SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E “FRANCISCO BOLOGNESI”
- LA NORIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
TÍTULO: “VIVIENDO NUESTRA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Francisco Bolognesi” – La Noria – Marcavelica..
1.2. NIVEL : Secundario
1.3. ÁREA : Persona, Familia y Relaciones Humanas.
1.4. GRADO : 1º
1.5. HORAS SEMANALES : 02 Horas c/u
1.6 DURACIÓN : Del 10 de marzo al 06 de junio
1.7 PROFESORA : Mariella Janett Merino Aponte.
II.- JUSTIFICACIÓN:
En esta primera Unidad de Aprendizaje se busca como objetivo principal realizar un intercambio
de experiencias sobre la etapa adolescente, formación de la identidad personal, roles de género y auto
cuidado; a fin de que los estudiantes puedan conocer y posteriormente transferir en su entorno
sociocultural dichos conocimientos sumamente necesarios como parte de su formación científica y
humanística.
Se pretende finalmente contribuir al desarrollo de una personalidad autónoma, auténtica, libre y
responsable capaz de tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás.
III. COMPETENCIAS DE CICLO
ORGANIZADORES CICLO VI
CONSTRUCCIÒN DE LA
AUTONOMÌA
 Se reconoce y valora como persona con necesidades,
sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y
afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus
cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol
de su familia y comunidad.
RELACIONES
INTERPERSONALES.
 Establece relaciones interpersonales mediante el
desarrollo de habilidades sociales que le permita aceptar a
los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando
el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida
en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.
 Se plantea metas claras sobre su futuro, a partir del
reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se
propone un estilo de vida saludable.
TEMAS TRANSVERSALES
 Cultura ecológica
 Equidad de género
 Educación ciudadana
IV. VALORES
1. Responsabilidad
2. Respeto y tolerancia
3. Justicia
V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO
(HORAS)
CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA
 Identifica las características y cambios de la
adolescencia a partir del análisis de su yo,
 Reconoce la autoestima como parte de su
autoconocimiento.
RELACIONES INTERPERSONALES
 Valora la formación de su identidad personal a
través de la ejemplificación de actitudes propias del
adolescente.
 Reconoce sus sentimientos y emociones.
Expresa sus ideas y sentimientos a los demás en forma
afectiva.
Adolescencia
 Pubertad y adolescencia.
 Cambios físicos y diferencias entre el hombre y
la mujer.
 Formación de la identidad personal.
 Roles de género.
 Auto cuidado
Autoconocimiento
 Autoestima
 Auto aceptación
 Formación de la autoestima.
 Características de la autoestima alta.
 ¿Cómo me veo yo?
 Fortaleciendo mí autoestima.
Conociendo mis sentimientos y emociones
Participa en dinámicas de
recreación y motivación.
Escucha y observa (con sus
compañeros) sobre la temática.
Trabaja organizadores de
información en equipos de
cuatro.
Investiga y expone en forma
individual y grupal
24 horas
ACTITUDES ANTE AL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS
Respeta las diferencias individuales y
culturales en su relación con las otras personas.
Demuestra seguridad al expresar sus
opiniones, ideas y sentimientos.
Autorregula sus emociones en sus
relaciones interpersonales.
Respeta las normas establecidas en el
ámbito escolar y local.
Coopera en actividades de beneficio
social y comunal.
Valora los aprendizajes desarrollados en
el área como parte de su proceso formativo.
Muestra iniciativa en las actividades de
aprendizaje desarrolladas en el área.
SE DEJA EN BLANCO
VII. EVALUACION
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
Construcción
de la
autonomía
 Identifica las características y cambios de
la adolescencia a partir del análisis de su yo
elaborando cuadros comparativos.
 Formatos de dinámicas de
motivación: formatos de dinámicas.
 Lecturas reflexivas.
 Reconoce la autoestima como parte de su
autoconocimiento elaborando un gráfico.
 Reactivos orales y escritos
 Cuestionarios
 Gráfico
 Ficha de exposición
TOTAL
Relaciones
interpersonales
 Valora la formación de su identidad
personal a través de la ejemplificación de
actitudes propias del adolescente en un
sociodrama.
 Fichas de observación
sistemática.
 Reconoce sus sentimientos y emociones
analizando estudios de casos.
 Fichas de observación
sistemática.
 Expresa sus ideas y sentimientos a los
demás en forma afectiva a través de
afiches o slogans.
 Reactivos orales y escritos.
 Formatos para evaluar afiches y
slogans.
La Noria, 10 de marzo del 2014.
-------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Vº Bº MARIELLA JANETT MERINO APONTE.
DOCENTE DE ÁREA.
I.E “FRANCISCO BOLOGNESI”
- LA NORIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
TÍTULO: “VIVIENDO NUESTRA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Francisco Bolognesi” – La Noria – Marcavelica..
1.7. NIVEL : Secundario
1.8. ÁREA : Persona, Familia y Relaciones Humanas.
1.9. GRADO : 1º
1.10. HORAS SEMANALES : 02 Horas c/u
1.6 DURACIÓN :
1.7 PROFESORA : Mariella Janett Merino Aponte.
II.- JUSTIFICACIÓN:
.
III. COMPETENCIAS DE CICLO
ORGANIZADORES CICLO VI
CONSTRUCCIÒN DE LA
AUTONOMÌA
 Se reconoce y valora como persona con necesidades,
sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y
afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus
cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol
de su familia y comunidad.
RELACIONES
INTERPERSONALES.
 Establece relaciones interpersonales mediante el
desarrollo de habilidades sociales que le permita aceptar a
los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando
el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida
en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.
 Se plantea metas claras sobre su futuro, a partir del
reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se
propone un estilo de vida saludable.
TEMAS TRANSVERSALES
 Cultura ecológica
 Equidad de género
 Educación ciudadana
IV. VALORES
1. Responsabilidad
2. Respeto y tolerancia
3. Justicia
V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO
(HORAS)
CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA
RELACIONES INTERPERSONALES
Participa en dinámicas de
recreación y motivación.
Escucha y observa (con sus
compañeros) sobre la temática.
Trabaja organizadores de
información en equipos de
cuatro.
Investiga y expone en forma
individual y grupal
24 horas
ACTITUDES ANTE AL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS
Respeta las diferencias individuales y
culturales en su relación con las otras personas.
Demuestra seguridad al expresar sus
opiniones, ideas y sentimientos.
Autorregula sus emociones en sus
relaciones interpersonales.
Respeta las normas establecidas en el
ámbito escolar y local.
Coopera en actividades de beneficio
social y comunal.
Valora los aprendizajes desarrollados en
el área como parte de su proceso formativo.
Muestra iniciativa en las actividades de
aprendizaje desarrolladas en el área.
SE DEJA EN BLANCO
VII. EVALUACION
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
Construcción
de la
autonomía
 
 
TOTAL
Relaciones
interpersonales
 
 
 
La Noria, … del 2014.
-------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Vº Bº MARIELLA JANETT MERINO APONTE.
DOCENTE DE ÁREA.
I.E “FRANCISCO BOLOGNESI”
- LA NORIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03
TÍTULO:
I.- DATOS INFORMATIVOS:
a. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Francisco Bolognesi” – La Noria – Marcavelica..
b. NIVEL : Secundario
c. ÁREA : Persona, Familia y Relaciones Humanas.
d. GRADO : 1º
e. HORAS SEMANALES : 02 Horas c/u
1.6 DURACIÓN :
1.7 PROFESORA : Mariella Janett Merino Aponte.
II.- JUSTIFICACIÓN:
III. COMPETENCIAS DE CICLO
ORGANIZADORES CICLO VI
CONSTRUCCIÒN DE LA
AUTONOMÌA
 Se reconoce y valora como persona con necesidades,
sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y
afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus
cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol
de su familia y comunidad.
RELACIONES
INTERPERSONALES.
 Establece relaciones interpersonales mediante el
desarrollo de habilidades sociales que le permita aceptar a
los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando
el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida
en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.
 Se plantea metas claras sobre su futuro, a partir del
reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se
propone un estilo de vida saludable.
TEMAS TRANSVERSALES
 Cultura ecológica
 Equidad de género
 Educación ciudadana
IV. VALORES
1. Responsabilidad
2. Respeto y tolerancia
3. Justicia
V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO
(HORAS)
CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA
RELACIONES INTERPERSONALES
Participa en dinámicas de
recreación y motivación.
Escucha y observa (con sus
compañeros) sobre la temática.
Trabaja organizadores de
información en equipos de
cuatro.
Investiga y expone en forma
individual y grupal
24 horas
ACTITUDES ANTE AL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS
Respeta las diferencias individuales y
culturales en su relación con las otras personas.
Demuestra seguridad al expresar sus
opiniones, ideas y sentimientos.
Autorregula sus emociones en sus
relaciones interpersonales.
Respeta las normas establecidas en el
ámbito escolar y local.
Coopera en actividades de beneficio
social y comunal.
Valora los aprendizajes desarrollados en
el área como parte de su proceso formativo.
Muestra iniciativa en las actividades de
aprendizaje desarrolladas en el área.
SE DEJA EN BLANCO
VII. EVALUACION
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
Construcción
de la
autonomía
 
 
TOTAL
Relaciones
interpersonales
 
 
 
La Noria, ….del 2014.
-------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Vº Bº MARIELLA JANETT MERINO APONTE.
DOCENTE DE ÁREA.
Unidades de aprendizaje pfrh 1º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Victor Manuel Castillo Delgado
 
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
Pfrh3   ua1 aprendizaje 2017Pfrh3   ua1 aprendizaje 2017
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
Zemira Oscanoa
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
ZIPERTZ S.R.L
 
Prog.anual pfrh 1º2011
Prog.anual   pfrh 1º2011Prog.anual   pfrh 1º2011
Prog.anual pfrh 1º2011Ivan Vasquez
 
Programacion anual pfrh 1º 5º
Programacion anual pfrh 1º   5ºProgramacion anual pfrh 1º   5º
Programacion anual pfrh 1º 5º
Manuel Castillo Marquez
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
Mateo Ramírez Solís
 
Pfrh3 programacion 2017
Pfrh3   programacion 2017Pfrh3   programacion 2017
Pfrh3 programacion 2017
Zemira Oscanoa
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perh 4° pca
Perh 4°   pcaPerh 4°   pca
Perh 4° pca
I.E. 86678
 
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
Pfrh3   ua2 proyecto de vida 2017Pfrh3   ua2 proyecto de vida 2017
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
Zemira Oscanoa
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Colegio
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
I.E. 86678
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
 
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
Pfrh3   ua1 aprendizaje 2017Pfrh3   ua1 aprendizaje 2017
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
 
Prog.anual pfrh 1º2011
Prog.anual   pfrh 1º2011Prog.anual   pfrh 1º2011
Prog.anual pfrh 1º2011
 
Programacion curricular anual de matematicas
Programacion curricular anual de matematicasProgramacion curricular anual de matematicas
Programacion curricular anual de matematicas
 
Programacion anual pfrh 1º 5º
Programacion anual pfrh 1º   5ºProgramacion anual pfrh 1º   5º
Programacion anual pfrh 1º 5º
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
 
Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
Programacion iris 4
Programacion iris 4Programacion iris 4
Programacion iris 4
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
 
Pfrh3 programacion 2017
Pfrh3   programacion 2017Pfrh3   programacion 2017
Pfrh3 programacion 2017
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
Perh 4° pca
Perh 4°   pcaPerh 4°   pca
Perh 4° pca
 
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
Pfrh3   ua2 proyecto de vida 2017Pfrh3   ua2 proyecto de vida 2017
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
 

Similar a Unidades de aprendizaje pfrh 1º

Sanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programacionesSanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programacionesMaria ullilen
 
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
CARLOSGUILLEN956312
 
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.HOscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.Hguest7c825f
 
programación
programaciónprogramación
programación
Sara Mendoza
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docxUNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
ErickSantielVega
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
BruceeLiderandoZamba
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
BruceeLiderandoZamba
 
3º DPCC - UND.1 2023.docx
3º DPCC - UND.1 2023.docx3º DPCC - UND.1 2023.docx
3º DPCC - UND.1 2023.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
Prog.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5toProg.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5to
ANTONIO COTRINA OSORIO
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Josemara42
 
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docxCARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
EulogioRamosKlinthon
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
LizCarolAmasifuenIba
 
Prog.curric. 1° 2014
Prog.curric. 1° 2014Prog.curric. 1° 2014
Prog.curric. 1° 2014
CARLOS RETAMOZO
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
Programacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
tony rander
 
Matriz comuni quinto 2020
Matriz comuni quinto 2020Matriz comuni quinto 2020
Matriz comuni quinto 2020
Flor Maria Perez Atao
 

Similar a Unidades de aprendizaje pfrh 1º (20)

Sanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programacionesSanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programaciones
 
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
 
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.HOscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H
 
Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
 
programación
programaciónprogramación
programación
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docxUNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
3º DPCC - UND.1 2023.docx
3º DPCC - UND.1 2023.docx3º DPCC - UND.1 2023.docx
3º DPCC - UND.1 2023.docx
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
Prog.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5toProg.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5to
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docxCARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
Prog.curric. 1° 2014
Prog.curric. 1° 2014Prog.curric. 1° 2014
Prog.curric. 1° 2014
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
Programacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
 
Matriz comuni quinto 2020
Matriz comuni quinto 2020Matriz comuni quinto 2020
Matriz comuni quinto 2020
 

Más de Alejandrina Castillo Marquez

El ogro y la bestia desconocida
El ogro y la bestia desconocidaEl ogro y la bestia desconocida
El ogro y la bestia desconocida
Alejandrina Castillo Marquez
 
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Alejandrina Castillo Marquez
 
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vidaFasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Alejandrina Castillo Marquez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-
Alejandrina Castillo Marquez
 
Piaget pascual leone y otras teorias
Piaget pascual leone y otras teoriasPiaget pascual leone y otras teorias
Piaget pascual leone y otras teorias
Alejandrina Castillo Marquez
 
Manual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardinManual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardin
Alejandrina Castillo Marquez
 
Anonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicosAnonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicos
Alejandrina Castillo Marquez
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel

Más de Alejandrina Castillo Marquez (20)

El ogro y la bestia desconocida
El ogro y la bestia desconocidaEl ogro y la bestia desconocida
El ogro y la bestia desconocida
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
 
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vidaFasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vida
 
Catecismo
CatecismoCatecismo
Catecismo
 
2 matriz-matematica
2 matriz-matematica2 matriz-matematica
2 matriz-matematica
 
Examenpotencias
ExamenpotenciasExamenpotencias
Examenpotencias
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Mat1 u3-sesion 02
Mat1 u3-sesion 02Mat1 u3-sesion 02
Mat1 u3-sesion 02
 
proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-
 
1 fundamentos
1 fundamentos1 fundamentos
1 fundamentos
 
Piaget pascual leone y otras teorias
Piaget pascual leone y otras teoriasPiaget pascual leone y otras teorias
Piaget pascual leone y otras teorias
 
Secion de 2grado
Secion de 2gradoSecion de 2grado
Secion de 2grado
 
Manual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardinManual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardin
 
Plan modificado (autoguardado)
Plan modificado (autoguardado)Plan modificado (autoguardado)
Plan modificado (autoguardado)
 
Orientaciones sobre la prueba de salida
Orientaciones sobre la prueba de salidaOrientaciones sobre la prueba de salida
Orientaciones sobre la prueba de salida
 
Anonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicosAnonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicos
 
10 11 sesioncom
10 11 sesioncom10 11 sesioncom
10 11 sesioncom
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
3o unidad 3
3o unidad 33o unidad 3
3o unidad 3
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Unidades de aprendizaje pfrh 1º

  • 1. I.E “FRANCISCO BOLOGNESI” - LA NORIA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 TÍTULO: “VIVIENDO NUESTRA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA” I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Francisco Bolognesi” – La Noria – Marcavelica.. 1.2. NIVEL : Secundario 1.3. ÁREA : Persona, Familia y Relaciones Humanas. 1.4. GRADO : 1º 1.5. HORAS SEMANALES : 02 Horas c/u 1.6 DURACIÓN : Del 10 de marzo al 06 de junio 1.7 PROFESORA : Mariella Janett Merino Aponte. II.- JUSTIFICACIÓN: En esta primera Unidad de Aprendizaje se busca como objetivo principal realizar un intercambio de experiencias sobre la etapa adolescente, formación de la identidad personal, roles de género y auto cuidado; a fin de que los estudiantes puedan conocer y posteriormente transferir en su entorno sociocultural dichos conocimientos sumamente necesarios como parte de su formación científica y humanística. Se pretende finalmente contribuir al desarrollo de una personalidad autónoma, auténtica, libre y responsable capaz de tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás. III. COMPETENCIAS DE CICLO ORGANIZADORES CICLO VI CONSTRUCCIÒN DE LA AUTONOMÌA  Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad. RELACIONES INTERPERSONALES.  Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permita aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.  Se plantea metas claras sobre su futuro, a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable. TEMAS TRANSVERSALES  Cultura ecológica  Equidad de género  Educación ciudadana IV. VALORES 1. Responsabilidad 2. Respeto y tolerancia 3. Justicia
  • 2. V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS: CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO (HORAS) CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA  Identifica las características y cambios de la adolescencia a partir del análisis de su yo,  Reconoce la autoestima como parte de su autoconocimiento. RELACIONES INTERPERSONALES  Valora la formación de su identidad personal a través de la ejemplificación de actitudes propias del adolescente.  Reconoce sus sentimientos y emociones. Expresa sus ideas y sentimientos a los demás en forma afectiva. Adolescencia  Pubertad y adolescencia.  Cambios físicos y diferencias entre el hombre y la mujer.  Formación de la identidad personal.  Roles de género.  Auto cuidado Autoconocimiento  Autoestima  Auto aceptación  Formación de la autoestima.  Características de la autoestima alta.  ¿Cómo me veo yo?  Fortaleciendo mí autoestima. Conociendo mis sentimientos y emociones Participa en dinámicas de recreación y motivación. Escucha y observa (con sus compañeros) sobre la temática. Trabaja organizadores de información en equipos de cuatro. Investiga y expone en forma individual y grupal 24 horas ACTITUDES ANTE AL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos. Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local. Coopera en actividades de beneficio social y comunal. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área. SE DEJA EN BLANCO
  • 3. VII. EVALUACION CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Construcción de la autonomía  Identifica las características y cambios de la adolescencia a partir del análisis de su yo elaborando cuadros comparativos.  Formatos de dinámicas de motivación: formatos de dinámicas.  Lecturas reflexivas.  Reconoce la autoestima como parte de su autoconocimiento elaborando un gráfico.  Reactivos orales y escritos  Cuestionarios  Gráfico  Ficha de exposición TOTAL Relaciones interpersonales  Valora la formación de su identidad personal a través de la ejemplificación de actitudes propias del adolescente en un sociodrama.  Fichas de observación sistemática.  Reconoce sus sentimientos y emociones analizando estudios de casos.  Fichas de observación sistemática.  Expresa sus ideas y sentimientos a los demás en forma afectiva a través de afiches o slogans.  Reactivos orales y escritos.  Formatos para evaluar afiches y slogans. La Noria, 10 de marzo del 2014. -------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Vº Bº MARIELLA JANETT MERINO APONTE. DOCENTE DE ÁREA.
  • 4. I.E “FRANCISCO BOLOGNESI” - LA NORIA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 TÍTULO: “VIVIENDO NUESTRA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA” I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Francisco Bolognesi” – La Noria – Marcavelica.. 1.7. NIVEL : Secundario 1.8. ÁREA : Persona, Familia y Relaciones Humanas. 1.9. GRADO : 1º 1.10. HORAS SEMANALES : 02 Horas c/u 1.6 DURACIÓN : 1.7 PROFESORA : Mariella Janett Merino Aponte. II.- JUSTIFICACIÓN: . III. COMPETENCIAS DE CICLO ORGANIZADORES CICLO VI CONSTRUCCIÒN DE LA AUTONOMÌA  Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad. RELACIONES INTERPERSONALES.  Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permita aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.  Se plantea metas claras sobre su futuro, a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable. TEMAS TRANSVERSALES  Cultura ecológica  Equidad de género  Educación ciudadana IV. VALORES 1. Responsabilidad 2. Respeto y tolerancia 3. Justicia
  • 5. V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS: CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO (HORAS) CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA RELACIONES INTERPERSONALES Participa en dinámicas de recreación y motivación. Escucha y observa (con sus compañeros) sobre la temática. Trabaja organizadores de información en equipos de cuatro. Investiga y expone en forma individual y grupal 24 horas ACTITUDES ANTE AL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos. Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local. Coopera en actividades de beneficio social y comunal. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área. SE DEJA EN BLANCO
  • 6. VII. EVALUACION CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Construcción de la autonomía     TOTAL Relaciones interpersonales       La Noria, … del 2014. -------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Vº Bº MARIELLA JANETT MERINO APONTE. DOCENTE DE ÁREA.
  • 7. I.E “FRANCISCO BOLOGNESI” - LA NORIA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 TÍTULO: I.- DATOS INFORMATIVOS: a. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Francisco Bolognesi” – La Noria – Marcavelica.. b. NIVEL : Secundario c. ÁREA : Persona, Familia y Relaciones Humanas. d. GRADO : 1º e. HORAS SEMANALES : 02 Horas c/u 1.6 DURACIÓN : 1.7 PROFESORA : Mariella Janett Merino Aponte. II.- JUSTIFICACIÓN: III. COMPETENCIAS DE CICLO ORGANIZADORES CICLO VI CONSTRUCCIÒN DE LA AUTONOMÌA  Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad. RELACIONES INTERPERSONALES.  Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permita aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.  Se plantea metas claras sobre su futuro, a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable. TEMAS TRANSVERSALES  Cultura ecológica  Equidad de género  Educación ciudadana IV. VALORES 1. Responsabilidad 2. Respeto y tolerancia 3. Justicia
  • 8. V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS: CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO (HORAS) CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA RELACIONES INTERPERSONALES Participa en dinámicas de recreación y motivación. Escucha y observa (con sus compañeros) sobre la temática. Trabaja organizadores de información en equipos de cuatro. Investiga y expone en forma individual y grupal 24 horas ACTITUDES ANTE AL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos. Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local. Coopera en actividades de beneficio social y comunal. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área. SE DEJA EN BLANCO
  • 9. VII. EVALUACION CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Construcción de la autonomía     TOTAL Relaciones interpersonales       La Noria, ….del 2014. -------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Vº Bº MARIELLA JANETT MERINO APONTE. DOCENTE DE ÁREA.