SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA: Cinética de Procesos Metalúrgicos

    Docente : Manuel Guerreros Meza
    Integrantes
    Antezana Escalante Jhonathan
    Aquino Chumbile Carlos
    Lopez Román jose Luis
    ParionaLopezJairol
     Soto Ticlavilca Anderson




SEMESTRE: VI                       HUANCAYO-2011
ACERO ASI-SAE 1020 (UNS G10200)

1. Descripción: acero de mayor fortaleza que el 1018 y menos fácil de conformar. Responde bien
altrabajo en frío y al tratamiento térmico de cementación. La soldabilidad es adecuada. Por su
altatenacidad y baja resistencia mecánica es adecuado para elementos de maquinaria.

       2. Normas involucradas: ASTM A108

       3. Propiedades mecánicas: Dureza 111 HB

       Esfuerzo de fluencia 205 MPa (29700 PSI)

       Esfuerzo máximo 380 MPa (55100 PSI)

       Elongación 25%

       Reducción de área 50%

       Módulo de elasticidad 205 GPa (29700 KSI)

       Maquinabilidad 72% (AISI 1212 = 100%)

       4. Propiedades físicas: Densidad 7.87 g/cm3 (0.284 lb/in3)

       5. Propiedades químicas: 0.18 – 0.23 % C

       0.30 – 0.60 % Mn

       0.04 % P máx

       0.05 % S máx
ANALISIS METALOGRAFICO DEL ACERO SAE-1020

MATERIALES Y EQUIPOS

     5 placas de SAE-1020
     Lijas
     Microscopio Electrónico

PROCEDIMIENTOS DE LA PRÁCTICA

1. PREPARACION DE LA MUESTRA

1.1. Se prepara las muestras en total 5 placas de forma rectangular del Acero SAE-1020 con las
siguientes medidas 5cm x1cm x ¼ pulgada.




1.2.Las técnicas de preparación metalográficas deja una superficie limpia y pareja, las dejan aptas
para el ataque por el reactivo químico, como por ejemplo puede ser ni tal al 3% para el caso de los
aceros, de tal manera de hacer visibles las características estructurales del material metálico o
aleación. La selección del reactivo de ataque está determinada por el metal o aleación y la
estructura especifica que se desea ver.

OBJETIVOS DEL ANALISIS METALOGRAFICO

El ataque químico, revela las fronteras de grano que aparecen como valles, en la superficie pulida.

En los materiales metálicos analizados se pueden encontrar estructuras de una o más fases, en los
cuales es posible la obtención de contrastes o más específicamente, la visión de fronteras de
granos, producto de las diferencias en la rapidez a que los diversos granos son atacados por el
reactivo.
Esta diferencia en la rapidez de ataque guarda relación con el ángulo que se forma entre
diferentes secciones de grano con el plano de la superficie pulida (valles). La luz del microscopio se
reflejara fuera del microscopio al chocar con la orilla de estos valles, haciendo que las fronteras de
grano aparezcan como líneas oscuras.

El límite de grano comúnmente es preferible ser observados a 100 aumentos, ya que se entrega
una importante información del material respecto a sus posibles propiedades mecánicas,
tratamientos térmicos, etc.



1.3. Todas las muestras deben ser de un tamaño de fácil manipulación por ende todas las
muestras fueron esmeriladas hasta que la superficie quede plana, y todas las ralladuras debidas al
corte manual o al disco cortador no sean visibles, emulando la superficie a un espejo

1.4. Luego del paso anterior, todas las muestras se pule sobre una serie de lijas que contienen
abrasivos finos. El primer papel es Nº 150 luego 200, 300, 400. Antes de pulir con la siguiente lija
se debe girar en 90º la muestra, a fin de eliminar el rayado realizado con la lija anterior.
1.5. Luego las probetas se lavan y luego se atacan por el método usual.

•Acero SAE 1020:

Composición: 0.20%C; 0.60- 0.90%Mn; 0.04%máx. P; 0,05% máx. S.

Ataque: Picral (composición: ácido pícrico 4grs., etil o alcohol de metileno (95% o absoluto)
100ml). Aumento: 200X




La muestra después del respectivo ataque se llevó              Vista en el microscopio de la muestra.

al análisis en el microscopio.




La estructura recocida consiste en colonias de perlita (oscura), en una matriz ferrifica (claro).
ANALISIS DE LA CINETICA DE OXIDACION DEL ACERO SAE-1020

FUNDAMENTO

La oxidación de los metales y aleaciones tiene diferentes comportamientos cinéticos cuya
constante cineteca es dependiente de la temperatura y las condiciones en la cual se desarrollan.

OBJETIVO

El objetivo de la práctica fue conseguir la función matemática de la formación del oxido del acero
SAE-1020.

MATERIALES

               5 placas de SAE-1020
               Balanza Analítica de 4 dígitos
               Un Vernier
               Un Horno de CamadaEléctrica

PROCEDIMIENTO

1. Las muestras utilizadas para el análisis metalográfico fueran usadas para esta práctica.
2. Sepesó cada una de las muestras.




Después de pesar las 5 muestras de obtuvo los siguientes pesos:

           PROBETA       PESO (g)
           1             11.63
           2             11.643
           3             11.6498
           4             11.6462
           5             11.6323


3. También para la práctica fue necesario medir las longitudes de las muestras para calcular el área
respectiva.

PROBETA       AREA (cm2)            Como utilizamos muestras de longitudes de 5cm x 1 cm
1             5              todassus     áreas      serán       iguales     a      5cm2.
2             5
3             5
4             5
5             5
4. Después de esto las 5 muestras se colocaron en el horno en 600°C y se retiraron cada uno a los
10min, 20min, 30min, 40min, 60min respectivamente.




       Horno utilizado para las prácticas.

4.1. Muestra para un tiempo de 10 min

Al pasar los 10 primeros minutos se sacó la primera muestra la cual se midió sus longitudes y se
determinó su peso respectivo.
PROBETA       TIEMPO(min) Af (cm2)        Wf (g)
1             10          5.2             11.6309


4.2. Muestra para un tiempo de 20 min

Al pasar los 20 minutos se sacó la segunda muestra la cual se midió sus longitudes y se determinó
su peso respectivo.

PROBETA       TIEMPO(min) Af (cm2)        Wf (g)
2             20          5.3             11.65


4.3. Muestra para un tiempo de 30 min

Al pasar los 30 minutos se sacó la tercera muestra la cual se midió sus longitudes y se determinó
su peso respectivo.

PROBETA       TIEMPO(min) Af (cm2)        Wf (g)
3             30          5.1             11.655
4.4. Muestra para un tiempo de 40 min

Al pasar los 40 minutos se sacó la cuarta muestra la cual se midió sus longitudes y se determinó su
peso respectivo.

PROBETA       TIEMPO(min) Af (cm2)         Wf (g)
4             40          5.07             11.6515


4.5. Muestra para un tiempo de 60 min

Al pasar los 60 minutos se sacó la última muestra la cual se midió sus longitudes y se determinó su
peso respectivo.

PROBETA       TIEMPO(min) Af (cm2)         Wf (g)
5             60          5.08             11.6412


A continuación se muestra las probetas oxidadas.
5. Con todos los datos obtenidos se elaboró una tabla de datos.

PROBETA   TIEMPO(min)        A0 (cm2)      Af (cm2)         Wo (g)          Wf (g)         ∆W (g)        ∆A     ∆W/∆A
1         10                 5             5.2              11.63           11.6309        0.0009        0.2    0.0045
2         20                 5             5.3              11.643          11.65          0.007         0.3    0.02333333
3         30                 5             5.1              11.6498         11.655         0.0052        0.1    0.052
4         40                 5             5.07             11.6462         11.6515        0.0053        0.07   0.07571429
5         60                 5             5.08             11.6323         11.6412        0.0089        0.08   0.11125


          6. Para encontrar la función cinética del SAE-1020 se graficó el tiempo versus la relación de las
          diferencias de los pesos de las muestras entre las longitudes de las muestras antes y después del
          horno.



                  0.14

                  0.12
                                                   y = 0.002x - 0.016        R² = 0.991        0.11125
                   0.1

                  0.08
                                                                         0.075714286
           ∆W/∆




                  0.06
                                                            0.052
                  0.04

                  0.02                            0.023333333

                    0                   0.0045

                         0        10         20        30           40        50          60        70
                                                       Tiempo (min)
OBSERVACIONES



Las observaciones que se tuvieron en esta práctica fue al pasar el tiempo de permanencia de las
muestras en el horno y ver cómo iba cambiando el peso y las longitudes de las muestras de acero.

Otra observación es la que se dio en la gráfica, en la cual se observa una tendencia lineal es decir
que tiene una ecuación lineal y = 0.0022x - 0.0166.




        CONCLUSIONES



Después de haber realizado esta practica pudimos reforzar y adquirir nuevos conocimientos
acerca de una prueba metalográfica, es decir, la prueba consiste en el pulido de una pieza metálica
como la cual va pasando de una lija con un grano mayor hasta una lija cuyo grano es muy fino; con
el objetivo de que dicha pieza quede completamente a espejo.



También pudimos presenciar gracias a la práctica lo que sucede en la oxidación

        APORTACIONES Y SUGERENCIAS DEL ALUMNO




Nosotros creemos que la práctica se volvió algo complicada al ser demasiados alumnos y
poco el equipo para la realización de la misma por lo que proponemos que el profesor
genere un itinerario con equipos previamente establecidos para un mejor control en la
práctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
MArk Villa
 
Practica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaPractica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b dureza
Espol
 
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayoresNorma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Mario Enrique
 
Corte Directo
Corte DirectoCorte Directo
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
Miguel Figueroa
 
Practica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plásticaPractica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plástica
Juan Andrés Castro Montoya
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Eduardo Coaquera
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Jose Antonio Valenzuela
 
Mtc207
Mtc207Mtc207
practica dureza de los materiales
practica dureza de los materiales practica dureza de los materiales
practica dureza de los materiales
Jamil Mora Rendon
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
Darcking C. CH
 
3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción 3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción
Ramon_013
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Galo Guaman
 
2004813119
20048131192004813119
2004813119
carlosrussian
 
Ensayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angelesEnsayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angeles
Egaar Quiroz
 
Informe preparacion de testigos
Informe preparacion de testigosInforme preparacion de testigos
Informe preparacion de testigos
KatherineSanchez751744
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
zephiroth2007
 
Practica 1 dureza final
Practica 1 dureza finalPractica 1 dureza final
Practica 1 dureza final
Noé Méndez Huerta
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
Leodel Gonzalez
 
96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion
Michel Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
 
Practica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaPractica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b dureza
 
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayoresNorma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
 
Corte Directo
Corte DirectoCorte Directo
Corte Directo
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
 
Practica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plásticaPractica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plástica
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
 
Mtc207
Mtc207Mtc207
Mtc207
 
practica dureza de los materiales
practica dureza de los materiales practica dureza de los materiales
practica dureza de los materiales
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción 3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
2004813119
20048131192004813119
2004813119
 
Ensayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angelesEnsayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angeles
 
Informe preparacion de testigos
Informe preparacion de testigosInforme preparacion de testigos
Informe preparacion de testigos
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
 
Practica 1 dureza final
Practica 1 dureza finalPractica 1 dureza final
Practica 1 dureza final
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
 
96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion
 

Similar a Metalografia cinetica

Tracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calorTracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calor
Alejandra Loaiza
 
Analisis sismico-incremental
Analisis sismico-incrementalAnalisis sismico-incremental
Analisis sismico-incremental
Alvaro Eduardo Ruiz Herrera
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
Edu Esteba
 
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda  tools-basic-iiMoly cop optimizacion molienda  tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
Juan Carlos Mamani
 
Aviasterciarias
AviasterciariasAviasterciarias
Aviasterciarias
frearco
 
Lab. aguas
Lab. aguasLab. aguas
Lab. aguas
Cindy Vera
 
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Carga no confinada
Carga no confinadaCarga no confinada
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
Yhon Wilder Montenegro Quispe
 
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
Juan Victor Chipana Bramon
 
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vReporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Jeff Hardy
 
Presentación Influencia del efecto alcalino en las propiedades del mortero.pptx
Presentación Influencia del efecto alcalino en las propiedades del mortero.pptxPresentación Influencia del efecto alcalino en las propiedades del mortero.pptx
Presentación Influencia del efecto alcalino en las propiedades del mortero.pptx
zerobece
 
Pratica 4
Pratica 4Pratica 4
Pratica 4
karyoky
 
Práctica2
Práctica2Práctica2
Práctica2
...
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
MaguiMoon
 
ppts corte directo - 2017 II.pptx
ppts corte directo - 2017 II.pptxppts corte directo - 2017 II.pptx
ppts corte directo - 2017 II.pptx
BrankoLaura
 
Informe 4 - Física II
Informe 4 - Física IIInforme 4 - Física II
Informe 4 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Practica 1Practica 1
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
Arthur Tucto Garcia
 

Similar a Metalografia cinetica (20)

Tracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calorTracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calor
 
Analisis sismico-incremental
Analisis sismico-incrementalAnalisis sismico-incremental
Analisis sismico-incremental
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
 
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda  tools-basic-iiMoly cop optimizacion molienda  tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
 
Aviasterciarias
AviasterciariasAviasterciarias
Aviasterciarias
 
Lab. aguas
Lab. aguasLab. aguas
Lab. aguas
 
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
 
Carga no confinada
Carga no confinadaCarga no confinada
Carga no confinada
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
 
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
 
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vReporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
 
Presentación Influencia del efecto alcalino en las propiedades del mortero.pptx
Presentación Influencia del efecto alcalino en las propiedades del mortero.pptxPresentación Influencia del efecto alcalino en las propiedades del mortero.pptx
Presentación Influencia del efecto alcalino en las propiedades del mortero.pptx
 
Pratica 4
Pratica 4Pratica 4
Pratica 4
 
Práctica2
Práctica2Práctica2
Práctica2
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
 
ppts corte directo - 2017 II.pptx
ppts corte directo - 2017 II.pptxppts corte directo - 2017 II.pptx
ppts corte directo - 2017 II.pptx
 
Informe 4 - Física II
Informe 4 - Física IIInforme 4 - Física II
Informe 4 - Física II
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Metalografia cinetica

  • 1. CÁTEDRA: Cinética de Procesos Metalúrgicos Docente : Manuel Guerreros Meza Integrantes Antezana Escalante Jhonathan Aquino Chumbile Carlos Lopez Román jose Luis ParionaLopezJairol Soto Ticlavilca Anderson SEMESTRE: VI HUANCAYO-2011
  • 2. ACERO ASI-SAE 1020 (UNS G10200) 1. Descripción: acero de mayor fortaleza que el 1018 y menos fácil de conformar. Responde bien altrabajo en frío y al tratamiento térmico de cementación. La soldabilidad es adecuada. Por su altatenacidad y baja resistencia mecánica es adecuado para elementos de maquinaria. 2. Normas involucradas: ASTM A108 3. Propiedades mecánicas: Dureza 111 HB Esfuerzo de fluencia 205 MPa (29700 PSI) Esfuerzo máximo 380 MPa (55100 PSI) Elongación 25% Reducción de área 50% Módulo de elasticidad 205 GPa (29700 KSI) Maquinabilidad 72% (AISI 1212 = 100%) 4. Propiedades físicas: Densidad 7.87 g/cm3 (0.284 lb/in3) 5. Propiedades químicas: 0.18 – 0.23 % C 0.30 – 0.60 % Mn 0.04 % P máx 0.05 % S máx
  • 3. ANALISIS METALOGRAFICO DEL ACERO SAE-1020 MATERIALES Y EQUIPOS  5 placas de SAE-1020  Lijas  Microscopio Electrónico PROCEDIMIENTOS DE LA PRÁCTICA 1. PREPARACION DE LA MUESTRA 1.1. Se prepara las muestras en total 5 placas de forma rectangular del Acero SAE-1020 con las siguientes medidas 5cm x1cm x ¼ pulgada. 1.2.Las técnicas de preparación metalográficas deja una superficie limpia y pareja, las dejan aptas para el ataque por el reactivo químico, como por ejemplo puede ser ni tal al 3% para el caso de los aceros, de tal manera de hacer visibles las características estructurales del material metálico o aleación. La selección del reactivo de ataque está determinada por el metal o aleación y la estructura especifica que se desea ver. OBJETIVOS DEL ANALISIS METALOGRAFICO El ataque químico, revela las fronteras de grano que aparecen como valles, en la superficie pulida. En los materiales metálicos analizados se pueden encontrar estructuras de una o más fases, en los cuales es posible la obtención de contrastes o más específicamente, la visión de fronteras de granos, producto de las diferencias en la rapidez a que los diversos granos son atacados por el reactivo.
  • 4. Esta diferencia en la rapidez de ataque guarda relación con el ángulo que se forma entre diferentes secciones de grano con el plano de la superficie pulida (valles). La luz del microscopio se reflejara fuera del microscopio al chocar con la orilla de estos valles, haciendo que las fronteras de grano aparezcan como líneas oscuras. El límite de grano comúnmente es preferible ser observados a 100 aumentos, ya que se entrega una importante información del material respecto a sus posibles propiedades mecánicas, tratamientos térmicos, etc. 1.3. Todas las muestras deben ser de un tamaño de fácil manipulación por ende todas las muestras fueron esmeriladas hasta que la superficie quede plana, y todas las ralladuras debidas al corte manual o al disco cortador no sean visibles, emulando la superficie a un espejo 1.4. Luego del paso anterior, todas las muestras se pule sobre una serie de lijas que contienen abrasivos finos. El primer papel es Nº 150 luego 200, 300, 400. Antes de pulir con la siguiente lija se debe girar en 90º la muestra, a fin de eliminar el rayado realizado con la lija anterior.
  • 5. 1.5. Luego las probetas se lavan y luego se atacan por el método usual. •Acero SAE 1020: Composición: 0.20%C; 0.60- 0.90%Mn; 0.04%máx. P; 0,05% máx. S. Ataque: Picral (composición: ácido pícrico 4grs., etil o alcohol de metileno (95% o absoluto) 100ml). Aumento: 200X La muestra después del respectivo ataque se llevó Vista en el microscopio de la muestra. al análisis en el microscopio. La estructura recocida consiste en colonias de perlita (oscura), en una matriz ferrifica (claro).
  • 6. ANALISIS DE LA CINETICA DE OXIDACION DEL ACERO SAE-1020 FUNDAMENTO La oxidación de los metales y aleaciones tiene diferentes comportamientos cinéticos cuya constante cineteca es dependiente de la temperatura y las condiciones en la cual se desarrollan. OBJETIVO El objetivo de la práctica fue conseguir la función matemática de la formación del oxido del acero SAE-1020. MATERIALES  5 placas de SAE-1020  Balanza Analítica de 4 dígitos  Un Vernier  Un Horno de CamadaEléctrica PROCEDIMIENTO 1. Las muestras utilizadas para el análisis metalográfico fueran usadas para esta práctica.
  • 7. 2. Sepesó cada una de las muestras. Después de pesar las 5 muestras de obtuvo los siguientes pesos: PROBETA PESO (g) 1 11.63 2 11.643 3 11.6498 4 11.6462 5 11.6323 3. También para la práctica fue necesario medir las longitudes de las muestras para calcular el área respectiva. PROBETA AREA (cm2) Como utilizamos muestras de longitudes de 5cm x 1 cm 1 5 todassus áreas serán iguales a 5cm2. 2 5 3 5 4 5 5 5
  • 8. 4. Después de esto las 5 muestras se colocaron en el horno en 600°C y se retiraron cada uno a los 10min, 20min, 30min, 40min, 60min respectivamente. Horno utilizado para las prácticas. 4.1. Muestra para un tiempo de 10 min Al pasar los 10 primeros minutos se sacó la primera muestra la cual se midió sus longitudes y se determinó su peso respectivo.
  • 9. PROBETA TIEMPO(min) Af (cm2) Wf (g) 1 10 5.2 11.6309 4.2. Muestra para un tiempo de 20 min Al pasar los 20 minutos se sacó la segunda muestra la cual se midió sus longitudes y se determinó su peso respectivo. PROBETA TIEMPO(min) Af (cm2) Wf (g) 2 20 5.3 11.65 4.3. Muestra para un tiempo de 30 min Al pasar los 30 minutos se sacó la tercera muestra la cual se midió sus longitudes y se determinó su peso respectivo. PROBETA TIEMPO(min) Af (cm2) Wf (g) 3 30 5.1 11.655
  • 10. 4.4. Muestra para un tiempo de 40 min Al pasar los 40 minutos se sacó la cuarta muestra la cual se midió sus longitudes y se determinó su peso respectivo. PROBETA TIEMPO(min) Af (cm2) Wf (g) 4 40 5.07 11.6515 4.5. Muestra para un tiempo de 60 min Al pasar los 60 minutos se sacó la última muestra la cual se midió sus longitudes y se determinó su peso respectivo. PROBETA TIEMPO(min) Af (cm2) Wf (g) 5 60 5.08 11.6412 A continuación se muestra las probetas oxidadas.
  • 11. 5. Con todos los datos obtenidos se elaboró una tabla de datos. PROBETA TIEMPO(min) A0 (cm2) Af (cm2) Wo (g) Wf (g) ∆W (g) ∆A ∆W/∆A 1 10 5 5.2 11.63 11.6309 0.0009 0.2 0.0045 2 20 5 5.3 11.643 11.65 0.007 0.3 0.02333333 3 30 5 5.1 11.6498 11.655 0.0052 0.1 0.052 4 40 5 5.07 11.6462 11.6515 0.0053 0.07 0.07571429 5 60 5 5.08 11.6323 11.6412 0.0089 0.08 0.11125 6. Para encontrar la función cinética del SAE-1020 se graficó el tiempo versus la relación de las diferencias de los pesos de las muestras entre las longitudes de las muestras antes y después del horno. 0.14 0.12 y = 0.002x - 0.016 R² = 0.991 0.11125 0.1 0.08 0.075714286 ∆W/∆ 0.06 0.052 0.04 0.02 0.023333333 0 0.0045 0 10 20 30 40 50 60 70 Tiempo (min)
  • 12. OBSERVACIONES Las observaciones que se tuvieron en esta práctica fue al pasar el tiempo de permanencia de las muestras en el horno y ver cómo iba cambiando el peso y las longitudes de las muestras de acero. Otra observación es la que se dio en la gráfica, en la cual se observa una tendencia lineal es decir que tiene una ecuación lineal y = 0.0022x - 0.0166. CONCLUSIONES Después de haber realizado esta practica pudimos reforzar y adquirir nuevos conocimientos acerca de una prueba metalográfica, es decir, la prueba consiste en el pulido de una pieza metálica como la cual va pasando de una lija con un grano mayor hasta una lija cuyo grano es muy fino; con el objetivo de que dicha pieza quede completamente a espejo. También pudimos presenciar gracias a la práctica lo que sucede en la oxidación APORTACIONES Y SUGERENCIAS DEL ALUMNO Nosotros creemos que la práctica se volvió algo complicada al ser demasiados alumnos y poco el equipo para la realización de la misma por lo que proponemos que el profesor genere un itinerario con equipos previamente establecidos para un mejor control en la práctica