SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
¿De qué manera conciben la infancia?
Es la etapa por la cual pasa el ser humano; en donde el niño descubre y aprende
de manera lúdica, a través de la exploración y el reconocimiento de sus
capacidades.
¿Qué piensas acerca de la infancia?
Que es una etapa muy importante, en donde el niño tiene la oportunidad de
descubrir, manipular y experimentar, y así mismo afrontar varios retos que puede
resolver de acuerdo al desarrollo de sus capacidades.
¿Qué perspectivassobrela concepción de la infancia han
revisado en otros cursos?
Que el niño siempre necesitara de un apoyo incondicional de un adulto para poder
desenvolver de la mejor manera sus capacidades y habilidades que podrá ir
desarrollando durante su crecimiento y que le ayudara durante toda su vida.
¿Qué aspectos históricos y sociales encuentran en estas
concepciones de la infancia?
Considero que se encuentran en todo momento, ya que cada ser humano tiene
una famililla al igual habita en una comunidad, lo cual hace que pertenezca a un
grupo social en donde se tienen costumbres, tradiciones una lengua, formas de
vestir y formas de vida, etc. En el aspecto social y en cuanto a lo histórico puedo
decir que cada ser tiene una historia.
¿Qué elementosculturales y educativosidentifican en estas
concepciones?
Son dos elementos que no pueden faltar en la vida de una persona ya que esto es
lo que conforma su desarrollo y experiencia en distintos momentos de su vida y
que al igual se pueden reflejar en la escuela, donde el alum o expresa e
intercambia diferentes opiniones de acuerdo a su cultura que pone en práctica en
su vida diaria.
¿Qué concepción de la infancia subyaceactualmenteen los
docentesde los jardines de niños?
Una gran importancia acerca del desarrollo y las competencias que adquieren los
alumnos; la concepción de la infancia puede ser definida de diferentes maneras de
acuerdo a la formación del docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
nathyyta
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
marielys_25
 

La actualidad más candente (16)

Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
 
Dpt.EDUCACIÓN INICIAL
Dpt.EDUCACIÓN INICIALDpt.EDUCACIÓN INICIAL
Dpt.EDUCACIÓN INICIAL
 
Educación inicial MINED
Educación inicial MINEDEducación inicial MINED
Educación inicial MINED
 
Nuestro empeño
Nuestro empeñoNuestro empeño
Nuestro empeño
 
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
 
Personal Social 1
Personal Social 1Personal Social 1
Personal Social 1
 
crianza
crianzacrianza
crianza
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aulaVariables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aula
 
Exposicion del pp.t
Exposicion del pp.tExposicion del pp.t
Exposicion del pp.t
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
 
ENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIA
ENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIAENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIA
ENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIA
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 

Similar a Cuestionario

Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infanciaEspacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
deathmente
 
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
RosamaritzaSaavedrac1
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
Joha94
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
Joha94
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias sociales
academicasol
 

Similar a Cuestionario (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
 
Preguntas introductorias
Preguntas introductoriasPreguntas introductorias
Preguntas introductorias
 
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infanciaEspacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
APznzaYwSLtqcZq9fQ2o4QoMmnYFdJcsrjzeiNt_jgxoT0Jynp7LJh8Wu1IMw90T7WJv5mLb1knps...
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias sociales
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
trabajo sobre la importancia de la educación inicial
trabajo sobre la importancia de la educación inicialtrabajo sobre la importancia de la educación inicial
trabajo sobre la importancia de la educación inicial
 

Más de Nallely Hernandez

Más de Nallely Hernandez (20)

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Prevencion
Prevencion Prevencion
Prevencion
 
Prevencion
Prevencion Prevencion
Prevencion
 
texto de kroyer
texto de kroyertexto de kroyer
texto de kroyer
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito cohen
Escrito cohenEscrito cohen
Escrito cohen
 
Resumen herramientas de la mente
Resumen herramientas de la menteResumen herramientas de la mente
Resumen herramientas de la mente
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Cuestionario

  • 1. CUESTIONARIO ¿De qué manera conciben la infancia? Es la etapa por la cual pasa el ser humano; en donde el niño descubre y aprende de manera lúdica, a través de la exploración y el reconocimiento de sus capacidades. ¿Qué piensas acerca de la infancia? Que es una etapa muy importante, en donde el niño tiene la oportunidad de descubrir, manipular y experimentar, y así mismo afrontar varios retos que puede resolver de acuerdo al desarrollo de sus capacidades. ¿Qué perspectivassobrela concepción de la infancia han revisado en otros cursos? Que el niño siempre necesitara de un apoyo incondicional de un adulto para poder desenvolver de la mejor manera sus capacidades y habilidades que podrá ir desarrollando durante su crecimiento y que le ayudara durante toda su vida. ¿Qué aspectos históricos y sociales encuentran en estas concepciones de la infancia? Considero que se encuentran en todo momento, ya que cada ser humano tiene una famililla al igual habita en una comunidad, lo cual hace que pertenezca a un grupo social en donde se tienen costumbres, tradiciones una lengua, formas de vestir y formas de vida, etc. En el aspecto social y en cuanto a lo histórico puedo decir que cada ser tiene una historia. ¿Qué elementosculturales y educativosidentifican en estas concepciones? Son dos elementos que no pueden faltar en la vida de una persona ya que esto es lo que conforma su desarrollo y experiencia en distintos momentos de su vida y que al igual se pueden reflejar en la escuela, donde el alum o expresa e intercambia diferentes opiniones de acuerdo a su cultura que pone en práctica en su vida diaria. ¿Qué concepción de la infancia subyaceactualmenteen los docentesde los jardines de niños? Una gran importancia acerca del desarrollo y las competencias que adquieren los alumnos; la concepción de la infancia puede ser definida de diferentes maneras de acuerdo a la formación del docente.