SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO
DE MEDICAMENTOS Y
DISPOSITIVOS MEDICOS
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
Constituyen un conjunto de normas mínimas obligatorias de almacenamiento que deben cumplir el servicio farmacéutico y los
establecimientos que se dedican a la importación, distribución, dispensación y despacho de medicamentos y dispositivos médicos,
destinados a garantizar las características, propiedades y calidad de los medicamentos e insumos, a fin de coadyuvar a la
recuperación y el mantenimiento de la salud de los usuarios.
1. Documentación, Procedimientos operativos y Responsabilidades
2. Instrumentos, Equipos e Instalaciones,
Condiciones Locativas, Físicas e Higiénicas
Tamaño, Paredes, Techos, Pisos
3. Áreas o zonas de almacenamiento
4. Seguridad
5. Tareas rutinarias en el almacén
6. Reclamos
7. Retiros del mercado
8. Protección de las zonas de almacenamiento
Área de recepción
Área de cuarentena
Área para muestras o contra muestras
Área de aprobados
Área de baja
Área de devoluciones
Área de embalaje
Área de despacho
Buenas Prácticas de Almacenamiento
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
Para esto es indispensable cumpla con un conjunto de recomendaciones:
Factores a tener en cuenta
Vida del Medicamento
Esta indicada por la fecha de vencimiento
Su estabilidad depende de las características : 1. Físicas
2. Fisicoquímicas
3. Microbiológicas
EMPAQUE: su utilidad es proporcional a la estabilidad del producto farmacéutico, también durante el
transporte, almacenamiento, distribución, manejo en las Droguerías hasta su consumo.
1. Temperatura (El factor más influyente)
2. Radiación
3. Luz
4. Aire-Humedad (especialmente el oxigeno, dióxido de carbono y el vapor de agua)
5. Naturaleza del envase
6. Presión
1.
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
Almacenamiento de medicamentos
El área de Almacenamiento
DEPENDE DE FACTORES COMO:
LOS INSUMOS HOSPITALARIOS SON UN ACTIVO MUY VALIOSO DE LA INSTITUCIÓN Y FUNDAMENTAL EN LA
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, POR ELLO NO SE DEBE ESCATIMAR ESFUERZOS PARA CONSERVARLOS
COMO ES DEBIDO DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO Y TÉCNICO.
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
1. Volumen del Inventario a manejar
2. Características propias del envase
3. Número de personas que permanecen en el sitio de almacenamiento
4. Forma de Compra
5. Número de Ítems
6. Crecimiento de la institución (debe definirse el área con visión futurista)
7. Niveles de existencias
8. Control de existencias
9. Control de caducidad
Condiciones de temperatura oficiales de
Almacenamiento
Humedad relativa 65% + - 5%
1. REFRIGERACIÓN: temperatura mantenida entre 2ºC y 8ºC
2. FRESCO: cualquier temperatura entre 8ºC y 15ºC
3. TEMPERATURAAMBIENTE: es la temperatura del área de trabajo
4. TEMPERATURAAMBIENTE CONTROLADA: temperatura
mantenida
termostáticamente entre 20ºC y 25ºC (rango 15ºC y 30ºC)
Calibrados
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
Áreas en un establecimiento farmacéutico
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
• Área administrativa
• Área adecuada para almacenamiento:
ZONA
Recepció
n de
pedidos
Cuarentena
(Cerca a la
zona de
Recepción)
Devolucion
es
Medicamento
s para
refrigeración
Inflamables
(Aerosoles)
Medicamentos
que deben ser
destruidos o
desnaturalizados
Dispositivos
médicos
Productos
autorizados
(diferentes a
medic o
disp. méd.)
Medicamentos
de gran
volumen.
Despacho
- empaque
Estantería
s
Aprobados
Áreas en un establecimiento farmacéutico
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
• Área de entrega o dispensación
• Área de inyectología (si es el caso)
• Área para manejo y disposición de residuos (Canecas de colores)
• Área para la elaboración de preparaciones magistrales,
cumpliendo las Buenas Prácticas del Proceso
(Sólo para las farmacia-droguería)
• Área independiente de reenvase de Materia Prima
(en caso de realizar)
• Área de servicios sanitarios
Colores que identifican las áreas de un
establecimiento farmacéutico
A B
1. Servicios Sanitarios Blanco
2. Cadena de Frio Azul
3. Recepción Verde
4. Revisión Rojo
5. Cuarentena Naranja
6. Sustancias Inflamables Naranja
7. Medicamentos de Control Especial Violeta
8. Almacenamiento Amarillo
9. Material Reciclable Rojo rayado
10. Preparados Magistrales Azul rayado
11. Administrativa Vino tinto
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
Tareas o rutinas para el manejo de un
almacén o depósito
Tareas diarias o semanales
■ Controle y vigile las condiciones de almacenamiento.
■ Limpie las zonas de recepción, almacenamiento, embalaje y despacho.
■ Limpie y barra los pisos.
■ Elimine los desechos.
■ Limpie los estantes, anaqueles, alacenas, si fuese necesario.
■ Verifique que los pasillos no estén obstruidos.
■ Asegure una ventilación y refrigeración adecuada.
■ Verifique que los productos estén protegidos de la luz solar directa.
Tareas mensuales
■ Realice un inventario físico o inventario rotativo y actualice los registros de control de existencias.
■ Ponga en marcha el generador de energía eléctrica para asegurar que el sistema esté funcionando bien.
Verifique el nivel del combustible y agregue más si fuese necesario.
■ Verifique si hay huellas de roedores o insectos o goteras en el techo.
■ Inspeccione la estructura del depósito para determinar si se observan daños en lugares como las paredes, los
pisos, el techo, las ventanas y las puertas
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
Protección contra incendios
Para evitar que los productos se dañen por un incendio:
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
 Coloque en cada uno de los locales de almacenamiento los extinguidores de
incendio establecidos en las reglamentaciones nacionales.
 Realice una inspección visual de los extinguidores de incendio cada 2 a 3meses
para asegurarse de que conserven la presión adecuada y estén listos para su uso.
 Realice el mantenimiento de los extinguidores de incendio por lo menos una vez al
año.
 Coloque detectores de humo en todo el depósito y contrólelos cada 2 a 3meses
para asegurarse de que estén funcionando adecuadamente.
 Prohíba estrictamente fumar en el local.
 Realice simulacros de incendio para el personal cada 6meses.
 Señale claramente las salidas de emergencia y compruebe periódicamente que no
estén obstruidas y pueda acceder a ellas libremente Coloque los símbolos de
precaución contra incendios en lugares apropiados del depósito (especialmente
donde se almacenen productos inflamables.
 Si no cuenta con extinguidores, utilice arena para apagar los incendios. Coloque
baldes de arena cerca de la puerta.
Protección contra plagas
Prevención en el interior del depósito
Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
 Diseñe o modifique el local a fin de facilitar su limpieza y
evitar la humedad.
 Mantenga limpio el ambiente para evitar que se creen
condiciones favorables para la proliferación de insectos y
roedores. Por ejemplo, coloque la basura en recipientes
cubiertos.
 Limpie periódicamente los pisos y los anaqueles.
 No deje alimentos en el depósito.
 Mantenga el interior del edificio lo más seco posible.
 Pinte o barnice la madera, según sea necesario.
 Use tarimas y estanterías.
 Impida que los insectos y los roedores ingresen al
establecimiento.
 Inspeccione el depósito periódicamente para verificar que
no haya rastros de plagas.
 El material de embalaje y las cajas pueden ser tratados
para
evitar la proliferación de insectos y roedores. Por ejemplo,
las cajas se pueden envolver con material termocontraíble
o tratar con agentes deshidratantes no tóxicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalariaany_nicole
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
PROYECTOCENAL
 
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis UnitariaSistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
David Vizcaino
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
014 2011
014 2011014 2011
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Alexander Rojas Patiño
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Alexander Rojas Patiño
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Farmedis Innova SAC
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
sandrizzz
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
yeider castro
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
Josue Silva
 

La actualidad más candente (20)

Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis UnitariaSistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
014 2011
014 2011014 2011
014 2011
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 

Destacado

Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
Dennis Senosain Timana
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosLuz Omaira Herrera Garcia
 
Condiciones del sitio de almacenamiento
Condiciones del sitio de almacenamientoCondiciones del sitio de almacenamiento
Condiciones del sitio de almacenamientotatiananietomarin
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Señalización farmacia
Señalización farmaciaSeñalización farmacia
Señalización farmacia
Admyra Comercial
 
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
PROYECTOCENAL
 
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadasCondiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadasSamuel Sánchez Ávila
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 

Destacado (9)

Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 
Condiciones del sitio de almacenamiento
Condiciones del sitio de almacenamientoCondiciones del sitio de almacenamiento
Condiciones del sitio de almacenamiento
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Señalización farmacia
Señalización farmaciaSeñalización farmacia
Señalización farmacia
 
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadasCondiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 

Similar a Almacenamiento de medicamentos

Buenas practicas de laboratorio.pptx
Buenas practicas de laboratorio.pptxBuenas practicas de laboratorio.pptx
Buenas practicas de laboratorio.pptx
BeatrizJacinto9
 
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas SocialesManejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Roberto Simon Seminario Sanz
 
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUNNMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
sasaqro
 
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentosBuenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
martinezgarridoemili
 
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDADBPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
solizines27
 
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptxINTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
SinthiaColque
 
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptxINTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
SinthiaColque
 
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.pptNorma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
enriquetello12
 
Bibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materialesBibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materiales
nohelisbaquero
 
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenezBuenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
NeylinJimenez
 
capacitacion bmp
capacitacion bmp capacitacion bmp
capacitacion bmp
Angeles Lagos
 
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11iluvyou2
 
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11iluvyou2
 
Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos
Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos
Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos
Mylli23
 
INTRODUCCION A BUEBAS PRACTICAS ALMACENAMIENTO
INTRODUCCION A BUEBAS PRACTICAS ALMACENAMIENTOINTRODUCCION A BUEBAS PRACTICAS ALMACENAMIENTO
INTRODUCCION A BUEBAS PRACTICAS ALMACENAMIENTO
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdfexposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
LuxyVeras1
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-comprUnidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Emagister
 

Similar a Almacenamiento de medicamentos (20)

Buenas practicas de laboratorio.pptx
Buenas practicas de laboratorio.pptxBuenas practicas de laboratorio.pptx
Buenas practicas de laboratorio.pptx
 
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas SocialesManejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
 
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUNNMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
 
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentosBuenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
 
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDADBPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
 
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptxINTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
 
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptxINTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
 
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.pptNorma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
 
Distintivo h
Distintivo hDistintivo h
Distintivo h
 
Distintivo h
Distintivo hDistintivo h
Distintivo h
 
Bibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materialesBibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materiales
 
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenezBuenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
 
capacitacion bmp
capacitacion bmp capacitacion bmp
capacitacion bmp
 
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
 
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
Tre bingo macoes_informe_situacion_abr_11
 
Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos
Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos
Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos
 
INTRODUCCION A BUEBAS PRACTICAS ALMACENAMIENTO
INTRODUCCION A BUEBAS PRACTICAS ALMACENAMIENTOINTRODUCCION A BUEBAS PRACTICAS ALMACENAMIENTO
INTRODUCCION A BUEBAS PRACTICAS ALMACENAMIENTO
 
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdfexposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-comprUnidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Almacenamiento de medicamentos

  • 1. BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
  • 2. Constituyen un conjunto de normas mínimas obligatorias de almacenamiento que deben cumplir el servicio farmacéutico y los establecimientos que se dedican a la importación, distribución, dispensación y despacho de medicamentos y dispositivos médicos, destinados a garantizar las características, propiedades y calidad de los medicamentos e insumos, a fin de coadyuvar a la recuperación y el mantenimiento de la salud de los usuarios. 1. Documentación, Procedimientos operativos y Responsabilidades 2. Instrumentos, Equipos e Instalaciones, Condiciones Locativas, Físicas e Higiénicas Tamaño, Paredes, Techos, Pisos 3. Áreas o zonas de almacenamiento 4. Seguridad 5. Tareas rutinarias en el almacén 6. Reclamos 7. Retiros del mercado 8. Protección de las zonas de almacenamiento Área de recepción Área de cuarentena Área para muestras o contra muestras Área de aprobados Área de baja Área de devoluciones Área de embalaje Área de despacho Buenas Prácticas de Almacenamiento Jorge Luis Maya Benavides Q.F. Para esto es indispensable cumpla con un conjunto de recomendaciones:
  • 3. Factores a tener en cuenta Vida del Medicamento Esta indicada por la fecha de vencimiento Su estabilidad depende de las características : 1. Físicas 2. Fisicoquímicas 3. Microbiológicas EMPAQUE: su utilidad es proporcional a la estabilidad del producto farmacéutico, también durante el transporte, almacenamiento, distribución, manejo en las Droguerías hasta su consumo. 1. Temperatura (El factor más influyente) 2. Radiación 3. Luz 4. Aire-Humedad (especialmente el oxigeno, dióxido de carbono y el vapor de agua) 5. Naturaleza del envase 6. Presión 1. Jorge Luis Maya Benavides Q.F. Almacenamiento de medicamentos
  • 4. El área de Almacenamiento DEPENDE DE FACTORES COMO: LOS INSUMOS HOSPITALARIOS SON UN ACTIVO MUY VALIOSO DE LA INSTITUCIÓN Y FUNDAMENTAL EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, POR ELLO NO SE DEBE ESCATIMAR ESFUERZOS PARA CONSERVARLOS COMO ES DEBIDO DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO Y TÉCNICO. Jorge Luis Maya Benavides Q.F. 1. Volumen del Inventario a manejar 2. Características propias del envase 3. Número de personas que permanecen en el sitio de almacenamiento 4. Forma de Compra 5. Número de Ítems 6. Crecimiento de la institución (debe definirse el área con visión futurista) 7. Niveles de existencias 8. Control de existencias 9. Control de caducidad
  • 5. Condiciones de temperatura oficiales de Almacenamiento Humedad relativa 65% + - 5% 1. REFRIGERACIÓN: temperatura mantenida entre 2ºC y 8ºC 2. FRESCO: cualquier temperatura entre 8ºC y 15ºC 3. TEMPERATURAAMBIENTE: es la temperatura del área de trabajo 4. TEMPERATURAAMBIENTE CONTROLADA: temperatura mantenida termostáticamente entre 20ºC y 25ºC (rango 15ºC y 30ºC) Calibrados Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
  • 6.
  • 7. Áreas en un establecimiento farmacéutico Jorge Luis Maya Benavides Q.F. • Área administrativa • Área adecuada para almacenamiento: ZONA Recepció n de pedidos Cuarentena (Cerca a la zona de Recepción) Devolucion es Medicamento s para refrigeración Inflamables (Aerosoles) Medicamentos que deben ser destruidos o desnaturalizados Dispositivos médicos Productos autorizados (diferentes a medic o disp. méd.) Medicamentos de gran volumen. Despacho - empaque Estantería s Aprobados
  • 8. Áreas en un establecimiento farmacéutico Jorge Luis Maya Benavides Q.F. • Área de entrega o dispensación • Área de inyectología (si es el caso) • Área para manejo y disposición de residuos (Canecas de colores) • Área para la elaboración de preparaciones magistrales, cumpliendo las Buenas Prácticas del Proceso (Sólo para las farmacia-droguería) • Área independiente de reenvase de Materia Prima (en caso de realizar) • Área de servicios sanitarios
  • 9. Colores que identifican las áreas de un establecimiento farmacéutico A B 1. Servicios Sanitarios Blanco 2. Cadena de Frio Azul 3. Recepción Verde 4. Revisión Rojo 5. Cuarentena Naranja 6. Sustancias Inflamables Naranja 7. Medicamentos de Control Especial Violeta 8. Almacenamiento Amarillo 9. Material Reciclable Rojo rayado 10. Preparados Magistrales Azul rayado 11. Administrativa Vino tinto Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
  • 10. Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
  • 11. Tareas o rutinas para el manejo de un almacén o depósito Tareas diarias o semanales ■ Controle y vigile las condiciones de almacenamiento. ■ Limpie las zonas de recepción, almacenamiento, embalaje y despacho. ■ Limpie y barra los pisos. ■ Elimine los desechos. ■ Limpie los estantes, anaqueles, alacenas, si fuese necesario. ■ Verifique que los pasillos no estén obstruidos. ■ Asegure una ventilación y refrigeración adecuada. ■ Verifique que los productos estén protegidos de la luz solar directa. Tareas mensuales ■ Realice un inventario físico o inventario rotativo y actualice los registros de control de existencias. ■ Ponga en marcha el generador de energía eléctrica para asegurar que el sistema esté funcionando bien. Verifique el nivel del combustible y agregue más si fuese necesario. ■ Verifique si hay huellas de roedores o insectos o goteras en el techo. ■ Inspeccione la estructura del depósito para determinar si se observan daños en lugares como las paredes, los pisos, el techo, las ventanas y las puertas Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
  • 12. Protección contra incendios Para evitar que los productos se dañen por un incendio: Jorge Luis Maya Benavides Q.F.  Coloque en cada uno de los locales de almacenamiento los extinguidores de incendio establecidos en las reglamentaciones nacionales.  Realice una inspección visual de los extinguidores de incendio cada 2 a 3meses para asegurarse de que conserven la presión adecuada y estén listos para su uso.  Realice el mantenimiento de los extinguidores de incendio por lo menos una vez al año.  Coloque detectores de humo en todo el depósito y contrólelos cada 2 a 3meses para asegurarse de que estén funcionando adecuadamente.  Prohíba estrictamente fumar en el local.  Realice simulacros de incendio para el personal cada 6meses.  Señale claramente las salidas de emergencia y compruebe periódicamente que no estén obstruidas y pueda acceder a ellas libremente Coloque los símbolos de precaución contra incendios en lugares apropiados del depósito (especialmente donde se almacenen productos inflamables.  Si no cuenta con extinguidores, utilice arena para apagar los incendios. Coloque baldes de arena cerca de la puerta.
  • 13. Protección contra plagas Prevención en el interior del depósito Jorge Luis Maya Benavides Q.F.  Diseñe o modifique el local a fin de facilitar su limpieza y evitar la humedad.  Mantenga limpio el ambiente para evitar que se creen condiciones favorables para la proliferación de insectos y roedores. Por ejemplo, coloque la basura en recipientes cubiertos.  Limpie periódicamente los pisos y los anaqueles.  No deje alimentos en el depósito.  Mantenga el interior del edificio lo más seco posible.  Pinte o barnice la madera, según sea necesario.  Use tarimas y estanterías.  Impida que los insectos y los roedores ingresen al establecimiento.  Inspeccione el depósito periódicamente para verificar que no haya rastros de plagas.  El material de embalaje y las cajas pueden ser tratados para evitar la proliferación de insectos y roedores. Por ejemplo, las cajas se pueden envolver con material termocontraíble o tratar con agentes deshidratantes no tóxicos.