SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado a: Adriana Valencia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”
Octubre 2022
unidad 1 –
Fase 2 – conceptos básicos
Presentado por:
Dóris Andrea Cumbal - Cód: 1088595197
Maria Cristina Recalde - Cód: 36752807
Rosa Maria Millan - Cód: 1143927650
Carlos Alfredo Zarama - Cod: 12974989
Francisco Javier Zambrano- Cod:1004598497
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realizó en base al estudio de los contenidos encontrados en el entorno de
aprendizaje de la Unidad 1 “una perspectiva de la subjetividad conceptos básico”; contenidos y
referentes bibliográficos requeridos y brindados por la UNAD. Teniendo en cuéntala lectura de estos
Contenidos, así como también la libre indagación en diversas fuentes de investigación se procedió
a realizar de manera individual la respuesta de las 5 preguntas evidenciadas en el
foro colaborativo, brindando las citas respectivas según normas APA, posteriormente se
procedió desarrollar el segundo punto del trabajo individual que correspondía relatar el desarrollo
de su vida, posteriormente se inicia con el desarrollo del trabajo colaborativo, en
conjunto con los compañeros del curso de construcción de subjetividades y como actividad final se
desarrolla una diapositiva donde se evidencia y define los 5 conceptos teóricos que más incidieron en
sus relatos de vida y de qué forma afectaron su constitución como sujetos
como estos conceptos afectaron su evolución como sujetos?
Concepto.
Doris Andrea Cumbal.
Partiendo desde mi reato de vida puedo decir que, mi crecimiento como persona se ha ido dando de
forma positiva y aunque no aborde los problemas de mi vida en el relato es porque he sentido que más que
problemas han sido fuentes de superación, espero que hasta el dia que mi hijo este realizado como persona
yo tenga las fuerzas de voluntad suficiente para no decaer ante las adversidades. Es probable que la
subjetividad con que he logrado mirar algunos aspectos de la vida me hayan dado la oportunidad de ser la
persona que soy. En lo personal como sujeto me siento una persona capaz de ver la vida de muchas maneras
sin necesidad de negar otras posibilidades u otras versiones que se pueden formar de las diferentes vivencias
diarias.
Concepto.
María Cristina Recalde.
El familiarizar el concepto de sujeto me permite identificar cuáles son mis aspectos personales que se le asocian y en cuales debo
plantear acciones de mejora personal para seguir construyendo una personalidad más autónoma e independiente, en cuanto a la
importancia de subjetividad me hace replantearme de la importancia de la misma a la hora de criar mis hijos, ya que dentro de esta
subjetividad se construye los estándares primordiales dentro de la esencia a del sujeto y es a partir de esta que se logra una dinámica
idónea en el sujeto en interacción social, los valores que se inculcan en el seno familiar son la base de todas las interrelaciones que a
futuro desarrolla el sujeto, de su cultura y educación depende que se desenvuelva con una adecuada interacción, de ahí que estos
conceptos nos forman a nivel personal en nuestra individualidad como a nivel profesional para lograr la comprensión de la diversidad
cultural y la comunicación de valores dentro de esta misma, todo esto partiendo y teniendo como base la comunicación y el lenguaje que
permiten que el legado cultural, los valores y creencias se continúe inculcando de generación en generación, claro está con la aceptación
de las evoluciones culturales que dependen de los cambios en el tiempo y en los ambientes.
Concepto.
Rosa María Millán.
De acuerdo con mi relato de vida, mi evolución como sujeto fue Positiva y me identifico más con la subjetividad
constituyente, por la autoobservación que realizo como sujeto, desde diferentes puntos de vista y contextos, en la medida en
que trato de entenderme en cómo hago concretos los momentos de mi vida, mi evolución como ser humano y las interacciones
que he tenido. La sociedad y el contexto me han constituido como persona, a partir de mi sentir, pensar y actuar de manera
subjetiva en el plano de las representaciones sociales en las que como individuos nos vemos sumergidos en el día a día y con
el pasar de los tiempos y los aprendizajes obtenidos he sido capaz de filtrar información, siendo así sujeto activo y en proceso,
por lo tanto, mi subjetividad ha sido constituyente por la sociedad, cultura y costumbre.
Concepto.
Carlos Alfredo Zarama.
En cuanto al concepto que puedo emitir de mi propio relato de vida es que, por naturaleza con el paso del tiempo
todo evoluciona, en mi caso mi desarrollo personal en el campo biopsicosocial se vio afectado por muchas circunstancias
adversas pero que las aproveche para el crecimiento, espiritual, personal y hasta laboral.
Como le explico en mi relato, mi Yo, como sujeto, subjetividad y sujeto social están intactos y aún evolucionando cada
día, porque la ciencia de la psicología es dinámica así como lo es también la economía.
Concepto.
Francisco Javier Zambrano.
Mi relato de vida es uno de muchos en los hogares colombianos, siendo la orfandad (quedar huérfano) lo que más ha
marcado mi vida. Se evidencia en mí, la evolución como sujeto en la superación de las conductas de aislamiento y la
resistencia a no ceder ante el abandono de mí mismo como persona, el rol que tuve desde niño ha sido el de alguien que
no se rinde ante las circunstancias, lo que resulta en una asimilación por parte de la sociedad que me reconoce como ser
pensante, capaz de generar conocimiento y aportar en la construcción social. Como sujeto he aprendido a reconocer mis
capacidades y he logrado construir de mí una persona perseverante, orgulloso de sus raíces, con muchas ganas de
aprender y ser productivo.
Recursos Bibliográficos
Jaramillo, C. Subjetividad y lógicas subjetivas (2009) Katharsis - Institución Universitaria de
Envigado. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ed
sdnp&AN=edsdnp.5527393ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
Torres, A. Torres, J (2000) Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman. En Artes y
Humanidades. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db
=edsbas&AN=edsbas.CDA3316F&lang=es&site=eds-live&scope=site
Garizabal, M. (2020). El aprendizaje basado en escenarios. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37551
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Fase 2 – conceptos básicos.

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
salas21
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
GuadalupeMdz12
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
salas21
 
Trabajo individual evaluación_final
Trabajo  individual evaluación_finalTrabajo  individual evaluación_final
Trabajo individual evaluación_final
Monica Molina Guerrero
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
angela fabiola garcia mazon
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
ana23yeli
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
angeles alvarez
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
yessi_barrientos
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
Sariita RG
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Raúl González
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
yessi_barrientos
 
Memoria Javiera Serrano
Memoria Javiera SerranoMemoria Javiera Serrano
Memoria Javiera Serrano
JavieraSerrano4
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
Yoyi Vargas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jimmy Diaz
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Alejandrina Castillo Marquez
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Cuidado de si mismo
Cuidado de si mismoCuidado de si mismo
Cuidado de si mismo
Mariana Gonzalez Davila
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
EDUCACION
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 

Similar a Fase 2 – conceptos básicos. (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Trabajo individual evaluación_final
Trabajo  individual evaluación_finalTrabajo  individual evaluación_final
Trabajo individual evaluación_final
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
 
Memoria Javiera Serrano
Memoria Javiera SerranoMemoria Javiera Serrano
Memoria Javiera Serrano
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Cuidado de si mismo
Cuidado de si mismoCuidado de si mismo
Cuidado de si mismo
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Fase 2 – conceptos básicos.

  • 1. Presentado a: Adriana Valencia Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” Octubre 2022 unidad 1 – Fase 2 – conceptos básicos Presentado por: Dóris Andrea Cumbal - Cód: 1088595197 Maria Cristina Recalde - Cód: 36752807 Rosa Maria Millan - Cód: 1143927650 Carlos Alfredo Zarama - Cod: 12974989 Francisco Javier Zambrano- Cod:1004598497
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se realizó en base al estudio de los contenidos encontrados en el entorno de aprendizaje de la Unidad 1 “una perspectiva de la subjetividad conceptos básico”; contenidos y referentes bibliográficos requeridos y brindados por la UNAD. Teniendo en cuéntala lectura de estos Contenidos, así como también la libre indagación en diversas fuentes de investigación se procedió a realizar de manera individual la respuesta de las 5 preguntas evidenciadas en el foro colaborativo, brindando las citas respectivas según normas APA, posteriormente se procedió desarrollar el segundo punto del trabajo individual que correspondía relatar el desarrollo de su vida, posteriormente se inicia con el desarrollo del trabajo colaborativo, en conjunto con los compañeros del curso de construcción de subjetividades y como actividad final se desarrolla una diapositiva donde se evidencia y define los 5 conceptos teóricos que más incidieron en sus relatos de vida y de qué forma afectaron su constitución como sujetos
  • 3. como estos conceptos afectaron su evolución como sujetos?
  • 4. Concepto. Doris Andrea Cumbal. Partiendo desde mi reato de vida puedo decir que, mi crecimiento como persona se ha ido dando de forma positiva y aunque no aborde los problemas de mi vida en el relato es porque he sentido que más que problemas han sido fuentes de superación, espero que hasta el dia que mi hijo este realizado como persona yo tenga las fuerzas de voluntad suficiente para no decaer ante las adversidades. Es probable que la subjetividad con que he logrado mirar algunos aspectos de la vida me hayan dado la oportunidad de ser la persona que soy. En lo personal como sujeto me siento una persona capaz de ver la vida de muchas maneras sin necesidad de negar otras posibilidades u otras versiones que se pueden formar de las diferentes vivencias diarias.
  • 5. Concepto. María Cristina Recalde. El familiarizar el concepto de sujeto me permite identificar cuáles son mis aspectos personales que se le asocian y en cuales debo plantear acciones de mejora personal para seguir construyendo una personalidad más autónoma e independiente, en cuanto a la importancia de subjetividad me hace replantearme de la importancia de la misma a la hora de criar mis hijos, ya que dentro de esta subjetividad se construye los estándares primordiales dentro de la esencia a del sujeto y es a partir de esta que se logra una dinámica idónea en el sujeto en interacción social, los valores que se inculcan en el seno familiar son la base de todas las interrelaciones que a futuro desarrolla el sujeto, de su cultura y educación depende que se desenvuelva con una adecuada interacción, de ahí que estos conceptos nos forman a nivel personal en nuestra individualidad como a nivel profesional para lograr la comprensión de la diversidad cultural y la comunicación de valores dentro de esta misma, todo esto partiendo y teniendo como base la comunicación y el lenguaje que permiten que el legado cultural, los valores y creencias se continúe inculcando de generación en generación, claro está con la aceptación de las evoluciones culturales que dependen de los cambios en el tiempo y en los ambientes.
  • 6. Concepto. Rosa María Millán. De acuerdo con mi relato de vida, mi evolución como sujeto fue Positiva y me identifico más con la subjetividad constituyente, por la autoobservación que realizo como sujeto, desde diferentes puntos de vista y contextos, en la medida en que trato de entenderme en cómo hago concretos los momentos de mi vida, mi evolución como ser humano y las interacciones que he tenido. La sociedad y el contexto me han constituido como persona, a partir de mi sentir, pensar y actuar de manera subjetiva en el plano de las representaciones sociales en las que como individuos nos vemos sumergidos en el día a día y con el pasar de los tiempos y los aprendizajes obtenidos he sido capaz de filtrar información, siendo así sujeto activo y en proceso, por lo tanto, mi subjetividad ha sido constituyente por la sociedad, cultura y costumbre.
  • 7. Concepto. Carlos Alfredo Zarama. En cuanto al concepto que puedo emitir de mi propio relato de vida es que, por naturaleza con el paso del tiempo todo evoluciona, en mi caso mi desarrollo personal en el campo biopsicosocial se vio afectado por muchas circunstancias adversas pero que las aproveche para el crecimiento, espiritual, personal y hasta laboral. Como le explico en mi relato, mi Yo, como sujeto, subjetividad y sujeto social están intactos y aún evolucionando cada día, porque la ciencia de la psicología es dinámica así como lo es también la economía.
  • 8. Concepto. Francisco Javier Zambrano. Mi relato de vida es uno de muchos en los hogares colombianos, siendo la orfandad (quedar huérfano) lo que más ha marcado mi vida. Se evidencia en mí, la evolución como sujeto en la superación de las conductas de aislamiento y la resistencia a no ceder ante el abandono de mí mismo como persona, el rol que tuve desde niño ha sido el de alguien que no se rinde ante las circunstancias, lo que resulta en una asimilación por parte de la sociedad que me reconoce como ser pensante, capaz de generar conocimiento y aportar en la construcción social. Como sujeto he aprendido a reconocer mis capacidades y he logrado construir de mí una persona perseverante, orgulloso de sus raíces, con muchas ganas de aprender y ser productivo.
  • 9. Recursos Bibliográficos Jaramillo, C. Subjetividad y lógicas subjetivas (2009) Katharsis - Institución Universitaria de Envigado. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ed sdnp&AN=edsdnp.5527393ART&lang=es&site=eds-live&scope=site Torres, A. Torres, J (2000) Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman. En Artes y Humanidades. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db =edsbas&AN=edsbas.CDA3316F&lang=es&site=eds-live&scope=site Garizabal, M. (2020). El aprendizaje basado en escenarios. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37551
  • 10. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!