SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROYECTOS DE
    INVESTIGACION
HISTORICA ESCOLAR
        JUAN C BAUTISTA
   LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION HISTORICA ESCOLAR

   ¿Las fuentes orales son apropiadas en la investigación histórica?

   Por: Fabio Castro Bueno

   Resumen

 Los proyectos de investigación podrían partir de los fundamentos teóricos,
  obtenidos de fuentes orales como vecinos familiares, docentes e
  investigadores del tema. Los cuales apoyan al fortalecimiento de conocimiento
  personal y colectivo.
 El proyecto de investigación no solamente sirve para el aprendizaje de una
  disciplina de unos contenidos, puede también cumplir con una función social.
 Los estudiantes han elaborado materiales sencillos, documentos de consultas,
  en el medio escolar provenientes también de la comunidades.
 La investigación del tema permite plantear la necesidad de continuar con los
  intercambios entre docentes y los a estudiantes, buscando una proyección
  hacia las comunidades tanto locales como regionales.
Traducción
Research projects   could from the theoretical
 foundations derived from sources familiar
 oral and neighbors, teachers and researchers
 in the field. Which support the strengthening
 of personal and collective knowledge.
 The research project is not only for learning a
 discipline of content, can also fulfill a social
 function.
 Students have developed simple materials,
 consultation documents, in schools from the
 communities also.
 The investigation of the topic can raise the
 need for continuing exchange between
 teachers and students, seeking a projection
 to the local and regional communities.
   Palabras Claves
   Proyectos
   Investigación
   Escolar
   Historia
   Fuentes
   Orales

   Preguntas
1. ¿Para que sirven los proyectos de investigación?
2. ¿Que utilidad tienen los proyectos de investigación en una comunidad?
3. ¿Que necesidades permite satisfacer la investigación de un tema?
4. ¿Que formas existen de recolectar información?
5. ¿Para que sirven las fuentes orales?
6. ¿Cual es el fin de los proyectos de investigación?
7. ¿Es posible recolectar información de fuentes orales?
8. ¿Se puede clasificar la información oral?
9. ¿Es confiable la información que proviene de fuentes oral?
10. ¿Qué es el conocimiento científico?
11. ¿Aprender es una manera de apropiarnos
   del conocimiento de los demás?
12.¿Para que enseñar historia?
13.¿Qué historia enseñar?
14.¿Cómo se aprende historia?
15.¿Cómo se enseña historia?
16.¿Dónde se debe aplicar un proceso de
   investigación?
17.¿Que lugar es el mas apropiado para
   realizar un proyecto de investigación?
18.¿En que consiste la delimitación del tema?
19¿Para que sirve delimitar el tema?
20¿Que papel juegan las familias en la
   investigación?
 Introducción
 El autor habla sobre   implementar las fuentes orales
  en la investigación histórica escolar, partiendo de la
  confiabilidad de las fuentes orales indicadas que
  conozcan sobre el tema que se investiga, en esta
  investigación se puede interactuar con diferentes
  autores pertenecientes al ambiente investigado como;
  docentes, padres de familia, vecinos y alumnos.
 Esto permite plantear las necesidades de continuar
  con los intercambios entre docentes y los estudiantes,
  buscando una proyección hacia las comunidades tanto
  locales como regionales.
      Respuestas Preguntas
1.    Los proyectos de investigación sirven para investigar e indagar sobre problemas o necesidades en un lugar
      o una población.
2.    Los proyectos dar investigación en una comunidad sirven para solucionar necesidades, integrar y culturizar
      la comunidad.
3.    La necesidad de conocer si el problema investigado tiene una posible solución o no.
4.    Existen formas escritas como libros, analíticas (encuestas y graficas) y audiovisuales (videos y audio)
5.    Las fuentes orales sirven para la recolección de información de una manera mas cálida de persona a
      persona.
6.    Es el de crecer intelectualmente, tiene fines de función social y aportes a la comunidad.
7.    Es posible utilizando la manera correcta de recolectar como: grabadoras, video grabadoras y descargas de
      audio y video.
8.    Se puede clasificar con el fin de escoger la mas confiable y exacta.
9.    Es igual de confiable que la de cualquier fuente, depende del punto de vista y el lugar de donde se obtenga.

10.   Es un conocimiento que se define como comprobado exacto y verdadero.
11.   Aprender es un proceso de apropiación de la información atreves de atención, captación, retención y
      fijación del mismo, durante el cual no se produce3n interpretaciones.
12.   Para dar a conocer en nuestros estudiantes la trayectoria de la humanidad aciertos y errores.
13.   Participando leyendo escribiendo comentando y sobre todo interesándose sobre el tema.
14.   Se puede aprenderé mediante la enseñanza de un maestro, libros, videos con vecinos padres de familia y
      personas que tengan conocimiento en el tema.
15.   Una manera nueva e interesante es mediante la investigación histórica con fuentes orales.
16.   En los lugares donde hayan problemas o necesidades de algún ámbito.
17.   El mas apropiado puede ser el que determine el investigador.
18.   En definir una extensión y limite del tema del cual no se puede salir (nacional, regional ,departamental,
      mundial)
19.   Para no extendernos más de lo necesario.
20.   Un papel muy importante de apoyo y fuente de información.
Conclusión
Profesores de todas las disciplinas
 podemos entender la necesidad de hacer
 propuestas o al menos de escuchar las
 que otros pueden hacer. Es posible que
 muchos de nosotros, sin ser consientes de
 la respuesta, la estemos brindando en
 nuestro diario que hacer.
MEC (construcción del MEC según criterios personales).
 ESPECIALISTAS EN CONTENIDO.
 Objetivos:
 Contenido:
 es coherente con los objetivos que se buscan.
 Esta actualizado.
 Desarrollo del contenido:
 La información es clara y concisa.
 El contenido esta lógicamente organizado.
 Micro mundo:
 Permite proponer y enfrentar situaciones existentes
 Herramientas:
 Son suficientes para enfrentar las situaciones problemáticas que se propongan.
 Cuentan con ayudas de utilización, para quien lo requiere.
 Ejemplos:
 Ilustran aspectos claves del conocimiento.
 Ejercicios :
 Permite transferir y generalizar lo aprendido a diferentes contextos.
 Retroalimentación:
 Es amigable, no amenazante ni agresiva.
   ESPECIALISTA EN METODOLIGIA
   Objetivos:
   Son coherentes con la necesidad educativa que es prioritario atender.
   Motivación:
   Es apropiada ala audiencia a quien se dirige el material
   Refuerzo:
   Esta asociado a eventos claves en el logro de los objetivos de instrucción.
   Actividad usuario:
   La metodología favorece que el usuario participe activamente en el
    aprendizaje.
   Metodología:
   Esta fundamentada en una didáctica apropiada para lo que se va enseñar.
   Reorientación:
   Permite saber por que se ha fallado en la solución de problemas.
   Ayudas:
   Da pistas metodológicas para resolver las situaciones problemáticas.
   Interfaz de entrada:
   La forma de usar los dispositivos de entrada es sencilla para el usuario típico.
   Interfaz de salida:
   El tamaño y tipo de letra permite leer en forma rápida y compresiva.
 ESPECIALISTA EN COMPUTACION
 Funciones de apoyo:
 Las funciones de apoyo para el alumno son las previstas en
  el diseño
 Estructura lógica:
 Es modular, muestra estructuras en le trabajo de
  programación.
 Interfaz:
 Tiene consistencia a todo lo largo del programa.
 Estructura de datos:
 La organización y modo de acceso a los archivos favorece
  eficientemente ejecución.
 Requerimiento de uso:
 Están disponibles los sistemas de comunicación en redes
  requeridos
 Mantenimiento:
 El código fuente esta disponible
 Documentación:
 La documentación para el usuario alumno es clara y
  suficiente.
GRACIAAS




INFORMATICA   PARA LA DOCENCIA

Más contenido relacionado

Destacado

Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias SocialesLas fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Campus Virtual ORT
 
Investigación Histórica - Metodología Pragmática
Investigación Histórica - Metodología PragmáticaInvestigación Histórica - Metodología Pragmática
Investigación Histórica - Metodología Pragmática
Claudio Alvarez Teran
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
Claudio Alvarez Teran
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación histórica
IUCESMAG
 
Investigación descriptiva e histórica
Investigación descriptiva e históricaInvestigación descriptiva e histórica
Investigación descriptiva e histórica
Deivis Torres
 
Investigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidadInvestigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidad
Shiyodi yoshira
 
La investigación histórica
La investigación históricaLa investigación histórica
La investigación histórica
revolucion1808
 
La investigación histórica
La investigación históricaLa investigación histórica
La investigación histórica
Silvia Gamarra
 
Investigación Histórica - Parte I
Investigación Histórica - Parte IInvestigación Histórica - Parte I
Investigación Histórica - Parte I
Claudio Alvarez Teran
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
bryanroaocampo
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación histórica
ANMAMOCA2011
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
tony osmel viña avila
 
Investigación Histórica parte 1
Investigación Histórica parte 1Investigación Histórica parte 1
Investigación Histórica parte 1
Claudio Alvarez Teran
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
Deivis Torres
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
amabefue
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
Sharon Gutiérrez
 
Ana Frank
Ana FrankAna Frank
Ana Frank
Ana Frank Ana Frank
Ana frank
Ana frankAna frank
Collage Ana Frank
Collage Ana FrankCollage Ana Frank
Collage Ana Frank
leccionesdehistoria
 

Destacado (20)

Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias SocialesLas fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
 
Investigación Histórica - Metodología Pragmática
Investigación Histórica - Metodología PragmáticaInvestigación Histórica - Metodología Pragmática
Investigación Histórica - Metodología Pragmática
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación histórica
 
Investigación descriptiva e histórica
Investigación descriptiva e históricaInvestigación descriptiva e histórica
Investigación descriptiva e histórica
 
Investigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidadInvestigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidad
 
La investigación histórica
La investigación históricaLa investigación histórica
La investigación histórica
 
La investigación histórica
La investigación históricaLa investigación histórica
La investigación histórica
 
Investigación Histórica - Parte I
Investigación Histórica - Parte IInvestigación Histórica - Parte I
Investigación Histórica - Parte I
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación histórica
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
Investigación Histórica parte 1
Investigación Histórica parte 1Investigación Histórica parte 1
Investigación Histórica parte 1
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
Ana Frank
Ana FrankAna Frank
Ana Frank
 
Ana Frank
Ana Frank Ana Frank
Ana Frank
 
Ana frank
Ana frankAna frank
Ana frank
 
Collage Ana Frank
Collage Ana FrankCollage Ana Frank
Collage Ana Frank
 

Similar a Los proyectos de investigacion historica escolar

Portafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, johnPortafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, john
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5
diplomadocpe
 
Portafolio_grupo11
Portafolio_grupo11Portafolio_grupo11
Portafolio_grupo11
diplomadocpe
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la red
crisdelizaestrella
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
Brianda Rodríguez
 
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
Ivan Potierhurtado
 
Análisis taller 8
Análisis taller 8Análisis taller 8
Análisis taller 8
Beatriz Ramirez Rodriguez
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Bibiana Ortiz Castañeda
 
grupo de Aprendizaje basado en proyectos
grupo de  Aprendizaje basado en proyectosgrupo de  Aprendizaje basado en proyectos
grupo de Aprendizaje basado en proyectos
joffrepeafiel
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
angelmanuel22
 
Educación y tecnología ple
Educación y tecnología pleEducación y tecnología ple
Educación y tecnología ple
Andrea Rubio
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Proyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y ticProyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y tic
Beatriz_Mabel
 
Métodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competenciasMétodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competencias
alpera62
 
Un proyecto de trabajo
Un  proyecto de trabajoUn  proyecto de trabajo
Un proyecto de trabajo
Dolors Todoli Bofí
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
AlbaLenna
 
Portafolio 669-5
Portafolio 669-5Portafolio 669-5
Portafolio 669-5
diplomadocpe
 
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y adaTrabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
Adalgisa Reyes Reyes
 

Similar a Los proyectos de investigacion historica escolar (20)

Portafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, johnPortafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, john
 
Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5
 
Portafolio_grupo11
Portafolio_grupo11Portafolio_grupo11
Portafolio_grupo11
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la red
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
 
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
 
Análisis taller 8
Análisis taller 8Análisis taller 8
Análisis taller 8
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
grupo de Aprendizaje basado en proyectos
grupo de  Aprendizaje basado en proyectosgrupo de  Aprendizaje basado en proyectos
grupo de Aprendizaje basado en proyectos
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Educación y tecnología ple
Educación y tecnología pleEducación y tecnología ple
Educación y tecnología ple
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
 
Proyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y ticProyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y tic
 
Métodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competenciasMétodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competencias
 
Un proyecto de trabajo
Un  proyecto de trabajoUn  proyecto de trabajo
Un proyecto de trabajo
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Portafolio 669-5
Portafolio 669-5Portafolio 669-5
Portafolio 669-5
 
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y adaTrabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Los proyectos de investigacion historica escolar

  • 1. LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION HISTORICA ESCOLAR JUAN C BAUTISTA
  • 2. LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION HISTORICA ESCOLAR   ¿Las fuentes orales son apropiadas en la investigación histórica?   Por: Fabio Castro Bueno   Resumen   Los proyectos de investigación podrían partir de los fundamentos teóricos, obtenidos de fuentes orales como vecinos familiares, docentes e investigadores del tema. Los cuales apoyan al fortalecimiento de conocimiento personal y colectivo.  El proyecto de investigación no solamente sirve para el aprendizaje de una disciplina de unos contenidos, puede también cumplir con una función social.  Los estudiantes han elaborado materiales sencillos, documentos de consultas, en el medio escolar provenientes también de la comunidades.  La investigación del tema permite plantear la necesidad de continuar con los intercambios entre docentes y los a estudiantes, buscando una proyección hacia las comunidades tanto locales como regionales.
  • 3. Traducción Research projects could from the theoretical foundations derived from sources familiar oral and neighbors, teachers and researchers in the field. Which support the strengthening of personal and collective knowledge. The research project is not only for learning a discipline of content, can also fulfill a social function. Students have developed simple materials, consultation documents, in schools from the communities also. The investigation of the topic can raise the need for continuing exchange between teachers and students, seeking a projection to the local and regional communities.
  • 4. Palabras Claves  Proyectos  Investigación  Escolar  Historia  Fuentes  Orales   Preguntas 1. ¿Para que sirven los proyectos de investigación? 2. ¿Que utilidad tienen los proyectos de investigación en una comunidad? 3. ¿Que necesidades permite satisfacer la investigación de un tema? 4. ¿Que formas existen de recolectar información? 5. ¿Para que sirven las fuentes orales? 6. ¿Cual es el fin de los proyectos de investigación? 7. ¿Es posible recolectar información de fuentes orales? 8. ¿Se puede clasificar la información oral? 9. ¿Es confiable la información que proviene de fuentes oral? 10. ¿Qué es el conocimiento científico?
  • 5. 11. ¿Aprender es una manera de apropiarnos del conocimiento de los demás? 12.¿Para que enseñar historia? 13.¿Qué historia enseñar? 14.¿Cómo se aprende historia? 15.¿Cómo se enseña historia? 16.¿Dónde se debe aplicar un proceso de investigación? 17.¿Que lugar es el mas apropiado para realizar un proyecto de investigación? 18.¿En que consiste la delimitación del tema? 19¿Para que sirve delimitar el tema? 20¿Que papel juegan las familias en la investigación?
  • 6.  Introducción  El autor habla sobre implementar las fuentes orales en la investigación histórica escolar, partiendo de la confiabilidad de las fuentes orales indicadas que conozcan sobre el tema que se investiga, en esta investigación se puede interactuar con diferentes autores pertenecientes al ambiente investigado como; docentes, padres de familia, vecinos y alumnos.  Esto permite plantear las necesidades de continuar con los intercambios entre docentes y los estudiantes, buscando una proyección hacia las comunidades tanto locales como regionales.
  • 7. Respuestas Preguntas 1. Los proyectos de investigación sirven para investigar e indagar sobre problemas o necesidades en un lugar o una población. 2. Los proyectos dar investigación en una comunidad sirven para solucionar necesidades, integrar y culturizar la comunidad. 3. La necesidad de conocer si el problema investigado tiene una posible solución o no. 4. Existen formas escritas como libros, analíticas (encuestas y graficas) y audiovisuales (videos y audio) 5. Las fuentes orales sirven para la recolección de información de una manera mas cálida de persona a persona. 6. Es el de crecer intelectualmente, tiene fines de función social y aportes a la comunidad. 7. Es posible utilizando la manera correcta de recolectar como: grabadoras, video grabadoras y descargas de audio y video. 8. Se puede clasificar con el fin de escoger la mas confiable y exacta. 9. Es igual de confiable que la de cualquier fuente, depende del punto de vista y el lugar de donde se obtenga. 10. Es un conocimiento que se define como comprobado exacto y verdadero. 11. Aprender es un proceso de apropiación de la información atreves de atención, captación, retención y fijación del mismo, durante el cual no se produce3n interpretaciones. 12. Para dar a conocer en nuestros estudiantes la trayectoria de la humanidad aciertos y errores. 13. Participando leyendo escribiendo comentando y sobre todo interesándose sobre el tema. 14. Se puede aprenderé mediante la enseñanza de un maestro, libros, videos con vecinos padres de familia y personas que tengan conocimiento en el tema. 15. Una manera nueva e interesante es mediante la investigación histórica con fuentes orales. 16. En los lugares donde hayan problemas o necesidades de algún ámbito. 17. El mas apropiado puede ser el que determine el investigador. 18. En definir una extensión y limite del tema del cual no se puede salir (nacional, regional ,departamental, mundial) 19. Para no extendernos más de lo necesario. 20. Un papel muy importante de apoyo y fuente de información.
  • 8. Conclusión Profesores de todas las disciplinas podemos entender la necesidad de hacer propuestas o al menos de escuchar las que otros pueden hacer. Es posible que muchos de nosotros, sin ser consientes de la respuesta, la estemos brindando en nuestro diario que hacer.
  • 9. MEC (construcción del MEC según criterios personales).  ESPECIALISTAS EN CONTENIDO.  Objetivos:  Contenido:  es coherente con los objetivos que se buscan.  Esta actualizado.  Desarrollo del contenido:  La información es clara y concisa.  El contenido esta lógicamente organizado.  Micro mundo:  Permite proponer y enfrentar situaciones existentes  Herramientas:  Son suficientes para enfrentar las situaciones problemáticas que se propongan.  Cuentan con ayudas de utilización, para quien lo requiere.  Ejemplos:  Ilustran aspectos claves del conocimiento.  Ejercicios :  Permite transferir y generalizar lo aprendido a diferentes contextos.  Retroalimentación:  Es amigable, no amenazante ni agresiva.
  • 10. ESPECIALISTA EN METODOLIGIA  Objetivos:  Son coherentes con la necesidad educativa que es prioritario atender.  Motivación:  Es apropiada ala audiencia a quien se dirige el material  Refuerzo:  Esta asociado a eventos claves en el logro de los objetivos de instrucción.  Actividad usuario:  La metodología favorece que el usuario participe activamente en el aprendizaje.  Metodología:  Esta fundamentada en una didáctica apropiada para lo que se va enseñar.  Reorientación:  Permite saber por que se ha fallado en la solución de problemas.  Ayudas:  Da pistas metodológicas para resolver las situaciones problemáticas.  Interfaz de entrada:  La forma de usar los dispositivos de entrada es sencilla para el usuario típico.  Interfaz de salida:  El tamaño y tipo de letra permite leer en forma rápida y compresiva.
  • 11.  ESPECIALISTA EN COMPUTACION  Funciones de apoyo:  Las funciones de apoyo para el alumno son las previstas en el diseño  Estructura lógica:  Es modular, muestra estructuras en le trabajo de programación.  Interfaz:  Tiene consistencia a todo lo largo del programa.  Estructura de datos:  La organización y modo de acceso a los archivos favorece eficientemente ejecución.  Requerimiento de uso:  Están disponibles los sistemas de comunicación en redes requeridos  Mantenimiento:  El código fuente esta disponible  Documentación:  La documentación para el usuario alumno es clara y suficiente.
  • 12. GRACIAAS INFORMATICA PARA LA DOCENCIA