SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INTERVENCIÓN
Revista electrónica para
familias
1. JUSTIFICACIÓN
 El uso de las nuevas tecnologías se está
imponiendo en todos los campos de la educación y
la revista electrónica puede resultar un recurso
motivador, para reforzar el proceso de interacción de
las familias con la escuela.
 Actualmente están cambiando las formas de trabajo
y los medios a través de los cuales las personas
acceden al conocimiento, se comunica y aprenden,
con los mecanismos que ofrece el entorno.
 Este proyecto está pensado como complemento al
trabajo educativo diario que se lleva a cabo con los
profesionales, educadores y familias.
 La revista digital es una forma de difusión de
material didáctico, de conocimiento de herramientas
informáticas o comunicación. Se trata de adquirir
estrategias vinculadas con la lectura y escritura, con
las características propias de los soportes digitales.
2. OBJETIVOS
– Elaborar la revista digital dirigida a las familias
– Integrar aspectos de diferentes áreas de conocimiento
– Introducir a las familias en el conocimiento y la utilización
de la revista electrónica, creando hábitos de lectura a
través del formato electrónico.
– Potenciar la capacidad y el uso de esta herramienta de
interacción con las familias.
– Informar a las familias de temas interesantes de los niños.
– Divulgar conocimientos
– Acceder a la información de forma rápida desde cualquier
sitio, a través de la red
– Intercambiar experiencias y conocimientos en el campo
tecnológico.
– Utilizar software para la composición del contenido de la revista
electrónica.
– Interactuar con familias de otros centros educativos
– Desarrollar estrategias de lectura con contextos virtuales
– Utilizar las publicaciones digitales para obtener información
actualizada
– Crear contenidos en formato digital, transformando documentos
en los formatos adecuados
– Valorar los aportes provenientes de la utilización de las TICs
– Asumir una postura personal, crítica y reflexiva, acerca de los
conceptos y metodologías trabajados.
– Revalorizar y autoevaluar el trayecto formativo alcanzado.
– Generar un ámbito de trabajo cooperativo y solidario entre
docentes y familias
3. DESARROLLO Y METODOLOGÍA
 La escuela, como espacio de lo público, además de transmitir saberes
y ofrecer una formación de calidad para todos, debe formar a las
nuevas generaciones transmitiendo valores, formas de convivencia y
estímulos afectivos a través del trabajo compartido (Filmus, Daniel),
siendo ésta una posibilidad para lograrlo.
 La escuela debe generar mejores condiciones, tanto materiales como
culturales, para el encuentro entre docentes y familias, utilizando
además, como en este caso, el recurso de las nuevas tecnologías.
 La creación de una revista digital escolar supera las posibilidades de
las revistas en papel, porque significa la creación de un espacio
interactivo, intertextual, cooperativo, donde las familias puedan
desarrollar competencias valoradas socialmente y, al mismo tiempo,
construir un espacio social de intercambio.
3.1. METODOLOGÍA
 El proyecto está pensado para ser desarrollado
durante un año escolar. Se realizarán reuniones
entre los docentes y las familias que quieran
participar para delimitar responsabilidades y estimar
los tiempos de cada actividad.
 El trabajo se dividirá entre los participantes del
proyecto para establecer roles y realizar las
correcciones, preparar material, imágenes y diseño.
El proceso a seguir será:
 Recogida de información y elaboración de
documentación
 Creación y elaboración de textos
 Elaboración de imágenes, sonidos, videos
 Diseño y comunicación
 Maquetación
 Revisión y publicación
Contenidos que tendrá:
 Noticias de ámbito escolar
 Desarrollo de temas de interés para las
familias
 Adquisición de otros idiomas: inglés,
francés…
 Actos culturales, ocio, deportes, música…
 Información del uso de nuevas tecnologías y
herramientas informáticas
 Se contará con la ayuda de profesionales
con los que se pueda contactar para su
participación activa en este proyecto.
 Se realizará una presentación de la revista
digital en la escuela, para darla a conocer.
 Por último se realizará la evaluación del
proceso a partir de reuniones periódicas del
equipo coordinador del proyecto a lo largo de
todo el año.
3.3. ACTIVIDADES
– Realización de sesiones de introducción a las TICs
– Realización de sesiones para dar a conocer objetivos y pretensiones de la
revista electrónica
– Creación de los diferentes textos que va a presentar la revista
– Incorporación de videos, hipervínculos, imágenes, presentaciones
powerpoint y herramientas multimedia
– Realización de actividades interactivas
– Definición del diseño y el formato (CD, pdf)
– Realización de artículos de opinión
– Creación de formularios de interacción directa para las dudas
– Promoción de la búsqueda de información a través de la revista digital
– Realización de encuestas de opinión sobre la revista
– Utilización de publicaciones digitales existentes para obtener información
actualizada relacionada con los temas propuestos
– Jornada de presentación de la revista electrónica
3.4. RECURSOS MATERIALES
 Se dispondrá de recursos multimedia, reproductores
y grabadores de CD y DVD. Equipamientos tales
como:
– ordenadores
– cámaras de video o fotos digitales
– herramientas software que permitan la composición del
contenido de la revista.
– Herramientas software de edición de la información
– Herramientas software para
3.5. RECURSOS HUMANOS
 La revista digital contará con la participación
de docentes y familias principalmente.
También se contará con la participación de
profesionales en distintos ámbitos como la
alimentación, la salud, el juego, etc. que
aportarán información de interés a los
usuarios.
4. EVALUACIÓN
 Para saber si se han conseguido los
objetivos indicados en el proyecto, se realiza
una evaluación al inicio, durante el proyecto
y al final de mismo. Durante estas
evaluaciones puede que haya que
reconducir algunas pautas citadas en la
metodología o desarrollo.
– Identificar si se han conseguido los objetivos previstos
– Valoración de la viabilidad del proyecto
– Determinar si las familias se implican, qué porcentaje.
– Investigar los motivos de las familias que no participan.
– Estimar el tipo de información, si la información es de
calidad
– Ver el nivel de interacción por parte del personal implicado
– Seleccionar el modo electrónico más cómodo para los
usuarios: correo electrónico, Internet
– Estimar si los recursos materiales y personales son los
adecuados
– Realizar propuestas de mejora
– Comprobar si la organización establecida es la adecuada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaJudith Guerrero Amador
 
La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
Patty0305
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
Camy Salas
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
luzhelenamejiasilva
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Victoria Gallegos Vargas
 
Diseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. iiDiseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. ii
JUAN ORURO
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
emitena
 
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
Abel Guizado Salazar
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Carla Diaz Diaz
 
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi ComportamientoProyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
eschaticos2
 
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros""La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
Oli Vázquez
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...Jazz Carrion
 
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...Maricela Guzmán Cáceres
 
Sesion 10 – proyecto de aula
Sesion 10 – proyecto de aulaSesion 10 – proyecto de aula
Sesion 10 – proyecto de aula
hsbc28
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaluigi43
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcm
osterlin
 
Instructivoproyectosprint09 04-2015
Instructivoproyectosprint09 04-2015Instructivoproyectosprint09 04-2015
Instructivoproyectosprint09 04-2015
Janeth C
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
 
La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
 
Diseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. iiDiseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. ii
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi ComportamientoProyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
 
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros""La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Sesion 10 – proyecto de aula
Sesion 10 – proyecto de aulaSesion 10 – proyecto de aula
Sesion 10 – proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Dos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxacaDos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxaca
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcm
 
Instructivoproyectosprint09 04-2015
Instructivoproyectosprint09 04-2015Instructivoproyectosprint09 04-2015
Instructivoproyectosprint09 04-2015
 

Similar a Proyecto de intervencion

Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
AnyelinaMartinezFerm
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educacióntamyleonela
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacionImpacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacionlucre-barrios
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Ponencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con nticPonencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con ntic
Adán Garibay
 
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...
15091 utilización de recursos informáticos  como estrategia de enseñanza apre...15091 utilización de recursos informáticos  como estrategia de enseñanza apre...
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...angelmanuel22
 
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Adán Garibay
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
moteros153
 
Ensayo I M P A C T O D E L A S T I C E N L A E D U C A C I O N S I G...
Ensayo  I M P A C T O  D E  L A S  T I C  E N   L A  E D U C A C I O N  S I G...Ensayo  I M P A C T O  D E  L A S  T I C  E N   L A  E D U C A C I O N  S I G...
Ensayo I M P A C T O D E L A S T I C E N L A E D U C A C I O N S I G...juanmiguel1
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
audiascano
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion ticadfradra
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las ticsangelmanuel22
 

Similar a Proyecto de intervencion (20)

Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Proyecto de intervencion2
Proyecto de intervencion2Proyecto de intervencion2
Proyecto de intervencion2
 
Proyecto de intervencion2
Proyecto de intervencion2Proyecto de intervencion2
Proyecto de intervencion2
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
Trabajo practico de tic
Trabajo practico de ticTrabajo practico de tic
Trabajo practico de tic
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacionImpacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Unidad didactica pdi
Unidad didactica pdiUnidad didactica pdi
Unidad didactica pdi
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
 
Ponencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con nticPonencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con ntic
 
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...
15091 utilización de recursos informáticos  como estrategia de enseñanza apre...15091 utilización de recursos informáticos  como estrategia de enseñanza apre...
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ensayo I M P A C T O D E L A S T I C E N L A E D U C A C I O N S I G...
Ensayo  I M P A C T O  D E  L A S  T I C  E N   L A  E D U C A C I O N  S I G...Ensayo  I M P A C T O  D E  L A S  T I C  E N   L A  E D U C A C I O N  S I G...
Ensayo I M P A C T O D E L A S T I C E N L A E D U C A C I O N S I G...
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Proyecto de intervencion

  • 1. PROYECTO DE INTERVENCIÓN Revista electrónica para familias
  • 2. 1. JUSTIFICACIÓN  El uso de las nuevas tecnologías se está imponiendo en todos los campos de la educación y la revista electrónica puede resultar un recurso motivador, para reforzar el proceso de interacción de las familias con la escuela.  Actualmente están cambiando las formas de trabajo y los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunica y aprenden, con los mecanismos que ofrece el entorno.
  • 3.  Este proyecto está pensado como complemento al trabajo educativo diario que se lleva a cabo con los profesionales, educadores y familias.  La revista digital es una forma de difusión de material didáctico, de conocimiento de herramientas informáticas o comunicación. Se trata de adquirir estrategias vinculadas con la lectura y escritura, con las características propias de los soportes digitales.
  • 4. 2. OBJETIVOS – Elaborar la revista digital dirigida a las familias – Integrar aspectos de diferentes áreas de conocimiento – Introducir a las familias en el conocimiento y la utilización de la revista electrónica, creando hábitos de lectura a través del formato electrónico. – Potenciar la capacidad y el uso de esta herramienta de interacción con las familias. – Informar a las familias de temas interesantes de los niños. – Divulgar conocimientos – Acceder a la información de forma rápida desde cualquier sitio, a través de la red – Intercambiar experiencias y conocimientos en el campo tecnológico.
  • 5. – Utilizar software para la composición del contenido de la revista electrónica. – Interactuar con familias de otros centros educativos – Desarrollar estrategias de lectura con contextos virtuales – Utilizar las publicaciones digitales para obtener información actualizada – Crear contenidos en formato digital, transformando documentos en los formatos adecuados – Valorar los aportes provenientes de la utilización de las TICs – Asumir una postura personal, crítica y reflexiva, acerca de los conceptos y metodologías trabajados. – Revalorizar y autoevaluar el trayecto formativo alcanzado. – Generar un ámbito de trabajo cooperativo y solidario entre docentes y familias
  • 6. 3. DESARROLLO Y METODOLOGÍA  La escuela, como espacio de lo público, además de transmitir saberes y ofrecer una formación de calidad para todos, debe formar a las nuevas generaciones transmitiendo valores, formas de convivencia y estímulos afectivos a través del trabajo compartido (Filmus, Daniel), siendo ésta una posibilidad para lograrlo.  La escuela debe generar mejores condiciones, tanto materiales como culturales, para el encuentro entre docentes y familias, utilizando además, como en este caso, el recurso de las nuevas tecnologías.  La creación de una revista digital escolar supera las posibilidades de las revistas en papel, porque significa la creación de un espacio interactivo, intertextual, cooperativo, donde las familias puedan desarrollar competencias valoradas socialmente y, al mismo tiempo, construir un espacio social de intercambio.
  • 7. 3.1. METODOLOGÍA  El proyecto está pensado para ser desarrollado durante un año escolar. Se realizarán reuniones entre los docentes y las familias que quieran participar para delimitar responsabilidades y estimar los tiempos de cada actividad.  El trabajo se dividirá entre los participantes del proyecto para establecer roles y realizar las correcciones, preparar material, imágenes y diseño.
  • 8. El proceso a seguir será:  Recogida de información y elaboración de documentación  Creación y elaboración de textos  Elaboración de imágenes, sonidos, videos  Diseño y comunicación  Maquetación  Revisión y publicación
  • 9. Contenidos que tendrá:  Noticias de ámbito escolar  Desarrollo de temas de interés para las familias  Adquisición de otros idiomas: inglés, francés…  Actos culturales, ocio, deportes, música…  Información del uso de nuevas tecnologías y herramientas informáticas
  • 10.  Se contará con la ayuda de profesionales con los que se pueda contactar para su participación activa en este proyecto.  Se realizará una presentación de la revista digital en la escuela, para darla a conocer.  Por último se realizará la evaluación del proceso a partir de reuniones periódicas del equipo coordinador del proyecto a lo largo de todo el año.
  • 11. 3.3. ACTIVIDADES – Realización de sesiones de introducción a las TICs – Realización de sesiones para dar a conocer objetivos y pretensiones de la revista electrónica – Creación de los diferentes textos que va a presentar la revista – Incorporación de videos, hipervínculos, imágenes, presentaciones powerpoint y herramientas multimedia – Realización de actividades interactivas – Definición del diseño y el formato (CD, pdf) – Realización de artículos de opinión – Creación de formularios de interacción directa para las dudas – Promoción de la búsqueda de información a través de la revista digital – Realización de encuestas de opinión sobre la revista – Utilización de publicaciones digitales existentes para obtener información actualizada relacionada con los temas propuestos – Jornada de presentación de la revista electrónica
  • 12. 3.4. RECURSOS MATERIALES  Se dispondrá de recursos multimedia, reproductores y grabadores de CD y DVD. Equipamientos tales como: – ordenadores – cámaras de video o fotos digitales – herramientas software que permitan la composición del contenido de la revista. – Herramientas software de edición de la información – Herramientas software para
  • 13. 3.5. RECURSOS HUMANOS  La revista digital contará con la participación de docentes y familias principalmente. También se contará con la participación de profesionales en distintos ámbitos como la alimentación, la salud, el juego, etc. que aportarán información de interés a los usuarios.
  • 14. 4. EVALUACIÓN  Para saber si se han conseguido los objetivos indicados en el proyecto, se realiza una evaluación al inicio, durante el proyecto y al final de mismo. Durante estas evaluaciones puede que haya que reconducir algunas pautas citadas en la metodología o desarrollo.
  • 15. – Identificar si se han conseguido los objetivos previstos – Valoración de la viabilidad del proyecto – Determinar si las familias se implican, qué porcentaje. – Investigar los motivos de las familias que no participan. – Estimar el tipo de información, si la información es de calidad – Ver el nivel de interacción por parte del personal implicado – Seleccionar el modo electrónico más cómodo para los usuarios: correo electrónico, Internet – Estimar si los recursos materiales y personales son los adecuados – Realizar propuestas de mejora – Comprobar si la organización establecida es la adecuada