SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
MATERIA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
ALUMNA:
ANGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN
ESSICA ESMERALDA BARRIENTOS
ARÉVALO
MA. DE LOS ÁNGELES ALVARES DE
LA CRUZ
ROSA ANAYELI VARGAS SALGADO
GRUPO:
602
LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN PREESCOLAR
.
Concepción de la infancia a través de lo construido por los
estudiantes durante su formación docente. Redactar una
concepción preliminar a partir de lo comentado en el espacio de
reflexión.
¿De qué manera conciben la infancia?
Es aquella etapa por la cual pasa el ser humano, en donde se lleva a cabo la
exploración y el reconocimiento de sus capacidades de las que se dan a conocer
con forme a actividades y/o experiencias de vida, una etapa donde el niño descubre
y aprende de manera lúdica.
 ¿Qué piensas acerca de la infancia?
En primer momento una etapa importante en donde el niño descubre, manipula,
vivencia y experimenta, pero, a la largo del tiempo este concepto ha cambiado con
forme al ritmo de vida, cultura, costumbres y sobre todo el impacto de la tecnología
y su influencia en el desarrollo motriz, de la imaginación, creatividad y frotación de
retos que pueden resolver en su vida diaria, que cada vez puede ser difícil
desarrollar, o en determinados momentos se puede desarrollar otra capacidad.
 ¿Qué perspectivas sobre la concepción de la infancia han revisado en otros
cursos?
La infancia, es una etapa importante en donde el niño necesita un apoyo
incondicional para poder desenvolver sus capacidades, pensamientos, habilidades
que posteriormente a lo largo de su vida podrá ir desarrollando y/o perfeccionando,
pero que estas serán las bases de toda su vida. Enfocándose a un método
constructivista como lo mencionan “Piaget y Vygotsky “, ya que es cómo el alumno
podrá crear diversas formas de construcción de su conocimiento mediante diversas
estrategias de aprendizaje.
 ¿Qué aspectos históricos y sociales encuentran en estas concepciones de
la infancia?
CICLO ESCOLAR
2018-2019
Los aspectos sociales e históricos están en todo momento a lo largo de la vida del
hombre, ya que al tener una familia y habitar en alguna comunidad, ya que es
perteneciente a un grupo social el cual está formado por una lengua, tradiciones,
formas de vida, vestimenta que lo hacen ser aceptado en dicho grupo, pero también
cuenta con características personales. El aspecto histórico es aquel que va
“contando” nuestra vida, como es que el sujeto ha podido ascender a un nuevo reto
en la vida y cómo es que, mediante la experiencia, se puede llegar al recuerdo y
elaborar una perfección del propio ser, es por ello que siempre van de la mano.
 ¿Qué elementos culturales y educativos identifican en estas concepciones?
Como anteriormente se menciona, van de la mano, estos factores y/o elementos
con el desarrollo y la experiencia del sujeto lo conforman, en distintos momentos se
hace visible un conflicto de las formas de vida de distintas en el hogar, que se ven
reflejadas en la escuela; donde el alumno exprese intercambia opiniones acerca de
sus costumbres y se hacen presentes las diferencias de culturas que se ponen en
práctica en la vida diaria.
 ¿Qué concepción de la infancia subyace actualmente en los docentes de los
jardines de niños?
En el jardín de niños hay diferentes puntos de vista por parte de los docentes, tanto
positivos al darle la importancia al desarrollo y competencia de los alumnos y
negativos en el momento en el que se deja de lado y el docente está en su zona de
confort. La concepción varía de acuerdo a la formación del docente. Concepción
preliminar de la infancia. Infancia, un concepto diverso en donde puede ser difícil de
llegar un significado, es complejo hablar y tener las ramas necesarias para poder
entender cada uno de los factores que conforman “la infancia”, cómo y en qué
momento se desarrolla. Para poder entender el concepto de infancia se requiere
empaparse de información, saber que no sólo es una persona pequeña la cual no
tiene diversas capacidades en dicho momentos; Piaget habló de las etapas del
desarrollo cognitivo de las cuales se puede relacionar que la infancia es de los 0 a
los 2 -7 años ya que en la etapa sensorio-motora que es de los 0-2 años es donde
los niños muestran una activa curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta
está sujeta por las respuestas a los estímulos que se le dan; hablando de la etapa
preoperacional que es de los 2-7 años, que una etapa en la que se encuentran los
niños preescolares y es en la que el pensamiento del niño es mágico y egocéntrico
creen que la magia puede hacer acontecimientos, además se cree que todas las
cosas giran en torno a él, resultándole muy difícil ver las cosas desde otro punto de
vista. La infancia entonces se piensa como un momento de su vida en el que el
alumno desarrolla sus capacidades por medio de la experimentación,
descubrimiento con ayuda de un adulto, ya que este sea la guía para poder alcanzar
y visualizar las habilidades del sujeto en temprana edad, saber para qué le sirven
en su vida diariay enfrentarse a nuevos retos; es una de las etapas más importantes
que el niño debe disfrutar, conocer y abordar para posteriormente alcanzar sus
objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorAlma Ortiz Rojas
 
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
krysthye
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialKeren Aconava
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumnoConocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Capacitacion Docenteune
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotadosisdirkin
 
Capacidades excepcionales
Capacidades excepcionalesCapacidades excepcionales
Capacidades excepcionalescaluva23
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
MARITZA MARIELI
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Maria Jose
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 

La actualidad más candente (13)

El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
 
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y social
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumnoConocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
 
Capacidades excepcionales
Capacidades excepcionalesCapacidades excepcionales
Capacidades excepcionales
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
 

Similar a 02 reflexion preguntas

Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
Sariita RG
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
salas21
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
salas21
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
GuadalupeMdz12
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
salas21
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
susana030198
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Nallely Hernandez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Nallely Hernandez
 
Reflexion 2
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
ana rodriguez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Sarii09
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo lopsan19
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarHugo Alvarez Luis
 
Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)lorenafdez01
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarMiriam_1994
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
Yoselyn Cruz
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Arally
 

Similar a 02 reflexion preguntas (20)

Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Reflexion 2
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
 
Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 

Más de yessi_barrientos

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
yessi_barrientos
 
Prevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violenciaPrevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violencia
yessi_barrientos
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
yessi_barrientos
 
Ambientes de aprendizaje individual
Ambientes de aprendizaje individualAmbientes de aprendizaje individual
Ambientes de aprendizaje individual
yessi_barrientos
 
Herramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudualHerramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudual
yessi_barrientos
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
yessi_barrientos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
yessi_barrientos
 
Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.
yessi_barrientos
 
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
yessi_barrientos
 
Planeacion profe temelo
Planeacion profe temeloPlaneacion profe temelo
Planeacion profe temelo
yessi_barrientos
 
4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
yessi_barrientos
 
Cuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipoCuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipo
yessi_barrientos
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
yessi_barrientos
 
Curso testing program
Curso testing programCurso testing program
Curso testing program
yessi_barrientos
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
yessi_barrientos
 
Herramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binasHerramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binas
yessi_barrientos
 

Más de yessi_barrientos (20)

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Prevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violenciaPrevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violencia
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
Ambientes de aprendizaje individual
Ambientes de aprendizaje individualAmbientes de aprendizaje individual
Ambientes de aprendizaje individual
 
Herramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudualHerramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudual
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.
 
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
 
Planeacion profe temelo
Planeacion profe temeloPlaneacion profe temelo
Planeacion profe temelo
 
4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual
 
3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual
 
2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual
 
1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
 
Cuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipoCuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipo
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
 
Curso testing program
Curso testing programCurso testing program
Curso testing program
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Herramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binasHerramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

02 reflexion preguntas

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL MATERIA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS ALUMNA: ANGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN ESSICA ESMERALDA BARRIENTOS ARÉVALO MA. DE LOS ÁNGELES ALVARES DE LA CRUZ ROSA ANAYELI VARGAS SALGADO GRUPO: 602 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 2. . Concepción de la infancia a través de lo construido por los estudiantes durante su formación docente. Redactar una concepción preliminar a partir de lo comentado en el espacio de reflexión. ¿De qué manera conciben la infancia? Es aquella etapa por la cual pasa el ser humano, en donde se lleva a cabo la exploración y el reconocimiento de sus capacidades de las que se dan a conocer con forme a actividades y/o experiencias de vida, una etapa donde el niño descubre y aprende de manera lúdica.  ¿Qué piensas acerca de la infancia? En primer momento una etapa importante en donde el niño descubre, manipula, vivencia y experimenta, pero, a la largo del tiempo este concepto ha cambiado con forme al ritmo de vida, cultura, costumbres y sobre todo el impacto de la tecnología y su influencia en el desarrollo motriz, de la imaginación, creatividad y frotación de retos que pueden resolver en su vida diaria, que cada vez puede ser difícil desarrollar, o en determinados momentos se puede desarrollar otra capacidad.  ¿Qué perspectivas sobre la concepción de la infancia han revisado en otros cursos? La infancia, es una etapa importante en donde el niño necesita un apoyo incondicional para poder desenvolver sus capacidades, pensamientos, habilidades que posteriormente a lo largo de su vida podrá ir desarrollando y/o perfeccionando, pero que estas serán las bases de toda su vida. Enfocándose a un método constructivista como lo mencionan “Piaget y Vygotsky “, ya que es cómo el alumno podrá crear diversas formas de construcción de su conocimiento mediante diversas estrategias de aprendizaje.  ¿Qué aspectos históricos y sociales encuentran en estas concepciones de la infancia? CICLO ESCOLAR 2018-2019
  • 3. Los aspectos sociales e históricos están en todo momento a lo largo de la vida del hombre, ya que al tener una familia y habitar en alguna comunidad, ya que es perteneciente a un grupo social el cual está formado por una lengua, tradiciones, formas de vida, vestimenta que lo hacen ser aceptado en dicho grupo, pero también cuenta con características personales. El aspecto histórico es aquel que va “contando” nuestra vida, como es que el sujeto ha podido ascender a un nuevo reto en la vida y cómo es que, mediante la experiencia, se puede llegar al recuerdo y elaborar una perfección del propio ser, es por ello que siempre van de la mano.  ¿Qué elementos culturales y educativos identifican en estas concepciones? Como anteriormente se menciona, van de la mano, estos factores y/o elementos con el desarrollo y la experiencia del sujeto lo conforman, en distintos momentos se hace visible un conflicto de las formas de vida de distintas en el hogar, que se ven reflejadas en la escuela; donde el alumno exprese intercambia opiniones acerca de sus costumbres y se hacen presentes las diferencias de culturas que se ponen en práctica en la vida diaria.  ¿Qué concepción de la infancia subyace actualmente en los docentes de los jardines de niños? En el jardín de niños hay diferentes puntos de vista por parte de los docentes, tanto positivos al darle la importancia al desarrollo y competencia de los alumnos y negativos en el momento en el que se deja de lado y el docente está en su zona de confort. La concepción varía de acuerdo a la formación del docente. Concepción preliminar de la infancia. Infancia, un concepto diverso en donde puede ser difícil de llegar un significado, es complejo hablar y tener las ramas necesarias para poder entender cada uno de los factores que conforman “la infancia”, cómo y en qué momento se desarrolla. Para poder entender el concepto de infancia se requiere empaparse de información, saber que no sólo es una persona pequeña la cual no tiene diversas capacidades en dicho momentos; Piaget habló de las etapas del desarrollo cognitivo de las cuales se puede relacionar que la infancia es de los 0 a los 2 -7 años ya que en la etapa sensorio-motora que es de los 0-2 años es donde los niños muestran una activa curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está sujeta por las respuestas a los estímulos que se le dan; hablando de la etapa preoperacional que es de los 2-7 años, que una etapa en la que se encuentran los niños preescolares y es en la que el pensamiento del niño es mágico y egocéntrico creen que la magia puede hacer acontecimientos, además se cree que todas las cosas giran en torno a él, resultándole muy difícil ver las cosas desde otro punto de vista. La infancia entonces se piensa como un momento de su vida en el que el alumno desarrolla sus capacidades por medio de la experimentación, descubrimiento con ayuda de un adulto, ya que este sea la guía para poder alcanzar
  • 4. y visualizar las habilidades del sujeto en temprana edad, saber para qué le sirven en su vida diariay enfrentarse a nuevos retos; es una de las etapas más importantes que el niño debe disfrutar, conocer y abordar para posteriormente alcanzar sus objetivos.