SlideShare una empresa de Scribd logo
FASCICULO DE Educación PARA LA VIDA
MI PROYECTO DE VIDA
Pensando en mi futuro
El programa de Educación Para la Vida tiene como propósito contribuir a la
formación de la niñez, adolescencia y juventud para que tengan una autoestima
fuerte, cuenten con un proyecto de vida y aprendan a conducir sus emociones
y su sexualidad en forma responsable.
Presentación:
Las actividades se desarrollan en un ambiente agradable apoyadas con la
metodología del Escultismo, que se caracteriza por el trabajo en pequeños
grupos, liderazgo positivo, aprendizaje progresivo, juego- trabajo y marco
simbólico.
El modulo La Adolescencia se refiere a la comprensión de lo que es la
adolescencia. En el se abordan temas relacionado con la prevención de
conductas que afectan el proyecto de vida. El presente fasciculo contiene
temas referidos a la importancia de poder construir un proyecto de vida.
Conoceremos las ventajas de una sexualidad gratificante, responsable y
saludable, de forma que apoye y no obstaculice nuestro proyecto de vida.
Luego veremos la salud integral, sus componentes y la forma en que
contribuye a nuestro bienestar físico, emocional, intelectual y social.
Elaborando una visión personal de nuestro futuro y los pasos que tendremos
que seguir para lograrla.
¡Empecemos a construir nuestro proyecto de vida!
1. Para iniciar, construye el significado de lo que es un Proyecto de vida, busca
en la sopa de letras, algunas palabras que te ayuden a descubrirlo:
abcdconjuntomanaeionfuturoxll.opjaspiracionesxconwklstcerc
anoopresl.sfgrop.lejanohjkil.deseom.ploguianmcaminosdihulaa
quellonominlakpqueyyoMiipprrooyyeeccttooddeevviiddaa
Un proyecto de vida es...
¡Excelente!, si pones la página al revés encontrarás una explicación de lo que
es un proyecto de vida, compáralo con el que t. escribiste...
abcdconjuntomanaeionfuturoxll.opjaspiracionesxconwklstcercano
opreslsfgrop.lejanohjkil.deseom.ploguianmcaminosdihulaaquellonominlakpqu
eyyohacerminonamienlaflojvidaesp.lianlio
...El camino que debemos seguir para lograr las metas que nos proponemos
y vivir como lo proyectemos, con base a nuestra realidad.
2. Debo soñar, pensar cómo me gustaría ser en el futuro, a 10, 15. 20 años,
eso es mi visión personal.
3. Cuando tenga clara mi visión personal, pensar. Cómo puedo hacer realidad
esa visión, cuál será el camino que debo seguir y a eso le llamaré Mision
personal.
4. Una misión personal puede ser inmediata y mediata, todo depende de lo que
quiero lograr en la vida y lo que tengo, por eso es necesario tener claro el
camino que se va a recorrer y las metas concretas en cada parte del camino.
Con un diagnóstico, una visión, una misión y metas puntuales tendré construido
MI PROYECTO DE VIDA.
Ah! Y todo esto para qué me sirve?
Para elaborar mi proyecto de vida tengo que seguir varios pasos, y no podré
avanzar sin antes haber terminado el paso anterior. Veamos cuáles son:
1. Tengo que revisar quién y cómo soy, ser. Mi punto de partida, es un
diagnóstico, que me permitir. Evaluar cada paso que dé... Antes de iniciar mi
proyecto, haré mi diagnóstico personal, utilizaré una técnica muy conocida y
sencilla, se llama FODA, recordar. Quién soy, cómo soy, dónde y con quién
vivo. Llenar los espacios que hay debajo de cada palabra:
Fortalezas: Son las características positivas que tengo y que sirven para
facilitar o impulsar cualquier meta que quiero lograr
Oportunidades: Es todo el apoyo externo que recibo y que me sirve para
facilitar o impulsar cualquier meta que quiero lograr.
Debilidades: Son las características personales, que impiden, obstaculizan o
bloquean cualquier meta que quiera lograr.
Amenazas: Son las condiciones externas, que impiden, obstaculizan o
bloquean la meta que quiero lograr.
Mi punto de partida o diagnóstico personal:
F O
D A
Llegó el momento de soñar, pensar cómo me gustaría ser en el futuro, a 10, 15.
20 años. Para ayudarme a construir mi visión personal, puedo contestar las
siguientes preguntas:
Cómo seré cuando tenga 30 años?
• Ocupación
• Dónde vivir., cómo vivir?
• Casado(a), acompañado(a), soltero (a)?
• Qué. bienes poseer?
• Cuáles serán mis logros?p
• Qué. tipo de pareja deseo?
• Tendré. hijos e hijas o no?
• Con cuántos hijos e hijas? o Á sin tenerlos aún!
• Cómo me voy a relacionar con mi papá., mi mamá., mis hermanos y
hermanas, mis hijos e hijas, otros familiares?
• ... Pienso y agrego cualquier otro aspecto que me ayude a ver cómo seré
cuando tenga 30 años
Ya tengo mi diagnóstico personal, ahora continuar. Elaborando mi proyecto de
vida, paso a paso.
2. Mi visión personal...
Así me veo de 30 años....
(Hacer dibujos y describirlo)
Ya tengo una Visión personal, pero, una visión sin acción es un sueño y en
sueño se queda. No puedo quedarme sólo con una visión, necesito una misión
que cumplir, ese es el tercer paso
3. trazarme una misión, me apoyaré en la siguiente guía:
 Cómo me prepararé para el futuro?
 Tendré. una formación profesional u ocupacional?
 Cómo tomar las decisiones en mi vida?
 Cómo vivir. mi vida sexual y mi capacidad reproductiva?
 Qué haré para tener una salud integral?
Misión personal...
 Qué. debo hacer para lograr mi visión...tener clara la misión.
Tomando en cuenta las respuestas de la página anterior, escribe en 5 líneas
cuál ser. tu misión:
Una visión sin acción, es un sueño. Tú, haz realidad ese sueño, esa es tu
misión.
4. Metas estratégicas
Tengo una visión de mi futuro y una misión que realizar, para hacer de ese
sueño una realidad, es necesario que me proponga algunas metas
 Rosa tiene como meta graduarse de ingeniera Industrial.
Para lograr un bienestar intelectual, mi meta será...
 Ana y Oscar, una pareja de casados, tienen como meta, mantener una
relación estable basada en el respeto, la responsabilidad y el trato digno,
sin abusos.
Para lograr un bienestar emocional, mi meta será...
 Raquel Y Jaime piensan que es necesario posponer el inicio de las
relaciones sexocoitales para evitar cualquier enfermedad y prevenir un
embarazo no deseado.
Para lograr un bienestar físico, mi meta será...
 Juan tiene como meta casarse y tener 2 hijos cuando haya finalizado su
profesión.
Para lograr un bienestar social, mi meta será...
Cada vez que tome una decisión en mi vida tratar. de recordar estas
metas, para ver hecha realidad mi visión.
 Inés tiene como meta la formación permanente, que le permita acceder
a la información que necesite en cada etapa de su desarrollo.
Para lograr un bienestar profesional, mi meta será...
En principio tengo 5 metas claras y concretas, puedo ponerme más, lo
importante es que ahora ver Qué actividades y con qué recursos cuento para
lograrlas. Pero también debo anotar cada cuánto tiempo revisar. Si estoy en el
camino correcto para alcanzar esas metas. Quizá. no siempre las cosas salgan
como espero, pero luchar. con mucho esfuerzo y esperanza para lograrlo.
Para lograr estas metas debo preocuparme por mejorar mi salud integral.
Ejercicio: A continuación encontraras los 4 tipos de bienestar que como seres
humanos debemos tener. Lee los siguientes casos y ubica a que tipo de
bienestar se refiere:
a) Bienestar social
b) Bienestar físico
c) Bienestar emocional
d) Bienestar intelectual
En el caracol observé. los nombres de los 4 estados de bienestar, el siguiente
paso en la búsqueda del tesoro, será descubrir cómo se logran los estados de
bienestar:
 Ana y Oscar, pareja de casados, disfrutan su vida sexual con respeto y
responsabilidad, se sienten bien, identificados con su sexo, hombre o
mujer, se sienten seguros y nunca abusa uno del otro.
Resultado:
 Juan no tiene prejuicios ni tabúes, cree que la mujer es valiosa por ser
persona. Es responsable, ha decidido cuando y cuantos hijos tener, se
prepara para ser padre, trata en forma equitativa a hombres y mujeres.
Resultado:
 Inés, conoce y tiene acceso a información, piensa que la sexualidad es
algo saludable, sabe que mujeres y hombres tienen iguales derechos y
responsabilidades, y que pueden tomar decisiones que les ayude o les
perjudique.
Resultado:
 Al practicar la higiene sexual, se previene infecciones de transmisión
sexual. Al contraer matrimonio o iniciar su vida sexual debe visitarse la
Unidad de Salud para recibir orientación sobre la planificación familiar,
cuidado del aparato reproductor y la salud en general.
Resultado:
Recordando todo el proceso
He pensado en mi futuro y tengo hecho Mi proyecto de vida, pero ahora quiero
compartir contigo una carta que he recibido.
“Hola!
Somos una pareja de novios de 18 años, queremos hacer un proyecto de vida
y tenemos claro algunos pasos que debemos seguir, pero nos gustaría que nos
confirmaran si estamos en lo correcto:
Debemos pensar cada uno en el futuro en pareja y escribir cómo nos vemos
en ese futuro, esa ser. la visión personal, pero, para hacerla realidad debemos
plantearnos cuál ser. la misión que tendremos.
Una misión es algo as. cómo las acciones que haremos para que nuestro
sueño o visión se realice. Y para que todo sea posible, debemos trazarnos
metas, algo as. como de cuantos años lograremos graduarnos, a que edad
contraeremos matrimonio cuantos hijos o hijas tendremos.
También nos hablaron de la necesidad de tener una salud integral y eso
significa que debemos tener bienestar físico, emocional, intelectual y social. No
entendemos por qué. nos hablan de salud sexual y reproductiva.
Por favor dígannos si estamos bien con los pasos y ayúdennos con la duda
que tenemos.
Gracias por su ayuda.
Carmen y Luís”
Contestando una consulta
“Querida Carmen
Querido Luís
Me alegra mucho que tengan claro los pasos para hacer un proyecto de vida,
es recomendable que primero lo hagan individual y después si quieren lo hacen
en pareja. Tratar. de aclararles la duda que tienen, y que bueno que me hayan
escrito en pareja, as. aprovecho a los dos.
Me doy cuenta que conocen lo que es salud integral, no hablamos de
enfermedades sino de bienestar, que en su caso es más importante por los
cambios que surgen en sus cuerpos, en su forma de sentir, en el afecto, los
intereses y gustos que tienen. La salud integral depende de nuestras
costumbres y de la forma como se vive, como nos cuidamos y como cuidamos
nuestra familia, por ello es necesario que en el grupo familiar nos apoyemos.
El estilo de vida que ustedes escojan y practiquen en esta .poca, tendrá efectos
en su vida futura, por eso es necesario que cuiden su salud integral.
Su proyecto de vida, depende de ustedes, recuerden que las decisiones que
tomen deben ser responsables, no impulsivas, lo que hagan hoy, tendrá.
efectos mañana.
Luís y Carmen, espero haber aclarado sus dudas, pero si tienen otras,
acuérdense que estar. cerca de ustedes en la unidad de salud más cercana o
en su centro educativo.
Les quiere.
Miriam.”
Evaluándome (Entregarla en el cuaderno)
1. Qué. aprendí.?
2. Qué. aporté.?
3. Lo que más me gusto fue...
4. Lo que menos me gustó. fue...
5. Lo que más me llamó. la atención fue...
6. Las preguntas que aún me quedan son:
Comentarios
Trabajo final: Elabora una presentación en PowerPoint sobre tu Proyecto
de Vida.
Bibliografía
- Asociación Bambú., MATERIAL EDUCATIVO EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVAÈ, El Salvador, 1996.
- Asociación Demográfica Costarricense, "COMO PLANEAR MI VIDA", San
José., Costa Rica, agosto de 1990.
- Cox Kim, Lafarga Juan y otros autores, Guía PARA CAPACITADORES Y
CAPACITADORAS EN SALUD SEXUAL, Federación Internacional de
Planificación de la Familia, Región del Hemisferio Occidental, 1998.
- Icara Bernardita, Martín Jim. "LA SEXUALIDAD", Santiago de Chile, marzo
de 1991.
- UNESCO/UNFPA, Ministerio de Educación y Cultura, Educación SEXUAL,
Actividades con Adolescentes, Republica del Ecuador, ECU/97/PO2, Quito,
1999.
- UNESCO/UNFPA, Ministerio de Educación y Cultura, Educación SEXUAL,
Actividades con padres y madres de familia, República del Ecuador, ECU/97/
- Fascículo sobre Proyecto de Vida es producto del esfuerzo del Ministerio de
Salud Pública, Ministerio de Educación y Secretaría Nacional de la Familia con
el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
1. Qué. aprendí.?
2. Qué. aporté.?
3. Lo que más me gusto fue...
4. Lo que menos me gustó. fue...
5. Lo que más me llamó. la atención fue...
6. Las preguntas que aún me quedan son:
Comentarios
Trabajo final: Elabora una presentación en PowerPoint sobre tu Proyecto
de Vida.
Bibliografía
- Asociación Bambú., MATERIAL EDUCATIVO EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVAÈ, El Salvador, 1996.
- Asociación Demográfica Costarricense, "COMO PLANEAR MI VIDA", San
José., Costa Rica, agosto de 1990.
- Cox Kim, Lafarga Juan y otros autores, Guía PARA CAPACITADORES Y
CAPACITADORAS EN SALUD SEXUAL, Federación Internacional de
Planificación de la Familia, Región del Hemisferio Occidental, 1998.
- Icara Bernardita, Martín Jim. "LA SEXUALIDAD", Santiago de Chile, marzo
de 1991.
- UNESCO/UNFPA, Ministerio de Educación y Cultura, Educación SEXUAL,
Actividades con Adolescentes, Republica del Ecuador, ECU/97/PO2, Quito,
1999.
- UNESCO/UNFPA, Ministerio de Educación y Cultura, Educación SEXUAL,
Actividades con padres y madres de familia, República del Ecuador, ECU/97/
- Fascículo sobre Proyecto de Vida es producto del esfuerzo del Ministerio de
Salud Pública, Ministerio de Educación y Secretaría Nacional de la Familia con
el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vidaEncuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vida
Angélica Zambrano
 
Proyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparoProyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparoamparosaltos
 
Monografia aprendo como elaboro proyecto de vida
Monografia aprendo como elaboro proyecto de vidaMonografia aprendo como elaboro proyecto de vida
Monografia aprendo como elaboro proyecto de vida
Juan Carlos Becerra Perez
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Yurley Higuita Restrepo
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Andrea Cardenas
 
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GTPROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
hector castillo
 
11 Pg El Plan De Vida Personal
11 Pg  El Plan De Vida Personal11 Pg  El Plan De Vida Personal
11 Pg El Plan De Vida Personal
Percy Guija
 
Adolescencia y proyecto de vida iv
Adolescencia y proyecto de vida ivAdolescencia y proyecto de vida iv
Adolescencia y proyecto de vida ivSthef Copenhagen
 
Proyectos De Vida
Proyectos De VidaProyectos De Vida

La actualidad más candente (19)

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)
 
Proyecto de vida ..
Proyecto de vida ..Proyecto de vida ..
Proyecto de vida ..
 
Encuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vidaEncuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vida
 
Proyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparoProyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparo
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Monografia aprendo como elaboro proyecto de vida
Monografia aprendo como elaboro proyecto de vidaMonografia aprendo como elaboro proyecto de vida
Monografia aprendo como elaboro proyecto de vida
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida miguel ayala
Proyecto de vida miguel ayalaProyecto de vida miguel ayala
Proyecto de vida miguel ayala
 
Universidad tecnica estatal de
Universidad tecnica estatal deUniversidad tecnica estatal de
Universidad tecnica estatal de
 
Proyecto de vida diana
Proyecto de vida dianaProyecto de vida diana
Proyecto de vida diana
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GTPROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
PROYECTO DE VIDA. MINEDUC GT
 
11 Pg El Plan De Vida Personal
11 Pg  El Plan De Vida Personal11 Pg  El Plan De Vida Personal
11 Pg El Plan De Vida Personal
 
Proyecto de familia
Proyecto de familiaProyecto de familia
Proyecto de familia
 
Adolescencia y proyecto de vida iv
Adolescencia y proyecto de vida ivAdolescencia y proyecto de vida iv
Adolescencia y proyecto de vida iv
 
Proyectos De Vida
Proyectos De VidaProyectos De Vida
Proyectos De Vida
 

Destacado

Del trabajo colaborativo (1)
Del trabajo colaborativo (1)Del trabajo colaborativo (1)
Del trabajo colaborativo (1)Sarai Bocanegra
 
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
florca_27
 
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizajeFasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
María Isabel Luna Pérez
 
Fasciculo 1 la educación en la sociedad
Fasciculo 1 la educación en la sociedadFasciculo 1 la educación en la sociedad
Fasciculo 1 la educación en la sociedad
María Isabel Luna Pérez
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
María Isabel Luna Pérez
 
Guia metacognición minedu
Guia metacognición mineduGuia metacognición minedu
Guia metacognición minedu
Iván Hervert Chávez Ríos
 
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicasFasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
María Isabel Luna Pérez
 
61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)
61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)
61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)
miguel angel fernandez chafloque
 
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundariaFasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
María Isabel Luna Pérez
 
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
I. E. N° 171 - 1 "JUAN VELASCO ALVARADO"
 
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medIdeas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medjohnny guillen poma
 
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
PEE151779
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]jhonjairofire
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 
Les recettes de cuisine sont-elles libres ?
Les recettes de cuisine sont-elles libres ?Les recettes de cuisine sont-elles libres ?
Les recettes de cuisine sont-elles libres ?
Romy Duhem-Verdière
 
Capitulos proyecto
Capitulos proyectoCapitulos proyecto
Capitulos proyectoFranklin016
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional
JordanRJ22
 
Perspectives 2010
Perspectives 2010Perspectives 2010
Perspectives 2010
Carrieres.ma
 

Destacado (20)

Del trabajo colaborativo (1)
Del trabajo colaborativo (1)Del trabajo colaborativo (1)
Del trabajo colaborativo (1)
 
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
 
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizajeFasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Fasciculo 1 la educación en la sociedad
Fasciculo 1 la educación en la sociedadFasciculo 1 la educación en la sociedad
Fasciculo 1 la educación en la sociedad
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
 
Guia metacognición minedu
Guia metacognición mineduGuia metacognición minedu
Guia metacognición minedu
 
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicasFasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
 
61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)
61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)
61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)
 
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundariaFasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
 
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
 
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medIdeas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
 
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Les recettes de cuisine sont-elles libres ?
Les recettes de cuisine sont-elles libres ?Les recettes de cuisine sont-elles libres ?
Les recettes de cuisine sont-elles libres ?
 
Capitulos proyecto
Capitulos proyectoCapitulos proyecto
Capitulos proyecto
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional
 
Perspectives 2010
Perspectives 2010Perspectives 2010
Perspectives 2010
 

Similar a Fasciculo de-educacion-para-la-vida

Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)
Nataliauruea1
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Jonnathan Palta
 
Mi-proyecto-de-vida
Mi-proyecto-de-vidaMi-proyecto-de-vida
Mi-proyecto-de-vida
Yiber Milena Olarte C
 
Proyectode vida
Proyectode vidaProyectode vida
Proyectode vida
PATTYSOLVEL
 
Mi proyecto-de-vida
Mi proyecto-de-vidaMi proyecto-de-vida
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
Rozly Clarita
 
M iproyecto-de-vida-
M iproyecto-de-vida-M iproyecto-de-vida-
M iproyecto-de-vida-
Nuri Jaramillo
 
Tu proyecto de vida
Tu proyecto de vidaTu proyecto de vida
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptxYareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
YenaidemirGonzalezre
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Daniel Dominguez
 
M iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vidaM iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vida
Lary Lary Cuesta
 
Presentación1 carlos marriaga
Presentación1  carlos marriagaPresentación1  carlos marriaga
Presentación1 carlos marriaga
cam_payares
 
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdfPaquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
DesdeunDepartamentod
 
Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)
Magda Davila
 
Mi proyecto De Vida
Mi proyecto De VidaMi proyecto De Vida
Mi proyecto De Vida
Juan Carlos Fernandez
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaCyber123
 
Proycto De Vida[1]
Proycto De Vida[1]Proycto De Vida[1]
Proycto De Vida[1]
cristian
 
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9Maria Elizabeth
 

Similar a Fasciculo de-educacion-para-la-vida (20)

Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
 
Mi-proyecto-de-vida
Mi-proyecto-de-vidaMi-proyecto-de-vida
Mi-proyecto-de-vida
 
Proyectode vida
Proyectode vidaProyectode vida
Proyectode vida
 
Mi proyecto-de-vida
Mi proyecto-de-vidaMi proyecto-de-vida
Mi proyecto-de-vida
 
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
 
M iproyecto-de-vida-
M iproyecto-de-vida-M iproyecto-de-vida-
M iproyecto-de-vida-
 
Tu proyecto de vida
Tu proyecto de vidaTu proyecto de vida
Tu proyecto de vida
 
Tic s
Tic sTic s
Tic s
 
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptxYareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
Yareli N Garcia Quintal - Proyecto de vida (1).pptx
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
M iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vidaM iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vida
 
Presentación1 carlos marriaga
Presentación1  carlos marriagaPresentación1  carlos marriaga
Presentación1 carlos marriaga
 
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdfPaquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
 
Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)
 
Mi proyecto De Vida
Mi proyecto De VidaMi proyecto De Vida
Mi proyecto De Vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proycto De Vida[1]
Proycto De Vida[1]Proycto De Vida[1]
Proycto De Vida[1]
 
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
 

Más de Katy_S16

2 tend edusupsixxi
2  tend edusupsixxi2  tend edusupsixxi
2 tend edusupsixxi
Katy_S16
 
Zaragoza ecosistema
Zaragoza ecosistemaZaragoza ecosistema
Zaragoza ecosistema
Katy_S16
 
20110117 presentacion eeu (1)
20110117 presentacion eeu (1)20110117 presentacion eeu (1)
20110117 presentacion eeu (1)
Katy_S16
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
Katy_S16
 
Mav visio ny_mision (1)
Mav visio ny_mision (1)Mav visio ny_mision (1)
Mav visio ny_mision (1)
Katy_S16
 
Plan de vida 2846
Plan de vida 2846Plan de vida 2846
Plan de vida 2846
Katy_S16
 
Proyecto de-mi-vida (2)
Proyecto de-mi-vida (2)Proyecto de-mi-vida (2)
Proyecto de-mi-vida (2)
Katy_S16
 
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuroSemana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Katy_S16
 
Proyecto de-mi-vida (1)
Proyecto de-mi-vida (1)Proyecto de-mi-vida (1)
Proyecto de-mi-vida (1)Katy_S16
 
Fasciculo de-educacion-para-la-vida
Fasciculo de-educacion-para-la-vidaFasciculo de-educacion-para-la-vida
Fasciculo de-educacion-para-la-vidaKaty_S16
 
Talleres generales 01 tic para historia y ciencias sociales
Talleres generales  01   tic para historia y ciencias socialesTalleres generales  01   tic para historia y ciencias sociales
Talleres generales 01 tic para historia y ciencias sociales
Katy_S16
 
Plataforma google (2)
Plataforma google (2)Plataforma google (2)
Plataforma google (2)
Katy_S16
 
Arquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenadorArquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenadorKaty_S16
 
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)Katy_S16
 
Contenido 1.1.2 r3z y m
Contenido 1.1.2 r3z y mContenido 1.1.2 r3z y m
Contenido 1.1.2 r3z y m
Katy_S16
 
Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadoraKaty_S16
 
H istoria de las tic
H istoria de las ticH istoria de las tic
H istoria de las ticKaty_S16
 
Muhammed ali(1)
Muhammed ali(1)Muhammed ali(1)
Muhammed ali(1)Katy_S16
 

Más de Katy_S16 (18)

2 tend edusupsixxi
2  tend edusupsixxi2  tend edusupsixxi
2 tend edusupsixxi
 
Zaragoza ecosistema
Zaragoza ecosistemaZaragoza ecosistema
Zaragoza ecosistema
 
20110117 presentacion eeu (1)
20110117 presentacion eeu (1)20110117 presentacion eeu (1)
20110117 presentacion eeu (1)
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Mav visio ny_mision (1)
Mav visio ny_mision (1)Mav visio ny_mision (1)
Mav visio ny_mision (1)
 
Plan de vida 2846
Plan de vida 2846Plan de vida 2846
Plan de vida 2846
 
Proyecto de-mi-vida (2)
Proyecto de-mi-vida (2)Proyecto de-mi-vida (2)
Proyecto de-mi-vida (2)
 
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuroSemana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
 
Proyecto de-mi-vida (1)
Proyecto de-mi-vida (1)Proyecto de-mi-vida (1)
Proyecto de-mi-vida (1)
 
Fasciculo de-educacion-para-la-vida
Fasciculo de-educacion-para-la-vidaFasciculo de-educacion-para-la-vida
Fasciculo de-educacion-para-la-vida
 
Talleres generales 01 tic para historia y ciencias sociales
Talleres generales  01   tic para historia y ciencias socialesTalleres generales  01   tic para historia y ciencias sociales
Talleres generales 01 tic para historia y ciencias sociales
 
Plataforma google (2)
Plataforma google (2)Plataforma google (2)
Plataforma google (2)
 
Arquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenadorArquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenador
 
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
 
Contenido 1.1.2 r3z y m
Contenido 1.1.2 r3z y mContenido 1.1.2 r3z y m
Contenido 1.1.2 r3z y m
 
Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadora
 
H istoria de las tic
H istoria de las ticH istoria de las tic
H istoria de las tic
 
Muhammed ali(1)
Muhammed ali(1)Muhammed ali(1)
Muhammed ali(1)
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Fasciculo de-educacion-para-la-vida

  • 1. FASCICULO DE Educación PARA LA VIDA MI PROYECTO DE VIDA Pensando en mi futuro El programa de Educación Para la Vida tiene como propósito contribuir a la formación de la niñez, adolescencia y juventud para que tengan una autoestima fuerte, cuenten con un proyecto de vida y aprendan a conducir sus emociones y su sexualidad en forma responsable. Presentación: Las actividades se desarrollan en un ambiente agradable apoyadas con la metodología del Escultismo, que se caracteriza por el trabajo en pequeños grupos, liderazgo positivo, aprendizaje progresivo, juego- trabajo y marco simbólico. El modulo La Adolescencia se refiere a la comprensión de lo que es la adolescencia. En el se abordan temas relacionado con la prevención de conductas que afectan el proyecto de vida. El presente fasciculo contiene temas referidos a la importancia de poder construir un proyecto de vida. Conoceremos las ventajas de una sexualidad gratificante, responsable y saludable, de forma que apoye y no obstaculice nuestro proyecto de vida. Luego veremos la salud integral, sus componentes y la forma en que contribuye a nuestro bienestar físico, emocional, intelectual y social. Elaborando una visión personal de nuestro futuro y los pasos que tendremos que seguir para lograrla. ¡Empecemos a construir nuestro proyecto de vida! 1. Para iniciar, construye el significado de lo que es un Proyecto de vida, busca en la sopa de letras, algunas palabras que te ayuden a descubrirlo: abcdconjuntomanaeionfuturoxll.opjaspiracionesxconwklstcerc anoopresl.sfgrop.lejanohjkil.deseom.ploguianmcaminosdihulaa quellonominlakpqueyyoMiipprrooyyeeccttooddeevviiddaa Un proyecto de vida es... ¡Excelente!, si pones la página al revés encontrarás una explicación de lo que es un proyecto de vida, compáralo con el que t. escribiste... abcdconjuntomanaeionfuturoxll.opjaspiracionesxconwklstcercano opreslsfgrop.lejanohjkil.deseom.ploguianmcaminosdihulaaquellonominlakpqu eyyohacerminonamienlaflojvidaesp.lianlio ...El camino que debemos seguir para lograr las metas que nos proponemos y vivir como lo proyectemos, con base a nuestra realidad. 2. Debo soñar, pensar cómo me gustaría ser en el futuro, a 10, 15. 20 años, eso es mi visión personal.
  • 2. 3. Cuando tenga clara mi visión personal, pensar. Cómo puedo hacer realidad esa visión, cuál será el camino que debo seguir y a eso le llamaré Mision personal. 4. Una misión personal puede ser inmediata y mediata, todo depende de lo que quiero lograr en la vida y lo que tengo, por eso es necesario tener claro el camino que se va a recorrer y las metas concretas en cada parte del camino. Con un diagnóstico, una visión, una misión y metas puntuales tendré construido MI PROYECTO DE VIDA. Ah! Y todo esto para qué me sirve? Para elaborar mi proyecto de vida tengo que seguir varios pasos, y no podré avanzar sin antes haber terminado el paso anterior. Veamos cuáles son: 1. Tengo que revisar quién y cómo soy, ser. Mi punto de partida, es un diagnóstico, que me permitir. Evaluar cada paso que dé... Antes de iniciar mi proyecto, haré mi diagnóstico personal, utilizaré una técnica muy conocida y sencilla, se llama FODA, recordar. Quién soy, cómo soy, dónde y con quién vivo. Llenar los espacios que hay debajo de cada palabra: Fortalezas: Son las características positivas que tengo y que sirven para facilitar o impulsar cualquier meta que quiero lograr Oportunidades: Es todo el apoyo externo que recibo y que me sirve para facilitar o impulsar cualquier meta que quiero lograr. Debilidades: Son las características personales, que impiden, obstaculizan o bloquean cualquier meta que quiera lograr. Amenazas: Son las condiciones externas, que impiden, obstaculizan o bloquean la meta que quiero lograr. Mi punto de partida o diagnóstico personal: F O D A
  • 3. Llegó el momento de soñar, pensar cómo me gustaría ser en el futuro, a 10, 15. 20 años. Para ayudarme a construir mi visión personal, puedo contestar las siguientes preguntas: Cómo seré cuando tenga 30 años? • Ocupación • Dónde vivir., cómo vivir? • Casado(a), acompañado(a), soltero (a)? • Qué. bienes poseer? • Cuáles serán mis logros?p • Qué. tipo de pareja deseo? • Tendré. hijos e hijas o no? • Con cuántos hijos e hijas? o Á sin tenerlos aún! • Cómo me voy a relacionar con mi papá., mi mamá., mis hermanos y hermanas, mis hijos e hijas, otros familiares? • ... Pienso y agrego cualquier otro aspecto que me ayude a ver cómo seré cuando tenga 30 años Ya tengo mi diagnóstico personal, ahora continuar. Elaborando mi proyecto de vida, paso a paso. 2. Mi visión personal... Así me veo de 30 años.... (Hacer dibujos y describirlo)
  • 4. Ya tengo una Visión personal, pero, una visión sin acción es un sueño y en sueño se queda. No puedo quedarme sólo con una visión, necesito una misión que cumplir, ese es el tercer paso 3. trazarme una misión, me apoyaré en la siguiente guía:  Cómo me prepararé para el futuro?  Tendré. una formación profesional u ocupacional?  Cómo tomar las decisiones en mi vida?  Cómo vivir. mi vida sexual y mi capacidad reproductiva?  Qué haré para tener una salud integral? Misión personal...  Qué. debo hacer para lograr mi visión...tener clara la misión. Tomando en cuenta las respuestas de la página anterior, escribe en 5 líneas cuál ser. tu misión:
  • 5. Una visión sin acción, es un sueño. Tú, haz realidad ese sueño, esa es tu misión. 4. Metas estratégicas Tengo una visión de mi futuro y una misión que realizar, para hacer de ese sueño una realidad, es necesario que me proponga algunas metas  Rosa tiene como meta graduarse de ingeniera Industrial. Para lograr un bienestar intelectual, mi meta será...  Ana y Oscar, una pareja de casados, tienen como meta, mantener una relación estable basada en el respeto, la responsabilidad y el trato digno, sin abusos. Para lograr un bienestar emocional, mi meta será...
  • 6.  Raquel Y Jaime piensan que es necesario posponer el inicio de las relaciones sexocoitales para evitar cualquier enfermedad y prevenir un embarazo no deseado. Para lograr un bienestar físico, mi meta será...  Juan tiene como meta casarse y tener 2 hijos cuando haya finalizado su profesión. Para lograr un bienestar social, mi meta será... Cada vez que tome una decisión en mi vida tratar. de recordar estas metas, para ver hecha realidad mi visión.  Inés tiene como meta la formación permanente, que le permita acceder a la información que necesite en cada etapa de su desarrollo. Para lograr un bienestar profesional, mi meta será... En principio tengo 5 metas claras y concretas, puedo ponerme más, lo importante es que ahora ver Qué actividades y con qué recursos cuento para lograrlas. Pero también debo anotar cada cuánto tiempo revisar. Si estoy en el
  • 7. camino correcto para alcanzar esas metas. Quizá. no siempre las cosas salgan como espero, pero luchar. con mucho esfuerzo y esperanza para lograrlo. Para lograr estas metas debo preocuparme por mejorar mi salud integral. Ejercicio: A continuación encontraras los 4 tipos de bienestar que como seres humanos debemos tener. Lee los siguientes casos y ubica a que tipo de bienestar se refiere: a) Bienestar social b) Bienestar físico c) Bienestar emocional d) Bienestar intelectual En el caracol observé. los nombres de los 4 estados de bienestar, el siguiente paso en la búsqueda del tesoro, será descubrir cómo se logran los estados de bienestar:  Ana y Oscar, pareja de casados, disfrutan su vida sexual con respeto y responsabilidad, se sienten bien, identificados con su sexo, hombre o mujer, se sienten seguros y nunca abusa uno del otro. Resultado:  Juan no tiene prejuicios ni tabúes, cree que la mujer es valiosa por ser persona. Es responsable, ha decidido cuando y cuantos hijos tener, se prepara para ser padre, trata en forma equitativa a hombres y mujeres. Resultado:  Inés, conoce y tiene acceso a información, piensa que la sexualidad es algo saludable, sabe que mujeres y hombres tienen iguales derechos y responsabilidades, y que pueden tomar decisiones que les ayude o les perjudique. Resultado:  Al practicar la higiene sexual, se previene infecciones de transmisión sexual. Al contraer matrimonio o iniciar su vida sexual debe visitarse la Unidad de Salud para recibir orientación sobre la planificación familiar, cuidado del aparato reproductor y la salud en general. Resultado: Recordando todo el proceso He pensado en mi futuro y tengo hecho Mi proyecto de vida, pero ahora quiero compartir contigo una carta que he recibido.
  • 8. “Hola! Somos una pareja de novios de 18 años, queremos hacer un proyecto de vida y tenemos claro algunos pasos que debemos seguir, pero nos gustaría que nos confirmaran si estamos en lo correcto: Debemos pensar cada uno en el futuro en pareja y escribir cómo nos vemos en ese futuro, esa ser. la visión personal, pero, para hacerla realidad debemos plantearnos cuál ser. la misión que tendremos. Una misión es algo as. cómo las acciones que haremos para que nuestro sueño o visión se realice. Y para que todo sea posible, debemos trazarnos metas, algo as. como de cuantos años lograremos graduarnos, a que edad contraeremos matrimonio cuantos hijos o hijas tendremos. También nos hablaron de la necesidad de tener una salud integral y eso significa que debemos tener bienestar físico, emocional, intelectual y social. No entendemos por qué. nos hablan de salud sexual y reproductiva. Por favor dígannos si estamos bien con los pasos y ayúdennos con la duda que tenemos. Gracias por su ayuda. Carmen y Luís” Contestando una consulta “Querida Carmen Querido Luís Me alegra mucho que tengan claro los pasos para hacer un proyecto de vida, es recomendable que primero lo hagan individual y después si quieren lo hacen en pareja. Tratar. de aclararles la duda que tienen, y que bueno que me hayan escrito en pareja, as. aprovecho a los dos. Me doy cuenta que conocen lo que es salud integral, no hablamos de enfermedades sino de bienestar, que en su caso es más importante por los cambios que surgen en sus cuerpos, en su forma de sentir, en el afecto, los intereses y gustos que tienen. La salud integral depende de nuestras costumbres y de la forma como se vive, como nos cuidamos y como cuidamos nuestra familia, por ello es necesario que en el grupo familiar nos apoyemos. El estilo de vida que ustedes escojan y practiquen en esta .poca, tendrá efectos en su vida futura, por eso es necesario que cuiden su salud integral. Su proyecto de vida, depende de ustedes, recuerden que las decisiones que tomen deben ser responsables, no impulsivas, lo que hagan hoy, tendrá. efectos mañana. Luís y Carmen, espero haber aclarado sus dudas, pero si tienen otras, acuérdense que estar. cerca de ustedes en la unidad de salud más cercana o en su centro educativo. Les quiere. Miriam.” Evaluándome (Entregarla en el cuaderno)
  • 9. 1. Qué. aprendí.? 2. Qué. aporté.? 3. Lo que más me gusto fue... 4. Lo que menos me gustó. fue... 5. Lo que más me llamó. la atención fue... 6. Las preguntas que aún me quedan son: Comentarios Trabajo final: Elabora una presentación en PowerPoint sobre tu Proyecto de Vida. Bibliografía - Asociación Bambú., MATERIAL EDUCATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAÈ, El Salvador, 1996. - Asociación Demográfica Costarricense, "COMO PLANEAR MI VIDA", San José., Costa Rica, agosto de 1990. - Cox Kim, Lafarga Juan y otros autores, Guía PARA CAPACITADORES Y CAPACITADORAS EN SALUD SEXUAL, Federación Internacional de Planificación de la Familia, Región del Hemisferio Occidental, 1998. - Icara Bernardita, Martín Jim. "LA SEXUALIDAD", Santiago de Chile, marzo de 1991. - UNESCO/UNFPA, Ministerio de Educación y Cultura, Educación SEXUAL, Actividades con Adolescentes, Republica del Ecuador, ECU/97/PO2, Quito, 1999. - UNESCO/UNFPA, Ministerio de Educación y Cultura, Educación SEXUAL, Actividades con padres y madres de familia, República del Ecuador, ECU/97/ - Fascículo sobre Proyecto de Vida es producto del esfuerzo del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación y Secretaría Nacional de la Familia con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
  • 10. 1. Qué. aprendí.? 2. Qué. aporté.? 3. Lo que más me gusto fue... 4. Lo que menos me gustó. fue... 5. Lo que más me llamó. la atención fue... 6. Las preguntas que aún me quedan son: Comentarios Trabajo final: Elabora una presentación en PowerPoint sobre tu Proyecto de Vida. Bibliografía - Asociación Bambú., MATERIAL EDUCATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAÈ, El Salvador, 1996. - Asociación Demográfica Costarricense, "COMO PLANEAR MI VIDA", San José., Costa Rica, agosto de 1990. - Cox Kim, Lafarga Juan y otros autores, Guía PARA CAPACITADORES Y CAPACITADORAS EN SALUD SEXUAL, Federación Internacional de Planificación de la Familia, Región del Hemisferio Occidental, 1998. - Icara Bernardita, Martín Jim. "LA SEXUALIDAD", Santiago de Chile, marzo de 1991. - UNESCO/UNFPA, Ministerio de Educación y Cultura, Educación SEXUAL, Actividades con Adolescentes, Republica del Ecuador, ECU/97/PO2, Quito, 1999. - UNESCO/UNFPA, Ministerio de Educación y Cultura, Educación SEXUAL, Actividades con padres y madres de familia, República del Ecuador, ECU/97/ - Fascículo sobre Proyecto de Vida es producto del esfuerzo del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación y Secretaría Nacional de la Familia con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas.