, Arley Herrera, Jennifer Bernal y July Andrea Plaza Alejandra Valencia, Angely Bayer, Arley Herrera, Jennifer Bernal y July Andrea Plaza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
Rennie533
 

La actualidad más candente (20)

Ultima
UltimaUltima
Ultima
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Acondicionamientodemedicamentos
AcondicionamientodemedicamentosAcondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
 

Similar a Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)

Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
chelo
 
Normas de calidad en la bromatología hospitalaria
Normas de calidad en la bromatología hospitalariaNormas de calidad en la bromatología hospitalaria
Normas de calidad en la bromatología hospitalaria
jlpereiracunill
 

Similar a Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV) (20)

Formas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptxFormas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptx
 
Formas farmacéutica
Formas farmacéuticaFormas farmacéutica
Formas farmacéutica
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
PROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA e
PROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA ePROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA e
PROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA e
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernandaIndicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
 
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdfHABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
 
RD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdf
RD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdfRD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdf
RD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdf
 
CRITERIOS DE CALIDAD PARA LAS INSPECCIONES A LOS SERVIICIOS DE FARMACIA.pdf
CRITERIOS DE CALIDAD PARA LAS INSPECCIONES A LOS SERVIICIOS DE FARMACIA.pdfCRITERIOS DE CALIDAD PARA LAS INSPECCIONES A LOS SERVIICIOS DE FARMACIA.pdf
CRITERIOS DE CALIDAD PARA LAS INSPECCIONES A LOS SERVIICIOS DE FARMACIA.pdf
 
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptxsistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
 
Uso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentosUso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentos
 
323107165-Ppt-Dosis-Unitaria.pptx
323107165-Ppt-Dosis-Unitaria.pptx323107165-Ppt-Dosis-Unitaria.pptx
323107165-Ppt-Dosis-Unitaria.pptx
 
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
Normas de calidad en la bromatología hospitalaria
Normas de calidad en la bromatología hospitalariaNormas de calidad en la bromatología hospitalaria
Normas de calidad en la bromatología hospitalaria
 
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdfUNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
 

Más de Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta

Más de Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta (8)

Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinariosFarmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATP
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Toxicología del riñón
Toxicología del riñónToxicología del riñón
Toxicología del riñón
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Expo fijaciion de precios
Expo fijaciion de preciosExpo fijaciion de precios
Expo fijaciion de precios
 
Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Expo anestesicos-locales
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)

  • 1. FORMAS FARMACEUTICAS ESTÉRILES MEZCLAS INTRAVENOSAS PREPARADOS CITOSTÁTICOS NUTRICIÓN PARENTERAL Alejandra Valencia, Angely Bayer, Arley Herrera, Jennifer Bernal y July Andrea Plaza
  • 2. Contenido Temático Farmacia Hospitalaria UMIV: Unidades de Mezclas Intravenosas Preparados Parenterales Preparados Citostáticos Antecedentes y Definición Preparaciones Estériles Mezclas Estériles Intravenosas Marco Legal de las Preparaciones Estériles
  • 3. Entre el 2001 y 2002 en Carolina del norte y California algunos pacientes fallecieron por meningitis debido a un hongo que crecía solo en e suelo y que contaminó las preparaciones de corticosteroides que fueron inyectadas vía intra-espinal. Preparaciones Estériles - Antecedentes Esto encendió las alarmas de la FDA y se empezaron a tomar medidas para regular estos establecimientos dedicados a le mezcla y preparación de productos que debían cumplir con condiciones estrictas de seguridad para garantizar la vida de los pacientes.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Elaboración de nutriciones parenterales, adecuación y ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos de administración parenteral, mezcla de medicamentos oncológicos, radio-fármacos …… ARTÍCULO 8°.- Normas de procedimientos Los servicios farmacéuticos …. autorizados para realizar uno o varios procesos de elaboración, transformación, adecuación o ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos, deberán contar con protocolos para : MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO 2200-2005 MARCO LEGAL PREPARACIONES ESTÉRILES
  • 7.
  • 8.
  • 9. A partir del 1 de enero de 2009, las IPS que no hayan obtenido el Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Elaboración expedido por el INVIMA y/o que no hayan implementado el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria serán objeto de la aplicación del régimen de control y vigilancia sanitaria y de las sanciones correspondientes. Resolución 1403 - Artículo 23 -3
  • 10.
  • 11. TIPOS DE MEZCLAS ESTÉRILES Farmacia Hospitalaria MEZCLAS INTRAVENOSAS PARENTERALES CITOSTATICOS P. ESTERILES
  • 12.
  • 13. MEZCLAS ESTERILES INTRAVENOSAS El procedimiento para mezclas intravenosas exige:
  • 14. UMIV: Unidades de Mezclas Intravenosas
  • 15. UMIV: Unidades de Mezclas Intravenosas Como las mezclas intravenosas deben ser terapéutica y farmacéuticamente apropiadas para el paciente se han desarrollado en los Servicios de Farmacia unidades centralizadas de mezclas intravenosas. La UMIV se considera como un área diferenciada dedicada a la preparación, control, dispensación e información sobre terapéutica de administración intravenosa o parenteral.
  • 17. UMIV: UMIV: ESTRUCTURA FÍSICA Según Res. 1403 del 2007 AREA NEGRA AREA GRIS AREA BLANCA AREA APOYO Área de pre-elaboración al alistamiento de documentos, insumos y del personal responsable de la elaboración de las mezclas, que tenga las siguientes secciones: Almacén y Área Técnica o de Trabajo. Área de elaboración: sección de pre-ingreso En ella se realiza el lavado de manos, la colocación de la vestimenta estéril y la desinfección de los medicamentos y dispositivos médicos a ingresar al área de elaboración. Debe cumplir con las condiciones de un ambiente grado C, según la Organización Mundial de la Salud -OMS. Área de elaboración : Sección de elaboración La elaboración de la nutrición parenteral debe realizarse bajo flujo laminar grado A, en un ambiente grado B o C, definidos por la Organización Mundial de la Salud -OMS. Área de pos-elaboración: Es aquella debidamente adecuada para acondicionar y conservar las mezclas. Debe ser independiente del área de elaboración y tener los medios que garanticen la temperatura de refrigeración (2°C a 8°C), debidamente controlada, cuando la mezcla así lo requiera.
  • 18. UMIV: Unidades de Mezclas Intravenosas
  • 19. UMIV: EQUIPAMIENTO Respecto al equipamiento técnico con que debe contar la unidad, además de las cabinas de flujo laminar, este debe incluir: – Un frigorífico/congelador dotado de temperatura máxima y mínima, para almacenar termolábiles, así como para la conservación de las mezclas preparadas que así lo requieran hasta su dispensación. – Sistemas de autollenado. – Visor de partículas. – pHmetro. – Balanza de precisión. – Baño de agua con termostato. – Selladora. – Equipos de filtración esterilizante. – Equipo para cerrar ampollas y capsular viales. – Autoclave. – Dosificadores de líquidos. – Estufa – Placas de Petri. – Sistemas de lavado de material adecuado.
  • 20.
  • 21. UMIV: FUNCIONAMIENTO Y PROCESOS www.themegallery.com 1 Prescripción médica: recepción y validación Selección de la solución intravenosa, concentración final del aditivo, compatibilidad, estabilidad, adecuación de la posología y el volumen prescrito a las características del paciente, condiciones de administración y duración del tratamiento . 2 Transcripción y programación Una vez validada la prescripción médica, el siguiente paso es el registro, transcripción de la misma y programación de los tratamientos mediante la ayuda de sistemas informáticos. Etiqueta, Hoja Met de Elaboración 3 Elaboración de MIV - Personal -Atuendo protector -Manipulación
  • 24. UMIV: Garantía y Cumplimiento
  • 25. UMIV: Garantía y Cumplimiento Recurso Humano 1 Elaboración de la M.I.V 6 Recepción Prescripción 3 Revisión Farmacéutico D.U 4 Cálculos y Etiquetas 5 Recurso Financiero 2 Acondicionamiento, Distribución y Conservación 7 Control Biológico 8 Limpieza 9 Control de Calidad 10
  • 26.
  • 28. CITOSTÁTICOS Agentes Citotóxicos Son fármacos capaces de inhibir el crecimiento desordenado de las células tumorales, alterando la división celular y destruyendo las células que se multiplican más rápidamente. Como terapia única o asociada a otras medidas como cirugía, radioterapia, hormonoterapia o inmunoterapia. Características. Los citotóxicos poseen potencial carcinogénico, mutagénico y/o teratogénico. Además, el contacto directo con ellos puede producir irritación de la piel, de los ojos o mucosas, o incluso debido a la actividad vesicante de algunos de ellos, ulceración y necrosis de los tejidos. Quimicos utilizados medicamentos en la preparacion de quimioterapias Dexraxozane, Vincristina, Cilofosfamida, Dactinomicina, Etoposido, Metrotexato etc. Quimicos para el aseo y desinfeccion de areas Virkon Hipoclorito de Sodio Timsen
  • 29. MANEJO Y MANIPULACION DE CITOSTÁTICOS Recomendaciones para la manipulación de Agentes Citotóxicos 􀂙 Deben existir manuales de procedimiento específicos para la preparación y manipulación de los mismos y el Personal de S.F debe conocerlo. 􀂙 Protección ambiental y al operador 􀂙 Procedimientos y Técnicas 􀂙 Procedimientos de eliminación 􀂙 Entrenamiento especial al personal 􀂙 Procedimientos de control 􀂙 Prevención de los riesgos derivados de su manipulación Manejo y Manipulación Preparación de una dosis. Administración de tal dosis. Recogida / Eliminación de residuos. Eliminación de excretas. Cualquier actuación que implique un potencial contacto directo con el medicamento (limpieza de derrames, limpieza y mantenimiento, etc.). Recepción, transporte y almacenamiento.
  • 30. MANEJO Y MANIPULACION DE CITOSTÁTICOS - La preparación se llevará a cabo en Cabina de Seguridad Biológica de flujo laminar vertical Clase II tipo B en ambiente controlado . Ayuda a mantener las condiciones asépticas durante la preparación y evita el contacto de la persona con aerosoles de sustancias carcinogénicas, mutagénicas y teratogénicas, así como la propagación de los mismos.
  • 31.
  • 33. PREPARADOS PARENTERALES Consiste en la provisión de nutrientes mediante su infusión a una vía venosa a través de catéteres específicos para cubrir los requerimientos metabólicos y del crecimiento. Nutrición Parenteral Total Nutrición Parenteral Parcial Indicaciones
  • 34.
  • 35. PARENTERALES. Formulación y Preparación De este modo en la preparación de UNP hay múltiples puntos críticos que deben estar perfectamente controlados para prevenir tanto los errores de medicación, como para garantizar la formulación correcta de estas mezclas. Las áreas críticas comprenden desde el proceso de prescripción hasta la administración al paciente. Los aspectos a controlar comprenden los siguientes procesos: Todos estos procesos deben estar perfectamente definidos en el manual de procedimientos para la elaboración de UNP. 1) Formulación/prescripción de las UNP 2) Condiciones de preparación 3) Estabilidad y compatibilidad de los componentes 4) Filtración 5) Identificación
  • 37. GRACIAS! UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO TEC. REGENCIA EN FARMACIA FARMACIA HOSPITLARIA 2011 Alejandra Valencia, Angely Bayer, Arley Herrera, Jennifer Bernal y July Andrea Plaza Alejandra Valencia, Angely Bayer, Arley Herrera, Jennifer Bernal y July Andrea Plaza