SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación de un ambiente óptimo para
la generación De conocimiento en
Barquisimeto, Estado Lara Slogan: “El
poder del saber no tiene límites”
Autoras: Mariana Afonso
Paola Pannicia
Ana Briceño
Wendy Hernández
Ariadna Cartaya
Docente: Yexssibeth Rodríguez
Asignatura: Proyecto de Inversión Pública
Cabudare, Agosto 2020
Aspectos generales
del proyecto
Tras el estudio anterior, se ha podido determinar que la educación es
realmente un pilar importante para el correcto desarrollo de la sociedad. Sin
embargo, tras las distintas causas estudiadas, ha pasado a ser un segundo plano
dentro de la sociedad (Barquisimeto, Estado Lara).
Por este motivo, y tras comprender la significativa preocupación que la falta de
educación genera en nosotras, se ha decidido proponer este proyecto, como
propuesta para la elaboración de la primera biblioteca al aire libre brindada para
todo publico. Y que conste a su vez, de todas las herramientas y recursos
necesarios como para poder facilitar el ejercicio del aprendizaje y creación de
conocimiento..
A su vez, esta idea, permite que las personas puedan asistir de forma individual
o grupal, de forma tal que pueda existir una ventajosa retroalimentación
(feedback)
con cada uno de los integrantes del grupo.
Nombre del
proyecto
Descripción general del
proyecto
Creación de un
ambiente
óptimo para la
generación De
conocimiento
en
Barquisimeto,
Estado Lara
Este proyecto ha sido creado con la finalidad de ofrecer una
propuesta para la elaboración de una zona pública y de libre
acceso para las personas que estén interesadas en aprender,
fomentar sus conocimientos, ampliarlos y recrearse de
forma sana y educativa.
Para ello, se plantea que, pudiendo poner como ejemplo una plaza
(pues es de libre acceso), se realice la primera “biblioteca” al aire
libre (tomando en cuenta que, por ser al aire libre minimiza los
costos), correctamente amueblada (estantes, mesas) y que a su
vez conste no solo de libros que aborden todos los géneros y
juegos recreativos (como ajedrez, fichas chinas, etc), sino que,
además, brinde una planificación de conocimiento público donde
se establezcan días específicos para asesorías especificas en
distintos grados (literatura, matemáticas, historia,
etc).
Objetivos
General Específico
Crear un
ambiente óptimo
(biblioteca) para la
generación de
conocimiento en
Barquisimeto,
Estado Lara
Brindar un área completamente capacitada
para la creación de
conocimiento
Proporcionar recursos físicos aptos para la
creación del conocimiento.
Dedicar personal capacitado para la
explicación y complementación de
temas de interés para exponenciar el
conocimiento
Ofrecer una alternativa gratuita y de libre
acceso para los interesados, sin
distinción social, política, racial, económica o
religiosa.
Justificación e
Importancia
El presente proyecto se realiza como una propuesta viable,
para la creación,
desarrollo, mantenimiento y explotación del capital humano
que poseen cada una
de las personas pertenecientes a la ciudad de Barquisimeto,
Estado Lara.
Especialmente, resaltando que el buen saber permitirá
generar a largo plazo
sostenibilidad social.
Demanda y oferta del proyecto
La disponibilidad del servicio y el legado de la conservación de sus fondos para el
conjunto de la sociedad. También hay otros valores añadidos que pasan
desapercibidos, como el ahorro en costes ambientales de la producción de papel al
evitar imprimir gran cantidad de libros que pueden ser leídos en las bibliotecas o el
incremento general de los niveles de instrucción que hacen la vida más apacible y
agradable para todos, además de ser un diseño hecho al aire libre.
Demanda y oferta Suficientemente explicitado lo que entendemos por servicio de
la biblioteca deberíamos clarificar el concepto de demandas de sus usuarios.
hemos constatado como se analiza el desarrollo de las colecciones: considerando
la mayor o menor incidencia de los datos cuantitativos sobre circulación de
documentos bibliográficos en comparación con
los audiovisuales o electrónicos. Queremos tener crear un ambiente óptimo para la
generación de conocimientos en Barquisimeto.
 Para efectos de la oferta y la demanda queremos basarnos en:
 - Facilidad para consulta y asesoramiento en la realización de
trabajos escolares.
 - Demanda de mayor número y actualización de los materiales
audiovisuales.
 - Apertura en horarios diferentes a los actuales, acordes con su
disponibilidad de tiempo.
 - Ampliación y flexibilidad en los periodos de préstamo.
 - Mejora del trato y atención por parte del personal.
 - Posibilidad de imprimir documentos y guardar archivos.
 - Respuestas rápidas a preguntas puntuales sobre información
factual.
 - Acceso a la información de tipo administrativo.
 - Ampliación del número de puestos de acceso a Internet, y mayor
tiempo de uso.
 - Posibilidad de realizar transacciones rutinarias con la biblioteca de
forma remota (teléfono,
 Internet).
 - Mejora en los contenidos y velocidad de acceso al sitio web de la
biblioteca.
Nuestro objetivo es proponer un diseño de Biblioteca al aire libre, que responda a
las necesidades educativas dirigidas a todo tipo de público y proporcione
información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en esta
sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento, pretendemos
además, ser una herramienta y un documento base para la posterior
implementación del proyecto de la biblioteca, ya que presenta una serie de
consideraciones respecto a infraestructura, espacios, mobiliario, equipos, dotación
documental y de recursos, tareas técnicas documentales.
Nuestra propuesta va diseñada queriendo incentivar a las personas a leer libros, a
investigar mediante otras herramientas que no sea una computadora o celulares
movil, queremos incrementar la lectura en los jovenes ya que en la actualidad es
algo que esta perdido, es por esto que nuestra propuesta técnica es la biblioteca al
aire libre que seria algo menos tedioso y cerrado que es la imagen que tenemos al
momento de visitar estos lugares.
Propuesta técnica
Diseño de la participación comunitaria en la
gestión del proyecto.
Tomando en cuenta lo analizado en la fase 1 se llego a la conclusión:
*Se realizará un cuestionario que deberán llenar y pasar los voluntarios
que quieran realizar las tutorías gratis en la biblioteca al aire libre.
*Se realizará un horario para que cada voluntario pueda conocer la
dinámica de la biblioteca.
*De lunes a viernes se recibirán los libros y juegos que la comunidad
desee donar que se encuentren en buen estado.
*De lunes a viernes se contará con 2 veces al día (9 de la mañana y 2 de
la tarde) de tutorías gratuitas y los sábados a las 9 am
* Las asesorías serán especificas en distintos grados (literatura,
matemáticas, historia, etc).
* Sábados y domingos se realizaran juegos, como domino, ludo, ajedrez,
bingo donde toda la comunidad podrá participara
 Clasificación de los costos de un proyecto
 Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque que se les
dé.
 1. De acuerdo con la función en la que se incurren: Costos de producción,
 Costos de distribución o venta, Costos de administración.
 2. De acuerdo con su identificación a una actividad, departamento o
producto:
 Costos directos, Costos indirectos.
 3. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: Costos históricos,
 Costos predeterminados.
 4. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos:
 Costos de periodo, Costos del producto.
 5. De acuerdo con la autoridad que se tenga sobre la ocurrencia de un
costo:
 Costos controlables y Costos no controlables
 6. De acuerdo con su comportamiento: Costos variables, Costos fijos
 discrecionales fijos o Costos semivariables a semifijos.
 7. De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones: Costos
 relevantes Costos irrelevantes.
 8. De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido: Costo
 desembolsable, Costo de oportunidad.
 9. De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución en la
 actividad; Costos diferenciales para un aumento o disminución en la
 actividades Costos incrementales.
Identificación de beneficios
 Asegurar que el producto, resultado del proyecto, esté claramente
definido y
 acordado por todas las partes implicadas.
 Gestionar las expectativas de la gente relacionada o afectada con
el proyecto.
 Permitir que los objetivos del proyecto estén claramente definidos e
integrados perfectamente dentro de los objetivos empresariales de
la organización.
 Facilitar el que la responsabilidad de cada parte del proyecto está
perfectamente clara, asignada y acordada.
 Fomentar la utilización de buenas técnicas de planificación y animar
a hacer
 estimaciones más precisas.
 Dar confianza al demostrar un control visible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas para bibliotecas universitarias en México
Normas para bibliotecas universitarias en MéxicoNormas para bibliotecas universitarias en México
Normas para bibliotecas universitarias en México
CBUADY
 
7 acciones para conocer mejor y fidelizar a las personas usuarias de tu bibli...
7 acciones para conocer mejor y fidelizar a las personas usuarias de tu bibli...7 acciones para conocer mejor y fidelizar a las personas usuarias de tu bibli...
7 acciones para conocer mejor y fidelizar a las personas usuarias de tu bibli...
Julián Marquina
 
Guia biblioteca para jovenes_CONABIP
Guia biblioteca para jovenes_CONABIPGuia biblioteca para jovenes_CONABIP
Guia biblioteca para jovenes_CONABIP
mpanigo
 
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
Julián Marquina
 

La actualidad más candente (6)

Normas para bibliotecas universitarias en México
Normas para bibliotecas universitarias en MéxicoNormas para bibliotecas universitarias en México
Normas para bibliotecas universitarias en México
 
7 acciones para conocer mejor y fidelizar a las personas usuarias de tu bibli...
7 acciones para conocer mejor y fidelizar a las personas usuarias de tu bibli...7 acciones para conocer mejor y fidelizar a las personas usuarias de tu bibli...
7 acciones para conocer mejor y fidelizar a las personas usuarias de tu bibli...
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca Virtual Biblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
 
Guia biblioteca para jovenes_CONABIP
Guia biblioteca para jovenes_CONABIPGuia biblioteca para jovenes_CONABIP
Guia biblioteca para jovenes_CONABIP
 
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 

Similar a Fase 2 y 3 proyecto grupo

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
MEP
 
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarezBiblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Angie Paola Alvarez González
 
Propuesta bibliotecaria mod 4
Propuesta bibliotecaria mod 4Propuesta bibliotecaria mod 4
Propuesta bibliotecaria mod 4
Ciber Jada
 
El papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxiEl papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxi
Soledad283
 
El papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxiEl papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxi
Elsa Noemi Rodríguez
 
El papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxiEl papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxi
Elsa Noemi Rodríguez
 
Activación de Centros Documentales y Bibliotecas
Activación de Centros Documentales y BibliotecasActivación de Centros Documentales y Bibliotecas
Activación de Centros Documentales y Bibliotecas
Flor Trillo
 
Uso de bibliotecas digitales dentro de la Universidad Técnica de Machala
Uso de bibliotecas digitales dentro de la Universidad Técnica de MachalaUso de bibliotecas digitales dentro de la Universidad Técnica de Machala
Uso de bibliotecas digitales dentro de la Universidad Técnica de Machala
Adrian Morocho
 
Proyecto COS
Proyecto COSProyecto COS
Ponencia icaro 26112009
Ponencia icaro 26112009Ponencia icaro 26112009
Ponencia icaro 26112009
Asier Romero Andonegi
 
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS saralunafra
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
Rafael Montero
 
Los proyectos de investigacion historica escolar
Los proyectos de investigacion historica escolarLos proyectos de investigacion historica escolar
Los proyectos de investigacion historica escolar
bautismeister2
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Mari Trini Aragon
 
Feria virtual
Feria virtualFeria virtual
Feria virtual
DavidPNUD
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaFernanda Altamirano
 
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Programa de Servicios Bibliotecarios y de InformaciónPrograma de Servicios Bibliotecarios y de Información
Programa de Servicios Bibliotecarios y de InformaciónBelinda Torres
 

Similar a Fase 2 y 3 proyecto grupo (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarezBiblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
 
Propuesta bibliotecaria mod 4
Propuesta bibliotecaria mod 4Propuesta bibliotecaria mod 4
Propuesta bibliotecaria mod 4
 
El papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxiEl papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxi
 
El papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxiEl papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxi
 
El papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxiEl papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxi
 
Activación de Centros Documentales y Bibliotecas
Activación de Centros Documentales y BibliotecasActivación de Centros Documentales y Bibliotecas
Activación de Centros Documentales y Bibliotecas
 
Uso de bibliotecas digitales dentro de la Universidad Técnica de Machala
Uso de bibliotecas digitales dentro de la Universidad Técnica de MachalaUso de bibliotecas digitales dentro de la Universidad Técnica de Machala
Uso de bibliotecas digitales dentro de la Universidad Técnica de Machala
 
Proyecto COS
Proyecto COSProyecto COS
Proyecto COS
 
Ponencia icaro 26112009
Ponencia icaro 26112009Ponencia icaro 26112009
Ponencia icaro 26112009
 
Plataforma 2012
Plataforma 2012Plataforma 2012
Plataforma 2012
 
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Los proyectos de investigacion historica escolar
Los proyectos de investigacion historica escolarLos proyectos de investigacion historica escolar
Los proyectos de investigacion historica escolar
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Feria virtual
Feria virtualFeria virtual
Feria virtual
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactiva
 
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Programa de Servicios Bibliotecarios y de InformaciónPrograma de Servicios Bibliotecarios y de Información
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
 
Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Fase 2 y 3 proyecto grupo

  • 1. Creación de un ambiente óptimo para la generación De conocimiento en Barquisimeto, Estado Lara Slogan: “El poder del saber no tiene límites”
  • 2. Autoras: Mariana Afonso Paola Pannicia Ana Briceño Wendy Hernández Ariadna Cartaya Docente: Yexssibeth Rodríguez Asignatura: Proyecto de Inversión Pública Cabudare, Agosto 2020
  • 3. Aspectos generales del proyecto Tras el estudio anterior, se ha podido determinar que la educación es realmente un pilar importante para el correcto desarrollo de la sociedad. Sin embargo, tras las distintas causas estudiadas, ha pasado a ser un segundo plano dentro de la sociedad (Barquisimeto, Estado Lara). Por este motivo, y tras comprender la significativa preocupación que la falta de educación genera en nosotras, se ha decidido proponer este proyecto, como propuesta para la elaboración de la primera biblioteca al aire libre brindada para todo publico. Y que conste a su vez, de todas las herramientas y recursos necesarios como para poder facilitar el ejercicio del aprendizaje y creación de conocimiento.. A su vez, esta idea, permite que las personas puedan asistir de forma individual o grupal, de forma tal que pueda existir una ventajosa retroalimentación (feedback) con cada uno de los integrantes del grupo.
  • 4. Nombre del proyecto Descripción general del proyecto Creación de un ambiente óptimo para la generación De conocimiento en Barquisimeto, Estado Lara Este proyecto ha sido creado con la finalidad de ofrecer una propuesta para la elaboración de una zona pública y de libre acceso para las personas que estén interesadas en aprender, fomentar sus conocimientos, ampliarlos y recrearse de forma sana y educativa. Para ello, se plantea que, pudiendo poner como ejemplo una plaza (pues es de libre acceso), se realice la primera “biblioteca” al aire libre (tomando en cuenta que, por ser al aire libre minimiza los costos), correctamente amueblada (estantes, mesas) y que a su vez conste no solo de libros que aborden todos los géneros y juegos recreativos (como ajedrez, fichas chinas, etc), sino que, además, brinde una planificación de conocimiento público donde se establezcan días específicos para asesorías especificas en distintos grados (literatura, matemáticas, historia, etc).
  • 5. Objetivos General Específico Crear un ambiente óptimo (biblioteca) para la generación de conocimiento en Barquisimeto, Estado Lara Brindar un área completamente capacitada para la creación de conocimiento Proporcionar recursos físicos aptos para la creación del conocimiento. Dedicar personal capacitado para la explicación y complementación de temas de interés para exponenciar el conocimiento Ofrecer una alternativa gratuita y de libre acceso para los interesados, sin distinción social, política, racial, económica o religiosa.
  • 6. Justificación e Importancia El presente proyecto se realiza como una propuesta viable, para la creación, desarrollo, mantenimiento y explotación del capital humano que poseen cada una de las personas pertenecientes a la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara. Especialmente, resaltando que el buen saber permitirá generar a largo plazo sostenibilidad social.
  • 7. Demanda y oferta del proyecto La disponibilidad del servicio y el legado de la conservación de sus fondos para el conjunto de la sociedad. También hay otros valores añadidos que pasan desapercibidos, como el ahorro en costes ambientales de la producción de papel al evitar imprimir gran cantidad de libros que pueden ser leídos en las bibliotecas o el incremento general de los niveles de instrucción que hacen la vida más apacible y agradable para todos, además de ser un diseño hecho al aire libre. Demanda y oferta Suficientemente explicitado lo que entendemos por servicio de la biblioteca deberíamos clarificar el concepto de demandas de sus usuarios. hemos constatado como se analiza el desarrollo de las colecciones: considerando la mayor o menor incidencia de los datos cuantitativos sobre circulación de documentos bibliográficos en comparación con los audiovisuales o electrónicos. Queremos tener crear un ambiente óptimo para la generación de conocimientos en Barquisimeto.
  • 8.  Para efectos de la oferta y la demanda queremos basarnos en:  - Facilidad para consulta y asesoramiento en la realización de trabajos escolares.  - Demanda de mayor número y actualización de los materiales audiovisuales.  - Apertura en horarios diferentes a los actuales, acordes con su disponibilidad de tiempo.  - Ampliación y flexibilidad en los periodos de préstamo.  - Mejora del trato y atención por parte del personal.  - Posibilidad de imprimir documentos y guardar archivos.  - Respuestas rápidas a preguntas puntuales sobre información factual.  - Acceso a la información de tipo administrativo.  - Ampliación del número de puestos de acceso a Internet, y mayor tiempo de uso.  - Posibilidad de realizar transacciones rutinarias con la biblioteca de forma remota (teléfono,  Internet).  - Mejora en los contenidos y velocidad de acceso al sitio web de la biblioteca.
  • 9. Nuestro objetivo es proponer un diseño de Biblioteca al aire libre, que responda a las necesidades educativas dirigidas a todo tipo de público y proporcione información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en esta sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento, pretendemos además, ser una herramienta y un documento base para la posterior implementación del proyecto de la biblioteca, ya que presenta una serie de consideraciones respecto a infraestructura, espacios, mobiliario, equipos, dotación documental y de recursos, tareas técnicas documentales. Nuestra propuesta va diseñada queriendo incentivar a las personas a leer libros, a investigar mediante otras herramientas que no sea una computadora o celulares movil, queremos incrementar la lectura en los jovenes ya que en la actualidad es algo que esta perdido, es por esto que nuestra propuesta técnica es la biblioteca al aire libre que seria algo menos tedioso y cerrado que es la imagen que tenemos al momento de visitar estos lugares. Propuesta técnica
  • 10. Diseño de la participación comunitaria en la gestión del proyecto. Tomando en cuenta lo analizado en la fase 1 se llego a la conclusión: *Se realizará un cuestionario que deberán llenar y pasar los voluntarios que quieran realizar las tutorías gratis en la biblioteca al aire libre. *Se realizará un horario para que cada voluntario pueda conocer la dinámica de la biblioteca. *De lunes a viernes se recibirán los libros y juegos que la comunidad desee donar que se encuentren en buen estado. *De lunes a viernes se contará con 2 veces al día (9 de la mañana y 2 de la tarde) de tutorías gratuitas y los sábados a las 9 am * Las asesorías serán especificas en distintos grados (literatura, matemáticas, historia, etc). * Sábados y domingos se realizaran juegos, como domino, ludo, ajedrez, bingo donde toda la comunidad podrá participara
  • 11.  Clasificación de los costos de un proyecto  Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque que se les dé.  1. De acuerdo con la función en la que se incurren: Costos de producción,  Costos de distribución o venta, Costos de administración.  2. De acuerdo con su identificación a una actividad, departamento o producto:  Costos directos, Costos indirectos.  3. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: Costos históricos,  Costos predeterminados.  4. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos:  Costos de periodo, Costos del producto.  5. De acuerdo con la autoridad que se tenga sobre la ocurrencia de un costo:  Costos controlables y Costos no controlables  6. De acuerdo con su comportamiento: Costos variables, Costos fijos  discrecionales fijos o Costos semivariables a semifijos.  7. De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones: Costos  relevantes Costos irrelevantes.  8. De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido: Costo  desembolsable, Costo de oportunidad.  9. De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución en la  actividad; Costos diferenciales para un aumento o disminución en la  actividades Costos incrementales.
  • 12. Identificación de beneficios  Asegurar que el producto, resultado del proyecto, esté claramente definido y  acordado por todas las partes implicadas.  Gestionar las expectativas de la gente relacionada o afectada con el proyecto.  Permitir que los objetivos del proyecto estén claramente definidos e integrados perfectamente dentro de los objetivos empresariales de la organización.  Facilitar el que la responsabilidad de cada parte del proyecto está perfectamente clara, asignada y acordada.  Fomentar la utilización de buenas técnicas de planificación y animar a hacer  estimaciones más precisas.  Dar confianza al demostrar un control visible.