SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio sobre condiciones socio
ambientales y hábitos de estudio de los
alumnos de la carrera de derecho, en
Pilar
Condiciones sociombientales
 Se preguntó tomando como base la
encuesta de hogares de la DGEC
 Si reside en Casa familiar, casa
alquilada, departamento, pieza con baño
individual o compartido.
 Si el lugar tiene piso de mosaico,
cemento, tierra, paredes de ladrillo u
otro material, agua corriente, calefón,
baño dentro de la vivienda.
 Si posee heladera, cocina a gas,
ventilador, moto, auto, pc o notebook,
servicio de internet, etc
También se preguntó
 Personas a cargo
 Como solventa sus estudios: becas.
Exoneraciones, trabajo independiente,
trabajo en la administración pública,
etc
 Nivel máximo de educación alcanzado
por padre y madre
 Si cuenta con seguro médico, público
o privado y si consultó en los últimos
30 días
SOBRE HÁBITOS DE
ESTUDIO
 Se consultó:
Si estudia solo o con compañeros
Cuantas horas estudia al día
generalmente
Cuanto tiempo dedica a preparar los
exámenes parciales
Materiales de estudio: libros propios,
folletos, etc.
Técnicas de estudio: leer y repetir, hacer
cuadros, leer y subrayar, escuchar lo
que otro lee, etc.
Se les preguntó también:
 Con qué frecuencia utilizan la biblioteca
 Si utilizan el servicio de internet que
proporciona la Facultad
 El grado de satisfacción en relación a su
rendimiento académico
 Cual es la principal dificultad que
debería superar para mejorar su
rendimiento académico
 Porqué eligió estudiar Derecho en la
UNP
 Cual es su aspiración en relación a su
futuro laboral luego del egreso
Se consultó «Cómo se siente, en general,
respecto de la enseñanza que recibe»
1ro 2do 3ro
Satisfecho 23 13 23
Muy satisfecho 19 5 4
Poco satisfecho 3 4 1
ALGUNOS RESULTADOS
120 alumnos encuestados
Procesado en Excell y en SPSS
 Lugar de origen:
 la mayoría son jóvenes que ya
residían en Pilar
de 120 encuestados, 34 provienen
del interior del Departamento y 5 de
otros departamentos.-
Máximo Nivel de estudio de padres y
madres
6 alumnos con padre y madre que
completaron estudios universitarios
COMO SOLVENTA SUS ESTUDIOS?
(1er curso)
BCSTRABAJOPRO
16%
BCFPUBLICO
7%
BCINDEPENDIENTE
2%
BCAYFLIAR
38%
BCINGRESOS
0%
BCREMESAS
0%
BCBECAGOBER
0%
BCBECAYACY
16%
BCBECACONSEJO
0%
BC OTRA
0%
BCEXONERACIÓN
21%
BCSTRABAJOPRO BCFPUBLICO BCINDEPENDIENTE BCAYFLIAR
BCINGRESOS BCREMESAS BCBECAGOBER BCBECAYACY
BCBECACONSEJO BC OTRA BCEXONERACIÓN
En total, de los alumnos del 1er curso, un 25% trabaja, sin
embargo la mayoría expresa como principal dificultad la falta de
tiempo para el estudio.
CHDIFTIEMPO
70%
CHDIFNOENTIENDE
7%
CHDIFNOINTERES
16%
CHDIFNOPOSSEMAT
0%
CHDIFLOSPROFES
0%
CHDIFLOSEXAM
7%
CHDIFOTRAS
0%
DIFICULTAD A SUPERAR PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO
ACADEMICO
CHDIFTIEMPO CHDIFNOENTIENDE CHDIFNOINTERES CHDIFNOPOSSEMAT
CHDIFLOSPROFES CHDIFLOSEXAM CHDIFOTRAS
CON QUE FRECUENCIA UTILIZA LA BIBLIOTECA?
(1er y 2do curso)
CHFREC
DIARIA
2%
CHFREC
SEMAN
7%
CHFRED
EVEZ
42%
CHFREC
RARA
27%
CHFREC
NUNCA
22%
CHFREC
DIARIA
0%
CHFREC
SEMAN
4%
CHFRED
EVEZ
46%CHFREC
RARA
29%
CHFREC
NUNCA
21%
CHCUALIBROSP
ROPIOS…
CHCUALCODIGOS
0%
CHCUALLIBROSBIBLI
O
4%
CHCUALRESUMEN
26%
FOLLETOS
10%
APUNTES
22%
CUAL MATERIALES UTILIZA CON MAS FRECUENCIA?
CHCUALIBROSPROPIOS CHCUALCODIGOS CHCUALLIBROSBIBLIO
CHCUALRESUMEN FOLLETOS APUNTES
Luego de egresado, Ud aspira
a..
(total de encuestados)
funcionario judicial
juez, fsical, defensor
especializarce
algún cargo
abogado de empresa
abogado independ
complementar otro titulo
docencia
investigaciones
Durante el período de exámenes
parciales, Ud estudia
Generalmente Ud estudia:
1ro 2do 3ro otros
Algunas
horas UN
DÍA a la
semana
11 6 4 5
Algunas
horas
TODOS los
días
12 4 1 12
MENOS de
1 hora cada
día
4 4 1 2
Solo antes
de los
exámenes
15 8 18 6
Cuando el
profesor
3 2 0 0
Considera que lo que estudia es,
 CONSIDERANDO EL MOMENTO
INSTITUCIONAL DE LA UNP, SE
AGREGARON ALGUNAS
CUESTIONES REFERENTES A LA
PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS
SOBRE EL PROCESO DE
INTERVENCIÓN A LA UNIVERSIDAD
 A TRAVES DE QUE MEDIOS SE INFORMA
GENERALMENTE
 QUE ORGANISMO DISPUSO LA INTERVENCIÓN
 LEGALIDAD Y NECESARIEDAD DE LA
INTERVENCIÓN
 LOS MOTIVOS
 EL IMPACTO
 SI EXISTE UNA CAMPAÑA CONTRA LA UNP: los
intereses a que responde, desde dónde se inicia,
los medios que utiliza
AM
5%
FM
12%
TV
16%
DIARIOS
5%
FB
30%
TW
6%
WHATSAPP
26%
USTED SE INFORMA A TRAVES DE:
LEGAL
64%
ILEGAL
36%
CONSIDERA QUE LA
INTERVENCION A LA UNP
FUE:
ANECES
ARIO
48%
INNECES
ARIA
52%
LA INTERVENCION DE LA
UNP LE PARECIÓ:
MEC
21%
PARLAMENTO
4%
ANEAES
6%
CONES
65%
OTRO
4%
ORGANISMO QUE DISPUSO LA INTERVENCION A LA
UNP
MAL ADMIN
46%
DESORDEN ACADEM
5%
CAMPAÑA
7%
POLITICOS
42%
MOTIVOS DE LA INTERVENCION
MAL ADMIN
46%
DESORDEN ACADEM
5%
CAMPAÑA
7%
POLITICOS
42%
MOTIVOS DE LA INTERVENCION
NO
53%
SI
47%
HAY UNA CAMPAÑA EN CONTRA DE LA UNP?
DENTRO
21%
FUERA
61%
OTROS
18%
CONSIDERA QUE LA
CAMPAÑA PROVIENE DE :
POLITIC
OS
72%
PERSON
AL
5%
TRANSP
AR
10%
ATACAR
13%
LA CAMPAÑA RESPONDE
Plan para el futuro:
 Revisar las prácticas docentes de evaluación en
proceso.-
 Un Período de exámenes parciales, favorece los
hábitos de estudio de los alumnos?
 Seguir investigando los “porqué”
• Porqué no usan los libros de biblioteca?
• Porqué no tienen tiempo para estudiar?}
• Porqué no están satisfechos con la enseñanza?
 Buscar formas de potenciar el uso de la
biblioteca.-
 Mejorar la comunicación institucional. –
 Sería posible una Obra social estudiantil, como
en otras universidades?

Más contenido relacionado

Similar a FCTA-UNP: Estudio sobre condiciones socio ambientales y hábitos de estudio de los alumnos de la carrera de Derecho, en Pilar

Campaña unitec
Campaña unitecCampaña unitec
Campaña unitec
Mich Sermeño
 
Informe de calidad de vida de los estudiantes de la UNC
Informe de calidad de vida de los estudiantes de la UNCInforme de calidad de vida de los estudiantes de la UNC
Informe de calidad de vida de los estudiantes de la UNC
Andrés Oliva
 
Proyecto final de ciclo sociologia
Proyecto final de ciclo sociologiaProyecto final de ciclo sociologia
Proyecto final de ciclo sociologia
Sarah Sophia Parraga Salguero
 
Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de internet de menores y jóvenes en...
Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de internet de menores y jóvenes en...Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de internet de menores y jóvenes en...
Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de internet de menores y jóvenes en...
Apasionados del Marketing
 
Eligiendo Profesión
Eligiendo ProfesiónEligiendo Profesión
Eligiendo Profesión
sylvanagonzalezm
 
Castañedagómez módulo 4 actividad 9
Castañedagómez módulo 4 actividad 9Castañedagómez módulo 4 actividad 9
Castañedagómez módulo 4 actividad 9
Rodolfo Castañeda Gomez
 
Educación en casa
Educación en casaEducación en casa
Educación en casa
Madalen Goiria
 
Caso Unitec
Caso UnitecCaso Unitec
Caso Unitec
Mich Sermeño
 
Instrumento 1
Instrumento 1Instrumento 1
Instrumento 1
rosa wong
 
Presentación de proyecto o producto neutral (1).pdf
Presentación  de proyecto o producto neutral (1).pdfPresentación  de proyecto o producto neutral (1).pdf
Presentación de proyecto o producto neutral (1).pdf
OscarEduardo444237
 
Prevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescentsPrevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescents
AMPA INS Bellvitge
 
Encuesta dirigida a familias
Encuesta dirigida a familiasEncuesta dirigida a familias
Encuesta dirigida a familias
MendezEdgar1
 
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Universidad Particular de Loja
 
Estrategia...tics
Estrategia...ticsEstrategia...tics
Estrategia...tics
estherseide
 
Competencias ciudadanas 5o
Competencias ciudadanas 5oCompetencias ciudadanas 5o
Competencias ciudadanas 5o
jhonriossfp
 
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIPTrabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Tulia Torres
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
MariaMauryVasquezyVa
 
Los Mejores Resultados para el PUSD de las Enuestas del 2016 a los Padres de ...
Los Mejores Resultados para el PUSD de las Enuestas del 2016 a los Padres de ...Los Mejores Resultados para el PUSD de las Enuestas del 2016 a los Padres de ...
Los Mejores Resultados para el PUSD de las Enuestas del 2016 a los Padres de ...
Pasadena Unified School District
 
Tullerias jardíninfantil
Tullerias jardíninfantilTullerias jardíninfantil
Tullerias jardíninfantil
Jaison Hernandez
 
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidarioPresentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
Neira Rhenals Portillo
 

Similar a FCTA-UNP: Estudio sobre condiciones socio ambientales y hábitos de estudio de los alumnos de la carrera de Derecho, en Pilar (20)

Campaña unitec
Campaña unitecCampaña unitec
Campaña unitec
 
Informe de calidad de vida de los estudiantes de la UNC
Informe de calidad de vida de los estudiantes de la UNCInforme de calidad de vida de los estudiantes de la UNC
Informe de calidad de vida de los estudiantes de la UNC
 
Proyecto final de ciclo sociologia
Proyecto final de ciclo sociologiaProyecto final de ciclo sociologia
Proyecto final de ciclo sociologia
 
Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de internet de menores y jóvenes en...
Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de internet de menores y jóvenes en...Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de internet de menores y jóvenes en...
Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de internet de menores y jóvenes en...
 
Eligiendo Profesión
Eligiendo ProfesiónEligiendo Profesión
Eligiendo Profesión
 
Castañedagómez módulo 4 actividad 9
Castañedagómez módulo 4 actividad 9Castañedagómez módulo 4 actividad 9
Castañedagómez módulo 4 actividad 9
 
Educación en casa
Educación en casaEducación en casa
Educación en casa
 
Caso Unitec
Caso UnitecCaso Unitec
Caso Unitec
 
Instrumento 1
Instrumento 1Instrumento 1
Instrumento 1
 
Presentación de proyecto o producto neutral (1).pdf
Presentación  de proyecto o producto neutral (1).pdfPresentación  de proyecto o producto neutral (1).pdf
Presentación de proyecto o producto neutral (1).pdf
 
Prevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescentsPrevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescents
 
Encuesta dirigida a familias
Encuesta dirigida a familiasEncuesta dirigida a familias
Encuesta dirigida a familias
 
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
 
Estrategia...tics
Estrategia...ticsEstrategia...tics
Estrategia...tics
 
Competencias ciudadanas 5o
Competencias ciudadanas 5oCompetencias ciudadanas 5o
Competencias ciudadanas 5o
 
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIPTrabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Los Mejores Resultados para el PUSD de las Enuestas del 2016 a los Padres de ...
Los Mejores Resultados para el PUSD de las Enuestas del 2016 a los Padres de ...Los Mejores Resultados para el PUSD de las Enuestas del 2016 a los Padres de ...
Los Mejores Resultados para el PUSD de las Enuestas del 2016 a los Padres de ...
 
Tullerias jardíninfantil
Tullerias jardíninfantilTullerias jardíninfantil
Tullerias jardíninfantil
 
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidarioPresentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
 

Más de FCTA - UNP

FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural - Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.
FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.
FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural - Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: Violencia Intrafamiliar, Recuento de datos estadísticos registrados...
FCTA-UNP: Violencia Intrafamiliar, Recuento de datos estadísticos registrados...FCTA-UNP: Violencia Intrafamiliar, Recuento de datos estadísticos registrados...
FCTA-UNP: Violencia Intrafamiliar, Recuento de datos estadísticos registrados...
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: Jornada Anual de Investigación, Edición 2015
FCTA-UNP: Jornada Anual de Investigación, Edición 2015FCTA-UNP: Jornada Anual de Investigación, Edición 2015
FCTA-UNP: Jornada Anual de Investigación, Edición 2015
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivo...
FCTA-UNP: Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivo...FCTA-UNP: Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivo...
FCTA-UNP: Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivo...
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: Pertinencia social de la Universidad Nacional de Pilar desde la per...
FCTA-UNP: Pertinencia social de la Universidad Nacional de Pilar desde la per...FCTA-UNP: Pertinencia social de la Universidad Nacional de Pilar desde la per...
FCTA-UNP: Pertinencia social de la Universidad Nacional de Pilar desde la per...
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: Nosotros y Ellos, Ensayo sobre las categorías de exclusión
FCTA-UNP: Nosotros y Ellos, Ensayo sobre las categorías de exclusiónFCTA-UNP: Nosotros y Ellos, Ensayo sobre las categorías de exclusión
FCTA-UNP: Nosotros y Ellos, Ensayo sobre las categorías de exclusión
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: Estudio sobre la Ética y Transparencia en Instituciones Públicas
FCTA-UNP: Estudio sobre la Ética y Transparencia en Instituciones PúblicasFCTA-UNP: Estudio sobre la Ética y Transparencia en Instituciones Públicas
FCTA-UNP: Estudio sobre la Ética y Transparencia en Instituciones Públicas
FCTA - UNP
 
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA - UNP
 

Más de FCTA - UNP (12)

FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
 
FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural - Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.
FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.
FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural - Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.
 
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
 
FCTA-UNP: Violencia Intrafamiliar, Recuento de datos estadísticos registrados...
FCTA-UNP: Violencia Intrafamiliar, Recuento de datos estadísticos registrados...FCTA-UNP: Violencia Intrafamiliar, Recuento de datos estadísticos registrados...
FCTA-UNP: Violencia Intrafamiliar, Recuento de datos estadísticos registrados...
 
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
 
FCTA-UNP: Jornada Anual de Investigación, Edición 2015
FCTA-UNP: Jornada Anual de Investigación, Edición 2015FCTA-UNP: Jornada Anual de Investigación, Edición 2015
FCTA-UNP: Jornada Anual de Investigación, Edición 2015
 
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
 
FCTA-UNP: Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivo...
FCTA-UNP: Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivo...FCTA-UNP: Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivo...
FCTA-UNP: Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivo...
 
FCTA-UNP: Pertinencia social de la Universidad Nacional de Pilar desde la per...
FCTA-UNP: Pertinencia social de la Universidad Nacional de Pilar desde la per...FCTA-UNP: Pertinencia social de la Universidad Nacional de Pilar desde la per...
FCTA-UNP: Pertinencia social de la Universidad Nacional de Pilar desde la per...
 
FCTA-UNP: Nosotros y Ellos, Ensayo sobre las categorías de exclusión
FCTA-UNP: Nosotros y Ellos, Ensayo sobre las categorías de exclusiónFCTA-UNP: Nosotros y Ellos, Ensayo sobre las categorías de exclusión
FCTA-UNP: Nosotros y Ellos, Ensayo sobre las categorías de exclusión
 
FCTA-UNP: Estudio sobre la Ética y Transparencia en Instituciones Públicas
FCTA-UNP: Estudio sobre la Ética y Transparencia en Instituciones PúblicasFCTA-UNP: Estudio sobre la Ética y Transparencia en Instituciones Públicas
FCTA-UNP: Estudio sobre la Ética y Transparencia en Instituciones Públicas
 
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

FCTA-UNP: Estudio sobre condiciones socio ambientales y hábitos de estudio de los alumnos de la carrera de Derecho, en Pilar

  • 1. Estudio sobre condiciones socio ambientales y hábitos de estudio de los alumnos de la carrera de derecho, en Pilar
  • 2. Condiciones sociombientales  Se preguntó tomando como base la encuesta de hogares de la DGEC  Si reside en Casa familiar, casa alquilada, departamento, pieza con baño individual o compartido.  Si el lugar tiene piso de mosaico, cemento, tierra, paredes de ladrillo u otro material, agua corriente, calefón, baño dentro de la vivienda.  Si posee heladera, cocina a gas, ventilador, moto, auto, pc o notebook, servicio de internet, etc
  • 3. También se preguntó  Personas a cargo  Como solventa sus estudios: becas. Exoneraciones, trabajo independiente, trabajo en la administración pública, etc  Nivel máximo de educación alcanzado por padre y madre  Si cuenta con seguro médico, público o privado y si consultó en los últimos 30 días
  • 4. SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO  Se consultó: Si estudia solo o con compañeros Cuantas horas estudia al día generalmente Cuanto tiempo dedica a preparar los exámenes parciales Materiales de estudio: libros propios, folletos, etc. Técnicas de estudio: leer y repetir, hacer cuadros, leer y subrayar, escuchar lo que otro lee, etc.
  • 5. Se les preguntó también:  Con qué frecuencia utilizan la biblioteca  Si utilizan el servicio de internet que proporciona la Facultad  El grado de satisfacción en relación a su rendimiento académico  Cual es la principal dificultad que debería superar para mejorar su rendimiento académico  Porqué eligió estudiar Derecho en la UNP  Cual es su aspiración en relación a su futuro laboral luego del egreso
  • 6. Se consultó «Cómo se siente, en general, respecto de la enseñanza que recibe» 1ro 2do 3ro Satisfecho 23 13 23 Muy satisfecho 19 5 4 Poco satisfecho 3 4 1
  • 7. ALGUNOS RESULTADOS 120 alumnos encuestados Procesado en Excell y en SPSS
  • 8.  Lugar de origen:  la mayoría son jóvenes que ya residían en Pilar de 120 encuestados, 34 provienen del interior del Departamento y 5 de otros departamentos.- Máximo Nivel de estudio de padres y madres 6 alumnos con padre y madre que completaron estudios universitarios
  • 9. COMO SOLVENTA SUS ESTUDIOS? (1er curso) BCSTRABAJOPRO 16% BCFPUBLICO 7% BCINDEPENDIENTE 2% BCAYFLIAR 38% BCINGRESOS 0% BCREMESAS 0% BCBECAGOBER 0% BCBECAYACY 16% BCBECACONSEJO 0% BC OTRA 0% BCEXONERACIÓN 21% BCSTRABAJOPRO BCFPUBLICO BCINDEPENDIENTE BCAYFLIAR BCINGRESOS BCREMESAS BCBECAGOBER BCBECAYACY BCBECACONSEJO BC OTRA BCEXONERACIÓN
  • 10. En total, de los alumnos del 1er curso, un 25% trabaja, sin embargo la mayoría expresa como principal dificultad la falta de tiempo para el estudio. CHDIFTIEMPO 70% CHDIFNOENTIENDE 7% CHDIFNOINTERES 16% CHDIFNOPOSSEMAT 0% CHDIFLOSPROFES 0% CHDIFLOSEXAM 7% CHDIFOTRAS 0% DIFICULTAD A SUPERAR PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO CHDIFTIEMPO CHDIFNOENTIENDE CHDIFNOINTERES CHDIFNOPOSSEMAT CHDIFLOSPROFES CHDIFLOSEXAM CHDIFOTRAS
  • 11. CON QUE FRECUENCIA UTILIZA LA BIBLIOTECA? (1er y 2do curso) CHFREC DIARIA 2% CHFREC SEMAN 7% CHFRED EVEZ 42% CHFREC RARA 27% CHFREC NUNCA 22% CHFREC DIARIA 0% CHFREC SEMAN 4% CHFRED EVEZ 46%CHFREC RARA 29% CHFREC NUNCA 21%
  • 12. CHCUALIBROSP ROPIOS… CHCUALCODIGOS 0% CHCUALLIBROSBIBLI O 4% CHCUALRESUMEN 26% FOLLETOS 10% APUNTES 22% CUAL MATERIALES UTILIZA CON MAS FRECUENCIA? CHCUALIBROSPROPIOS CHCUALCODIGOS CHCUALLIBROSBIBLIO CHCUALRESUMEN FOLLETOS APUNTES
  • 13. Luego de egresado, Ud aspira a.. (total de encuestados) funcionario judicial juez, fsical, defensor especializarce algún cargo abogado de empresa abogado independ complementar otro titulo docencia investigaciones
  • 14. Durante el período de exámenes parciales, Ud estudia
  • 15. Generalmente Ud estudia: 1ro 2do 3ro otros Algunas horas UN DÍA a la semana 11 6 4 5 Algunas horas TODOS los días 12 4 1 12 MENOS de 1 hora cada día 4 4 1 2 Solo antes de los exámenes 15 8 18 6 Cuando el profesor 3 2 0 0
  • 16. Considera que lo que estudia es,
  • 17.  CONSIDERANDO EL MOMENTO INSTITUCIONAL DE LA UNP, SE AGREGARON ALGUNAS CUESTIONES REFERENTES A LA PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS SOBRE EL PROCESO DE INTERVENCIÓN A LA UNIVERSIDAD
  • 18.  A TRAVES DE QUE MEDIOS SE INFORMA GENERALMENTE  QUE ORGANISMO DISPUSO LA INTERVENCIÓN  LEGALIDAD Y NECESARIEDAD DE LA INTERVENCIÓN  LOS MOTIVOS  EL IMPACTO  SI EXISTE UNA CAMPAÑA CONTRA LA UNP: los intereses a que responde, desde dónde se inicia, los medios que utiliza
  • 20. LEGAL 64% ILEGAL 36% CONSIDERA QUE LA INTERVENCION A LA UNP FUE: ANECES ARIO 48% INNECES ARIA 52% LA INTERVENCION DE LA UNP LE PARECIÓ:
  • 24. NO 53% SI 47% HAY UNA CAMPAÑA EN CONTRA DE LA UNP? DENTRO 21% FUERA 61% OTROS 18% CONSIDERA QUE LA CAMPAÑA PROVIENE DE : POLITIC OS 72% PERSON AL 5% TRANSP AR 10% ATACAR 13% LA CAMPAÑA RESPONDE
  • 25. Plan para el futuro:  Revisar las prácticas docentes de evaluación en proceso.-  Un Período de exámenes parciales, favorece los hábitos de estudio de los alumnos?  Seguir investigando los “porqué” • Porqué no usan los libros de biblioteca? • Porqué no tienen tiempo para estudiar?} • Porqué no están satisfechos con la enseñanza?  Buscar formas de potenciar el uso de la biblioteca.-  Mejorar la comunicación institucional. –  Sería posible una Obra social estudiantil, como en otras universidades?