SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD BUCAL EN CHILE
Guillermo Lubi L.
Cirujano Dentista
30/03/2015
OBJETIVOS
Describir las principales enfermedades bucales que afectan a la
población chilena.
Identificar la planificación estratégica para el periodo 2011-2020.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifican la situación de Salud Oral en el país.
Valoran el sistema de atención primaria con respecto a
la Salud Oral.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
BUCAL
Las enfermedades bucales son las más comunes de las
enfermedades crónicas y son un importante problema de Salud
Pública.
Presentan alta prevalencia, impacto en los individuos y en la
sociedad y alto costo de su tratamiento.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
BUCAL
Patologías más prevalentes:
- Caries dental.
- Enfermedades gingivales y periodontales.
- Anomalías dentomaxilares.
Se inician desde los primeros años de vida y presentan un
importante incremento con la edad.
PREVALENCIA Y SEVERIDAD DE LA
PATOLOGÍA BUCAL EN CHILE
Las encuestas han mostrado que se han producido importantes
cambios en la salud bucal de la población.
Tendencia a la baja debido a las nuevas técnicas terapéuticas.
Al interior de los países existen diferencias importantes en
términos de prevalencia, tanto entre regiones y ciudades, como
entre los diferentes niveles socioeconómicos.
PREVALENCIA Y SEVERIDAD DE LA
PATOLOGÍA BUCAL EN CHILE
Para la vigilancia de la patología bucal la OMS propone las
siguientes edades:
5 ó 6 años.
12 años (edad de vigilancia internacional de la caries).
15 años.
35 a 44 años.
65 a 74 años.
CARIES DENTAL
Enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de
los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización
provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.
Se manifiesta con lesiones cariosas en los dientes, las que son
reversibles antes que se produzca la cavitación.
La caries dental es la principal causa de pérdida dentaria.
CARIES DENTAL
Factores de riesgo:
Placa bacteriana (biofilm).
Alimentación cariogénica.
Factores socioeconómicos.
Susceptibilidad individual.
CARIES DENTAL
La prevalencia de la caries aumenta sostenidamente con la edad,
llegando casi al 100% en la población adulta.
SEVERIDAD DE LA CARIES EN CHILE
La severidad de la caries dental, medida a través del número de
dientes afectados por caries aumenta con la edad, tanto en
dentición temporal (ceod) como en dentición definitiva (COPD).
SEVERIDAD DE LA CARIES EN CHILE
ENFERMEDAD GINGIVAL
La gingivitis es la inflamación de las encías cuya causa principal es
la placa bacteriana.
Al igual que la caries, se presenta desde la niñez y aumenta con la
edad.
ENFERMEDAD GINGIVAL
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Enfermedad infecciosa cuyas características clínicas incluyen la
pérdida de inserción, pérdida de hueso alveolar, sacos
periodontales y la inflamación gingival.
Sin el tratamiento apropiado pueden finalmente conducir a la
pérdida de dientes.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Comienza a manifestarse desde la adolescencia mostrando su
máxima expresión en la edad adulta.
El indicador más aceptado para medir enfermedad periodontal es
la pérdida de inserción clínica. (clinical attachment loss: CAL).
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Factores de riesgo:
Higiene bucal
Edad
Nivel socioeconómico
Género
Nivel educacional
Tabaco
ENFERMEDAD PERIODONTAL
ANOMALÍAS DENTOMAXILARES
(ADM)
Alteración o pérdida de la normalidad anatómica y/o funcional que
afecta la relación armónica dentomaxilar y/o esqueletal de la
cavidad bucal.
ANOMALÍAS DENTOMAXILARES
Factores de riesgos:
Herencia
Falta de crecimiento de uno o ambos maxilares
Anomalías de número y tamaño de dientes
Pérdida prematura de dientes temporales
Caries interproximales
Malos hábitos de succión
Respiración bucal
ANOMALÍAS DENTOMAXILARES
DESDENTAMIENTO
Las principales causas de las pérdidas de dientes son la caries
dental y la enfermedad periodontal, siendo más relevante la caries
dental, especialmente en la gente más joven.
DESDENTAMIENTO
FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS
BUCALES
Algunos factores de riesgo de las patologías bucales son comunes
a los de las patologías crónicas siendo determinante el nivel
socioeconómico.
Se observan importantes inequidades en Salud Bucal, existiendo
un importante desafío para disminuir la brecha existente entre
niveles socioeconómicos.
FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS
BUCALES
FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS
BUCALES
FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS
BUCALES
Otros factores de riesgo comunes entre la patología bucal y las
otras patologías crónicas destacan la alimentación poco saludable
y el tabaco.
La alimentación rica en azúcares refinadas es un factor asociado a
la caries dental y el tabaco se asocia fuertemente a la enfermedad
periodontal.
FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS
BUCALES
Otro factor relevante es la higiene bucal que tiene una fuerte
asociación con ambas patologías.
Los factores de riesgo están relacionados con hábitos, por lo tanto
es importante trabajarlos tempranamente en la vida.
FACTOR PROTECTOR
Uso de fluoruros.
Permitir mantener una sobresaturación significativa y permanente
en la saliva y/o biofilm dental, lo que asegura un control en la
disolución del esmalte.
FACTOR PROTECTOR
Se reconocen 3 mecanismos principales que explican la
acción cariostática de los fluoruros:
Interferir en la disolución del esmalte.
Favorecer la remineralización.
Interferir en el metabolismo y desarrollo bacteriano.
RELACIÓN ENTRE SALUD BUCAL Y
SALUD GENERAL
La cavidad bucal es el primer lugar donde pueden diagnosticarse
enfermedades.
RELACIÓN ENTRE SALUD BUCAL Y
SALUD GENERAL
La enfermedad bucal ha sido relacionada con enfermedades
cardiovasculares, diabetes, y resultados obstétricos adversos.
SALUD BUCAL Y CALIDAD DE VIDA
Afecta la calidad de vida de los individuos en términos de dolor,
malestar, limitación y minusvalía social y funcional.
PRIORIZACIÓN SOCIAL
La salud dental es importante porque afecta el funcionamiento
social y limita a las personas en su desempeño público.
La importancia de la salud bucal se vincula a la integración laboral.
PRIORIZACIÓN SOCIAL
La Salud Bucal fue priorizada en los Objetivos Sanitarios de la
década 2000 – 2010
En relación a la disminución de la caries en menores de 20 años.
Aumentar la cobertura de la atención odontológica en los menores
de 20 años.
PRIORIZACIÓN SOCIAL
También se ha priorizado la Salud Bucal en las Garantías
Explícitas en Salud:
Salud Oral Integral para niños de 6 años
Salud Oral Integral de la embarazada
Salud Oral Integral del adulto de 60 años
Urgencia Odontológica Ambulatoria
Fisura labiopalatina
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2011-2020
Objetivo estratégico: Prevenir y reducir la Morbilidad Bucal de
mayor prevalencia en los menores de 20 años, con énfasis en los
más vulnerables.
Indicador A: % de Niños de 6 años sin historia de caries. (índices
ceod y COPD=0).
Meta A: Aumentar en un 33% los niños de 6 años libres de caries
(pasar de 30% a 40%).
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2011-2020
Indicador B: Disminuir el daño por caries en los adolescentes
de 12 años de NSE bajo. (Estudiantes de colegios municipales)
Meta B: Disminuir el COPD en un 14% (pasar de 2,2 a 1,9).
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoyaPSG Pilar
 
Temario 2º prueba sumativa
Temario 2º prueba sumativaTemario 2º prueba sumativa
Temario 2º prueba sumativaLili Rivera
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
yuriken
 
Clase 5 diruno
Clase 5 dirunoClase 5 diruno
Clase 5 diruno
tcoaiep2015
 
Una nueva carrera odontológica
Una nueva carrera odontológica Una nueva carrera odontológica
Una nueva carrera odontológica
Roberto Beltran
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
KarlaGuamangate
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
JoselynGaona
 
Programa de_salud_bucal
Programa  de_salud_bucalPrograma  de_salud_bucal
Programa de_salud_bucal
netos_123
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
Roberto Beltran
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología ComunitariaDiplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología ComunitariaAuditoría Forense Estomatológica
 
Salud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y AdultoSalud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y Adulto
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajalPresentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajalCesfamgarin
 
Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115
daalvale
 
Presentacion dra gisela schaffer(1)
Presentacion dra gisela schaffer(1)Presentacion dra gisela schaffer(1)
Presentacion dra gisela schaffer(1)Cesfamgarin
 
16 politicas de salud regional
16 politicas de salud regional16 politicas de salud regional
Estado de salud oral en bélgica
Estado de salud oral en bélgicaEstado de salud oral en bélgica
Estado de salud oral en bélgica
Oscar Ramirez
 
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)José Luis Contreras Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
 
Temario 2º prueba sumativa
Temario 2º prueba sumativaTemario 2º prueba sumativa
Temario 2º prueba sumativa
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
 
Clase 5 diruno
Clase 5 dirunoClase 5 diruno
Clase 5 diruno
 
Una nueva carrera odontológica
Una nueva carrera odontológica Una nueva carrera odontológica
Una nueva carrera odontológica
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Programa de_salud_bucal
Programa  de_salud_bucalPrograma  de_salud_bucal
Programa de_salud_bucal
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
 
Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
 
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología ComunitariaDiplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
 
Salud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y AdultoSalud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y Adulto
 
Presentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajalPresentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajal
 
Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115
 
Presentacion dra gisela schaffer(1)
Presentacion dra gisela schaffer(1)Presentacion dra gisela schaffer(1)
Presentacion dra gisela schaffer(1)
 
16 politicas de salud regional
16 politicas de salud regional16 politicas de salud regional
16 politicas de salud regional
 
Rosii prsentacion
Rosii prsentacionRosii prsentacion
Rosii prsentacion
 
Estado de salud oral en bélgica
Estado de salud oral en bélgicaEstado de salud oral en bélgica
Estado de salud oral en bélgica
 
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
 

Destacado

El Cuidado Del Aparato Digestivo Gc
El Cuidado Del Aparato Digestivo GcEl Cuidado Del Aparato Digestivo Gc
El Cuidado Del Aparato Digestivo Gc
CalebRS
 
Enfermedades bucales más comunes
Enfermedades bucales más comunesEnfermedades bucales más comunes
Enfermedades bucales más comunes
Carlos Pareja Málaga
 
Edital Técnico em enfermagem 2014 - Ciep Santo Augusto
Edital Técnico  em enfermagem 2014 - Ciep Santo AugustoEdital Técnico  em enfermagem 2014 - Ciep Santo Augusto
Edital Técnico em enfermagem 2014 - Ciep Santo Augusto
37811815
 
PATOLOGIAS BUCALES
PATOLOGIAS BUCALESPATOLOGIAS BUCALES
PATOLOGIAS BUCALES
Sara Zapata Rivas
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
karen aros
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopediacelso
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
pruebadeconjunto
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oraljulietapier
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Marioli Aparicio Frias
 

Destacado (12)

El Cuidado Del Aparato Digestivo Gc
El Cuidado Del Aparato Digestivo GcEl Cuidado Del Aparato Digestivo Gc
El Cuidado Del Aparato Digestivo Gc
 
Enfermedades bucales más comunes
Enfermedades bucales más comunesEnfermedades bucales más comunes
Enfermedades bucales más comunes
 
Edital Técnico em enfermagem 2014 - Ciep Santo Augusto
Edital Técnico  em enfermagem 2014 - Ciep Santo AugustoEdital Técnico  em enfermagem 2014 - Ciep Santo Augusto
Edital Técnico em enfermagem 2014 - Ciep Santo Augusto
 
Concepto de epidemiologia
Concepto de epidemiologiaConcepto de epidemiologia
Concepto de epidemiologia
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
PATOLOGIAS BUCALES
PATOLOGIAS BUCALESPATOLOGIAS BUCALES
PATOLOGIAS BUCALES
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
 

Similar a 4ta clase diurno

15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Giannina Peña
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
anny545237
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
AnalArms
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
LEONARDOSARAVIACANO1
 
La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales
IsraelRodriguezGuzma
 
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptxSALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
JuanMiguelHuancapaza
 
Sindrome de biberon
Sindrome de biberonSindrome de biberon
Sindrome de biberonsofela_jb
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
ODONTOLOGIAESENATAGA
 
Enfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesEnfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesNaTa Pq
 
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICOTRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
BenjaminAnilema
 
Factores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud OralFactores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud Oraldavid
 
Taller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para PárvulosTaller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para Párvulos
María Daniela Rivera Elorza
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
Carlos Pareja Málaga
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Gaby Pérez
 

Similar a 4ta clase diurno (20)

15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
 
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptxTEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
TEMA 1 Introduccion a la Salud Bucal.pptx
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
 
La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales
 
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptxSALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
 
Sindrome de biberon
Sindrome de biberonSindrome de biberon
Sindrome de biberon
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
Enfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesEnfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentes
 
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICOTRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
 
Factores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud OralFactores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud Oral
 
Taller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para PárvulosTaller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para Párvulos
 
Concluciones
ConclucionesConcluciones
Concluciones
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 

Más de tcoaiep2015

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
tcoaiep2015
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
tcoaiep2015
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
tcoaiep2015
 
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologiaCuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
tcoaiep2015
 
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela revFpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
tcoaiep2015
 
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
tcoaiep2015
 
Fpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontologíaFpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontología
tcoaiep2015
 
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurnoFp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
tcoaiep2015
 
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
tcoaiep2015
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
tcoaiep2015
 
3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral
tcoaiep2015
 
2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos
tcoaiep2015
 
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
Resumjen prueba ela tod
Resumjen prueba ela  todResumjen prueba ela  tod
Resumjen prueba ela tod
tcoaiep2015
 
Resumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 todResumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 tod
tcoaiep2015
 
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisisClase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
tcoaiep2015
 
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
tcoaiep2015
 
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vitalClase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
tcoaiep2015
 

Más de tcoaiep2015 (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologiaCuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
 
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela revFpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
 
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
 
Fpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontologíaFpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontología
 
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurnoFp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
 
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
 
3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral
 
2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos
 
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
 
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
 
Resumjen prueba ela tod
Resumjen prueba ela  todResumjen prueba ela  tod
Resumjen prueba ela tod
 
Resumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 todResumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 tod
 
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisisClase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
 
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
 
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vitalClase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

4ta clase diurno

  • 1. SALUD BUCAL EN CHILE Guillermo Lubi L. Cirujano Dentista 30/03/2015
  • 2. OBJETIVOS Describir las principales enfermedades bucales que afectan a la población chilena. Identificar la planificación estratégica para el periodo 2011-2020.
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifican la situación de Salud Oral en el país. Valoran el sistema de atención primaria con respecto a la Salud Oral.
  • 4. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD BUCAL Las enfermedades bucales son las más comunes de las enfermedades crónicas y son un importante problema de Salud Pública. Presentan alta prevalencia, impacto en los individuos y en la sociedad y alto costo de su tratamiento.
  • 5. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD BUCAL Patologías más prevalentes: - Caries dental. - Enfermedades gingivales y periodontales. - Anomalías dentomaxilares. Se inician desde los primeros años de vida y presentan un importante incremento con la edad.
  • 6. PREVALENCIA Y SEVERIDAD DE LA PATOLOGÍA BUCAL EN CHILE Las encuestas han mostrado que se han producido importantes cambios en la salud bucal de la población. Tendencia a la baja debido a las nuevas técnicas terapéuticas. Al interior de los países existen diferencias importantes en términos de prevalencia, tanto entre regiones y ciudades, como entre los diferentes niveles socioeconómicos.
  • 7. PREVALENCIA Y SEVERIDAD DE LA PATOLOGÍA BUCAL EN CHILE Para la vigilancia de la patología bucal la OMS propone las siguientes edades: 5 ó 6 años. 12 años (edad de vigilancia internacional de la caries). 15 años. 35 a 44 años. 65 a 74 años.
  • 8. CARIES DENTAL Enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Se manifiesta con lesiones cariosas en los dientes, las que son reversibles antes que se produzca la cavitación. La caries dental es la principal causa de pérdida dentaria.
  • 9. CARIES DENTAL Factores de riesgo: Placa bacteriana (biofilm). Alimentación cariogénica. Factores socioeconómicos. Susceptibilidad individual.
  • 10. CARIES DENTAL La prevalencia de la caries aumenta sostenidamente con la edad, llegando casi al 100% en la población adulta.
  • 11. SEVERIDAD DE LA CARIES EN CHILE La severidad de la caries dental, medida a través del número de dientes afectados por caries aumenta con la edad, tanto en dentición temporal (ceod) como en dentición definitiva (COPD).
  • 12. SEVERIDAD DE LA CARIES EN CHILE
  • 13. ENFERMEDAD GINGIVAL La gingivitis es la inflamación de las encías cuya causa principal es la placa bacteriana. Al igual que la caries, se presenta desde la niñez y aumenta con la edad.
  • 15. ENFERMEDAD PERIODONTAL Enfermedad infecciosa cuyas características clínicas incluyen la pérdida de inserción, pérdida de hueso alveolar, sacos periodontales y la inflamación gingival. Sin el tratamiento apropiado pueden finalmente conducir a la pérdida de dientes.
  • 16. ENFERMEDAD PERIODONTAL Comienza a manifestarse desde la adolescencia mostrando su máxima expresión en la edad adulta. El indicador más aceptado para medir enfermedad periodontal es la pérdida de inserción clínica. (clinical attachment loss: CAL).
  • 17. ENFERMEDAD PERIODONTAL Factores de riesgo: Higiene bucal Edad Nivel socioeconómico Género Nivel educacional Tabaco
  • 19. ANOMALÍAS DENTOMAXILARES (ADM) Alteración o pérdida de la normalidad anatómica y/o funcional que afecta la relación armónica dentomaxilar y/o esqueletal de la cavidad bucal.
  • 20. ANOMALÍAS DENTOMAXILARES Factores de riesgos: Herencia Falta de crecimiento de uno o ambos maxilares Anomalías de número y tamaño de dientes Pérdida prematura de dientes temporales Caries interproximales Malos hábitos de succión Respiración bucal
  • 22. DESDENTAMIENTO Las principales causas de las pérdidas de dientes son la caries dental y la enfermedad periodontal, siendo más relevante la caries dental, especialmente en la gente más joven.
  • 24. FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS BUCALES Algunos factores de riesgo de las patologías bucales son comunes a los de las patologías crónicas siendo determinante el nivel socioeconómico. Se observan importantes inequidades en Salud Bucal, existiendo un importante desafío para disminuir la brecha existente entre niveles socioeconómicos.
  • 25. FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS BUCALES
  • 26. FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS BUCALES
  • 27. FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS BUCALES Otros factores de riesgo comunes entre la patología bucal y las otras patologías crónicas destacan la alimentación poco saludable y el tabaco. La alimentación rica en azúcares refinadas es un factor asociado a la caries dental y el tabaco se asocia fuertemente a la enfermedad periodontal.
  • 28. FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS BUCALES Otro factor relevante es la higiene bucal que tiene una fuerte asociación con ambas patologías. Los factores de riesgo están relacionados con hábitos, por lo tanto es importante trabajarlos tempranamente en la vida.
  • 29. FACTOR PROTECTOR Uso de fluoruros. Permitir mantener una sobresaturación significativa y permanente en la saliva y/o biofilm dental, lo que asegura un control en la disolución del esmalte.
  • 30. FACTOR PROTECTOR Se reconocen 3 mecanismos principales que explican la acción cariostática de los fluoruros: Interferir en la disolución del esmalte. Favorecer la remineralización. Interferir en el metabolismo y desarrollo bacteriano.
  • 31. RELACIÓN ENTRE SALUD BUCAL Y SALUD GENERAL La cavidad bucal es el primer lugar donde pueden diagnosticarse enfermedades.
  • 32. RELACIÓN ENTRE SALUD BUCAL Y SALUD GENERAL La enfermedad bucal ha sido relacionada con enfermedades cardiovasculares, diabetes, y resultados obstétricos adversos.
  • 33. SALUD BUCAL Y CALIDAD DE VIDA Afecta la calidad de vida de los individuos en términos de dolor, malestar, limitación y minusvalía social y funcional.
  • 34. PRIORIZACIÓN SOCIAL La salud dental es importante porque afecta el funcionamiento social y limita a las personas en su desempeño público. La importancia de la salud bucal se vincula a la integración laboral.
  • 35. PRIORIZACIÓN SOCIAL La Salud Bucal fue priorizada en los Objetivos Sanitarios de la década 2000 – 2010 En relación a la disminución de la caries en menores de 20 años. Aumentar la cobertura de la atención odontológica en los menores de 20 años.
  • 36. PRIORIZACIÓN SOCIAL También se ha priorizado la Salud Bucal en las Garantías Explícitas en Salud: Salud Oral Integral para niños de 6 años Salud Oral Integral de la embarazada Salud Oral Integral del adulto de 60 años Urgencia Odontológica Ambulatoria Fisura labiopalatina
  • 37. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2011-2020 Objetivo estratégico: Prevenir y reducir la Morbilidad Bucal de mayor prevalencia en los menores de 20 años, con énfasis en los más vulnerables. Indicador A: % de Niños de 6 años sin historia de caries. (índices ceod y COPD=0). Meta A: Aumentar en un 33% los niños de 6 años libres de caries (pasar de 30% a 40%).
  • 38. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2011-2020 Indicador B: Disminuir el daño por caries en los adolescentes de 12 años de NSE bajo. (Estudiantes de colegios municipales) Meta B: Disminuir el COPD en un 14% (pasar de 2,2 a 1,9).