SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 145
Descargar para leer sin conexión
LÍNEA DEL TIEMPO CONTENIDOS: EL ARTE CLÁSICO Y SUS PROYECCIONES
PREHISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA
Albores de la humanidad
hasta 5000 a C
5000 a C hasta 400 d C 400 hasta 1400 1400 a 1800 1800 hasta la fecha
PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
EDAD DE BRONCE
EDAD DE HIERRO
MESOPOTAMIA
EGIPTO
GRECIA
ROMA
AMÉRICA
PRECOLOMBINA
CHINA
PRERROMÁNICO
BIZANTINO
ROMÁNICO
CISTERCIENSE
GÓTICO
RENACIMIENTO
MANIERISMO
BARROCO
ROCOCÓ
NEOCLASICISMO
ROMANTICISMO
SIMBOLISMO
REALISMO
IMPRESIONISMO
POSTIMPRESIONISMO
DADAISMO
EXPRESIONISMO
PINTURA METAFÍSICA
SURREALISMO
NEOPLASTICISMO
COSTRUCTIVISMO
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
POP ART
HIPERREALISMO
POSMODERNIDAD
EL ARTE EN LA EDAD ANTIGUA
EL ARTE EN LA ANTIGUA GRECIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE GRECIA
No sabemos muy bien a qué siglo remontarnos para empezar a hablar de Grecia, pues antes
de la llegada de los que propiamente llamamos griegos, estaba establecido en la península helena el
pueblo de los pelasgos. En algún momento del II milenio se establecieron en la Hélade unos
pueblos indoeuropeos, que tenían en común su lengua, aunque la hablaban en diferentes dialectos. Es lo
que se conoce con el nombre de época oscura: pueblos, conocidos como aqueos, dorios, eolios, jonios y
arcadios, se establecieron en la península e introdujeron el hierro, aunque aún no la escritura.
Posteriormente, estos pueblos comenzaron a repartirse el territorio.
Comienza entonces la época arcaica, que durará aproximadamente desde el siglo VIII a. C.
hasta el año 500 a. C., época en que comienza la llamada época clásica (con el siglo de Pericles). Es la
época de las polis, a las que se suele definir como ciudades-estado. Se trata de pequeñas aglomeraciones
urbanas que incluyen los territorios colindantes en los que se cultiva (cereal, vid, olivo) y en el que pace el
ganado. Sólo daremos algunas de sus características, pues son importantes para comprender la historia y
sociedad griega.
• Tenían un territorio reducido (salvo aquellas que tendieron a engrandecerse a costa de sus
vecinos: Atenas, Esparta o Siracusa).
• Eran autárquicas. Cada ciudad tenía su propia moneda. Vivían en régimen esclavista.
• Cada polis tenía un dios principal o tutelar. Los templos eran muy importantes y el culto religioso
servía para unir a la población.
• Eran independientes desde el punto de vista político: cada polis tenía sus propias leyes.
• La población se dividía entre ciudadanos y no ciudadanos. Los últimos eran las mujeres, los
extranjeros (llamados metecos) y los esclavos.
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE GRECIA
Sin embargo, las polis griegas tenían conciencia de pertenencia y, aunque estaban
frecuentemente en guerra, a veces se unían para hacer frente a los invasores extranjeros. Los elementos
de unión eran la lengua (aunque hablada, como hemos dicho, en diferentes dialectos) y los dioses, pues
aunque cada polis tenía su dios principal, el panteón era común. De hecho, había unos juegos en los que
participaban todos los griegos (y sólo los griegos, es decir, los hombre libres que hablaban la lengua
griega). Con el tiempo—por la política expansiva de las polis más poderosas, pero también por la presión
de los enemigos exteriores: Persia—fue emergiendo tendencias a la unidad de todas las polis griegas.
La Liga de Delos (en torno a Atenas) y la Liga del Peloponeso (en torno a Esparta) fueron intentos de
conseguir esa unidad, aunque implicaba elementos imperialistas, es decir, de dominio y control
territorial.
Hay un tercer período—después de la época arcaica—al que se suele conocer como clásico,
cuyo comienzo se suele datar al principio del siglo V a. C. (el llamado siglo de Pericles) y que termina con
la dominación macedonia (un territorio casi bárbaro, situado al norte de Grecia). A partir de ese momento
comienza la época helenística en la que se impone el griego común (llamado koiné) y cuya figura más
destacada es, sin duda, Alejandro Magno. Por lo tanto, nos movemos en un margen de tiempo muy
amplio, de unos nueve siglos (al menos desde el siglo XII a. C. al III a. C)
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE GRECIA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN GRECIA
A) LA ARQUITECTURA GRIEGA
à Definición:
Si tuviéramos que calificar con un solo adjetivo a la arquitectura griega, diríamos que
es luminosa, pues el juego de las líneas rectas—la griega es un ejemplo claro de arquitectura arquitrabada
y adintelada—cortan el espacio haciendo que la sombra resplandezca con la luz. Los ángulos rectos,
característicos de esta forma de edificación, juegan con la luz haciendo que el espacio sea diferente.
Después de más de dos mil años, nos sigue asombrando por su belleza, definida aquí
como armonía, proporción y sencillez; pero detrás de estas palabras se esconde una profundidad enorme,
pues los constructores griegos supieron modelar el espacio como no se había hecho con anterioridad.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN GRECIA
A) LA ARQUITECTURA GRIEGA
àCaracterísticas generales:
Alcanza una perfección técnica con clara influencia en toda Europa: Roma, Renacimiento, Neoclasicismo y
movimiento moderno.
Los materiales utilizados eran la piedra y el mármol.
Existe una relación con el espacio exterior, es decir, cobra mayor relevancia el exterior del templo frente
al los interiores.
El criterio de belleza está basado en la proporción y la armonía.
Construyen con basándose en un tipo de arquitectura arquitrabada.
Construyen diferentes tipos de edificaciones como por ejemplo, santuarios, teatros, templos, ciudades y
edificios civiles.
Su evolución pasa por:
• Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.):Formación. Surgen los órdenes dórico y jónico.
• Época clásica (siglo V a.C.): perfección. Acrópolis de Atenas (Partenón, Erecteion, AteneaNiké,
Propileos)
• Época postclásica (siglo IV.C.): Ruptura de la norma clásica. Linterna de Lisícrates, tholos y
construcciones monumentales. Orden jónico.
• Época helenística (siglos IV-I a.C.): influencia oriental. Construcciones muy complejas, decoradas,
orden corintio. Altar de Zeus en Pérgamo.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN GRECIA
Los órdenes arquitectónicos
• Dórico: sin basa, columna robusta, fuste en arista viva, éntasis, capitel sencillo, arquitrabe de una sola
pieza, friso dividido en triglifos y metopas.
• Jónico: con basa, columna esbelta, fuste acanalado, sin éntasis, capitel con volutas, arquitrabe
dividido en tres fajas, friso continuo (puede estar decorado).
• Corintio: similar al jónico, capitel con hojas de acanto.
A) LA ARQUITECTURA GRIEGA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN GRECIA
Planta del Templo Griego
• Pórtico o Pronaos, vestíbulo que precede a la naos, se trata en realidad de la prolongación
longitudinal de los muros de la cella o naos, rematados con una especie de pilastras denominadas
«antas».
• Naos o cella, cámara central generalmente de forma rectangular, con tres naves separadas por
columnas, donde se aloja la estatua del dios.
• Opistódomos, cámara situada en la parte posterior del templo en la que se guardaban los objetos
de culto y el tesoro. No tenía comunicación directa con la cella o naos y el acceso se realizaba desde
la parte posterior del templo. Esta cámara sólo se encuentra en los templos de mayor tamaño.
A) LA ARQUITECTURA GRIEGA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN GRECIA
A) LA ARQUITECTURA GRIEGA
àObras y artistas destacados:
PERIODO OBRA ARTISTA FECHA Y
LOCALIZACIÓN (original)
Período arcaico
(siglos VIII-VI a.C.)
Templo de Hera _ siglo VI a. C., cerca del
530 a. C. en Olimpia
Período clásico
(ss. V-IV a.C.)
El Partenón Ictino y Calícrates 447 y 432 a. C. en la
Acrópolis de Atenas
Templo de Apolo Trofonio y Agamedes IV a. C. en Deflos
Templo de Atenea
Niké
Ictino y Calícrates 449 a. C. en el acrópolis
de Atenas
Erecteion Mnesicles y Filocles,
y Alcámenes como
creador de
las Cariátides
421 a. C. y 406 a. en
Atenas
Altar de Zeus _ 188 a. C. en Pérgamo
Período helenístico
(ss. IV-I a.C.)
Templo de Zeus Antistatis, Kallaischros,
Antimachides y Formos
561-527 a. C. en Atenas
Linterna de Lisícrates _ 335 a. C. en Atenas
Mausoleo de
Halicarnaso
Artemisia 353 a. C. y el 350 a.
El Partenón (literalmente «la residencia de las jóvenes», «la residencia de Atenea Partenos»)
Es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. en la
Acrópolis de Atenas. Sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las
columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses
consideraban su protectora.
La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en mármol blanco procedente
del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles como agradecimiento de la ciudad a los dioses por su victoria
contra los persas, y se desarrolló entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos encargados de la obra
fueron Ictino y Calícrates y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran
escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua crisoelefantina de Atenea
Partenos que estaba situada como pieza central del templo (medía doce metros de altura y para su
elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro).
El Partenón
Erecteion o Erectón
El Erecteion (en griego Ἐρέχθειον) es un templo griego creado por los
arquitectos Mnesicles y Filocles, y Alcámenes como creador de las Cariátides este templo está situado en
el lado norte de la Acrópolis de Atenas en frente al Templo de Atenea Niké, fue creado en honor a los
dioses Atenea Polias y Poseidón y a Erecteo, rey mítico de la ciudad. Su nombre significa "el (templo) de
Erecteo". De orden jónico, áptero, atribuido al arquitecto Menesicles es uno de los más bellos
monumentos arquitectónicos griegos. Está hecho de mármol pentélico. Se construyó entre el año 421 a. C.
y 406 a. C.1
De planta irregular, por el declive del terreno, consta de tres pórticos. Uno de ellos, en la cara
sur, es la famosa tribuna de las Cariátides, que indicaba la tumba del mítico rey Cécrope. Contaba con
decoración policromada.
Cariátides
Erecteion o Erectón
Nos encontramos ante una imagen del Templo de Apolo en Corinto, de autor desconocido y
datado hacia el 540 a. C. Su estilo es arquitectura Griega Clásica y lo situamos en el Período Arcaico. Como
podemos observar su estado de conservación no es muy bueno, ya que sólo se conserva el crepidoma, 7
columnas en pie y una pequeña parte del arquitrabe. Se encuentra en Corinto, al sur de Grecia.
Se trata de un templo griego, construido con un sistema arquitrabado en piedra caliza, hexástilo y
períptero. Una de las curiosidades constructivas más destacadas es que las columnas están labradas a
partir de un único bloque, no utilizando secciones o tambores para su edificación, conocidas como
columnas monolíticas.
Templo Atenea Niké
Nos encontramos ante una imagen del Templo de Atenea Niké o Niké Áptera. Se encuentra en
la Acrópolis de Atenas y fue construido hacia el 421 a. C. por el arquitecto Calícrates. Su estado de
conservación no es del todo bueno, ya que ha perdido gran parte de las esculturas del friso y toda la
cubierta incluyendo el frontón. Hoy es monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se trata de un edificio construido con sistema adintelado o arquitrabado, con mármol del
Pentélico. Se trata de un templo, jónico, anfipróstilo y tetrástilo. Debido a las irregularidades del terreno y
el poco espacio disponible, para su construcción fue necesario construir una base en piedra caliza.
Altar de Zeus en Pérgamo
Nos encontramos con una imagen de la fachada del Altar de Zeus en Pérgamo. Se construyó
entre el 180-160 a. C. durante el reinado del rey Eumenes II, para conmemorar su victoria sobre los celtas
gálatas. Pertenece a la Época Helenística y su arquitecto es desconocido. Su ubicación original era la
acrópolis de Pérgamo, capital del reino helenístico de Pérgamo. Hoy se encuentra en un buen estado de
conservación en el Museo de Pérgamo en Berlín.
El significado el Altar de Zeus en Pérgamo es conmemorativo, por la victoria de Eumenes II
sobre los gálatas. Serviría para cumplir con funciones religiosas, donde probablemente se realizaran
sacrificios u holocaustos en honor de Zeus.
Templo de Zeus Olímpico
Nos encontramos ante una imagen del Templo de Zeus Olímpico en Atenas, también
conocido como Olimpieion. Se atribuye su autoría a un arquitecto romano llamado Cossutius según
Vitrubio. Se cree que fue construido entre 175-165 a. C. bajo la iniciativa de Antíoco IV de Siria y
terminado en época romana bajo el emperador Adriano en el siglo II d. C. Su estilo es clásico griego del
periodo helenístico. Se encuentra en la ciudad de Atenas, con sólo 13 columnas en pie. Fue en su
momento el templo más grande de Grecia.
El templo griego cumplía una función religiosa, era considerado morada de los dioses, y
dentro de él se realizaban algunos ritos o ceremonias por los sacerdotes, normalmente en el adyton
donde habitualmente se encontraba un altar. No estaba concebido para albergar fieles por eso suelen
tener un carácter más escultórico que arquitectónico, ya que no se trata de crear espacios que
desempeñen funciones.
Linterna de Lisícrates
Nos encontramos ante una imagen de la Linterna de Lisícrates, también conocida como
Monumento de Lísicrates o Monumento corégico de Lisícrates. Construido a los pies de la Acrópolis de
Atenas, en el conocido como Paseo de los Trípodes. Pertenece dentro de la Arquitectura Clásica al Primer
Helenismo.
La función de la construcción era conmemorar la victoria de Lisícrates en concurso del Teatro de Dionisos.
Mausoleo de Halicarnaso
Nos encontramos ante una imagen que representa una reconstrucción ideal del que fuera el
Mausoleo de Halicarnaso. Construido hacia el 350 a. C. los arquitectos posiblemente fueran Sátiro y
Pythius de Prienne. Aunque se sabe que su promotora fue Artemisia, esposa del sátrapa persa Mausolo
que reino en la región de Caria en Asia Menor. Pertenece al periodo Helenístico. Participaron en la
elaboración de las esculturas y relieves escultores como Briaxis, Leocares y Scopas. El edificio fue
destruido posiblemente por un terremoto antes de 1404, hoy sólo se conservan los cimientos y algunos
relieves del friso en el Museo Británico. Las principales referencias que tenemos del edificio son a través
de Plinio el Viejo. Antípatro de Sidón lo consideró una de las Siete Maravillas del Mundo.
B) LA ESCULTURA GRIEGA
à Definición:
Como en otros ámbitos, la escultura griega supone el inicio y punto de partida de la escultura
occidental. Este inicio conlleva una evolución y revolución estética, pues naciendo de un objetivo claro,
la imitación de la Naturaleza (mímesis), alcanzó la perfección en la representación de la figura humana
entendida ésta como ideal. A lo largo de estos tres apartados estudiaremos ese “camino hacia la
perfección”.
B) LA ESCULTURA GRIEGA
àCaracterísticas generales:
Su evolución pasa por:
• Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.):
- Geometría: se aprecia en partes de su cuerpo, especialmente en el cabello o la musculatura; los ojos son
almendrados y los labios cerrados con una sonrisa forzada que se ha venido a llamar “sonrisa arcaica”.
Además, se exagera la estrechez de la cintura y parece que la representación de las rodillas encontró
dificultades; la solución común fue representarla como un trapecio invertido.
- Frontalidad: siguiendo el modelo egipcio, las figuras están hechas para ser vistas de frente y de una pieza,
en bloque.
- Inexpresividad: las figuras son frías, no se atisba sentimiento alguno, algo a lo que también contribuye la
“sonrisa arcaica”
- Iconografía: Kouros (singular) significa “hombre joven” de ahí la utilización de esta palabra para designar
este tipo de escultura. Koure son las figuras femeninas (pero no se las representa nunca desnudas). Durante
un tiempo se ha pensado que representaban al dios Apolo; actualmente se tiende a considerarlos
representaciones de atletas (quizás las dos interpretaciones no sean contradictorias en el fondo, pues Apolo
es el dios de la belleza).
- Material: los primeros kouroi estaban hechos en madera, de ahí la ausencia de restos en la actualidad. Fue
en el siglo VII a. C cuando comenzaron a hacerse en piedra y, más tarde, en mármol.
• Época clásica (siglo V a.C. –IV a.C.):
El siglo V a.C es considerado como el inicio del clasicismo en Grecia. Señalamos más arriba
que las esculturas se van acercando a la idea de perfección: la figura humana está más
conseguida (en el sentido naturalista), se abandona la frontalidad, se intenta un acercamiento
hacia la armonía y la naturalidad en los ropajes o pliegues de los mismos. Los escultores de esta
época consiguen llegar a la idea belleza que la cultura griega parecía estar buscando durante los
siglos anteriores.
- Primer clasicismo
Consideramos que el período inicial de esta etapa, que algunos historiadores han venido a
llamar estilo severo, tiene lugar sobre el 480 a.C. El ejemplo más representativo de este momento
es el Auriga de Delfos, realizado en bronce sobre el 474 a.C. Al parecer la figura era parte de un
grupo más amplio que no se ha conservado (debemos recordar que ésta es una de las pocas
esculturas griegas originales que se han conservado, la mayoría son copias romanas) y
conmemoraba la victoria de un conductor de carros en los Juegos Píticos. Aquí todavía se intuyen
algunos rasgos de la escultura arcaica, como la frontalidad, pero también se aprecian algunos
cambios o, si se prefiere avances: un leve movimiento y una expresión más centrada.
- Segundo clasicismo:
En el siglo IV a. C comienza una nueva etapa, Atenas deja de ser el centro político después de
la Guerra del Peloponeso, y este cambio también se ve en la esculturas. Las figuras tienen rasgos
individuales y se llega a cierta expresión de los sentimientos que anuncian la llegada de la siguiente
etapa, el Helenismo.
B) LA ESCULTURA GRIEGA
à Características generales:
• Época helenística (siglos IV-I a.C.):
El imperio persa se extendió llegando a ocupar Grecia, arrasando incluso la ciudad de Atenas.
La guerra provocó primero un rechazo tajante de los intentos bárbaros de asimilar la cultura griega. El final
de la época de las polis coincidió con la extensión del reino macedónico. Alejandro, hijo de Filipo,
emprendió una campaña contra el imperio persa asentado en Asia Menor que acabó transformándose en
la conquista del Imperio Persa y Egipto. Comenzó de esta manera una profunda interacción entre las
culturas que acabará transformándose en lo que hoy conocemos como Helenismo. Se trata de un amplio
periodo histórico, en el que algunos autores incluyen incluso la república romana, que tiene como una de
sus principales características la extensión del griego Koiné (griego común) y la mezcla, a veces armoniosa,
entre elementos culturales propios de Grecia, del Próximo Oriente y de Egipto. Este dio lugar a una
fermentación cultural (eclecticismo) increíble y que abarcó desde la religión hasta el arte, pasando por la
literatura, las fiestas y los rituales.
• En la escultura, como decimos, no se rompe con el pasado pero sí aparecen algunas
características nuevas:
• Dramatismo: los sentimientos se exageran y aparecen signos del dolor, angustia y
desesperación.
• Movimiento: las figuras se retuercen, están en pleno movimiento, giran la cabeza, mueven los
brazos…
• Desaparece la frontalidad: las imágenes pueden verse desde todos los puntos de vista.
• Temática nueva: aparece la fealdad, la vejez y los grupos de personajes.
B) LA ESCULTURA GRIEGA
à Características generales:
El canon de Policleto
El Canon es un tratado teórico escrito por
Policleto que en la actualidad está perdido. En
él se detalla su sistema de composición
escultórica y define la distribución
proporcional como la correspondencia
funcional de las partes y los miembros del
cuerpo humano.
El tema central de la obra es el hombre
perfecto entendido no sólo como perfección
física sino como identificación de lo bello, a
través de la simetría y la proporción, con lo
bueno. La armonía, relación de las partes con
el conjunto, era formulada a través de
relaciones numéricas atendiendo a un sentido
pitagórico de la proporción como orden divino.
Con mucha probabilidad, el Doríforo, fue el
modelo utilizado por Policleto para
ejemplificar su canon.
El Canon de Lisipo
Con Lisipo la escultura se estiliza, pues alarga el
canon de las esculturas y destaca la
individualización realista en los retratos.
En efecto, uno de sus mayores méritos, fue el de
modificar y renovar, en primer lugar, el canon de
proporción para la representación del cuerpo
humano, que anteriormente se había fijado por
Policleto, en relación 1:7. Lisipo revisó el canon
aumentándolo a siete cabezas y media.
B) LA ESCULTURA GRIEGA
àObras y artistas destacados:
PERIODO OBRA ARTISTA FECHA
Período arcaico
(siglos VIII-VI a.C.)
Kuroi y Korai _ _
La dama de Auxerre _ _
Período
clásico
(ss. V-IV a.C.)
Plenitud
clasicismo
- Busto de la Afrodita Sosandra
- Apolo Omphalos
Cálamis 460 a. C.
El Discóbolo Mirón V a. C.
- Atenea de Parthernos
- Frontones del Partenón
Fidias V a. C. y IV a. C.
Doríforo Policleto 450a. C. - 440 a. C.
Segundo
clasicismo
Hermes con el niño Dioniso Praxíteles 350a. C. - 330 a. C.
La Ménade Danzante Skopas 330 a. C.
Apoxiómeno Lisipo 330 a. C. - 320 a. C.
Período helenístico
(ss. IV-I a.C.)
Venus de Milo Alejandro de Antioquía 130 a. C.-100 a. C.
Victoria de Samotracia _ II a.C
Laooconte y sus hijos Agesandro, Polidoro y
Atenodoro de Rodas
I a.C.
Periodo arcaico (siglos VIII-VI a.C.)
Kuroi
Korai
Dama De Auxere
Periodo clásico (VIII a.C. - VI a.C.) y helenístico (IV a. C. - I a.C.)
La representación de la figura humana y la búsqueda de la perfección. Cálamis,
Mirón, Fidias, la Escuela de Rodas, la Escuela de Tralles, Escuela de Atenas y la
Escuela de Pérgamo
Cálamis
Apolo Omphalos. copia romana
Busto de la Afrodita Sosandra,
copia romana del siglo II.
Se dice que Cálamis trabajó tanto el
mármol como el bronce, el oro y el marfil, y que
destacó en el género animalístico por sus
representaciones de caballos, especialmente por su
escultura en bronce del caballo llamado Pherenikos.
Su obra más ambiciosa fue una estatua
de Apolo de 9 metros de alto para Isla Apolonia
Póntica, que fue llevada a Roma por Lucio Licinio
Lúculo.
Su Afrodita Sosandra (Σωσάνδρα
"salvadora de hombres") de bronce de la Acrópolis de
Atenas fue elogiada.
Se le atribuye una estatua de Apolo Ónfalos o
Alexikakos inicialmente en el Cerámico de Atenas, y
muy copiada en época romana.
El descubrimiento del Dios del cabo
Artemisio, de autor desconocido, hizo que se
considerara a Cálamis su autor.
Mirón
Discóbolo de Mirón. Copia Romana. British Museum
Nos encontramos ante una copia romana del conocido Discóbolo, cuyo autor fue Mirón.
Realizada en torno al 455 a. C. podemos decir que es la primera obra del Clasicismo pleno dentro del arte
griego. Hoy se encuentra expuesta en el Museo Nacional Romano, que parece ser la más fiel al original,
también existen otras copias, con algunas diferencias.
Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo, figurativa, de naturalismo idealizado.
Está tallada en mármol, aunque casi con toda seguridad, el original fue fundido en bronce mediante la
técnica de la cera perdida. Representa a un atleta en el instante justo de soltar el disco, con todo el cuerpo
flexionado y lleno de tensión, durante la celebración de unos juegos.
Réplica en bronce que se exhibe en el Jardín Botánico
de Copenhague, Dinamarca.
Supuso un avance
decisivo en el
estudio del
movimiento, de la
tensión muscular y
de la integración de
la figura en el
espacio, no captó el
aspecto emocional y
los detalles de un
rostro expresivo.
Por ello la cabeza
conserva
reminiscencias de la
movilidad del estilo
anterior, la sonrisa se
parece todavía a la
expresión arcaica.
Fidias
Es el autor que introduce el pleno
clasicismo en la escultura ateniense del siglo V
a. C. Sus obras más importantes se encuentran
en la Acrópolis de Atenas, tanto los relieves
como las esculturas de bulto
redondo."Amazona", (450 a. Cto., Museo
Capitolino, Roma) realizó una amazona en
bronce, de la que nos ha llegado copia romana
en mármol.
Pese a que no se ha conservado
ninguna estatua original segura de Fidias,
algunas de sus obras se conocen a través de
descripciones que realizaron autores de la
Antigüedad y se han relacionado con estatuas
de época romana que sí se han conservado y
que se consideran copias de originales de
Fidias, como el Apolo de Kassel, el Anadumeno
Farnese o las numerosas Atenea Pártenos.
"Amazona” 450 a. C.
Museo Capitolino, Roma
"Atenea Lemnia", escultura de bronce,
nos ha llegado la copia romana en
mármol
Fidias
Sus obras más célebres fueron la estatua de la diosa Atenea del Partenón (Atenea
Pártenos) y la estatua de Zeus en Olimpia, ambas de madera revestida con fragmentos de oro y
marfil, que se convirtieron en modelos de perfección de la representación de divinidades, pero
también se le atribuyen otras estatuas, tanto criselefantinas como de bronce o mármol, que gozaron
de fama, como la Atenea Promacos y la Atenea Lemnia.
Decoración de frontón y frisos de Partenón
"Atenea Parthenos",
(técnica criselenfentina),
nos ha llegado alguna
copia de tamaño
reducido.
"Zeus Olímpico", para decorar el
templo de Zeus en Olimpia. Nos ha
llegado copia romana.
La Escuela de Rodas
La isla de Rodas fue, durante la mayor parte del período helenístico, un centro muy activo de
producción escultórica, que atrajo a maestros de diversos orígenes. Después de 167 a. C.
Durante mucho tiempo fue Rodas un foco de innovaciones en la escultura que se asocia con
el estilo de diseño «barroco» de lo helenístico, aunque estudios recientes han revisado esta opinión y se
coloca en un perfil de originalidad más modesto, posiblemente recibió la influencia de otro gran centro
como fue Pérgamo.
Plinio el Viejo, dijo que Rodas tenía tres mil estatuas, cerca de un millar de ellas de enormes
dimensiones, que sería suficiente para dar fama a la isla si no hubiesen sido eclipsadas por el famoso
Coloso, una gigantesca imagen de bronce que representaba Helios, el dios patrón del lugar, diseñado en
torno al 304 a. C. por Cares de Lindos, discípulo de Lisipo.
Es posible que, de una copia de un original, proveniente de Rodas, realizado por los hermanos
Apolonio de Tralles y Tauriscos, fuera el famoso Toro Farnesio, actualmente en el Museo Arqueológico
Nacional de Nápoles.
Atenodoro, Polidoro y Agesandro, tres nativos de Rodas, son los autores de una de las obras
más paradigmáticas de la etapa barroca de helenística, el grupo de Laocoonte y sus hijos.
La Victoria alada de Samotracia, se produjo en Rodas y está atribuida al escultor Pitócrito de
Rodas aunque sin pruebas concluyentes, su espectacular vestido, adaptándose al cuerpo como si fueran
velos transparentes, fue uno de los signos de las representaciones en las esculturas femeninas propias de
esta época.
Pitócrito de Rodas
La Victoria de Samotracia, Niké de
Samotracia o Victoria alada de Samotracia, es una
escultura del período helenístico elaborada hacia el año
190 a.C. Aunque no se sabe a ciencia cierta quién fue su
autor, se cree que pertenece a la escuela de Rodas.
Desde su descubrimiento, ocurrido en el siglo XIX, la
escultura forma parte de la colección de antigüedades
del Museo del Louvre, en Francia, y se ha convertido en
un auténtico símbolo de fama internacional.
Asociada con la velocidad y la destreza en
el manejo de los carros, a la diosa Niké se le solían
asignar los atributos de las alas y una rama o corona de
laureles. Por ser mensajera de la victoria, Niké presidía
las competiciones atléticas y batallas militares.
Para los investigadores, la primera evoca
una victoria que desciende sobre cualquiera a quien
Niké determine beneficiar. No así la Victoria de
Samotracia. Esta alude a una victoria concreta que tuvo
lugar en la costa de la isla griega, en una batalla naval.
Hoy en día se piensa que esa batalla naval sería la que
le dio el triunfo a Samotracia sobre Antioco III, rey de
Siria. Así, la función de la Victoria de Samotracia sería
conmemorativa y no solo alegórica.
La Victoria alada de Samotracia. Museo del Louvre.
Escuela de Tralles
Apolonio de Tralles fue un escultor del siglo II o siglo I a. C. de la Antigua Grecia.
La obra que ha llegado a nuestros días y por la que le conocemos es el grupo escultórico conocido por el
Toro Farnesio. Este nombre se le dio por pertenecer a la colección de arte de la familia Farnesio en el
Palacio Farnesio de Parma.
Hoy en día se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Esta obra representa el castigo de Dirce por Anfión y Zeto.
La obra la hizo conjuntamente con su hermano Taurisco de Tralles.
Toro Farnesio es la denominación historiográfica de la mayor escultura en bulto redondo de la antigüedad
clásica que ha llegado hasta la actualidad (más de cuatro metros de altura y más de tres metros de lado en
la base, con un peso de 24 toneladas).
La composición es piramidal, dentro de la que se establecen líneas helicoidales de tensión ascendente
sobre una base paisajística.
Las figuras secundarias (un perro, un niño y una segunda figura femenina -que representa posiblemente a
Antíope-) han sido identificadas a veces como adiciones posteriores.
Sabemos que la figura masculina de la derecha es Anfión porque lleva su característica lira. La
figura infantil no está del todo definida: para algunos autores representa al dios Dionisio, para otros la
personificación del monte Citerón y para otros representa al pastor que cría a Zeto y Anfión cuando son
abandonados.
En esta escultura encontramos a Antíope representada de forma heroica, hecho no muy
frecuente en las representaciones antiguas, su iconografía resurge en el Renacimiento, siendo representada
con Zeus en forma de sátiro, encontrándola desnuda durmiendo en el bosque.
También existen versiones más modernas de este mito, en el que aparece Dirce junto al toro, ya
muerta. Podemos verla, por ejemplo en la obra de Henry Siemiradzki, “La Dirce cristiana”.
Toro farnesio
El tema de esta escultura es el castigo de Dirce, en la
escultura se ve representado el momento en el que es atada a un
toro por los hijos de Antíope: Anfión y Zeto. Dirce era una ninfa, esta
ejercía como pitonisa de Dionisio.
Para algunos autores, es la hija de Aquelóo, Ismeno o Asopo (dioses
de los ríos), mientras que en otros escritos la encontramos como hija
de Apolo o hija de Helios.
El mito cuenta que Dirce, casada con Lico, un usurpador
del trono de Tebas, maltrataba a la sobrina de su marido, Antíope.
Era hija del rey Niceto de Tebas. Esta, debido a su belleza, capta la
atención de Zeus, quien la seduce haciéndose pasar por sátiro,
dejándola embarazada de sus dos hijos: Anfión y Zeto.
Laoconte y sus Hijos
Este grupo escultórico era conocido
por descripciones antiguas, pero se creía perdido.
Fue descubierto en 1506 Miguel Ángel identificó
la escultura como la descrita por el autor romano
Plinio el Viejo en su obra enciclopédica Naturalis
Historia.
El conjunto escultórico del
Laocoonte pertenece a la escuela de Rodas. Sus
autores fueron Agesandro, Polidoro y Atenodoro.
Está tallada en una sola pieza de mármol. Mide
2,42 mt. y actualmente se halla expuesta en los
Museos Vaticanos. La escultura representa el
instante en que el sacerdote y sus dos hijos son
atacados por serpientes. Según los críticos de
arte el conjunto escultórico representa la
impotencia y el dolor sobrehumanos. Tiene una
estructura oblicua, de bulto redondo; desaparece
la serenidad y el equilibrio clásicos. Cuando la
escultura se descubrió en 1506 fue adquirida
para el papa Julio II. Le faltaba el brazo derecho,
por lo que se hizo un nuevo brazo en posición
extendida. Sin embargo, cuando en 1957 se
descubrió el brazo original, estaba doblado,
precisamente en la posición que Miguel Ángel
había propuesto para la reconstrucción.
La Escuela de Pérgamo
Pérgamo, entre el siglo III a. C. y el siglo II a. C., emerge como uno de los centros más activos
de producción de la escultura, de acuerdo con el generoso mecenazgo de sus reyes. Bajo el mandato de
Atalo I —tras sus victorias sobre los galos—, mandó construir unos grupos conmemorativos en bronce,
uno fue donde se desarrolló una tipología de guerreros heridos, entre los que destacan por su patetismo
las esculturas del Gálata moribundo del Museo Capitolino y el Gálata Ludovisi o Gálata suicidándose con
su esposa del Museo Nacional Romano, ambos entre el 240-200 a. C., mientras que el otro grupo se
realizó con las famosas amazonas luchando contra guerreros griegos, entre otras representaciones.
A esta escuela de Pérgamo se atribuye también el grupo del sátiro Marsias a punto de ser
desollado colgado de un árbol. Siguiendo con su estilo clásico también son de destacar las esculturas del
Fauno del cabrito del Museo del Prado y la Atenea de Pérgamo del Museo de Berlín, copia de la Atenea
Pártenos de Fidias y el Fauno Barberini que representa un fauno, en un profundo sueño producto de su
embriaguez. Fue restaurada por Bernini en el siglo XVII, actualmente en la Gliptoteca de Múnich.
Gálata moribundo
El Gálata moribundo (en italiano: Galata morente) es una antigua copia romana en mármol de
una estatua griega ya desaparecida, probablemente hecha en bronce, que fue encargada entre 230 y
220 a. C. por Átalo I de Pérgamo para conmemorar la victoria sobre los gálatas. La base sobre la que se
apoya actualmente fue añadida tras su redescubrimiento. La identidad del escultor se desconoce, pero
algunos sugieren que Epígonas (Epígono), el escultor de la corte de la dinastía atálida, pudo haber sido el
autor.
La estatua muestra a un celta moribundo con gran realismo, especialmente en la cara, y es
posible que estuviera pintado.1 Representa a un guerrero con cabellera y bigote al estilo galo. La figura está
completamente desnuda excepto por un torque al cuello. Aparece representado luchando contra la
muerte, negándose a aceptar su destino. La estatua sirve como recordatorio de la derrota celta, mostrando
así la superioridad de la gente que los venció, y como memorial a la valentía de tan dignos adversarios.
El tormento de Marsias
La imagen de Marsias colgado
forma parte de la iconografía clásica y fue
especialmente recurrente en el barroco.
Encajaba mucho en la época por aquello del
dramatismo y por la posibilidad de la recreación
de una anatomía en tensión que tanto gustaba
por aquellos tiempos. También tuvo repercusión
en le arte religioso, no es descabellado ver la
influencia de las reproducciones de Marsias en
las imágenes de algunos mártires y crucificados.
En el Louvre de París, en la sala 17
de Sully está el trozo de mármol que acompaña
la entrada, el pedrusco en cuestión, es una copia
romana de un original de la escuela de
Pérgamo del siglo III a.C.
La Escuela de Atenas
En Atenas prosiguieron con el influjo dejado por los modelos clásicos y sus escultores, los
talleres fueron mantenidos por Cefisodoto y Timarcos hijos de Praxíteles y por los seguidores de Escopas.
A estos mismos talleres pertenece el retrato naturalista de Demóstenes atribuido a Polieucto, otro posible
retrato del gramático y poeta Calímaco, que antes se creía que representaba a Séneca, muestra un
extremo verismo en los rasgos personales de los cabellos despeinados, arrugas faciales y expresiva mirada.
A partir de este naturalismo se llegó a la representación de composiciones como el Espinario del que se
realizaron numerosas copias o el Niño con una oca cuyo original era de Boetas y del cual también se
encuentran varias versiones.
La Venus de Milo —inspirada en la Venus de Capua de Lisipo—, es una escultura original en
mármol de una altura mayor que el natural, que está datada de finales del siglo II a. C. y es una de las más
famosas y populares de la escultura helenística. En la etapa final de esta época se encuentran el Gladiador
borghese n el Museo del Louvre obra del autor Agasio de Éfeso y el Torso de Belvedere del Museo Pio
Clementino de la Ciudad del Vaticano, firmada por Apolonio de Atenas circa del 50 a. C.43
El Niño de la espina, Spinario o Fedele
Los volúmenes y los estudios anatómicos tienen más hacia el natural, alejándose de las
concepciones matemáticas, numéricas y geométricas que habían sido utilizadas en el Doríforo de
Policleto. Además existe una búsqueda de cierto refinamiento de las formas anatómicas que estilicen la
figura, al tiempo que otorgan una elegancia singular a la obra. Se utilizan a además, diferentes texturas,
que contrastan, como observamos entre la fina y pulida superficie de la piel, y los cabellos. En cuanto al
rostro, siguiendo la tradición clásica, muestra el «ethos» siendo casi inexpresivo, transmitiendo un
dominio de las emociones, al tiempo que parece huir de esquemas estereotipados buscando la
singularidad, podría tratarse por tanto de un retrato, en cuanto al pelo, se observa que no cae con
naturalidad, por lo que se ha insinuado que la cabeza perteneciera a otra escultura.
Nos encontramos ante una escultura figurativa de tipo
naturalista. Es sedente y de bulto redondo. Representa un tema
cotidiano, con un niño sentado intentando sacar una espina clavada
en el pie. De ahí su nombre, el Espinario.
En la escuela Neoática, dentro del periodo Helenístico
se siguen las premisas iniciadas en el periodo anterior por los
grandes maestros Praxíteles, Scopas y Lisipo. Así, comienzan a
utilizarse composiciones más abiertas, como se observa en
este Espinario, donde la pierna cruzada y la cabeza ligeramente
inclinada, y la espalda curvada, introducen una multiplicidad de
puntos de vista que invitan al espectador a rodear la escultura para
una mejor contemplación, esto dota a la imagen de mayor
movimiento y dinamismo, a pesar de encontrarse en reposo.
La Afrodita de Milo, conocida como Venus de Milo
Nos encontramos ante una imagen de la conocida Venus de
Milo, se trata de un original griego datado hacia el siglo II a. C., encontrado en
isla de Milo o Melos. Se desconoce su autor y pertenece al periodo
helenístico, pudiéndose inscribir dentro de la Escuela Neoática. Hoy se
encuentra expuesta en el Museo del Louvre, y su estado de conservación es
bueno a pesar de la ausencia de sus brazos.
La Escuela Neoática, dentro de las diferentes escuelas
helenísticas, parece seguir con mayor fidelidad a los grandes artistas
postclásicos como Praxíteles, Scopas y Lisipo, de ahí la semejanza de esta
escultura con la Venus de Capua atribuida a Lisipo. Con todo participa de
todas las características del arte helenístico. En primer lugar, se observa una
búsqueda de movimiento y dinamismo que se contrapone con el equilibrio de
la etapa clásica. Así, la Venus de Milo se muestra con un marcado
contrapposto que le confiere una forma sinuosa a la escultura. La
composición es claramente abierta, a pesar de la ausencia de los brazos, el
autor utiliza una composición helicoidal o con forma serpentinata, realizada
con un suave y equilibrado giro del cuerpo hacia su izquierda, que invitan al
espectador a buscar múltiples puntos de vista. El estudio anatómico femenino
es detallado y elegante y de proporciones armoniosas, con volúmenes
naturales que se alejan del geometrismo del primer clasicismo como en el
Doríforo de Policleto. La técnica es refinada dando lugar a numerosas
texturas, en particular destacan la suavidad y blandura de la piel de Venus,
que se contrapone con los abigarrados pliegues de la túnica que cubren sus
piernas, creando violentos contraste de luces y sombras que ayudan a
reforzar el dinamismo de la imagen. El rostro se muestra sereno, siguiendo la
tradición clásica, huyendo de la expresión de las emociones.
El Torso de Belvedere
El Torso del Belvedere es una escultura de mármol que representa el torso y las extremidades
superiores de un héroe o dios mitológico. Aunque su origen exacto es desconocido, se cree que fue esculpido
en la antigua Grecia entre los siglos II y I a.C. Actualmente, se encuentra en el Museo Pio-Clementino del
Vaticano, donde es admirado por millones de visitantes cada año.
El Torso del Belvedere mide aproximadamente 2 metros de altura y está tallado en mármol blanco
de calidad excepcional. Aunque su cabeza y extremidades están ausentes, su impacto visual es impresionante.
El torso musculoso y atlético muestra una anatomía detallada y realista, con una tensión y vitalidad que parece
desafiar la propia materialidad de la escultura. Su representación magistral de la figura humana ha sido
elogiada por su capacidad para evocar una sensación de vida y movimiento.
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE ROMA
En las postrimerías del siglo VIII a.C, la península itálica estaba habitada por un variado
conjunto de pueblos: ligures, umbros, etruscos, samnitas, sabinos y latinos. Estos últimos serán los que
fundarían Roma hacia el 753 a.C.
Esta nueva ciudad, que llegará a abarcar toda la cuenca del Mediterráneo pasará por diferentes etapas
históricas a lo largo de toda su historia, desde la monarquía al Imperio, pasando por la República. Pero
vamos a ver más detenidamente cuáles fueron los rasgos más significativos de estos momentos:
• Monarquía (siglo VIII a.C - VI a.C): este periodo está marcado por una gran vinculación con el
mundo etrusco, como ejemplo podemos apreciar la huella en el arte.
• República (siglo VI - I a.C): supone el desarrollo y el afianzamiento de Roma a través de la
asimilación de los estados helenísticos, entre otras ocupaciones y colonizaciones. El arte se
vuelve más utilitario, lo que conlleva a una función propagandista.
• Imperio (siglo I a.C - V): corresponde al momento de mayor crecimiento, por tanto, se plantea
como necesario una división territorial en provincias, todo ello controlado bajo el gobierno
dominante del Emperador. Este carácter preponderante será reflejado en el arte con un estilo
sentencioso. No debemos olvidar, que las creencias politeístas romanas entran ahora en conflicto
al decretar la tolerancia al cristianismo, y con ello una nueva expresión artística, el
Paleocristiano, que dará respuesta a las nuevas necesidades de la comunidad creyente. El punto
y final a este gran imperio de occidente lo pondrán los pueblos germanos invasores en el 476. No
obstante, el imperio de oriente sobrevivirá por muchos más años en el esplendoroso Imperio
Bizantino.
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE ROMA
Si las distintas etapas políticas e históricas
están estrechamente relacionadas con las diferentes
formas de expresar el arte, la sociedad romana está
igualmente vinculada, pues la desigualdad de esta
otorga a ciertos grupos el cometido artístico para con
el resto. La población romana era un colectivo dispar,
en el que convivían ciudadanos de diversas categorías
y en donde existía la esclavitud.
Entre los ciudadanos podemos distinguir
entre los que tenían derechos plenos, es decir, los
privilegiados, y aquellos que aunque poseían derechos
no podían acceder al poder a pesar de ser
considerados ciudadanos libre, eran los conocidos
como la plebe. Teniendo en cuenta que la sociedad
romana es fundamentalmente urbana, serán a los
privilegiados a los que se les asigne el deber de
embellecer la urbe, considerando por tanto el arte
como una herramienta imprescindible de alarde de
supremacía.
En el último escalafón social se
encuentran los esclavos, sin derechos ningunos,
aunque algunos podían llegar a ser liberados y lograr
el grado de libertos.
Roma fue capaz de llevar a través de sus
conquistas su cultura. Este proceso de adquisición del
modo de vida romano es conocido
como romanización.
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE ROMA
El arte etrusco, una gran referencia
Los etruscos son la civilización que se ha venido considerando como los antecesores de Roma y
continuadores del legado helénico, lo que supuso el eslabón entre los griegos y los romanos:
• Habitaron en la península Itálica, en la actual zona de la Toscana italiana, entre los siglos VIII y I a. C.
• levantaron las primeras ciudades de la Europa Occidental.
• Destaca su labor como orfebres
• Al llegar al siglo III a. C. fueron cayendo bajo la órbita de Roma.
• La arquitectura etrusca posee características técnicas propias y que dejaron de herencia a Roma:
• Una arquitectura abovedada, usando el arco de medio punto, la bóveda de cañón y la cúpula para
las cubiertas.
• Como elementos sustentantes se basaron como los griegos en las columnas, creando el orden
toscano.
• Los templos se inspiran directamente de los griegos, sin embargo, los etruscos los dotan de carácter
propio, siendo singular su estructura cuadrangular, pequeña, sobre un podio y con un atrio en la
parte delantera, pero no en la trasera.
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE ROMA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
A) LA ARQUITECTURA ROMANA
à Definición:
El arte romano, en general, podemos dividirlo en dos amplios periodos, el primero de ellos
correspondiendo con la primera etapa republicana y el segundo con la fase imperial.
Si vimos como en el arte griego la belleza era la columna vertebral de su ideal, los romanos
resultaron ser más pragmáticos, teniendo una visión más funcional de la arquitectura. El arquetipo de la
arquitectura romana podemos sintetizarlo según la máxima de uno de sus grandes arquitectos, Vitrubio:
“firmeza, belleza y utilidad”. Es además muy ecléctica, fundiendo la herencia griega (fundamentalmente
helenística) y la de sus antepasados etruscos.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
àCaracterísticas generales:
A) LA ARQUITECTURA ROMANA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
• La ciudad romana:
- Es una cultura eminentemente
urbana.
- Siguen el plano reticular de
Hipódamo de Mileto y que ya
aplicaban en los campamentos
militares.
- Dos vías dividían la ciudad en
cuatro cuartos iguales: el cardo
(norte-sur) y el decumano (este-
oeste).
- Estas vías “principales” solían
estar flanqueadas a ambos lados
por arcadas que sostenían
soportales en los que había
comercios.
- Otras vías secundarias daban a
éstas y separaban manzanas de
viviendas o “insulae”
A) LA ARQUITECTURA ROMANA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
Elementos arquitectónicos de la obra civil romana
Los romanos revolucionaron la construcción:
• Los materiales:
- una especie de cemento (opus caementicium) que se hacía a partir de cascajo de piedra, cal (o
cenizas de mineral que contenían cal) y agua.
- La piedra en sillares y en sillarejo.
- El ladrillo cocido, si bien mesopotámico, los romanos desarrollaron sus posibilidades al máximo.
- El estuco y el mosaico para recubrir superficies de interiores.
- Y el mármol, en planchas, en el exterior. Se cubre, habitualmente, con teja, desarrollada a partir
del ladrillo cocido.
• Los sistemas constructivos
- el arco y la bóveda (mesopotámicos – y etrusco – también). La cúpula es otro logro.
- Combinación de arco y arquitrabe.
- Uso de elementos sustentantes como decoración exterior (columnas y pilares adosados)
- Dos “órdenes” nuevos: el compuesto y el toscano.
- El muro es el elemento sustentante principal, por lo que da un aire de “solidez” y pesadez,
macizo.
- Tipología variada de aparejo en el muro y también en su forma de hacerlo. El más usual fue a
“soga y tizón”, que da una gran solidez al muro.
A) LA ARQUITECTURA ROMANA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
• Los interiores:
- Se articulan buscando una simetría vertical.
- Espacios amplios cubiertos con bóveda o cúpula.
- Éstas son de materiales ligeros: toba –una piedra volcánica que llamaban “tufo” o concreto.
- Decoración del muro con estuco y pintura.
• El exterior:
- Decoración con planchas de mármol que realzan la riqueza.
- Uso de elementos sustentantes para decorar, combinando arco (curva) y arquitrabe (recta)
lo que crea una dinámica “visual” original.
Elementos arquitectónicos de la obra civil romana
A) LA ARQUITECTURA ROMANA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
Insulae:
panta baja
dedicada a
los negocios
familiares
Topologías arquitectónicas:
Edificios públicos (religiosos y no religiosos) son:
– El templo.
– El Foro o plaza pública.
– Edificios públicos como la Basílica, la Curia …
Los espacios de ocio:
– teatro, anfiteatro, circo, odeón, palestra.
– termas, gimnasios …
Obras públicas: vías, acueductos, puentes, cloacas, etc.
Monumentos conmemorativos: los arcos de triunfo y las columnas.
Introducen dos órdenes nuevos:
- El orden toscano que procede de los etruscos.
- El orden compuesto que mezcla el jónico con el corintio.
A) LA ARQUITECTURA ROMANA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
Tipologías arquitectónicas romanas
Edificios públicos (religioso y no religioso)
TEMPLO
FORO
BASÍLICA
CURIA
La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se construyeran teatros, así
como anfiteatros, circos, foros y templos con similares características a lo largo de todo el Imperio, desde
Hispania hasta el Levante.
En Grecia y las regiones helenizadas estos edificios romanos como griegos. Si bien hay ciertas
semejanzas entre circos, teatros y anfiteatros, tanto en su construcción (piedra y mortero), como en su
finalidad; el ocio ciudadano y el prestigio de los benefactores, cada uno tenía funciones y formas diferentes:
Tipologías arquitectónicas romanas
Edificio de ocio
Circo Anfiteatro Teatro
Se usaba para las carreras, en especial de
cuadrigas.
Se celebraban juegos gladiatorios y luchas
entre animales o entre hombres y animales.
Era el lugar donde se representaban diferentes
tipos de obras dramáticas.
Tipologías arquitectónicas romanas
Edificio de ocio
TERMAS ANFITEATRO
TEATRO
CIRCO GIMNASIO
Tipologías arquitectónicas romanas
Obras públicas
CALZADAS ACUEDUCTOS
CLOACAS
PUENTES
Tipologías arquitectónicas romanas
Monumentos conmemorativos
ARCO DE TRIUNFO COLUMNA
Coliseo o Anfiteatro Flavio
Título: Coliseo o Anfiteatro Flavio
Género: Arquitectura civil, edificio de ocio
Fecha: 70-80 d.C.
Localización: Roma
Estilo perteneciente al Alto imperio.
Tamaño: 48 metros de altura y 524 de perímetro.
Material: bloques de travertino, hormigón, madera, ladrillo, piedra (toba),
mármol y estuco.
Coliseo o Anfiteatro Flavio
PLANTA E INTERIOR:
Los 80 arcos de medio punto del piso
inferior son los accesos naturales al recinto que dan paso
a su gradería. El sistema de gradas se levanta sobre una
multitud de bóvedas, sustentadas por pilastras de
travertino colocadas en disposición radial.
El corazón del edificio está constituido por
kilómetros de pasillos y galerías anulares, coronados por
bóvedas de cañón y de arista. Los diferentes pisos se
comunicaban a través de escaleras. Una obra maestra
de ingeniería pensada para garantizar el movimiento
fluido de 50.000 espectadores y su posible evacuación
en menos de 3 minutos.
La gradería rodea la arena, el espacio
circular central (74 x 46 mt) donde se llevaban a cabo las
celebraciones.
Domiciano hizo construir bajo la arena un
subsuelo diseñado para agilizar el espectáculo (pasillos,
escaleras, habitaciones y cámaras, ascensores de polea
para conducir las fieras a la superficie). Además, estaba
dotado de un sistema de impermeabilizado de
conducción del agua para transformar la arena en una
gran piscina de 1,5 mt de profundidad, para la
celebración de batallas navales (naumaquias).
Coliseo o Anfiteatro Flavio
EXTERIOR:
Un estilóbato es la base de la Fachada,
sobre la que se disponen los tres órdenes griegos. Cada
piso se plantea como una sucesión de arcos de medio
punto sostenidos por columnas (dóricas, jónicas y
corintias), que culminan en un entablamento.
El cuarto piso, construido por el emperador
Domiciano para ampliar la capacidad del recinto,
presenta un ático macizo decorado por lesenas
(estrechas fajas verticales) corintias que enmarcan
ventanas cuadradas. Permanece todavía alguna de las
240 ménsulas de apoyo que sostenían los mástiles en los
cuales se fijaba un inmenso toldo (velarium) que
protegía a la concurrencia del sol y de la lluvia.
Todo el exterior estaba recubierto de
estuco. El interior era una auténtica ostentación de lujo:
los intercolumnios del segundo y tercer piso contenían
estatuas, el baldaquino imperial era magnificente, los
corredores internos de la gradería contenían relieves de
mármol… Hoy día es como un cascarón vacío.
Arco de Tito
Título: Arco de Tito
Género: arquitectura conmemorativa
Fecha: (Siglo I) año 81
Localización: Valle del Coliseo, Roma
Estilo perteneciente al Romano Imperial
Tamaño: 15.4 m de altura
Material: mármol
Arco de Tito
El arco de Tito ,de un solo vano, es el
más antiguo de Roma. Se levanta partiendo de
un pódium elevado y a partir de una línea de
imposta se alzan dos grandes pilares como
elementos sustentantes en los que se distingue en
cada lado dos semicolumnas adosadas de orden
compuesto, entre las que se encuentran unas
pequeñas hornacinas, que parecen o simulan
sostener un entablamento horizontal con
arquitrabe, friso con relieves y cornisas. Entre los
pilares se sitúa el arco con una ménsula en el
centro cuyo interior tiene bóveda de cañón. De
esta forma y como novedad se une el sistema
abovedado con el arco y bóveda de casetones con
desplazamiento de la presión lateral y el sistema
arquitrabado con el entablamento con presión
vertical.
Por otra parte entre el entablamento
y el arco se genera un espacio casi triangular,
llamado enjuta, algo rehundido que aparece
decorado con relieves de Victorias aladas que se
dirigen volando sobre globos, portando
estandartes. hacia la clave del arco. Se remata el
arco con una gran estructura horizontal, el
ÁTICO con la inscripción por la que el senado y el
pueblo romano dedican el arco al Divo Tito
Vespasiano Augusto.
En estos relieves se observa su sentido narrativo y la gran novedad
la profundidad conseguida por varios tipos de relieve alto, medio,
bajorrelieve.
Otros ejemplos de arcos de triunfo
Título: Arco de Constantino
Género: arquitectura conmemorativa
Fecha: año 315
Localización: Valle del Coliseo, Roma
Estilo perteneciente al Romano Imperial
Tamaño: 21 metros, con 25,9 metros de ancho
Material: mármol
Función: conmemorar la victoria de Constantino I el
Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de
octubre de 312. Fue el último arco de triunfo
construido en Roma durante la Antigüedad.
Título: Arco de Septimio Severo
Género: arquitectura conmemorativa
Fecha: año 203
Localización: Foro romano, Roma
Estilo perteneciente al Romano Imperial
Tamaño: 23 metros de alto, 25 metros de ancho
Material: mármol
Función: glorificar las victorias militares del
emperador Septimio Severo y sus
hijos Geta y Caracalla sobre los partos.
Las Termas de Caracalla
Nos encontramos ante las ruinas de un edificio civil construido durante el Imperio Romano. Se
trata de las Termas de Caracalla, unos baños públicos construidos entre el 212 y 217 d. C. Bajo el gobierno
del emperador Caracalla.
Las termas son un edificio público romano que supone una original creación romana y un
esfuerzo de diseño arquitectónico y ensayo de ingeniería. Además de albergar los baños, eran lugares de
diversas actividades de ocio y de salud: relación social, masajes y ejercitación física.
Constan de tres tipos de piscina:
• Caldarium o piscina de baño caliente
• Tepidarium o piscina de baño templado
• Frigidarium o piscina de baño frío.
Termas de Caracalla. Reconstrucción ideal.
Acueductos
Los acueductos trasladaban el agua
desde embalses alejados varios kilómetros de las
ciudades. Salvaban las ondulaciones del terreno con
túneles y con arcadas.
Son grandes obras de ingeniería tanto
en el diseño y trazado como en la construcción, que
busca un mantenimiento bajo y una gran
perdurabilidad.
En alguna ocasión se integra puente y
acueducto como en Gard, Francia.
El material incluía la piedra en sillares
pero también el “concreto”, buscando la estabilidad
y resistencia.
El acueducto de Segovia (siglo I d.C.)
La parte conservada tiene 728 metros de largo por 30 en la parte más alta. Son dos arquerías
superpuestas sobre pilares de base rectangular, con 44 arcos en la parte baja y 119 en la alta. Cinco tramos
de arquería, cuyos vanos tienen una luz de 4,5 metros.
El material es granito, en sillares y concreto en la parte superior para canalizar el agua
El equilibrio entre solidez y esbeltez es grande: la arquería superior es siempre del mismo
tenor, pero la inferior varía y es la que se adapta al desnivel.
Otros ejemplos de acueductos
El Puente de Gard forma parte del
acueducto de Nîmes (Francia), una estructura de 50km de
longitud, construido por los romanos para transportar el
agua potable de Uzès a la colonia romana de Nimes. Es el
más alto de todos los puentes y acueductos romanos y
además uno de los mejores conservados. Fue realizado a
base de piedra caliza proveniente de una cantera romana
cercana a la zona y no se empleó ningún tipo de argamasa
para su construcción que duró cerca de 3 años. Como
vemos en la imagen consta de tres niveles de arcos unidos
mediante pilares abovedados, en el último nivel discurre
el conducto del agua, pero que a lo largo de los años se le
añadieron caminos tanto en este nivel como en el nivel
medio para facilitar el tráfico y cruzar el río. Actualmente
esta prohibido atravesar esos caminos. La importancia de
los acueductos romanos era enorme, debido a la
necesidad de suministrar agua potable a ciudades enteras
a través de ellos y su doble finalidad monumental
dejándolos como huella visible de la ingeniería romana en
la historia.
El acueducto de los Milagros es una
construcción de ingeniería civil para el transporte de agua
del embalse de Proserpina a cinco kilómetros de la antigua
ciudad de Mérida en España.
Tradicionalmente se ha datado su origen en la
ciudad de Emérita Augusta, capital de la provincia Lusitania en
el Imperio Romano en el siglo I, perdurando su uso durante
varios siglos.
Dicho acueducto tenía como función principal
suministrar agua al lado oeste de la ciudad. El punto de
captación de agua o caput aquae se situaba en el embalse de
Proserpina, desde donde nacía una conducción
por cañería que serpenteaba a lo largo de 10 u 11 kilómetros.
Puentes
Los puentes, auténticas obra que resisten el paso del tiempo, tienen tipologías variadas, siendo la
que eleva la parte central la más corriente, provocando una “subida” y una “bajada” hacia y desde el
centro del puente.
La otra fórmula, el puente horizontal, es usado a menudo en Hispania. Quedan muchos ejemplos,
algunos en muy buen estado.
La Basílica
La basílica es un edificio civil para la administración de justicia, si bien puede ser lugar de
reunión también para realizar contratos. Está en el foro, con otros edificios públicos (la curia o los templos).
Tiene planta rectangular, generalmente de 3 naves de las
que la central es más ancha y alta y estaba soportada por columnas. La
diferencia de alturas se aprovechaba para abrir huecos de iluminación en
la parte alta de los muros.
En uno de los extremos de la nave principal existía una
exedra o un ábside, donde se instalaba la presidencia, mientras que la
entrada se efectuaba por el extremo opuesto a través de un pórtico.
También podía haber una puerta de acceso en el centro de
uno de los lados mayores.
La disposición rectangular permite una simetría a ambos
lados de un eje central que uniría la puerta y el ábside.
La Basílica
La Basílica de Majencio o de Majencio y Constantino, a veces conocida como Basílica
Nova ("basílica nueva"), es un antiguo edificio que se encuentra en Roma, Italia. Fue comenzada por
el emperador romano Majencio a principios del siglo IV y terminada por Constantino I, vencedor de
Majencio. Este monumento es el último y más grande edificio de la época imperial construido en esta
parte de Roma, en el corazón de la ciudad. Es probablemente, en volumen, la sala más grande construida
en la Antigüedad.
La Basílica de Majencio
El Foro Romano era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central —semejante a
las plazas centrales en las ciudades actuales— donde se encuentran las instituciones de gobierno,
de mercado y religiosas. Al igual que hoy en día, era donde tenían lugar el comercio, los negocios,
la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal.
Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas
circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la República. Originalmente
había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios mediante la Cloaca Máxima. Su
pavimento de travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto.
Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los
espacios urbanos durante el Imperio romano. El Foro Romano incluye los siguientes monumentos,
edificios y demás ruinas.
El Foro Romano
El Panteón de Roma. De arquitecto desconocido y realizado en época del emperador Adriano.
Datada cerca del 120 d. C. Se encuentra en Roma, Italia.
Se trata de un edificio aislado. Entre los materiales constructivos debemos mencionar
principalmente el hormigón para los gruesos muros, y roca volcánica para la cubierta. A partir de su planta
podemos decir que el edificio consta de dos partes diferenciadas, por un lado, un pórtico de entrada, a
modo de templo griego, que constaría de ocho columnas en su frente, de estilo corintio, por cuatro en sus
laterales, con un friso y coronado por un frontón y una cubierta a dos aguas arquitrabada. El templo
propiamente dicho, estaría formado por unos gruesos muros de hormigón, de hasta 9 metros de grosor, en
su parte más ancha, que permitirá soportar los empujes laterales que ejerce la enorme cúpula que sostiene.
El Panteón de Agripa (I-II d.C.)
Tendría forma de circunferencia y que albergaría 9 exedras u hornacinas, siendo la décima la puerta
de entrada, este espacio estaría cubierto por una cúpula semiesférica, de 43 metros de ancho por 43
metros de alta, realizada con roca volcánica lo que permite aligerar su peso y con un óculo en su centro,
que permitiría reducir los empujes, además de permitir la entrada de luz. La decoración es totalmente
geométrica, a través de los casetones de la cúpula, y del enlosado, y seguramente esculturas de los
distintos dioses que estarían ubicadas en las exedras de los muros. En su exterior, probablemente, estuvo
recubierto de planchas de bronce, quizá con relieves.
La idea de Adriano era construir un templo que sirviese de culto o de morada a todo el panteón de
dioses greco-romanos. Por tanto su función principal fue religiosa, a partir de la conversión en religión
oficial del cristianismo, en época del emperador Teodosio, el Panteón se convirtió en iglesia cristiana,
manteniendo su función religiosa aunque con un culto distinto. Hoy en día, es una de las mayores
atracciones turísticas de la ciudad de Roma, junto con los foros y el Coliseo.
El Panteón de Agripa (I-II d.C.)
B) LA ESCULTURA ROMANA
à Definición:
La escultura de Roma se desarrolló en toda la zona de este país de influencia romana, con su
foco central en Roma, entre el siglo VI a. C. y V d.C. El origen derivó de la escultura griega, principalmente
a través de la herencia de la escultura etrusca, y luego directamente, por contacto con las colonias de
la Magna Grecia y la propia Grecia, durante el periodo helenístico.
Destacó por el retrato, género que consiguió un gran prestigio y que dejó ejemplos singulares
de gran técnica y de alta expresividad, la escultura decorativa de los grandes monumentos públicos, se
convirtieron en las corrientes más características de la escultura romana.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
B) LA ESCULTURA ROMANA
à Características:
El artista era un funcionario al servicio del poder, lo prioritario es ensalzar a la autoridad.
La principal función de la escultura es exhibir el poder y la grandeza de Roma y su gobierno.
Se caracteriza por:
• Su finalidad pública, es decir, dar a conocer los héroes romanos y los hechos gloriosos.
• Los detalles y la realidad son mas importantes que el canon.
• La belleza pierde importancia a favor de la verdad.
• Los géneros relevantes son el retrato (de personajes públicos) y el relieve histórico (narraciones
bélicas).
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
El retrato es uno de los géneros preferidos por los
romanos, pues la idea de perpetuar es frecuente entre sus
ideales. Y es que este planteamiento no es exclusivo de ellos, sino
que se basan en prácticas y antiguas costumbres. Así podemos
diferenciar distintas fuentes de inspiración:
• La escultura helenística griega, ¿recuerdas que estaba
marcada esta etapa por el fuerte realismo? Eso será lo
que atraiga a los romanos, quienes se apartarán poco a
poco de la tendencia idealizante.
• La escultura funeraria etrusca, especialmente las
cubiertas de los sarcófagos que representaban a los
difuntos.
El retrato romano
Patricio Barberini.
El retrato es la aportación romana más original a la escultura. Su origen está en una antigua
práctica funeraria de culto a los antepasados, que era la de crear “imagines maiorum”. Cuando algún patricio
moría se sacaba de su rostro una mascarilla de cera, que se guardaba en casa y se exhibía en los funerales o
en otras ceremonias públicas.
Su característica principal, por tanto, es la fidelidad en los rasgos y en los tocados (en este caso
sobre todo en el retrato femenino). La diferentes posturas en el retrato son:
• Busto: solo cabeza, cabeza y cuello
• De cuerpo entero.
• De pie: es el mas común.
• Sedente: sentado es mas propio de mujeres.
• Ecuestre: a caballo, solo los emperadores.
• Retratos funerarios femeninos: las figuras de mujer se mostraban cubiertas por una toga y un
manto que les envolvía la cabeza.
El retrato romano
En general, los retratos podemos encontrarlos como busto, escultura exenta y ecuestre. Pero
la retratística romana no seguirá una misma línea sino que irá sufriendo evolucionando. Podemos advertir
distintos periodos en función de las características que prevalecen, por ejemplo:
• Hasta el siglo I el retrato imperial evidencia una clara predisposición hacia la idealización. Así lo vemos
por ejemplo en el Augusto de Prima Porta, en el que se evidencian claros rasgos de la escultura clásica
griega.
• A partir del siglo I se abandona el idealismo para entrar en una fase de gran realismo. Se produce una
humanización de las expresiones, dotando al semblante de la gran fortaleza del ser humano. Un buen
ejemplo es la escultura ecuestre de Marco Aurelio, realizada en bronce y conservada gracias a que se
confundió con el emperador Constantino, quien legalizó el culto cristiano.
• Durante el Bajo Imperio se tiende hacia la simplificación de las formas que tienden a
la esquematización como vía de ensalzar a la figura representada. Así se hace en la cabeza de
Constantino que ya roza el hieratismo que anticipará el arte bizantino posterior.
El retrato romano
Augusto de Prima
Porta
Marco Aurelio Constantino
Podemos decir que el supuesto retrato, muestra un gran estudio anatómico y de
la fisionomía del rostro, observamos cierta individualización en la factura de los pómulos, el arco
supraorbital y el mentón, que desde luego, aunque no se trate del mismo Junio Bruto, ya que se realizó
unos 300 años después, sí que podemos decir que se trata de un retrato de una persona real. En cuanto a
su factura, es exquisita mostrando múltiples texturas muy distintas en el cabello de la barba, así como en
la individualización de los mechones del pelo, que huyen de convencionalismos o concepciones
geométricas simples. En cuanto al rostro se muestra sereno, pero con cierta gravedad o seriedad, que se
advierte sobre todo en una profunda mirada, es lo que conocemos como la (gravitas) romana que infunde
cierto respeto hacia la figura en el espectador. Las incrustaciones en los ojos ayudan a acentuar la
profundidad de la mirada que parece perderse en el infinito. Se distancia de la idealización de la escultura
griega clásica, en la representación de la gravitas, no obstante se advierte la influencia de la misma en el
refinamiento técnico de la misma que sin duda estuvo influido por la escultura helenística.
Retrato de Junio Bruto
Nos encontramos ante una escultura
figurativa, de carácter realista de bulto redondo.
Sólo se ha conservado la cabeza, el busto es un
añadido de época barroca. Algunos autores
sugieren que podría estar representado como un
togado o bien pudiera tratarse de un retrato
ecuestre. Fue modelado en barro para
posteriormente fundirse en bronce mediante la
técnica de la cera perdida. Se trataría del fundador
de la República Junio Bruto, sin embargo estuvo
modelada unos 300 años después, no obstante,
unas monedas acuñadas tras la muerte de
Augusto y que representan el retrato de Junio
Bruto, parecen confirmar la identidad del
personaje.
Augusto Prima Porta
La imagen nos muestra un retrato romano. El
retrato junto con el relieve histórico constituyen las dos
expresiones más originales de la escultura romana. Aunque la
imagen aparece recortad, podemos deducir que se trata de una
escultura de cuerpo entero, de bulto redondo y esculpida en
mármol blanco.
En cuanto a los aspectos formales, distinguimos un
gran naturalismo en la obra, sin duda busca la copia del natural.
La conseguida anatomía y los pliegues del manto nos dan
muestra de ello. La obra está esculpida para ser vista de frente,
sin embargo el plano frontal se rompe, con el escorzo del brazo
inferior (hoy desaparecido) y suponemos del brazo superior
(también desaparecido), esa ruptura del espacio abre sin duda,
una multiplicidad de puntos de vista. Por otro lado suponemos
una gran influencia de la estatuaria griega clásica, ya que
seguramente adoptaría una postura con contraposto o similar.
En cuanto al tratamiento suponemos cierta
idealización en la talla de la anatomía, de hecho, pensamos que
sigue las proporciones y los cánones griegos, mientras que el
rostro muestra mayor realismo, centrándose en los detalles
faciales del modelo, para que sea reconocible, aunque es
posible que esconda algunos defectos. La función de la obra no
sólo sería la de representar al emperador, sino simbolizar el
poder del emperador y por ende del Imperio Romano.
Patricio Brutus Barberini
Nos encontramos ante una imagen de una escultura conocida como retrato de Brutus Barberini,
Patricio Barberini o también el togado Barberini. Está datada hacia el siglo I a. C. y pertenece al Arte Romano
en su época Republicana, su autor es desconocido y hoy se encuentra expuesto en el Palacio de los
Conservadores de Roma.
En la imagen encontramos una escultura figurativa de carácter realista, de bulto redondo y de
tamaño natural (1,65 m) que representa a un patricio romano, togado, en pie y sosteniendo en sus manos
dos máscaras funerarias de cera o imagines maiorum. Está tallada en mármol blanco, lo que nos da una idea
de la importancia social del retratado.
El patricio Barberini muestra una composición piramidal y cerrada, asemejándose a un bloque,
los brazos apenas se separan del cuerpo lo que confiere a la escultura cierta pesadez y ausencia de
movimiento. Por otro lado, su disposición, hace que a pesar de ser de bulto redondo este concebida para el
dominio de la vista frontal, sin aportar muchos puntos de vista. Se observa cierta simetría en el grupo,
únicamente rota por la diferente altura en la que se disponen las dos máscaras funerarias.
C) LA PINTURA ROMANA Y EL MOSAICO
à Definición:
La pintura tenía una finalidad práctica, la de decorar y ennoblecer casa, villas y palacios, y los
pintores eran considerados artesanos, igual que los que realizaban las demás manifestaciones artísticas
como orfebres, carpinteros, etc.
La técnica del mosaico era ya conocida desde muy antiguo pero será en la Roma imperial
cuando conozca su máximo apogeo: podemos afirmar que no había villa romana que se preciara que no
estuviera pavimentada con delicados mosaicos, extendiéndose esta moda por todo el imperio, llegando a
decorarse plazas, baños públicos, viviendas y palacios con ricos y bellos mosaicos.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
C) LA PINTURA ROMANA
à Características:
En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de
César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las
razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas.
Las pinturas se hallaban en las paredes de las casas de los romanos más adinerados,
generalmente se trata de “pintura al fresco”, aunque también está documentada la “pintura sobre tabla”
Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco.
Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la pintura sobre tabla, los restos pictóricos conocidos más
importantes son de tipo mural, frescos protegidos con una capa de cera que avivaba los colores.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
Retrato de Próculo y su esposa Las Tres Gracias (Fresco)
Pompeya S. I
C) LA PINTURA ROMANA
à Características:
Se puede hablar de cuatro estilos en la pintura romana tomando como modelo los frescos
encontrados en Pompeya y Herculano, que como ya sabes, la explosión del Vesubio hizo que quedaran
ocultas bajo lava y cenizas hasta hace relativamente poco tiempo, lo que ayudó a su conservación y que
llegaran hasta nosotros en relativo buen estado. Dichos estilos son:
• Primer estilo o de incrustaciones
• Segundo estilo o estilo arquitectónico
• Tercer estilo o estilo ornamental
• Cuarto estilo, ilusionista o escenográfico
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
C) EL MOSAICO
à Características:
El mosaico es una técnica a medio camino entre la pintura y la azulejería, creada con
pequeñas piezas de piedra o cerámica vidriada de diferentes formas y colores llamadas teselas, unidas con
yeso o cal.
Se parte de un dibujo inicial, llamado cuadro y se divide la imagen según su colorido
obteniendo una plantilla del diseño original. Sobre esta plantilla se colocan las teselas invertidas, sobre
estas se coloca una malla de alambre y se vierte cal o yeso. Una vez seco, se le da la vuelta a la plantilla y
se pega al suelo con un conglomerado mezcla de polvo de teja molido, cal y agua.
Según la forma de las teselas y su disposición obtenemos las distintas técnicas musivarias,
conocidas como opus.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
C) EL MOSAICO
Podemos agrupar las distintas técnicas del mosaico según los distintos opus y su disposición,
obteniendo de esta manera:
• Opus Regulatum. Técnica creada por los romanos en la que las teselas son todas del mismo
tamaño y se alinean en forma de parrilla formando líneas verticales y horizontales.
• Opus Tessellatum. Formados por cubos de piedras (tessellae) de 1 cm. colocadas formando
hileras horizontales, dando la sensación de un muro de ladrillos.
• Opus Sectile. Las teselas son trozos de mármol de diferentes colores con la forma completa de la
imagen a representar. Es un trabajo parecido a la taracea.
• Opus Vermiculatum. Vermis significa «gusano», y en esta técnica las teselas se colocan en forma
de espiral siguiendo el contorno de las figuras, que recuerda a la forma de los gusanos. Esta
colocación permite recrear toda clase de curvas y líneas sinuosas.
• Opus Musivum. Esta técnica es la continuación del Opus Vermiculatum aplicado a toda la
composición, aportando gran sensación de ritmo y movimiento al mosaico. Se introducen las
teselas con incrustaciones de vidrio y esmaltes de colores.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
Mosaico Opus Tesselatum Busto de Dioniso, Opus Vermiculatumm Detalle del pavimento del Foro
romano,Opus Sectile
Ejemplos de mosaicos
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA
EL ARTE VISIGODO
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ENTRADA A LA EDAD MEDIA
La situación de la Europa bárbara
El 476 significó no solo la caída del Imperio romano sino un cambio de mentalidad total, la entrada en
la Edad Media.
El arrianismo fue una herejía con respecto al cristianismo más integro. Fundamentalmente se diferencia
en:
• no comparte el dogma trinitario
• Jesús es creado por Dios pero no participa de su divinidad.
La economía visigoda sufrió un proceso de ruralización, mientras que la cultura se dirigió hacia el resurgir
de la cultura de la Antigüedad, un renacimiento llevado a cabo por la renovación de san Leandro y san
Isidoro.
El final de este pueblo se produjo en 711 cuando los musulmanes llegan a la península ibérica y derrotan
al rey don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. No obstante algunos lograron refugiarse en la Cordillera
Cantábrica, integrándose con la nobleza Astur y así iniciar un nuevo proceso de conquista que será
calificada por ellos como Reconquista.
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ENTRADA A LA EDAD MEDIA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE VISIGODO
A) LA ARQUITECTURA VISIGODA
à Definición:
El arte visigodo o hispanovisigodo es un arte cristiano de carácter religioso que se desarrolló
principalmente en el siglo VII, ya que no se puede considerar perteneciente a la arquitectura y arte
visigodo las manifestaciones anteriores (siglo VI) por ser de clara tradición tardorromana paleocristiana.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE VISIGODO
A) LA ARQUITECTURA VISIGODA
àCaracterísticas generales:
La arquitectura visigoda (siglos V y VII) se caracteriza por:
• Las plantas son basilicales o de cruz griega.
• Para sustentar el edificio realizas gruesos muros macizos, sin apenas vanos.
• las naves están separadas por columnas que han perdido cualquier relación con los órdenes
clásicos, añadiendo un cimacio a los capiteles
• es abovedada
• los arcos son de herraduras
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN EL ARTE VISIGODO
Planta basilical Muros macizos Arco de herradura
Santa María del Naranco (Asturias)
Fue construida en tiempos de Ramiro I, concebida en sus inicios como un palacio a escasos 60 metros de la
iglesia de San Miguel de Lillo, y como parte de un complejo aún mayor del que pocos restos más se
conservan. Pero no se trata simplemente de representaciones de la fe cristiana, sino de manifestaciones
que vinculan el poder regio con la divinidad, en un esfuerzo por glorificar la figura del monarca.
Todo ello, además, dirigido para una élite capaz de comprender el lenguaje visual propuesto, en una época
en la que la interpretación de los códigos iconográficos era toda una fuente de aprendizaje y conocimiento.
A) LA ESUTLURA VISIGODA
à Definición:
La escultura fue predominantemente usada como decoración en
edificios, tallándose relieves en canceles, pilastras, tenantes de altar o nichos.
Se observa una gran continuidad entre la Antigüedad tardía y la Alta Edad
Media.
La rigidez del marco, la forma muy aplanada y las proporciones exageradas del
relieve, la representación a la vez frontal y de perfil de los cuerpos así como la
esquematización de las manos o de la nariz son otras tantas características que
permiten insertar estas esculturas en el marco de las producciones
contemporáneas, desde los manuscritos irlandeses a los relieves de la Italia
septentrional. Su principal aportación es la incorporación de la escultura
figurativa.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE VISIGODO
A) LA ESCULTURA VISIGODA
àCaracterísticas generales:
Destacaron los relieves prerrománicos que se caracterizan por ser:
• desproporcionados
• rudimentarios
• los perfiles son muy poco realistas, tendiendo a la esquematización, el simbolismo, la
simplicidad y las formas expresionistas.
• tiene influencias celtas, cristianos y germánicas
• decoración de motivos geométricos y vegetales y capiteles historiados
• realizados a bisel
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN EL ARTE VISIGODO
La iconografía de la época está estrechamente ligada a una finalidad
pedagógica, a la necesidad de enseñar la doctrina de las Sagradas Escrituras
a través de y sucesos extraídos de Biblia.
Los relieves de las iglesias de San Pedro de la Nave en Zamora y Quintanilla
de las Viñas en Burgos constituyen dos de los mejores ejemplos de la
escultura visigoda.
EL ARTE ANDALUSÍ
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDAD MEDIA ANDALUSÍ
Los árabes llegaron a la península ibérica en el año 711, y dada la fragilidad y división del
reino visigodo existente, conquistaron casi toda la península en un breve periodo de tiempo. A excepción
de la cornisa cantábrica, los musulmanes se establecieron en casi la totalidad del territorio y crearon un
estado llamado Al-Ándalus, donde florecieron las artes, las ciencias y se vivieron periodos de gran
estabilidad política y entendimiento entre las culturas árabes, judía y cristiana.
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDAD MEDIA ANDALUSÍ
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ANDALUSÍ
A) LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
à Definición:
Por arquitectura hispanomusulmana, hispanoárabe o andalusí se conoce la arquitectura
islámica producida en la España musulmana, Al Ándalus, durante los siglos VIII al XV.
De clara influencia musulmana son dos estilos típicamente hispanos con los que se despide la
Edad Media. El mozárabe, el arte de los cristianos bajo el dominio musulmán, y el mudéjar, el arte de los
musulmanes bajo dominio cristiano.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ANDALUSÍ
A) LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
àCaracterísticas generales:
La arquitectura hispanomusulmana tiene una serie de características comunes:
• reutilización de elemento de las culturas romana y visigoda precedentes, como columnas, sillares
y capiteles.
• Materiales más pobres que en la antigüedad clásica, destacando el ladrillo, el yeso y la madera.
• Sobriedad exterior que contrasta con la riqueza decorativa del interior de los edificios,
destacando los motivos geométricos y vegetales.
• De los arcos de medio punto se evoluciona hacia formas más complejas, como los arcos de
herradura, lobulados y mixtilíneos.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ANDALUSÍ
Podemos hablar de varias etapas en el arte musulmán de Al-Ándalus:
• Arte emiral y califal, destacando la mezquita de Córdoba y el palacio de Medina Azahara.
• Arte de los Reinos de Taifas: Aljafería de Zaragoza.
• Arte Almorávide y Almohade: Torre del Oro y Giralda de Sevilla.
• Arte Nazarí: Alhambra de Granada.
A) LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ANDALUSÍ
EL ARTE ROMÁNICO
1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE ROMÁNICO
Nos toca ahora hablar del arte que se produjo en Europa entre los siglos X y XII. Es relevante
saber diferenciar las diferentes etapas en las que se divide la Edad Media para ubicar el periodo Románico.
• Alta Edad Media: desde el siglo V al X.
• Baja Edad Media: desde el XI al XIII.
• Otoño de la Edad Media: los dos últimos siglos.
El Románico es un arte exclusivamente europeo y, en concreto, de la Europa
cristiana (recordemos que buena parte de la Península Ibérica estaba sometida hacia el año mil a los
musulmanes). Se trata de un estilo internacional, pues, como hemos dicho, es europeo (desde los países
escandinavos a Italia). Hablamos propiamente de Románico en la Europa de los siglos XI y XII. Debe
tenerse en cuenta, sin embargo, que “Europa” es un concepto cultural y no geográfico. Nos situamos,
pues, en el apogeo del Medievo, en la época del feudalismo.
En relación con la dimensión social, es importante saber que toda Europa es cristiana, salvo
la península Ibérica que está en manos de los musulmanes. Por otro lado, aparece el feudalismo como
nuevo orden político social. La sociedad del Románico está dividida en tres órdenes:
• Religiosos (los monjes, que rezan por la salvación de todos);
• Guerreros (que procuran defender la fe cristiana y hacer frente a los enemigos de la Cristiandad.
Las cruzadas.)
• Campesinos (que trabajan para sustentar a todos).
1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE ROMÁNICO
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
A) LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
à Definición:
La arquitectura románica es básicamente una arquitectura cristiana que tiene un marcado
acento catequético; Dios aparece en el románico como Todopoderoso y Eterno. De ahí derivan dos
principios de la arquitectura románica: su grandeza y solidez.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
A) LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
à Características generales:
• Dentro de la arquitectura, fundamentalmente encontramos inmuebles de tipo religioso, aunque
es cierto que también hay algunos ejemplos de edificios civiles, pero no es lo habitual. La iglesia
románica es, por denominación, el edificio principal del momento.
• En ella se observa un claro predominio de los muros frente a los vanos, dando como resultado
una sensación de oscuridad en el interior y cierta seriedad y robustez del edificio desde el
exterior. En el caso de que existan ventanas, siempre son pequeñas y estrechas y muy anchas por
culpa de la anchura de los muros; y son en gran medida abocinadas.
• Predominan las formas horizontales frente a las verticales, algo que se ve muy bien reflejado en
los primeros momentos de este estilo. Con el paso de los años cobraría más fuerza el sentido
vertical de los edificios.
• La simplicidad es otra de las características fundamentales; en general hablamos de un arte en
cierta medida austero, pero como ocurre en el punto anterior, conforme pasa el tiempo se
tiende paulatinamente a la ornamentación.
• La planta que predomina es la planta de varias naves de tipo basilical y con inspiración latina,
donde los brazos del crucero se proyectan físicamente hacia el exterior (planta de cruz latina)
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
A) LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
à Elementos constructivos
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
B) LA ESCULTURA ROMÁNICA
à Definición:
La escultura es el principal arte decorativo de los siglos del románico, pues los edificios se
ponen al servicio de la fe para catequizar a los fieles.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
B) LA ESCULTURA ROMÁNICA
à Características generales:
• La escultura está subordinada a la arquitectura. Sin embargo, también es cierto que la escultura
ocupa algunos de los lugares más importantes del templo, como son la portada y los capiteles.
También encontramos esculturas de tipo exento, como Cristos o Vírgenes o miniaturas de todo
tipo, aunque no son lo habitual.
• La temática de la escultura gira en torno a la religión y tiene una clara finalidad didáctica. Sin
embargo, también es cierto que parte de toda esa iconografía era a veces inteligible a los ojos de
un ciudadano de a pie y sólo podía ser entendida por aquellos clérigos que poseían
los conocimientos religiosos y simbólicos suficientes como para interpretar aquellas formas.
• Las esculturas destacan por su expresividad, su antinaturalismo y su grandísimo simbolismo.
Los criterios de proporción y de belleza prácticamente no existen. No se persigue el realismo
pleno. El objetivo es transmitir un mensaje y que este sea trascendente hacia los fieles. Como
hemos dicho, las portadas eran uno de los lugares más destacados para plasmar en ellas
representaciones escultóricas. Veamos a continuación las partes más destacadas de una portada
románica.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
Iglesia de San Vicente de Tahull
Es una iglesia románica de fuerte influencia
Lombarda, del siglo. XI-XII, situada en la provincia de Lérida.
Posee una planta basilical con sus muros no exactamente
paralelos. Consta de tres naves rematadas en su cabecera con
un ábside cada una. La nave central es el doble de alta y ancha
que las laterales. Las tres naves son de bóveda de cañón y
están separadas entre sí por medio de columnas cilíndricas,
sólo algunas con basas, cubierto con un tejado a dos aguas.
Todas poseen típica decoración lombarda con collarín y sin
capitel, sólo con ábaco. Posee escasos vanos y tiene adosada
una torre en su nave lateral.
En su interior destacan las pinturas murales, principalmente la situada en el ábside central, con un pantócrator de
cristo juez con expresión hierática, frontalidad y un intento de crear volumen mediante las vestimentas de Cristo. Está franqueado
por varias figuras, y existe una franja horizontal de pinturas en la parte inferior que crea una falsa sensación de entablamento
sobre las columnas que franquean el ábside.
En el exterior, sobre los ábsides, existen arquerías ciegas, y pequeños vanos, siendo el resto del muro exterior completamente
liso.
La torre es exenta de la iglesia, pero de cierta manera forma parte del edificio. Consta de cinco pisos con la misma
decoración pero intercalando diferente número de vanos.
Como todas las iglesias de planta basilical de la época, se utilizan no como lugar de peregrinación sino como lugar para el culto
cristiano. Posee una fuerte influencia lombarda y bizantina, sobre todo en su planta.
El muro presenta sillarejo en toda su composición.
B) LA ESCULTURA ROMÁNICA
à Características generales:
• Como hemos dicho, las portadas eran uno de los lugares más destacados para plasmar en ellas
representaciones escultóricas.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
C) LA PINTURA ROMÁNICA
à Definición:
La pintura también se subordina a la arquitectura (aunque se dan algunas miniaturas en
códices de la época): se rellenan los espacios—ábsides, muros—tanto con imágenes sagradas (el
Pantocrátor, por ejemplo) como con narraciones bíblicas.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
C) LA PINTURA ROMÁNICA
à Características generales:
• La técnica más empleada es la pintura mural al fresco, aunque existen algunos ejemplos donde
se emplea el temple sobre tabla y miniaturas.
• Si nos centramos en la composición, podemos observar tres cuestiones fundamentales:
o Existe una adaptación a las formas de la arquitectura, lo cual se traduce en posiciones forzadas y cuerpos
deformados para ocupar recónditos espacios como los tímpanos o los ábsides.
o Hay una cierta ley del esquema interior, es decir, se tiende a colocar las figuras siguiendo una clara distribución
geométrica.
o Y tal y como sucede con la escultura, también se aprecia esa tendencia de "horror vacui" o al vacío, es decir: no
quieren dejar espacios "en blanco" dentro de las composiciones; todo debe estar lleno.
• Además, el espacio no existe como tal. La perspectiva aún no se conoce, con lo cual el sentido de
profundidad se aplica bien usando la ley teológica (los personajes más importantes en mayor
tamaño y el resto más pequeños) o aplicando algún otro tipo de jerarquía.
• En cuanto a los colores, la luz y las figuras predominan las tintas planas, colores claros, concisos y
luces marcadas, lo cual desemboca en un cierto antinaturalismo que tiene poca importancia,
pues su objetivo fundamental era el de transcender, enseñar. Además, los colores también son
muy simbólicos.
• Predomina claramente el dibujo y la línea. Las figuras presentan un trazo muy seguro, conciso,
delimitadas perfectamente, lo que le resta sin embargo mucho volumen al cuerpo.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
C) LA PINTURA ROMÁNICA
à Características generales:
• Las figuras divinas tienen una peculiaridad especial: raras veces muestran sus "sentimientos".
Son completamente hieráticas, que no transmiten ningún estado de ánimo.
• Las figuras que representen al pecado o al demonio sí son expresivas, hablándose incluso de una
estética de "lo feo". ¿Para qué? Para que el espectador, al observarlas, les cause un rechazo hacia
ellas y, en definitiva, hacia esos dos conceptos.
• Las figuras humanas en general apenas tienen un tratamiento anatómico cuidado, son muy
similares entre sí, a veces incluso desproporcionadas y en la mayor parte de los casos están
cubiertas por unos amplios ropajes plagados de pliegues muy marcados y geométricos.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
Pintura mural. Fresco. Pintura sobre tabla. Óleo
EL ARTE GÓTICO
1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE GÓTICO
Nos encontramos con el último periodo de la Edad Media. Recuerda que la Baja Edad Media
abarcaría desde el siglo XI hasta el XV, es decir, que incluiría también parte del estilo románico.
Tras la crisis sufrida en Europa por el fin del milenio, el ambiente poco a poco comienza
cambiar hacia un ciclo menos pesimista y de prosperidad. La economía surge un florecimiento que tendrá
sus repercusiones en el plano social y en el cambio de costumbres, pues ese mundo rural que se había
potenciado desde la caída del mundo romano y fortalecido por los feudos ahora se ve mermado con el
renacimiento de las ciudades. En general podemos advertir varios cambios importantes a partir del
siglo XIII.
En el plano político asistimos a la recuperación del poder real, los reyes son capaces ahora de
someter a los señores feudales y establecer el dominio sobre un territorio más amplio, creando las bases
de futuros Estados.
Las ciudades se convierten en un nuevo núcleo de poder, los burgos. Allí la sociedad
estamental también va a sufrir alguna transformación, nada que tenga que ver con los derechos ni
privilegios, claro está, sino con la irrupción de un nuevo grupo social que son los habitantes de
los burgos, la burguesía. Los burgueses se dedicarán a actividades económicas que se desarrollan en las
ciudades como la artesanía y el comercio. Es probable que hayas escuchado hablar alguna vez sobre los
gremios que surgen ahora. Se trata de corporaciones de artesanos de un mismo oficio que se asocian para
regular normas, precios, etc. Los gremios están compuestos por talleres en los que trabajan el maestro o
dueño, los oficiales o trabajadores que realizan su labor a cambio de un sueldo y los aprendices, que se
preparaban para instruirse en el oficio.
En el pensamiento religioso también reflejó esta etapa de transformaciones. Lógicamente la
Iglesia no dejó de perder protagonismo, pero el cristianismo se mostró más amable y humano.
1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE GÓTICO
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE GÓTICO
A) LA ARQUITECTURA GÓTICA
à Definición:
El gótico es un estilo internacional que se extiende por el occidente medieval y que abarca
desde la segunda mitad del siglo XII hasta la primera del siglo XVI. Encontraremos cierta unidad de estilo
en el siglo XIII, pero aunque debemos señalar que permaneció vivo en muchos lugares de Europa hasta el
siglo XVI (por ejemplo, la Catedral de Sevilla) en otros, como en Italia, no aparecerá el gótico plenamente
formado.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE GÓTICO
A) LA ARQUITECTURA GÓTICA
à Características generales:
• Conseguir paredes menos gruesas que las románicas y abrir vanos más amplios mediante elementos
sustentantes como los arbotantes y contrafuertes, la bóveda de crucería y arcos ojivales. Una
elevación que, lejos de esa sencillez y pureza, trajo edificios más monumentales, de verticalidad
reforzada y grandes ventanales. La verticalidad sustituye la horizontalidad típica del Románico.
• La planta es de cruz latina, aunque con más naves que la que se planteaban durante el Románico.
• Se logra más luminosidad y altura de lo muros, ya que se construye con un sentido orgánico, como si el
edificio fuese un organismo vivo que asciende hacia el cielo. La luz tiene un carácter simbólico y crea un
ambiente propicio para el recogimiento y la oración.
• Otros elementos que contribuyen a remarcar esa verticalidad son los pináculos, además de aportar
estabilidad y decorar el conjunto. Esa conjunción de decoración y funcionalidad está presente también
en elementos como las gárgolas. Unas figuras aterradoras y grotescas que además eran complemento
de desagüe del sistema de canalones.
• Otro elemento decorativo y que también ayuda a remarcar esa verticalidad son los remates de torres y
cubiertas, los chapiteles o capiteles. Unas piezas piramidales, cónica o poligonales que se colocan
como remate a modo de decoración.
• Los vitrales con colores vivos y dejando pasar la luz a su través contribuyen a crear interiores llenos de
luminosidad y ambientes que invitan a un sentimiento de trascendencia y conexión con la divinidad.
Unos vitrales que se ubican en las ventanas.
• Los rosetones románicos se agradan para conseguir que la luz y hacerla recaer sobre el altar o altares e
impregnar de misticismo y espiritualidad la zona donde se ubica el sagrario, los retablos e imágenes
más destacadas, además de oficiarse las misas.
2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE GÓTICO
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, Románico y Gótico).pdf
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, Románico y Gótico).pdf
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, Románico y Gótico).pdf
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, Románico y Gótico).pdf
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, Románico y Gótico).pdf
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, Románico y Gótico).pdf

Más contenido relacionado

Similar a FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, Románico y Gótico).pdf

Similar a FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, Románico y Gótico).pdf (20)

Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
 
Etapas artisticas
Etapas artisticasEtapas artisticas
Etapas artisticas
 
TEMA 1 GRECIA.pdf
TEMA 1  GRECIA.pdfTEMA 1  GRECIA.pdf
TEMA 1 GRECIA.pdf
 
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficosArte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
 
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA GRECIA.pdf
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA GRECIA.pdfARQUITECTURA DE LA ANTIGUA GRECIA.pdf
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA GRECIA.pdf
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
arquitectura griega (edad antigua).pdf
arquitectura griega (edad antigua).pdfarquitectura griega (edad antigua).pdf
arquitectura griega (edad antigua).pdf
 
La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.
 
01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
03. arte clásico
03. arte clásico03. arte clásico
03. arte clásico
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
 
Presentacion Arquitectura Griega.pptx
Presentacion Arquitectura Griega.pptxPresentacion Arquitectura Griega.pptx
Presentacion Arquitectura Griega.pptx
 
Arquitectura de la Antigua Grecia
Arquitectura de la Antigua GreciaArquitectura de la Antigua Grecia
Arquitectura de la Antigua Grecia
 
Arte 2
Arte 2Arte 2
Arte 2
 
Tema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptxTema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptx
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
 

Último

GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---YurleyFlorez5
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfEusebioVidal1
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.jennybetsabecamposhe
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventoslilianacajamarca3
 
Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1photonikavzla
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaZahonisMartinez
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfsheilalopezcabrera1
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticofabianamarcano1
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4Andrea11166
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfmalvarado8
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...dnmxd1213
 
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...alexvelasco39
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfsheylayaninaagurtofa1
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZAnthonellaQuispe
 

Último (20)

GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
 
Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
 
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
 

FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, Románico y Gótico).pdf

  • 1.
  • 2. LÍNEA DEL TIEMPO CONTENIDOS: EL ARTE CLÁSICO Y SUS PROYECCIONES PREHISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA Albores de la humanidad hasta 5000 a C 5000 a C hasta 400 d C 400 hasta 1400 1400 a 1800 1800 hasta la fecha PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE BRONCE EDAD DE HIERRO MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA AMÉRICA PRECOLOMBINA CHINA PRERROMÁNICO BIZANTINO ROMÁNICO CISTERCIENSE GÓTICO RENACIMIENTO MANIERISMO BARROCO ROCOCÓ NEOCLASICISMO ROMANTICISMO SIMBOLISMO REALISMO IMPRESIONISMO POSTIMPRESIONISMO DADAISMO EXPRESIONISMO PINTURA METAFÍSICA SURREALISMO NEOPLASTICISMO COSTRUCTIVISMO EXPRESIONISMO ABSTRACTO POP ART HIPERREALISMO POSMODERNIDAD
  • 3. EL ARTE EN LA EDAD ANTIGUA
  • 4. EL ARTE EN LA ANTIGUA GRECIA
  • 6. No sabemos muy bien a qué siglo remontarnos para empezar a hablar de Grecia, pues antes de la llegada de los que propiamente llamamos griegos, estaba establecido en la península helena el pueblo de los pelasgos. En algún momento del II milenio se establecieron en la Hélade unos pueblos indoeuropeos, que tenían en común su lengua, aunque la hablaban en diferentes dialectos. Es lo que se conoce con el nombre de época oscura: pueblos, conocidos como aqueos, dorios, eolios, jonios y arcadios, se establecieron en la península e introdujeron el hierro, aunque aún no la escritura. Posteriormente, estos pueblos comenzaron a repartirse el territorio. Comienza entonces la época arcaica, que durará aproximadamente desde el siglo VIII a. C. hasta el año 500 a. C., época en que comienza la llamada época clásica (con el siglo de Pericles). Es la época de las polis, a las que se suele definir como ciudades-estado. Se trata de pequeñas aglomeraciones urbanas que incluyen los territorios colindantes en los que se cultiva (cereal, vid, olivo) y en el que pace el ganado. Sólo daremos algunas de sus características, pues son importantes para comprender la historia y sociedad griega. • Tenían un territorio reducido (salvo aquellas que tendieron a engrandecerse a costa de sus vecinos: Atenas, Esparta o Siracusa). • Eran autárquicas. Cada ciudad tenía su propia moneda. Vivían en régimen esclavista. • Cada polis tenía un dios principal o tutelar. Los templos eran muy importantes y el culto religioso servía para unir a la población. • Eran independientes desde el punto de vista político: cada polis tenía sus propias leyes. • La población se dividía entre ciudadanos y no ciudadanos. Los últimos eran las mujeres, los extranjeros (llamados metecos) y los esclavos. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE GRECIA
  • 7. Sin embargo, las polis griegas tenían conciencia de pertenencia y, aunque estaban frecuentemente en guerra, a veces se unían para hacer frente a los invasores extranjeros. Los elementos de unión eran la lengua (aunque hablada, como hemos dicho, en diferentes dialectos) y los dioses, pues aunque cada polis tenía su dios principal, el panteón era común. De hecho, había unos juegos en los que participaban todos los griegos (y sólo los griegos, es decir, los hombre libres que hablaban la lengua griega). Con el tiempo—por la política expansiva de las polis más poderosas, pero también por la presión de los enemigos exteriores: Persia—fue emergiendo tendencias a la unidad de todas las polis griegas. La Liga de Delos (en torno a Atenas) y la Liga del Peloponeso (en torno a Esparta) fueron intentos de conseguir esa unidad, aunque implicaba elementos imperialistas, es decir, de dominio y control territorial. Hay un tercer período—después de la época arcaica—al que se suele conocer como clásico, cuyo comienzo se suele datar al principio del siglo V a. C. (el llamado siglo de Pericles) y que termina con la dominación macedonia (un territorio casi bárbaro, situado al norte de Grecia). A partir de ese momento comienza la época helenística en la que se impone el griego común (llamado koiné) y cuya figura más destacada es, sin duda, Alejandro Magno. Por lo tanto, nos movemos en un margen de tiempo muy amplio, de unos nueve siglos (al menos desde el siglo XII a. C. al III a. C) 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE GRECIA
  • 9. A) LA ARQUITECTURA GRIEGA à Definición: Si tuviéramos que calificar con un solo adjetivo a la arquitectura griega, diríamos que es luminosa, pues el juego de las líneas rectas—la griega es un ejemplo claro de arquitectura arquitrabada y adintelada—cortan el espacio haciendo que la sombra resplandezca con la luz. Los ángulos rectos, característicos de esta forma de edificación, juegan con la luz haciendo que el espacio sea diferente. Después de más de dos mil años, nos sigue asombrando por su belleza, definida aquí como armonía, proporción y sencillez; pero detrás de estas palabras se esconde una profundidad enorme, pues los constructores griegos supieron modelar el espacio como no se había hecho con anterioridad. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN GRECIA
  • 10. A) LA ARQUITECTURA GRIEGA àCaracterísticas generales: Alcanza una perfección técnica con clara influencia en toda Europa: Roma, Renacimiento, Neoclasicismo y movimiento moderno. Los materiales utilizados eran la piedra y el mármol. Existe una relación con el espacio exterior, es decir, cobra mayor relevancia el exterior del templo frente al los interiores. El criterio de belleza está basado en la proporción y la armonía. Construyen con basándose en un tipo de arquitectura arquitrabada. Construyen diferentes tipos de edificaciones como por ejemplo, santuarios, teatros, templos, ciudades y edificios civiles. Su evolución pasa por: • Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.):Formación. Surgen los órdenes dórico y jónico. • Época clásica (siglo V a.C.): perfección. Acrópolis de Atenas (Partenón, Erecteion, AteneaNiké, Propileos) • Época postclásica (siglo IV.C.): Ruptura de la norma clásica. Linterna de Lisícrates, tholos y construcciones monumentales. Orden jónico. • Época helenística (siglos IV-I a.C.): influencia oriental. Construcciones muy complejas, decoradas, orden corintio. Altar de Zeus en Pérgamo. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN GRECIA
  • 11.
  • 12. Los órdenes arquitectónicos • Dórico: sin basa, columna robusta, fuste en arista viva, éntasis, capitel sencillo, arquitrabe de una sola pieza, friso dividido en triglifos y metopas. • Jónico: con basa, columna esbelta, fuste acanalado, sin éntasis, capitel con volutas, arquitrabe dividido en tres fajas, friso continuo (puede estar decorado). • Corintio: similar al jónico, capitel con hojas de acanto. A) LA ARQUITECTURA GRIEGA 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN GRECIA
  • 13. Planta del Templo Griego • Pórtico o Pronaos, vestíbulo que precede a la naos, se trata en realidad de la prolongación longitudinal de los muros de la cella o naos, rematados con una especie de pilastras denominadas «antas». • Naos o cella, cámara central generalmente de forma rectangular, con tres naves separadas por columnas, donde se aloja la estatua del dios. • Opistódomos, cámara situada en la parte posterior del templo en la que se guardaban los objetos de culto y el tesoro. No tenía comunicación directa con la cella o naos y el acceso se realizaba desde la parte posterior del templo. Esta cámara sólo se encuentra en los templos de mayor tamaño. A) LA ARQUITECTURA GRIEGA 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN GRECIA
  • 14. A) LA ARQUITECTURA GRIEGA àObras y artistas destacados: PERIODO OBRA ARTISTA FECHA Y LOCALIZACIÓN (original) Período arcaico (siglos VIII-VI a.C.) Templo de Hera _ siglo VI a. C., cerca del 530 a. C. en Olimpia Período clásico (ss. V-IV a.C.) El Partenón Ictino y Calícrates 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas Templo de Apolo Trofonio y Agamedes IV a. C. en Deflos Templo de Atenea Niké Ictino y Calícrates 449 a. C. en el acrópolis de Atenas Erecteion Mnesicles y Filocles, y Alcámenes como creador de las Cariátides 421 a. C. y 406 a. en Atenas Altar de Zeus _ 188 a. C. en Pérgamo Período helenístico (ss. IV-I a.C.) Templo de Zeus Antistatis, Kallaischros, Antimachides y Formos 561-527 a. C. en Atenas Linterna de Lisícrates _ 335 a. C. en Atenas Mausoleo de Halicarnaso Artemisia 353 a. C. y el 350 a.
  • 15. El Partenón (literalmente «la residencia de las jóvenes», «la residencia de Atenea Partenos») Es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas. Sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora. La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en mármol blanco procedente del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles como agradecimiento de la ciudad a los dioses por su victoria contra los persas, y se desarrolló entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calícrates y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua crisoelefantina de Atenea Partenos que estaba situada como pieza central del templo (medía doce metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro). El Partenón
  • 16. Erecteion o Erectón El Erecteion (en griego Ἐρέχθειον) es un templo griego creado por los arquitectos Mnesicles y Filocles, y Alcámenes como creador de las Cariátides este templo está situado en el lado norte de la Acrópolis de Atenas en frente al Templo de Atenea Niké, fue creado en honor a los dioses Atenea Polias y Poseidón y a Erecteo, rey mítico de la ciudad. Su nombre significa "el (templo) de Erecteo". De orden jónico, áptero, atribuido al arquitecto Menesicles es uno de los más bellos monumentos arquitectónicos griegos. Está hecho de mármol pentélico. Se construyó entre el año 421 a. C. y 406 a. C.1 De planta irregular, por el declive del terreno, consta de tres pórticos. Uno de ellos, en la cara sur, es la famosa tribuna de las Cariátides, que indicaba la tumba del mítico rey Cécrope. Contaba con decoración policromada. Cariátides
  • 17. Erecteion o Erectón Nos encontramos ante una imagen del Templo de Apolo en Corinto, de autor desconocido y datado hacia el 540 a. C. Su estilo es arquitectura Griega Clásica y lo situamos en el Período Arcaico. Como podemos observar su estado de conservación no es muy bueno, ya que sólo se conserva el crepidoma, 7 columnas en pie y una pequeña parte del arquitrabe. Se encuentra en Corinto, al sur de Grecia. Se trata de un templo griego, construido con un sistema arquitrabado en piedra caliza, hexástilo y períptero. Una de las curiosidades constructivas más destacadas es que las columnas están labradas a partir de un único bloque, no utilizando secciones o tambores para su edificación, conocidas como columnas monolíticas.
  • 18. Templo Atenea Niké Nos encontramos ante una imagen del Templo de Atenea Niké o Niké Áptera. Se encuentra en la Acrópolis de Atenas y fue construido hacia el 421 a. C. por el arquitecto Calícrates. Su estado de conservación no es del todo bueno, ya que ha perdido gran parte de las esculturas del friso y toda la cubierta incluyendo el frontón. Hoy es monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de un edificio construido con sistema adintelado o arquitrabado, con mármol del Pentélico. Se trata de un templo, jónico, anfipróstilo y tetrástilo. Debido a las irregularidades del terreno y el poco espacio disponible, para su construcción fue necesario construir una base en piedra caliza.
  • 19. Altar de Zeus en Pérgamo Nos encontramos con una imagen de la fachada del Altar de Zeus en Pérgamo. Se construyó entre el 180-160 a. C. durante el reinado del rey Eumenes II, para conmemorar su victoria sobre los celtas gálatas. Pertenece a la Época Helenística y su arquitecto es desconocido. Su ubicación original era la acrópolis de Pérgamo, capital del reino helenístico de Pérgamo. Hoy se encuentra en un buen estado de conservación en el Museo de Pérgamo en Berlín. El significado el Altar de Zeus en Pérgamo es conmemorativo, por la victoria de Eumenes II sobre los gálatas. Serviría para cumplir con funciones religiosas, donde probablemente se realizaran sacrificios u holocaustos en honor de Zeus.
  • 20. Templo de Zeus Olímpico Nos encontramos ante una imagen del Templo de Zeus Olímpico en Atenas, también conocido como Olimpieion. Se atribuye su autoría a un arquitecto romano llamado Cossutius según Vitrubio. Se cree que fue construido entre 175-165 a. C. bajo la iniciativa de Antíoco IV de Siria y terminado en época romana bajo el emperador Adriano en el siglo II d. C. Su estilo es clásico griego del periodo helenístico. Se encuentra en la ciudad de Atenas, con sólo 13 columnas en pie. Fue en su momento el templo más grande de Grecia. El templo griego cumplía una función religiosa, era considerado morada de los dioses, y dentro de él se realizaban algunos ritos o ceremonias por los sacerdotes, normalmente en el adyton donde habitualmente se encontraba un altar. No estaba concebido para albergar fieles por eso suelen tener un carácter más escultórico que arquitectónico, ya que no se trata de crear espacios que desempeñen funciones.
  • 21. Linterna de Lisícrates Nos encontramos ante una imagen de la Linterna de Lisícrates, también conocida como Monumento de Lísicrates o Monumento corégico de Lisícrates. Construido a los pies de la Acrópolis de Atenas, en el conocido como Paseo de los Trípodes. Pertenece dentro de la Arquitectura Clásica al Primer Helenismo. La función de la construcción era conmemorar la victoria de Lisícrates en concurso del Teatro de Dionisos.
  • 22. Mausoleo de Halicarnaso Nos encontramos ante una imagen que representa una reconstrucción ideal del que fuera el Mausoleo de Halicarnaso. Construido hacia el 350 a. C. los arquitectos posiblemente fueran Sátiro y Pythius de Prienne. Aunque se sabe que su promotora fue Artemisia, esposa del sátrapa persa Mausolo que reino en la región de Caria en Asia Menor. Pertenece al periodo Helenístico. Participaron en la elaboración de las esculturas y relieves escultores como Briaxis, Leocares y Scopas. El edificio fue destruido posiblemente por un terremoto antes de 1404, hoy sólo se conservan los cimientos y algunos relieves del friso en el Museo Británico. Las principales referencias que tenemos del edificio son a través de Plinio el Viejo. Antípatro de Sidón lo consideró una de las Siete Maravillas del Mundo.
  • 23. B) LA ESCULTURA GRIEGA à Definición: Como en otros ámbitos, la escultura griega supone el inicio y punto de partida de la escultura occidental. Este inicio conlleva una evolución y revolución estética, pues naciendo de un objetivo claro, la imitación de la Naturaleza (mímesis), alcanzó la perfección en la representación de la figura humana entendida ésta como ideal. A lo largo de estos tres apartados estudiaremos ese “camino hacia la perfección”.
  • 24. B) LA ESCULTURA GRIEGA àCaracterísticas generales: Su evolución pasa por: • Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.): - Geometría: se aprecia en partes de su cuerpo, especialmente en el cabello o la musculatura; los ojos son almendrados y los labios cerrados con una sonrisa forzada que se ha venido a llamar “sonrisa arcaica”. Además, se exagera la estrechez de la cintura y parece que la representación de las rodillas encontró dificultades; la solución común fue representarla como un trapecio invertido. - Frontalidad: siguiendo el modelo egipcio, las figuras están hechas para ser vistas de frente y de una pieza, en bloque. - Inexpresividad: las figuras son frías, no se atisba sentimiento alguno, algo a lo que también contribuye la “sonrisa arcaica” - Iconografía: Kouros (singular) significa “hombre joven” de ahí la utilización de esta palabra para designar este tipo de escultura. Koure son las figuras femeninas (pero no se las representa nunca desnudas). Durante un tiempo se ha pensado que representaban al dios Apolo; actualmente se tiende a considerarlos representaciones de atletas (quizás las dos interpretaciones no sean contradictorias en el fondo, pues Apolo es el dios de la belleza). - Material: los primeros kouroi estaban hechos en madera, de ahí la ausencia de restos en la actualidad. Fue en el siglo VII a. C cuando comenzaron a hacerse en piedra y, más tarde, en mármol.
  • 25. • Época clásica (siglo V a.C. –IV a.C.): El siglo V a.C es considerado como el inicio del clasicismo en Grecia. Señalamos más arriba que las esculturas se van acercando a la idea de perfección: la figura humana está más conseguida (en el sentido naturalista), se abandona la frontalidad, se intenta un acercamiento hacia la armonía y la naturalidad en los ropajes o pliegues de los mismos. Los escultores de esta época consiguen llegar a la idea belleza que la cultura griega parecía estar buscando durante los siglos anteriores. - Primer clasicismo Consideramos que el período inicial de esta etapa, que algunos historiadores han venido a llamar estilo severo, tiene lugar sobre el 480 a.C. El ejemplo más representativo de este momento es el Auriga de Delfos, realizado en bronce sobre el 474 a.C. Al parecer la figura era parte de un grupo más amplio que no se ha conservado (debemos recordar que ésta es una de las pocas esculturas griegas originales que se han conservado, la mayoría son copias romanas) y conmemoraba la victoria de un conductor de carros en los Juegos Píticos. Aquí todavía se intuyen algunos rasgos de la escultura arcaica, como la frontalidad, pero también se aprecian algunos cambios o, si se prefiere avances: un leve movimiento y una expresión más centrada. - Segundo clasicismo: En el siglo IV a. C comienza una nueva etapa, Atenas deja de ser el centro político después de la Guerra del Peloponeso, y este cambio también se ve en la esculturas. Las figuras tienen rasgos individuales y se llega a cierta expresión de los sentimientos que anuncian la llegada de la siguiente etapa, el Helenismo. B) LA ESCULTURA GRIEGA à Características generales:
  • 26. • Época helenística (siglos IV-I a.C.): El imperio persa se extendió llegando a ocupar Grecia, arrasando incluso la ciudad de Atenas. La guerra provocó primero un rechazo tajante de los intentos bárbaros de asimilar la cultura griega. El final de la época de las polis coincidió con la extensión del reino macedónico. Alejandro, hijo de Filipo, emprendió una campaña contra el imperio persa asentado en Asia Menor que acabó transformándose en la conquista del Imperio Persa y Egipto. Comenzó de esta manera una profunda interacción entre las culturas que acabará transformándose en lo que hoy conocemos como Helenismo. Se trata de un amplio periodo histórico, en el que algunos autores incluyen incluso la república romana, que tiene como una de sus principales características la extensión del griego Koiné (griego común) y la mezcla, a veces armoniosa, entre elementos culturales propios de Grecia, del Próximo Oriente y de Egipto. Este dio lugar a una fermentación cultural (eclecticismo) increíble y que abarcó desde la religión hasta el arte, pasando por la literatura, las fiestas y los rituales. • En la escultura, como decimos, no se rompe con el pasado pero sí aparecen algunas características nuevas: • Dramatismo: los sentimientos se exageran y aparecen signos del dolor, angustia y desesperación. • Movimiento: las figuras se retuercen, están en pleno movimiento, giran la cabeza, mueven los brazos… • Desaparece la frontalidad: las imágenes pueden verse desde todos los puntos de vista. • Temática nueva: aparece la fealdad, la vejez y los grupos de personajes. B) LA ESCULTURA GRIEGA à Características generales:
  • 27. El canon de Policleto El Canon es un tratado teórico escrito por Policleto que en la actualidad está perdido. En él se detalla su sistema de composición escultórica y define la distribución proporcional como la correspondencia funcional de las partes y los miembros del cuerpo humano. El tema central de la obra es el hombre perfecto entendido no sólo como perfección física sino como identificación de lo bello, a través de la simetría y la proporción, con lo bueno. La armonía, relación de las partes con el conjunto, era formulada a través de relaciones numéricas atendiendo a un sentido pitagórico de la proporción como orden divino. Con mucha probabilidad, el Doríforo, fue el modelo utilizado por Policleto para ejemplificar su canon.
  • 28. El Canon de Lisipo Con Lisipo la escultura se estiliza, pues alarga el canon de las esculturas y destaca la individualización realista en los retratos. En efecto, uno de sus mayores méritos, fue el de modificar y renovar, en primer lugar, el canon de proporción para la representación del cuerpo humano, que anteriormente se había fijado por Policleto, en relación 1:7. Lisipo revisó el canon aumentándolo a siete cabezas y media.
  • 29. B) LA ESCULTURA GRIEGA àObras y artistas destacados: PERIODO OBRA ARTISTA FECHA Período arcaico (siglos VIII-VI a.C.) Kuroi y Korai _ _ La dama de Auxerre _ _ Período clásico (ss. V-IV a.C.) Plenitud clasicismo - Busto de la Afrodita Sosandra - Apolo Omphalos Cálamis 460 a. C. El Discóbolo Mirón V a. C. - Atenea de Parthernos - Frontones del Partenón Fidias V a. C. y IV a. C. Doríforo Policleto 450a. C. - 440 a. C. Segundo clasicismo Hermes con el niño Dioniso Praxíteles 350a. C. - 330 a. C. La Ménade Danzante Skopas 330 a. C. Apoxiómeno Lisipo 330 a. C. - 320 a. C. Período helenístico (ss. IV-I a.C.) Venus de Milo Alejandro de Antioquía 130 a. C.-100 a. C. Victoria de Samotracia _ II a.C Laooconte y sus hijos Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas I a.C.
  • 30. Periodo arcaico (siglos VIII-VI a.C.)
  • 31. Kuroi
  • 32. Korai
  • 34. Periodo clásico (VIII a.C. - VI a.C.) y helenístico (IV a. C. - I a.C.) La representación de la figura humana y la búsqueda de la perfección. Cálamis, Mirón, Fidias, la Escuela de Rodas, la Escuela de Tralles, Escuela de Atenas y la Escuela de Pérgamo
  • 35. Cálamis Apolo Omphalos. copia romana Busto de la Afrodita Sosandra, copia romana del siglo II. Se dice que Cálamis trabajó tanto el mármol como el bronce, el oro y el marfil, y que destacó en el género animalístico por sus representaciones de caballos, especialmente por su escultura en bronce del caballo llamado Pherenikos. Su obra más ambiciosa fue una estatua de Apolo de 9 metros de alto para Isla Apolonia Póntica, que fue llevada a Roma por Lucio Licinio Lúculo. Su Afrodita Sosandra (Σωσάνδρα "salvadora de hombres") de bronce de la Acrópolis de Atenas fue elogiada. Se le atribuye una estatua de Apolo Ónfalos o Alexikakos inicialmente en el Cerámico de Atenas, y muy copiada en época romana. El descubrimiento del Dios del cabo Artemisio, de autor desconocido, hizo que se considerara a Cálamis su autor.
  • 36. Mirón Discóbolo de Mirón. Copia Romana. British Museum Nos encontramos ante una copia romana del conocido Discóbolo, cuyo autor fue Mirón. Realizada en torno al 455 a. C. podemos decir que es la primera obra del Clasicismo pleno dentro del arte griego. Hoy se encuentra expuesta en el Museo Nacional Romano, que parece ser la más fiel al original, también existen otras copias, con algunas diferencias. Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo, figurativa, de naturalismo idealizado. Está tallada en mármol, aunque casi con toda seguridad, el original fue fundido en bronce mediante la técnica de la cera perdida. Representa a un atleta en el instante justo de soltar el disco, con todo el cuerpo flexionado y lleno de tensión, durante la celebración de unos juegos. Réplica en bronce que se exhibe en el Jardín Botánico de Copenhague, Dinamarca. Supuso un avance decisivo en el estudio del movimiento, de la tensión muscular y de la integración de la figura en el espacio, no captó el aspecto emocional y los detalles de un rostro expresivo. Por ello la cabeza conserva reminiscencias de la movilidad del estilo anterior, la sonrisa se parece todavía a la expresión arcaica.
  • 37. Fidias Es el autor que introduce el pleno clasicismo en la escultura ateniense del siglo V a. C. Sus obras más importantes se encuentran en la Acrópolis de Atenas, tanto los relieves como las esculturas de bulto redondo."Amazona", (450 a. Cto., Museo Capitolino, Roma) realizó una amazona en bronce, de la que nos ha llegado copia romana en mármol. Pese a que no se ha conservado ninguna estatua original segura de Fidias, algunas de sus obras se conocen a través de descripciones que realizaron autores de la Antigüedad y se han relacionado con estatuas de época romana que sí se han conservado y que se consideran copias de originales de Fidias, como el Apolo de Kassel, el Anadumeno Farnese o las numerosas Atenea Pártenos. "Amazona” 450 a. C. Museo Capitolino, Roma "Atenea Lemnia", escultura de bronce, nos ha llegado la copia romana en mármol
  • 38. Fidias Sus obras más célebres fueron la estatua de la diosa Atenea del Partenón (Atenea Pártenos) y la estatua de Zeus en Olimpia, ambas de madera revestida con fragmentos de oro y marfil, que se convirtieron en modelos de perfección de la representación de divinidades, pero también se le atribuyen otras estatuas, tanto criselefantinas como de bronce o mármol, que gozaron de fama, como la Atenea Promacos y la Atenea Lemnia. Decoración de frontón y frisos de Partenón "Atenea Parthenos", (técnica criselenfentina), nos ha llegado alguna copia de tamaño reducido. "Zeus Olímpico", para decorar el templo de Zeus en Olimpia. Nos ha llegado copia romana.
  • 39. La Escuela de Rodas La isla de Rodas fue, durante la mayor parte del período helenístico, un centro muy activo de producción escultórica, que atrajo a maestros de diversos orígenes. Después de 167 a. C. Durante mucho tiempo fue Rodas un foco de innovaciones en la escultura que se asocia con el estilo de diseño «barroco» de lo helenístico, aunque estudios recientes han revisado esta opinión y se coloca en un perfil de originalidad más modesto, posiblemente recibió la influencia de otro gran centro como fue Pérgamo. Plinio el Viejo, dijo que Rodas tenía tres mil estatuas, cerca de un millar de ellas de enormes dimensiones, que sería suficiente para dar fama a la isla si no hubiesen sido eclipsadas por el famoso Coloso, una gigantesca imagen de bronce que representaba Helios, el dios patrón del lugar, diseñado en torno al 304 a. C. por Cares de Lindos, discípulo de Lisipo. Es posible que, de una copia de un original, proveniente de Rodas, realizado por los hermanos Apolonio de Tralles y Tauriscos, fuera el famoso Toro Farnesio, actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Atenodoro, Polidoro y Agesandro, tres nativos de Rodas, son los autores de una de las obras más paradigmáticas de la etapa barroca de helenística, el grupo de Laocoonte y sus hijos. La Victoria alada de Samotracia, se produjo en Rodas y está atribuida al escultor Pitócrito de Rodas aunque sin pruebas concluyentes, su espectacular vestido, adaptándose al cuerpo como si fueran velos transparentes, fue uno de los signos de las representaciones en las esculturas femeninas propias de esta época.
  • 40. Pitócrito de Rodas La Victoria de Samotracia, Niké de Samotracia o Victoria alada de Samotracia, es una escultura del período helenístico elaborada hacia el año 190 a.C. Aunque no se sabe a ciencia cierta quién fue su autor, se cree que pertenece a la escuela de Rodas. Desde su descubrimiento, ocurrido en el siglo XIX, la escultura forma parte de la colección de antigüedades del Museo del Louvre, en Francia, y se ha convertido en un auténtico símbolo de fama internacional. Asociada con la velocidad y la destreza en el manejo de los carros, a la diosa Niké se le solían asignar los atributos de las alas y una rama o corona de laureles. Por ser mensajera de la victoria, Niké presidía las competiciones atléticas y batallas militares. Para los investigadores, la primera evoca una victoria que desciende sobre cualquiera a quien Niké determine beneficiar. No así la Victoria de Samotracia. Esta alude a una victoria concreta que tuvo lugar en la costa de la isla griega, en una batalla naval. Hoy en día se piensa que esa batalla naval sería la que le dio el triunfo a Samotracia sobre Antioco III, rey de Siria. Así, la función de la Victoria de Samotracia sería conmemorativa y no solo alegórica. La Victoria alada de Samotracia. Museo del Louvre.
  • 41. Escuela de Tralles Apolonio de Tralles fue un escultor del siglo II o siglo I a. C. de la Antigua Grecia. La obra que ha llegado a nuestros días y por la que le conocemos es el grupo escultórico conocido por el Toro Farnesio. Este nombre se le dio por pertenecer a la colección de arte de la familia Farnesio en el Palacio Farnesio de Parma. Hoy en día se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Esta obra representa el castigo de Dirce por Anfión y Zeto. La obra la hizo conjuntamente con su hermano Taurisco de Tralles. Toro Farnesio es la denominación historiográfica de la mayor escultura en bulto redondo de la antigüedad clásica que ha llegado hasta la actualidad (más de cuatro metros de altura y más de tres metros de lado en la base, con un peso de 24 toneladas). La composición es piramidal, dentro de la que se establecen líneas helicoidales de tensión ascendente sobre una base paisajística. Las figuras secundarias (un perro, un niño y una segunda figura femenina -que representa posiblemente a Antíope-) han sido identificadas a veces como adiciones posteriores.
  • 42. Sabemos que la figura masculina de la derecha es Anfión porque lleva su característica lira. La figura infantil no está del todo definida: para algunos autores representa al dios Dionisio, para otros la personificación del monte Citerón y para otros representa al pastor que cría a Zeto y Anfión cuando son abandonados. En esta escultura encontramos a Antíope representada de forma heroica, hecho no muy frecuente en las representaciones antiguas, su iconografía resurge en el Renacimiento, siendo representada con Zeus en forma de sátiro, encontrándola desnuda durmiendo en el bosque. También existen versiones más modernas de este mito, en el que aparece Dirce junto al toro, ya muerta. Podemos verla, por ejemplo en la obra de Henry Siemiradzki, “La Dirce cristiana”. Toro farnesio El tema de esta escultura es el castigo de Dirce, en la escultura se ve representado el momento en el que es atada a un toro por los hijos de Antíope: Anfión y Zeto. Dirce era una ninfa, esta ejercía como pitonisa de Dionisio. Para algunos autores, es la hija de Aquelóo, Ismeno o Asopo (dioses de los ríos), mientras que en otros escritos la encontramos como hija de Apolo o hija de Helios. El mito cuenta que Dirce, casada con Lico, un usurpador del trono de Tebas, maltrataba a la sobrina de su marido, Antíope. Era hija del rey Niceto de Tebas. Esta, debido a su belleza, capta la atención de Zeus, quien la seduce haciéndose pasar por sátiro, dejándola embarazada de sus dos hijos: Anfión y Zeto.
  • 43. Laoconte y sus Hijos Este grupo escultórico era conocido por descripciones antiguas, pero se creía perdido. Fue descubierto en 1506 Miguel Ángel identificó la escultura como la descrita por el autor romano Plinio el Viejo en su obra enciclopédica Naturalis Historia. El conjunto escultórico del Laocoonte pertenece a la escuela de Rodas. Sus autores fueron Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Está tallada en una sola pieza de mármol. Mide 2,42 mt. y actualmente se halla expuesta en los Museos Vaticanos. La escultura representa el instante en que el sacerdote y sus dos hijos son atacados por serpientes. Según los críticos de arte el conjunto escultórico representa la impotencia y el dolor sobrehumanos. Tiene una estructura oblicua, de bulto redondo; desaparece la serenidad y el equilibrio clásicos. Cuando la escultura se descubrió en 1506 fue adquirida para el papa Julio II. Le faltaba el brazo derecho, por lo que se hizo un nuevo brazo en posición extendida. Sin embargo, cuando en 1957 se descubrió el brazo original, estaba doblado, precisamente en la posición que Miguel Ángel había propuesto para la reconstrucción.
  • 44. La Escuela de Pérgamo Pérgamo, entre el siglo III a. C. y el siglo II a. C., emerge como uno de los centros más activos de producción de la escultura, de acuerdo con el generoso mecenazgo de sus reyes. Bajo el mandato de Atalo I —tras sus victorias sobre los galos—, mandó construir unos grupos conmemorativos en bronce, uno fue donde se desarrolló una tipología de guerreros heridos, entre los que destacan por su patetismo las esculturas del Gálata moribundo del Museo Capitolino y el Gálata Ludovisi o Gálata suicidándose con su esposa del Museo Nacional Romano, ambos entre el 240-200 a. C., mientras que el otro grupo se realizó con las famosas amazonas luchando contra guerreros griegos, entre otras representaciones. A esta escuela de Pérgamo se atribuye también el grupo del sátiro Marsias a punto de ser desollado colgado de un árbol. Siguiendo con su estilo clásico también son de destacar las esculturas del Fauno del cabrito del Museo del Prado y la Atenea de Pérgamo del Museo de Berlín, copia de la Atenea Pártenos de Fidias y el Fauno Barberini que representa un fauno, en un profundo sueño producto de su embriaguez. Fue restaurada por Bernini en el siglo XVII, actualmente en la Gliptoteca de Múnich.
  • 45. Gálata moribundo El Gálata moribundo (en italiano: Galata morente) es una antigua copia romana en mármol de una estatua griega ya desaparecida, probablemente hecha en bronce, que fue encargada entre 230 y 220 a. C. por Átalo I de Pérgamo para conmemorar la victoria sobre los gálatas. La base sobre la que se apoya actualmente fue añadida tras su redescubrimiento. La identidad del escultor se desconoce, pero algunos sugieren que Epígonas (Epígono), el escultor de la corte de la dinastía atálida, pudo haber sido el autor. La estatua muestra a un celta moribundo con gran realismo, especialmente en la cara, y es posible que estuviera pintado.1 Representa a un guerrero con cabellera y bigote al estilo galo. La figura está completamente desnuda excepto por un torque al cuello. Aparece representado luchando contra la muerte, negándose a aceptar su destino. La estatua sirve como recordatorio de la derrota celta, mostrando así la superioridad de la gente que los venció, y como memorial a la valentía de tan dignos adversarios.
  • 46. El tormento de Marsias La imagen de Marsias colgado forma parte de la iconografía clásica y fue especialmente recurrente en el barroco. Encajaba mucho en la época por aquello del dramatismo y por la posibilidad de la recreación de una anatomía en tensión que tanto gustaba por aquellos tiempos. También tuvo repercusión en le arte religioso, no es descabellado ver la influencia de las reproducciones de Marsias en las imágenes de algunos mártires y crucificados. En el Louvre de París, en la sala 17 de Sully está el trozo de mármol que acompaña la entrada, el pedrusco en cuestión, es una copia romana de un original de la escuela de Pérgamo del siglo III a.C.
  • 47. La Escuela de Atenas En Atenas prosiguieron con el influjo dejado por los modelos clásicos y sus escultores, los talleres fueron mantenidos por Cefisodoto y Timarcos hijos de Praxíteles y por los seguidores de Escopas. A estos mismos talleres pertenece el retrato naturalista de Demóstenes atribuido a Polieucto, otro posible retrato del gramático y poeta Calímaco, que antes se creía que representaba a Séneca, muestra un extremo verismo en los rasgos personales de los cabellos despeinados, arrugas faciales y expresiva mirada. A partir de este naturalismo se llegó a la representación de composiciones como el Espinario del que se realizaron numerosas copias o el Niño con una oca cuyo original era de Boetas y del cual también se encuentran varias versiones. La Venus de Milo —inspirada en la Venus de Capua de Lisipo—, es una escultura original en mármol de una altura mayor que el natural, que está datada de finales del siglo II a. C. y es una de las más famosas y populares de la escultura helenística. En la etapa final de esta época se encuentran el Gladiador borghese n el Museo del Louvre obra del autor Agasio de Éfeso y el Torso de Belvedere del Museo Pio Clementino de la Ciudad del Vaticano, firmada por Apolonio de Atenas circa del 50 a. C.43
  • 48. El Niño de la espina, Spinario o Fedele Los volúmenes y los estudios anatómicos tienen más hacia el natural, alejándose de las concepciones matemáticas, numéricas y geométricas que habían sido utilizadas en el Doríforo de Policleto. Además existe una búsqueda de cierto refinamiento de las formas anatómicas que estilicen la figura, al tiempo que otorgan una elegancia singular a la obra. Se utilizan a además, diferentes texturas, que contrastan, como observamos entre la fina y pulida superficie de la piel, y los cabellos. En cuanto al rostro, siguiendo la tradición clásica, muestra el «ethos» siendo casi inexpresivo, transmitiendo un dominio de las emociones, al tiempo que parece huir de esquemas estereotipados buscando la singularidad, podría tratarse por tanto de un retrato, en cuanto al pelo, se observa que no cae con naturalidad, por lo que se ha insinuado que la cabeza perteneciera a otra escultura. Nos encontramos ante una escultura figurativa de tipo naturalista. Es sedente y de bulto redondo. Representa un tema cotidiano, con un niño sentado intentando sacar una espina clavada en el pie. De ahí su nombre, el Espinario. En la escuela Neoática, dentro del periodo Helenístico se siguen las premisas iniciadas en el periodo anterior por los grandes maestros Praxíteles, Scopas y Lisipo. Así, comienzan a utilizarse composiciones más abiertas, como se observa en este Espinario, donde la pierna cruzada y la cabeza ligeramente inclinada, y la espalda curvada, introducen una multiplicidad de puntos de vista que invitan al espectador a rodear la escultura para una mejor contemplación, esto dota a la imagen de mayor movimiento y dinamismo, a pesar de encontrarse en reposo.
  • 49. La Afrodita de Milo, conocida como Venus de Milo Nos encontramos ante una imagen de la conocida Venus de Milo, se trata de un original griego datado hacia el siglo II a. C., encontrado en isla de Milo o Melos. Se desconoce su autor y pertenece al periodo helenístico, pudiéndose inscribir dentro de la Escuela Neoática. Hoy se encuentra expuesta en el Museo del Louvre, y su estado de conservación es bueno a pesar de la ausencia de sus brazos. La Escuela Neoática, dentro de las diferentes escuelas helenísticas, parece seguir con mayor fidelidad a los grandes artistas postclásicos como Praxíteles, Scopas y Lisipo, de ahí la semejanza de esta escultura con la Venus de Capua atribuida a Lisipo. Con todo participa de todas las características del arte helenístico. En primer lugar, se observa una búsqueda de movimiento y dinamismo que se contrapone con el equilibrio de la etapa clásica. Así, la Venus de Milo se muestra con un marcado contrapposto que le confiere una forma sinuosa a la escultura. La composición es claramente abierta, a pesar de la ausencia de los brazos, el autor utiliza una composición helicoidal o con forma serpentinata, realizada con un suave y equilibrado giro del cuerpo hacia su izquierda, que invitan al espectador a buscar múltiples puntos de vista. El estudio anatómico femenino es detallado y elegante y de proporciones armoniosas, con volúmenes naturales que se alejan del geometrismo del primer clasicismo como en el Doríforo de Policleto. La técnica es refinada dando lugar a numerosas texturas, en particular destacan la suavidad y blandura de la piel de Venus, que se contrapone con los abigarrados pliegues de la túnica que cubren sus piernas, creando violentos contraste de luces y sombras que ayudan a reforzar el dinamismo de la imagen. El rostro se muestra sereno, siguiendo la tradición clásica, huyendo de la expresión de las emociones.
  • 50. El Torso de Belvedere El Torso del Belvedere es una escultura de mármol que representa el torso y las extremidades superiores de un héroe o dios mitológico. Aunque su origen exacto es desconocido, se cree que fue esculpido en la antigua Grecia entre los siglos II y I a.C. Actualmente, se encuentra en el Museo Pio-Clementino del Vaticano, donde es admirado por millones de visitantes cada año. El Torso del Belvedere mide aproximadamente 2 metros de altura y está tallado en mármol blanco de calidad excepcional. Aunque su cabeza y extremidades están ausentes, su impacto visual es impresionante. El torso musculoso y atlético muestra una anatomía detallada y realista, con una tensión y vitalidad que parece desafiar la propia materialidad de la escultura. Su representación magistral de la figura humana ha sido elogiada por su capacidad para evocar una sensación de vida y movimiento.
  • 51.
  • 53. En las postrimerías del siglo VIII a.C, la península itálica estaba habitada por un variado conjunto de pueblos: ligures, umbros, etruscos, samnitas, sabinos y latinos. Estos últimos serán los que fundarían Roma hacia el 753 a.C. Esta nueva ciudad, que llegará a abarcar toda la cuenca del Mediterráneo pasará por diferentes etapas históricas a lo largo de toda su historia, desde la monarquía al Imperio, pasando por la República. Pero vamos a ver más detenidamente cuáles fueron los rasgos más significativos de estos momentos: • Monarquía (siglo VIII a.C - VI a.C): este periodo está marcado por una gran vinculación con el mundo etrusco, como ejemplo podemos apreciar la huella en el arte. • República (siglo VI - I a.C): supone el desarrollo y el afianzamiento de Roma a través de la asimilación de los estados helenísticos, entre otras ocupaciones y colonizaciones. El arte se vuelve más utilitario, lo que conlleva a una función propagandista. • Imperio (siglo I a.C - V): corresponde al momento de mayor crecimiento, por tanto, se plantea como necesario una división territorial en provincias, todo ello controlado bajo el gobierno dominante del Emperador. Este carácter preponderante será reflejado en el arte con un estilo sentencioso. No debemos olvidar, que las creencias politeístas romanas entran ahora en conflicto al decretar la tolerancia al cristianismo, y con ello una nueva expresión artística, el Paleocristiano, que dará respuesta a las nuevas necesidades de la comunidad creyente. El punto y final a este gran imperio de occidente lo pondrán los pueblos germanos invasores en el 476. No obstante, el imperio de oriente sobrevivirá por muchos más años en el esplendoroso Imperio Bizantino. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE ROMA
  • 54.
  • 55. Si las distintas etapas políticas e históricas están estrechamente relacionadas con las diferentes formas de expresar el arte, la sociedad romana está igualmente vinculada, pues la desigualdad de esta otorga a ciertos grupos el cometido artístico para con el resto. La población romana era un colectivo dispar, en el que convivían ciudadanos de diversas categorías y en donde existía la esclavitud. Entre los ciudadanos podemos distinguir entre los que tenían derechos plenos, es decir, los privilegiados, y aquellos que aunque poseían derechos no podían acceder al poder a pesar de ser considerados ciudadanos libre, eran los conocidos como la plebe. Teniendo en cuenta que la sociedad romana es fundamentalmente urbana, serán a los privilegiados a los que se les asigne el deber de embellecer la urbe, considerando por tanto el arte como una herramienta imprescindible de alarde de supremacía. En el último escalafón social se encuentran los esclavos, sin derechos ningunos, aunque algunos podían llegar a ser liberados y lograr el grado de libertos. Roma fue capaz de llevar a través de sus conquistas su cultura. Este proceso de adquisición del modo de vida romano es conocido como romanización. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE ROMA
  • 56. El arte etrusco, una gran referencia Los etruscos son la civilización que se ha venido considerando como los antecesores de Roma y continuadores del legado helénico, lo que supuso el eslabón entre los griegos y los romanos: • Habitaron en la península Itálica, en la actual zona de la Toscana italiana, entre los siglos VIII y I a. C. • levantaron las primeras ciudades de la Europa Occidental. • Destaca su labor como orfebres • Al llegar al siglo III a. C. fueron cayendo bajo la órbita de Roma. • La arquitectura etrusca posee características técnicas propias y que dejaron de herencia a Roma: • Una arquitectura abovedada, usando el arco de medio punto, la bóveda de cañón y la cúpula para las cubiertas. • Como elementos sustentantes se basaron como los griegos en las columnas, creando el orden toscano. • Los templos se inspiran directamente de los griegos, sin embargo, los etruscos los dotan de carácter propio, siendo singular su estructura cuadrangular, pequeña, sobre un podio y con un atrio en la parte delantera, pero no en la trasera. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE ROMA
  • 58. A) LA ARQUITECTURA ROMANA à Definición: El arte romano, en general, podemos dividirlo en dos amplios periodos, el primero de ellos correspondiendo con la primera etapa republicana y el segundo con la fase imperial. Si vimos como en el arte griego la belleza era la columna vertebral de su ideal, los romanos resultaron ser más pragmáticos, teniendo una visión más funcional de la arquitectura. El arquetipo de la arquitectura romana podemos sintetizarlo según la máxima de uno de sus grandes arquitectos, Vitrubio: “firmeza, belleza y utilidad”. Es además muy ecléctica, fundiendo la herencia griega (fundamentalmente helenística) y la de sus antepasados etruscos. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 59. àCaracterísticas generales: A) LA ARQUITECTURA ROMANA 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 60. • La ciudad romana: - Es una cultura eminentemente urbana. - Siguen el plano reticular de Hipódamo de Mileto y que ya aplicaban en los campamentos militares. - Dos vías dividían la ciudad en cuatro cuartos iguales: el cardo (norte-sur) y el decumano (este- oeste). - Estas vías “principales” solían estar flanqueadas a ambos lados por arcadas que sostenían soportales en los que había comercios. - Otras vías secundarias daban a éstas y separaban manzanas de viviendas o “insulae” A) LA ARQUITECTURA ROMANA 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 61. Elementos arquitectónicos de la obra civil romana Los romanos revolucionaron la construcción: • Los materiales: - una especie de cemento (opus caementicium) que se hacía a partir de cascajo de piedra, cal (o cenizas de mineral que contenían cal) y agua. - La piedra en sillares y en sillarejo. - El ladrillo cocido, si bien mesopotámico, los romanos desarrollaron sus posibilidades al máximo. - El estuco y el mosaico para recubrir superficies de interiores. - Y el mármol, en planchas, en el exterior. Se cubre, habitualmente, con teja, desarrollada a partir del ladrillo cocido. • Los sistemas constructivos - el arco y la bóveda (mesopotámicos – y etrusco – también). La cúpula es otro logro. - Combinación de arco y arquitrabe. - Uso de elementos sustentantes como decoración exterior (columnas y pilares adosados) - Dos “órdenes” nuevos: el compuesto y el toscano. - El muro es el elemento sustentante principal, por lo que da un aire de “solidez” y pesadez, macizo. - Tipología variada de aparejo en el muro y también en su forma de hacerlo. El más usual fue a “soga y tizón”, que da una gran solidez al muro. A) LA ARQUITECTURA ROMANA 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 62.
  • 63. • Los interiores: - Se articulan buscando una simetría vertical. - Espacios amplios cubiertos con bóveda o cúpula. - Éstas son de materiales ligeros: toba –una piedra volcánica que llamaban “tufo” o concreto. - Decoración del muro con estuco y pintura. • El exterior: - Decoración con planchas de mármol que realzan la riqueza. - Uso de elementos sustentantes para decorar, combinando arco (curva) y arquitrabe (recta) lo que crea una dinámica “visual” original. Elementos arquitectónicos de la obra civil romana A) LA ARQUITECTURA ROMANA 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA Insulae: panta baja dedicada a los negocios familiares
  • 64. Topologías arquitectónicas: Edificios públicos (religiosos y no religiosos) son: – El templo. – El Foro o plaza pública. – Edificios públicos como la Basílica, la Curia … Los espacios de ocio: – teatro, anfiteatro, circo, odeón, palestra. – termas, gimnasios … Obras públicas: vías, acueductos, puentes, cloacas, etc. Monumentos conmemorativos: los arcos de triunfo y las columnas. Introducen dos órdenes nuevos: - El orden toscano que procede de los etruscos. - El orden compuesto que mezcla el jónico con el corintio. A) LA ARQUITECTURA ROMANA 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 65. Tipologías arquitectónicas romanas Edificios públicos (religioso y no religioso) TEMPLO FORO BASÍLICA CURIA
  • 66. La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se construyeran teatros, así como anfiteatros, circos, foros y templos con similares características a lo largo de todo el Imperio, desde Hispania hasta el Levante. En Grecia y las regiones helenizadas estos edificios romanos como griegos. Si bien hay ciertas semejanzas entre circos, teatros y anfiteatros, tanto en su construcción (piedra y mortero), como en su finalidad; el ocio ciudadano y el prestigio de los benefactores, cada uno tenía funciones y formas diferentes: Tipologías arquitectónicas romanas Edificio de ocio Circo Anfiteatro Teatro Se usaba para las carreras, en especial de cuadrigas. Se celebraban juegos gladiatorios y luchas entre animales o entre hombres y animales. Era el lugar donde se representaban diferentes tipos de obras dramáticas.
  • 67. Tipologías arquitectónicas romanas Edificio de ocio TERMAS ANFITEATRO TEATRO CIRCO GIMNASIO
  • 68. Tipologías arquitectónicas romanas Obras públicas CALZADAS ACUEDUCTOS CLOACAS PUENTES
  • 69. Tipologías arquitectónicas romanas Monumentos conmemorativos ARCO DE TRIUNFO COLUMNA
  • 70.
  • 71. Coliseo o Anfiteatro Flavio Título: Coliseo o Anfiteatro Flavio Género: Arquitectura civil, edificio de ocio Fecha: 70-80 d.C. Localización: Roma Estilo perteneciente al Alto imperio. Tamaño: 48 metros de altura y 524 de perímetro. Material: bloques de travertino, hormigón, madera, ladrillo, piedra (toba), mármol y estuco.
  • 72. Coliseo o Anfiteatro Flavio PLANTA E INTERIOR: Los 80 arcos de medio punto del piso inferior son los accesos naturales al recinto que dan paso a su gradería. El sistema de gradas se levanta sobre una multitud de bóvedas, sustentadas por pilastras de travertino colocadas en disposición radial. El corazón del edificio está constituido por kilómetros de pasillos y galerías anulares, coronados por bóvedas de cañón y de arista. Los diferentes pisos se comunicaban a través de escaleras. Una obra maestra de ingeniería pensada para garantizar el movimiento fluido de 50.000 espectadores y su posible evacuación en menos de 3 minutos. La gradería rodea la arena, el espacio circular central (74 x 46 mt) donde se llevaban a cabo las celebraciones. Domiciano hizo construir bajo la arena un subsuelo diseñado para agilizar el espectáculo (pasillos, escaleras, habitaciones y cámaras, ascensores de polea para conducir las fieras a la superficie). Además, estaba dotado de un sistema de impermeabilizado de conducción del agua para transformar la arena en una gran piscina de 1,5 mt de profundidad, para la celebración de batallas navales (naumaquias).
  • 73. Coliseo o Anfiteatro Flavio EXTERIOR: Un estilóbato es la base de la Fachada, sobre la que se disponen los tres órdenes griegos. Cada piso se plantea como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas (dóricas, jónicas y corintias), que culminan en un entablamento. El cuarto piso, construido por el emperador Domiciano para ampliar la capacidad del recinto, presenta un ático macizo decorado por lesenas (estrechas fajas verticales) corintias que enmarcan ventanas cuadradas. Permanece todavía alguna de las 240 ménsulas de apoyo que sostenían los mástiles en los cuales se fijaba un inmenso toldo (velarium) que protegía a la concurrencia del sol y de la lluvia. Todo el exterior estaba recubierto de estuco. El interior era una auténtica ostentación de lujo: los intercolumnios del segundo y tercer piso contenían estatuas, el baldaquino imperial era magnificente, los corredores internos de la gradería contenían relieves de mármol… Hoy día es como un cascarón vacío.
  • 74. Arco de Tito Título: Arco de Tito Género: arquitectura conmemorativa Fecha: (Siglo I) año 81 Localización: Valle del Coliseo, Roma Estilo perteneciente al Romano Imperial Tamaño: 15.4 m de altura Material: mármol
  • 75. Arco de Tito El arco de Tito ,de un solo vano, es el más antiguo de Roma. Se levanta partiendo de un pódium elevado y a partir de una línea de imposta se alzan dos grandes pilares como elementos sustentantes en los que se distingue en cada lado dos semicolumnas adosadas de orden compuesto, entre las que se encuentran unas pequeñas hornacinas, que parecen o simulan sostener un entablamento horizontal con arquitrabe, friso con relieves y cornisas. Entre los pilares se sitúa el arco con una ménsula en el centro cuyo interior tiene bóveda de cañón. De esta forma y como novedad se une el sistema abovedado con el arco y bóveda de casetones con desplazamiento de la presión lateral y el sistema arquitrabado con el entablamento con presión vertical. Por otra parte entre el entablamento y el arco se genera un espacio casi triangular, llamado enjuta, algo rehundido que aparece decorado con relieves de Victorias aladas que se dirigen volando sobre globos, portando estandartes. hacia la clave del arco. Se remata el arco con una gran estructura horizontal, el ÁTICO con la inscripción por la que el senado y el pueblo romano dedican el arco al Divo Tito Vespasiano Augusto. En estos relieves se observa su sentido narrativo y la gran novedad la profundidad conseguida por varios tipos de relieve alto, medio, bajorrelieve.
  • 76. Otros ejemplos de arcos de triunfo Título: Arco de Constantino Género: arquitectura conmemorativa Fecha: año 315 Localización: Valle del Coliseo, Roma Estilo perteneciente al Romano Imperial Tamaño: 21 metros, con 25,9 metros de ancho Material: mármol Función: conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312. Fue el último arco de triunfo construido en Roma durante la Antigüedad. Título: Arco de Septimio Severo Género: arquitectura conmemorativa Fecha: año 203 Localización: Foro romano, Roma Estilo perteneciente al Romano Imperial Tamaño: 23 metros de alto, 25 metros de ancho Material: mármol Función: glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla sobre los partos.
  • 77. Las Termas de Caracalla Nos encontramos ante las ruinas de un edificio civil construido durante el Imperio Romano. Se trata de las Termas de Caracalla, unos baños públicos construidos entre el 212 y 217 d. C. Bajo el gobierno del emperador Caracalla. Las termas son un edificio público romano que supone una original creación romana y un esfuerzo de diseño arquitectónico y ensayo de ingeniería. Además de albergar los baños, eran lugares de diversas actividades de ocio y de salud: relación social, masajes y ejercitación física. Constan de tres tipos de piscina: • Caldarium o piscina de baño caliente • Tepidarium o piscina de baño templado • Frigidarium o piscina de baño frío. Termas de Caracalla. Reconstrucción ideal.
  • 78. Acueductos Los acueductos trasladaban el agua desde embalses alejados varios kilómetros de las ciudades. Salvaban las ondulaciones del terreno con túneles y con arcadas. Son grandes obras de ingeniería tanto en el diseño y trazado como en la construcción, que busca un mantenimiento bajo y una gran perdurabilidad. En alguna ocasión se integra puente y acueducto como en Gard, Francia. El material incluía la piedra en sillares pero también el “concreto”, buscando la estabilidad y resistencia.
  • 79. El acueducto de Segovia (siglo I d.C.) La parte conservada tiene 728 metros de largo por 30 en la parte más alta. Son dos arquerías superpuestas sobre pilares de base rectangular, con 44 arcos en la parte baja y 119 en la alta. Cinco tramos de arquería, cuyos vanos tienen una luz de 4,5 metros. El material es granito, en sillares y concreto en la parte superior para canalizar el agua El equilibrio entre solidez y esbeltez es grande: la arquería superior es siempre del mismo tenor, pero la inferior varía y es la que se adapta al desnivel.
  • 80. Otros ejemplos de acueductos El Puente de Gard forma parte del acueducto de Nîmes (Francia), una estructura de 50km de longitud, construido por los romanos para transportar el agua potable de Uzès a la colonia romana de Nimes. Es el más alto de todos los puentes y acueductos romanos y además uno de los mejores conservados. Fue realizado a base de piedra caliza proveniente de una cantera romana cercana a la zona y no se empleó ningún tipo de argamasa para su construcción que duró cerca de 3 años. Como vemos en la imagen consta de tres niveles de arcos unidos mediante pilares abovedados, en el último nivel discurre el conducto del agua, pero que a lo largo de los años se le añadieron caminos tanto en este nivel como en el nivel medio para facilitar el tráfico y cruzar el río. Actualmente esta prohibido atravesar esos caminos. La importancia de los acueductos romanos era enorme, debido a la necesidad de suministrar agua potable a ciudades enteras a través de ellos y su doble finalidad monumental dejándolos como huella visible de la ingeniería romana en la historia. El acueducto de los Milagros es una construcción de ingeniería civil para el transporte de agua del embalse de Proserpina a cinco kilómetros de la antigua ciudad de Mérida en España. Tradicionalmente se ha datado su origen en la ciudad de Emérita Augusta, capital de la provincia Lusitania en el Imperio Romano en el siglo I, perdurando su uso durante varios siglos. Dicho acueducto tenía como función principal suministrar agua al lado oeste de la ciudad. El punto de captación de agua o caput aquae se situaba en el embalse de Proserpina, desde donde nacía una conducción por cañería que serpenteaba a lo largo de 10 u 11 kilómetros.
  • 81. Puentes Los puentes, auténticas obra que resisten el paso del tiempo, tienen tipologías variadas, siendo la que eleva la parte central la más corriente, provocando una “subida” y una “bajada” hacia y desde el centro del puente. La otra fórmula, el puente horizontal, es usado a menudo en Hispania. Quedan muchos ejemplos, algunos en muy buen estado.
  • 82. La Basílica La basílica es un edificio civil para la administración de justicia, si bien puede ser lugar de reunión también para realizar contratos. Está en el foro, con otros edificios públicos (la curia o los templos).
  • 83. Tiene planta rectangular, generalmente de 3 naves de las que la central es más ancha y alta y estaba soportada por columnas. La diferencia de alturas se aprovechaba para abrir huecos de iluminación en la parte alta de los muros. En uno de los extremos de la nave principal existía una exedra o un ábside, donde se instalaba la presidencia, mientras que la entrada se efectuaba por el extremo opuesto a través de un pórtico. También podía haber una puerta de acceso en el centro de uno de los lados mayores. La disposición rectangular permite una simetría a ambos lados de un eje central que uniría la puerta y el ábside. La Basílica
  • 84. La Basílica de Majencio o de Majencio y Constantino, a veces conocida como Basílica Nova ("basílica nueva"), es un antiguo edificio que se encuentra en Roma, Italia. Fue comenzada por el emperador romano Majencio a principios del siglo IV y terminada por Constantino I, vencedor de Majencio. Este monumento es el último y más grande edificio de la época imperial construido en esta parte de Roma, en el corazón de la ciudad. Es probablemente, en volumen, la sala más grande construida en la Antigüedad. La Basílica de Majencio
  • 85. El Foro Romano era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central —semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales— donde se encuentran las instituciones de gobierno, de mercado y religiosas. Al igual que hoy en día, era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la República. Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios mediante la Cloaca Máxima. Su pavimento de travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto. Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio romano. El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y demás ruinas. El Foro Romano
  • 86. El Panteón de Roma. De arquitecto desconocido y realizado en época del emperador Adriano. Datada cerca del 120 d. C. Se encuentra en Roma, Italia. Se trata de un edificio aislado. Entre los materiales constructivos debemos mencionar principalmente el hormigón para los gruesos muros, y roca volcánica para la cubierta. A partir de su planta podemos decir que el edificio consta de dos partes diferenciadas, por un lado, un pórtico de entrada, a modo de templo griego, que constaría de ocho columnas en su frente, de estilo corintio, por cuatro en sus laterales, con un friso y coronado por un frontón y una cubierta a dos aguas arquitrabada. El templo propiamente dicho, estaría formado por unos gruesos muros de hormigón, de hasta 9 metros de grosor, en su parte más ancha, que permitirá soportar los empujes laterales que ejerce la enorme cúpula que sostiene. El Panteón de Agripa (I-II d.C.)
  • 87. Tendría forma de circunferencia y que albergaría 9 exedras u hornacinas, siendo la décima la puerta de entrada, este espacio estaría cubierto por una cúpula semiesférica, de 43 metros de ancho por 43 metros de alta, realizada con roca volcánica lo que permite aligerar su peso y con un óculo en su centro, que permitiría reducir los empujes, además de permitir la entrada de luz. La decoración es totalmente geométrica, a través de los casetones de la cúpula, y del enlosado, y seguramente esculturas de los distintos dioses que estarían ubicadas en las exedras de los muros. En su exterior, probablemente, estuvo recubierto de planchas de bronce, quizá con relieves. La idea de Adriano era construir un templo que sirviese de culto o de morada a todo el panteón de dioses greco-romanos. Por tanto su función principal fue religiosa, a partir de la conversión en religión oficial del cristianismo, en época del emperador Teodosio, el Panteón se convirtió en iglesia cristiana, manteniendo su función religiosa aunque con un culto distinto. Hoy en día, es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad de Roma, junto con los foros y el Coliseo. El Panteón de Agripa (I-II d.C.)
  • 88. B) LA ESCULTURA ROMANA à Definición: La escultura de Roma se desarrolló en toda la zona de este país de influencia romana, con su foco central en Roma, entre el siglo VI a. C. y V d.C. El origen derivó de la escultura griega, principalmente a través de la herencia de la escultura etrusca, y luego directamente, por contacto con las colonias de la Magna Grecia y la propia Grecia, durante el periodo helenístico. Destacó por el retrato, género que consiguió un gran prestigio y que dejó ejemplos singulares de gran técnica y de alta expresividad, la escultura decorativa de los grandes monumentos públicos, se convirtieron en las corrientes más características de la escultura romana. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 89. B) LA ESCULTURA ROMANA à Características: El artista era un funcionario al servicio del poder, lo prioritario es ensalzar a la autoridad. La principal función de la escultura es exhibir el poder y la grandeza de Roma y su gobierno. Se caracteriza por: • Su finalidad pública, es decir, dar a conocer los héroes romanos y los hechos gloriosos. • Los detalles y la realidad son mas importantes que el canon. • La belleza pierde importancia a favor de la verdad. • Los géneros relevantes son el retrato (de personajes públicos) y el relieve histórico (narraciones bélicas). 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 90. El retrato es uno de los géneros preferidos por los romanos, pues la idea de perpetuar es frecuente entre sus ideales. Y es que este planteamiento no es exclusivo de ellos, sino que se basan en prácticas y antiguas costumbres. Así podemos diferenciar distintas fuentes de inspiración: • La escultura helenística griega, ¿recuerdas que estaba marcada esta etapa por el fuerte realismo? Eso será lo que atraiga a los romanos, quienes se apartarán poco a poco de la tendencia idealizante. • La escultura funeraria etrusca, especialmente las cubiertas de los sarcófagos que representaban a los difuntos. El retrato romano Patricio Barberini.
  • 91. El retrato es la aportación romana más original a la escultura. Su origen está en una antigua práctica funeraria de culto a los antepasados, que era la de crear “imagines maiorum”. Cuando algún patricio moría se sacaba de su rostro una mascarilla de cera, que se guardaba en casa y se exhibía en los funerales o en otras ceremonias públicas. Su característica principal, por tanto, es la fidelidad en los rasgos y en los tocados (en este caso sobre todo en el retrato femenino). La diferentes posturas en el retrato son: • Busto: solo cabeza, cabeza y cuello • De cuerpo entero. • De pie: es el mas común. • Sedente: sentado es mas propio de mujeres. • Ecuestre: a caballo, solo los emperadores. • Retratos funerarios femeninos: las figuras de mujer se mostraban cubiertas por una toga y un manto que les envolvía la cabeza. El retrato romano
  • 92. En general, los retratos podemos encontrarlos como busto, escultura exenta y ecuestre. Pero la retratística romana no seguirá una misma línea sino que irá sufriendo evolucionando. Podemos advertir distintos periodos en función de las características que prevalecen, por ejemplo: • Hasta el siglo I el retrato imperial evidencia una clara predisposición hacia la idealización. Así lo vemos por ejemplo en el Augusto de Prima Porta, en el que se evidencian claros rasgos de la escultura clásica griega. • A partir del siglo I se abandona el idealismo para entrar en una fase de gran realismo. Se produce una humanización de las expresiones, dotando al semblante de la gran fortaleza del ser humano. Un buen ejemplo es la escultura ecuestre de Marco Aurelio, realizada en bronce y conservada gracias a que se confundió con el emperador Constantino, quien legalizó el culto cristiano. • Durante el Bajo Imperio se tiende hacia la simplificación de las formas que tienden a la esquematización como vía de ensalzar a la figura representada. Así se hace en la cabeza de Constantino que ya roza el hieratismo que anticipará el arte bizantino posterior. El retrato romano Augusto de Prima Porta Marco Aurelio Constantino
  • 93. Podemos decir que el supuesto retrato, muestra un gran estudio anatómico y de la fisionomía del rostro, observamos cierta individualización en la factura de los pómulos, el arco supraorbital y el mentón, que desde luego, aunque no se trate del mismo Junio Bruto, ya que se realizó unos 300 años después, sí que podemos decir que se trata de un retrato de una persona real. En cuanto a su factura, es exquisita mostrando múltiples texturas muy distintas en el cabello de la barba, así como en la individualización de los mechones del pelo, que huyen de convencionalismos o concepciones geométricas simples. En cuanto al rostro se muestra sereno, pero con cierta gravedad o seriedad, que se advierte sobre todo en una profunda mirada, es lo que conocemos como la (gravitas) romana que infunde cierto respeto hacia la figura en el espectador. Las incrustaciones en los ojos ayudan a acentuar la profundidad de la mirada que parece perderse en el infinito. Se distancia de la idealización de la escultura griega clásica, en la representación de la gravitas, no obstante se advierte la influencia de la misma en el refinamiento técnico de la misma que sin duda estuvo influido por la escultura helenística. Retrato de Junio Bruto Nos encontramos ante una escultura figurativa, de carácter realista de bulto redondo. Sólo se ha conservado la cabeza, el busto es un añadido de época barroca. Algunos autores sugieren que podría estar representado como un togado o bien pudiera tratarse de un retrato ecuestre. Fue modelado en barro para posteriormente fundirse en bronce mediante la técnica de la cera perdida. Se trataría del fundador de la República Junio Bruto, sin embargo estuvo modelada unos 300 años después, no obstante, unas monedas acuñadas tras la muerte de Augusto y que representan el retrato de Junio Bruto, parecen confirmar la identidad del personaje.
  • 94. Augusto Prima Porta La imagen nos muestra un retrato romano. El retrato junto con el relieve histórico constituyen las dos expresiones más originales de la escultura romana. Aunque la imagen aparece recortad, podemos deducir que se trata de una escultura de cuerpo entero, de bulto redondo y esculpida en mármol blanco. En cuanto a los aspectos formales, distinguimos un gran naturalismo en la obra, sin duda busca la copia del natural. La conseguida anatomía y los pliegues del manto nos dan muestra de ello. La obra está esculpida para ser vista de frente, sin embargo el plano frontal se rompe, con el escorzo del brazo inferior (hoy desaparecido) y suponemos del brazo superior (también desaparecido), esa ruptura del espacio abre sin duda, una multiplicidad de puntos de vista. Por otro lado suponemos una gran influencia de la estatuaria griega clásica, ya que seguramente adoptaría una postura con contraposto o similar. En cuanto al tratamiento suponemos cierta idealización en la talla de la anatomía, de hecho, pensamos que sigue las proporciones y los cánones griegos, mientras que el rostro muestra mayor realismo, centrándose en los detalles faciales del modelo, para que sea reconocible, aunque es posible que esconda algunos defectos. La función de la obra no sólo sería la de representar al emperador, sino simbolizar el poder del emperador y por ende del Imperio Romano.
  • 95. Patricio Brutus Barberini Nos encontramos ante una imagen de una escultura conocida como retrato de Brutus Barberini, Patricio Barberini o también el togado Barberini. Está datada hacia el siglo I a. C. y pertenece al Arte Romano en su época Republicana, su autor es desconocido y hoy se encuentra expuesto en el Palacio de los Conservadores de Roma. En la imagen encontramos una escultura figurativa de carácter realista, de bulto redondo y de tamaño natural (1,65 m) que representa a un patricio romano, togado, en pie y sosteniendo en sus manos dos máscaras funerarias de cera o imagines maiorum. Está tallada en mármol blanco, lo que nos da una idea de la importancia social del retratado. El patricio Barberini muestra una composición piramidal y cerrada, asemejándose a un bloque, los brazos apenas se separan del cuerpo lo que confiere a la escultura cierta pesadez y ausencia de movimiento. Por otro lado, su disposición, hace que a pesar de ser de bulto redondo este concebida para el dominio de la vista frontal, sin aportar muchos puntos de vista. Se observa cierta simetría en el grupo, únicamente rota por la diferente altura en la que se disponen las dos máscaras funerarias.
  • 96. C) LA PINTURA ROMANA Y EL MOSAICO à Definición: La pintura tenía una finalidad práctica, la de decorar y ennoblecer casa, villas y palacios, y los pintores eran considerados artesanos, igual que los que realizaban las demás manifestaciones artísticas como orfebres, carpinteros, etc. La técnica del mosaico era ya conocida desde muy antiguo pero será en la Roma imperial cuando conozca su máximo apogeo: podemos afirmar que no había villa romana que se preciara que no estuviera pavimentada con delicados mosaicos, extendiéndose esta moda por todo el imperio, llegando a decorarse plazas, baños públicos, viviendas y palacios con ricos y bellos mosaicos. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 97. C) LA PINTURA ROMANA à Características: En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas. Las pinturas se hallaban en las paredes de las casas de los romanos más adinerados, generalmente se trata de “pintura al fresco”, aunque también está documentada la “pintura sobre tabla” Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco. Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la pintura sobre tabla, los restos pictóricos conocidos más importantes son de tipo mural, frescos protegidos con una capa de cera que avivaba los colores. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA Retrato de Próculo y su esposa Las Tres Gracias (Fresco) Pompeya S. I
  • 98. C) LA PINTURA ROMANA à Características: Se puede hablar de cuatro estilos en la pintura romana tomando como modelo los frescos encontrados en Pompeya y Herculano, que como ya sabes, la explosión del Vesubio hizo que quedaran ocultas bajo lava y cenizas hasta hace relativamente poco tiempo, lo que ayudó a su conservación y que llegaran hasta nosotros en relativo buen estado. Dichos estilos son: • Primer estilo o de incrustaciones • Segundo estilo o estilo arquitectónico • Tercer estilo o estilo ornamental • Cuarto estilo, ilusionista o escenográfico 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 99. C) EL MOSAICO à Características: El mosaico es una técnica a medio camino entre la pintura y la azulejería, creada con pequeñas piezas de piedra o cerámica vidriada de diferentes formas y colores llamadas teselas, unidas con yeso o cal. Se parte de un dibujo inicial, llamado cuadro y se divide la imagen según su colorido obteniendo una plantilla del diseño original. Sobre esta plantilla se colocan las teselas invertidas, sobre estas se coloca una malla de alambre y se vierte cal o yeso. Una vez seco, se le da la vuelta a la plantilla y se pega al suelo con un conglomerado mezcla de polvo de teja molido, cal y agua. Según la forma de las teselas y su disposición obtenemos las distintas técnicas musivarias, conocidas como opus. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 100. C) EL MOSAICO Podemos agrupar las distintas técnicas del mosaico según los distintos opus y su disposición, obteniendo de esta manera: • Opus Regulatum. Técnica creada por los romanos en la que las teselas son todas del mismo tamaño y se alinean en forma de parrilla formando líneas verticales y horizontales. • Opus Tessellatum. Formados por cubos de piedras (tessellae) de 1 cm. colocadas formando hileras horizontales, dando la sensación de un muro de ladrillos. • Opus Sectile. Las teselas son trozos de mármol de diferentes colores con la forma completa de la imagen a representar. Es un trabajo parecido a la taracea. • Opus Vermiculatum. Vermis significa «gusano», y en esta técnica las teselas se colocan en forma de espiral siguiendo el contorno de las figuras, que recuerda a la forma de los gusanos. Esta colocación permite recrear toda clase de curvas y líneas sinuosas. • Opus Musivum. Esta técnica es la continuación del Opus Vermiculatum aplicado a toda la composición, aportando gran sensación de ritmo y movimiento al mosaico. Se introducen las teselas con incrustaciones de vidrio y esmaltes de colores. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN ROMA
  • 101. Mosaico Opus Tesselatum Busto de Dioniso, Opus Vermiculatumm Detalle del pavimento del Foro romano,Opus Sectile Ejemplos de mosaicos
  • 102.
  • 103. EL ARTE EN LA EDAD MEDIA
  • 105. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ENTRADA A LA EDAD MEDIA
  • 106. La situación de la Europa bárbara El 476 significó no solo la caída del Imperio romano sino un cambio de mentalidad total, la entrada en la Edad Media. El arrianismo fue una herejía con respecto al cristianismo más integro. Fundamentalmente se diferencia en: • no comparte el dogma trinitario • Jesús es creado por Dios pero no participa de su divinidad. La economía visigoda sufrió un proceso de ruralización, mientras que la cultura se dirigió hacia el resurgir de la cultura de la Antigüedad, un renacimiento llevado a cabo por la renovación de san Leandro y san Isidoro. El final de este pueblo se produjo en 711 cuando los musulmanes llegan a la península ibérica y derrotan al rey don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. No obstante algunos lograron refugiarse en la Cordillera Cantábrica, integrándose con la nobleza Astur y así iniciar un nuevo proceso de conquista que será calificada por ellos como Reconquista. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ENTRADA A LA EDAD MEDIA
  • 107. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE VISIGODO
  • 108. A) LA ARQUITECTURA VISIGODA à Definición: El arte visigodo o hispanovisigodo es un arte cristiano de carácter religioso que se desarrolló principalmente en el siglo VII, ya que no se puede considerar perteneciente a la arquitectura y arte visigodo las manifestaciones anteriores (siglo VI) por ser de clara tradición tardorromana paleocristiana. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE VISIGODO
  • 109. A) LA ARQUITECTURA VISIGODA àCaracterísticas generales: La arquitectura visigoda (siglos V y VII) se caracteriza por: • Las plantas son basilicales o de cruz griega. • Para sustentar el edificio realizas gruesos muros macizos, sin apenas vanos. • las naves están separadas por columnas que han perdido cualquier relación con los órdenes clásicos, añadiendo un cimacio a los capiteles • es abovedada • los arcos son de herraduras 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN EL ARTE VISIGODO Planta basilical Muros macizos Arco de herradura
  • 110. Santa María del Naranco (Asturias) Fue construida en tiempos de Ramiro I, concebida en sus inicios como un palacio a escasos 60 metros de la iglesia de San Miguel de Lillo, y como parte de un complejo aún mayor del que pocos restos más se conservan. Pero no se trata simplemente de representaciones de la fe cristiana, sino de manifestaciones que vinculan el poder regio con la divinidad, en un esfuerzo por glorificar la figura del monarca. Todo ello, además, dirigido para una élite capaz de comprender el lenguaje visual propuesto, en una época en la que la interpretación de los códigos iconográficos era toda una fuente de aprendizaje y conocimiento.
  • 111. A) LA ESUTLURA VISIGODA à Definición: La escultura fue predominantemente usada como decoración en edificios, tallándose relieves en canceles, pilastras, tenantes de altar o nichos. Se observa una gran continuidad entre la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. La rigidez del marco, la forma muy aplanada y las proporciones exageradas del relieve, la representación a la vez frontal y de perfil de los cuerpos así como la esquematización de las manos o de la nariz son otras tantas características que permiten insertar estas esculturas en el marco de las producciones contemporáneas, desde los manuscritos irlandeses a los relieves de la Italia septentrional. Su principal aportación es la incorporación de la escultura figurativa. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE VISIGODO
  • 112. A) LA ESCULTURA VISIGODA àCaracterísticas generales: Destacaron los relieves prerrománicos que se caracterizan por ser: • desproporcionados • rudimentarios • los perfiles son muy poco realistas, tendiendo a la esquematización, el simbolismo, la simplicidad y las formas expresionistas. • tiene influencias celtas, cristianos y germánicas • decoración de motivos geométricos y vegetales y capiteles historiados • realizados a bisel 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN EL ARTE VISIGODO La iconografía de la época está estrechamente ligada a una finalidad pedagógica, a la necesidad de enseñar la doctrina de las Sagradas Escrituras a través de y sucesos extraídos de Biblia. Los relieves de las iglesias de San Pedro de la Nave en Zamora y Quintanilla de las Viñas en Burgos constituyen dos de los mejores ejemplos de la escultura visigoda.
  • 114. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDAD MEDIA ANDALUSÍ
  • 115. Los árabes llegaron a la península ibérica en el año 711, y dada la fragilidad y división del reino visigodo existente, conquistaron casi toda la península en un breve periodo de tiempo. A excepción de la cornisa cantábrica, los musulmanes se establecieron en casi la totalidad del territorio y crearon un estado llamado Al-Ándalus, donde florecieron las artes, las ciencias y se vivieron periodos de gran estabilidad política y entendimiento entre las culturas árabes, judía y cristiana. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDAD MEDIA ANDALUSÍ
  • 116. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ANDALUSÍ
  • 117. A) LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA à Definición: Por arquitectura hispanomusulmana, hispanoárabe o andalusí se conoce la arquitectura islámica producida en la España musulmana, Al Ándalus, durante los siglos VIII al XV. De clara influencia musulmana son dos estilos típicamente hispanos con los que se despide la Edad Media. El mozárabe, el arte de los cristianos bajo el dominio musulmán, y el mudéjar, el arte de los musulmanes bajo dominio cristiano. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ANDALUSÍ
  • 118. A) LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA àCaracterísticas generales: La arquitectura hispanomusulmana tiene una serie de características comunes: • reutilización de elemento de las culturas romana y visigoda precedentes, como columnas, sillares y capiteles. • Materiales más pobres que en la antigüedad clásica, destacando el ladrillo, el yeso y la madera. • Sobriedad exterior que contrasta con la riqueza decorativa del interior de los edificios, destacando los motivos geométricos y vegetales. • De los arcos de medio punto se evoluciona hacia formas más complejas, como los arcos de herradura, lobulados y mixtilíneos. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ANDALUSÍ
  • 119. Podemos hablar de varias etapas en el arte musulmán de Al-Ándalus: • Arte emiral y califal, destacando la mezquita de Córdoba y el palacio de Medina Azahara. • Arte de los Reinos de Taifas: Aljafería de Zaragoza. • Arte Almorávide y Almohade: Torre del Oro y Giralda de Sevilla. • Arte Nazarí: Alhambra de Granada. A) LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ANDALUSÍ
  • 121. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE ROMÁNICO
  • 122. Nos toca ahora hablar del arte que se produjo en Europa entre los siglos X y XII. Es relevante saber diferenciar las diferentes etapas en las que se divide la Edad Media para ubicar el periodo Románico. • Alta Edad Media: desde el siglo V al X. • Baja Edad Media: desde el XI al XIII. • Otoño de la Edad Media: los dos últimos siglos. El Románico es un arte exclusivamente europeo y, en concreto, de la Europa cristiana (recordemos que buena parte de la Península Ibérica estaba sometida hacia el año mil a los musulmanes). Se trata de un estilo internacional, pues, como hemos dicho, es europeo (desde los países escandinavos a Italia). Hablamos propiamente de Románico en la Europa de los siglos XI y XII. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que “Europa” es un concepto cultural y no geográfico. Nos situamos, pues, en el apogeo del Medievo, en la época del feudalismo. En relación con la dimensión social, es importante saber que toda Europa es cristiana, salvo la península Ibérica que está en manos de los musulmanes. Por otro lado, aparece el feudalismo como nuevo orden político social. La sociedad del Románico está dividida en tres órdenes: • Religiosos (los monjes, que rezan por la salvación de todos); • Guerreros (que procuran defender la fe cristiana y hacer frente a los enemigos de la Cristiandad. Las cruzadas.) • Campesinos (que trabajan para sustentar a todos). 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE ROMÁNICO
  • 123. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
  • 124. A) LA ARQUITECTURA ROMÁNICA à Definición: La arquitectura románica es básicamente una arquitectura cristiana que tiene un marcado acento catequético; Dios aparece en el románico como Todopoderoso y Eterno. De ahí derivan dos principios de la arquitectura románica: su grandeza y solidez. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
  • 125. A) LA ARQUITECTURA ROMÁNICA à Características generales: • Dentro de la arquitectura, fundamentalmente encontramos inmuebles de tipo religioso, aunque es cierto que también hay algunos ejemplos de edificios civiles, pero no es lo habitual. La iglesia románica es, por denominación, el edificio principal del momento. • En ella se observa un claro predominio de los muros frente a los vanos, dando como resultado una sensación de oscuridad en el interior y cierta seriedad y robustez del edificio desde el exterior. En el caso de que existan ventanas, siempre son pequeñas y estrechas y muy anchas por culpa de la anchura de los muros; y son en gran medida abocinadas. • Predominan las formas horizontales frente a las verticales, algo que se ve muy bien reflejado en los primeros momentos de este estilo. Con el paso de los años cobraría más fuerza el sentido vertical de los edificios. • La simplicidad es otra de las características fundamentales; en general hablamos de un arte en cierta medida austero, pero como ocurre en el punto anterior, conforme pasa el tiempo se tiende paulatinamente a la ornamentación. • La planta que predomina es la planta de varias naves de tipo basilical y con inspiración latina, donde los brazos del crucero se proyectan físicamente hacia el exterior (planta de cruz latina) 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
  • 126. A) LA ARQUITECTURA ROMÁNICA à Elementos constructivos 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
  • 127. B) LA ESCULTURA ROMÁNICA à Definición: La escultura es el principal arte decorativo de los siglos del románico, pues los edificios se ponen al servicio de la fe para catequizar a los fieles. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
  • 128. B) LA ESCULTURA ROMÁNICA à Características generales: • La escultura está subordinada a la arquitectura. Sin embargo, también es cierto que la escultura ocupa algunos de los lugares más importantes del templo, como son la portada y los capiteles. También encontramos esculturas de tipo exento, como Cristos o Vírgenes o miniaturas de todo tipo, aunque no son lo habitual. • La temática de la escultura gira en torno a la religión y tiene una clara finalidad didáctica. Sin embargo, también es cierto que parte de toda esa iconografía era a veces inteligible a los ojos de un ciudadano de a pie y sólo podía ser entendida por aquellos clérigos que poseían los conocimientos religiosos y simbólicos suficientes como para interpretar aquellas formas. • Las esculturas destacan por su expresividad, su antinaturalismo y su grandísimo simbolismo. Los criterios de proporción y de belleza prácticamente no existen. No se persigue el realismo pleno. El objetivo es transmitir un mensaje y que este sea trascendente hacia los fieles. Como hemos dicho, las portadas eran uno de los lugares más destacados para plasmar en ellas representaciones escultóricas. Veamos a continuación las partes más destacadas de una portada románica. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
  • 129. Iglesia de San Vicente de Tahull Es una iglesia románica de fuerte influencia Lombarda, del siglo. XI-XII, situada en la provincia de Lérida. Posee una planta basilical con sus muros no exactamente paralelos. Consta de tres naves rematadas en su cabecera con un ábside cada una. La nave central es el doble de alta y ancha que las laterales. Las tres naves son de bóveda de cañón y están separadas entre sí por medio de columnas cilíndricas, sólo algunas con basas, cubierto con un tejado a dos aguas. Todas poseen típica decoración lombarda con collarín y sin capitel, sólo con ábaco. Posee escasos vanos y tiene adosada una torre en su nave lateral. En su interior destacan las pinturas murales, principalmente la situada en el ábside central, con un pantócrator de cristo juez con expresión hierática, frontalidad y un intento de crear volumen mediante las vestimentas de Cristo. Está franqueado por varias figuras, y existe una franja horizontal de pinturas en la parte inferior que crea una falsa sensación de entablamento sobre las columnas que franquean el ábside. En el exterior, sobre los ábsides, existen arquerías ciegas, y pequeños vanos, siendo el resto del muro exterior completamente liso. La torre es exenta de la iglesia, pero de cierta manera forma parte del edificio. Consta de cinco pisos con la misma decoración pero intercalando diferente número de vanos. Como todas las iglesias de planta basilical de la época, se utilizan no como lugar de peregrinación sino como lugar para el culto cristiano. Posee una fuerte influencia lombarda y bizantina, sobre todo en su planta. El muro presenta sillarejo en toda su composición.
  • 130. B) LA ESCULTURA ROMÁNICA à Características generales: • Como hemos dicho, las portadas eran uno de los lugares más destacados para plasmar en ellas representaciones escultóricas. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
  • 131. C) LA PINTURA ROMÁNICA à Definición: La pintura también se subordina a la arquitectura (aunque se dan algunas miniaturas en códices de la época): se rellenan los espacios—ábsides, muros—tanto con imágenes sagradas (el Pantocrátor, por ejemplo) como con narraciones bíblicas. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
  • 132. C) LA PINTURA ROMÁNICA à Características generales: • La técnica más empleada es la pintura mural al fresco, aunque existen algunos ejemplos donde se emplea el temple sobre tabla y miniaturas. • Si nos centramos en la composición, podemos observar tres cuestiones fundamentales: o Existe una adaptación a las formas de la arquitectura, lo cual se traduce en posiciones forzadas y cuerpos deformados para ocupar recónditos espacios como los tímpanos o los ábsides. o Hay una cierta ley del esquema interior, es decir, se tiende a colocar las figuras siguiendo una clara distribución geométrica. o Y tal y como sucede con la escultura, también se aprecia esa tendencia de "horror vacui" o al vacío, es decir: no quieren dejar espacios "en blanco" dentro de las composiciones; todo debe estar lleno. • Además, el espacio no existe como tal. La perspectiva aún no se conoce, con lo cual el sentido de profundidad se aplica bien usando la ley teológica (los personajes más importantes en mayor tamaño y el resto más pequeños) o aplicando algún otro tipo de jerarquía. • En cuanto a los colores, la luz y las figuras predominan las tintas planas, colores claros, concisos y luces marcadas, lo cual desemboca en un cierto antinaturalismo que tiene poca importancia, pues su objetivo fundamental era el de transcender, enseñar. Además, los colores también son muy simbólicos. • Predomina claramente el dibujo y la línea. Las figuras presentan un trazo muy seguro, conciso, delimitadas perfectamente, lo que le resta sin embargo mucho volumen al cuerpo. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO
  • 133. C) LA PINTURA ROMÁNICA à Características generales: • Las figuras divinas tienen una peculiaridad especial: raras veces muestran sus "sentimientos". Son completamente hieráticas, que no transmiten ningún estado de ánimo. • Las figuras que representen al pecado o al demonio sí son expresivas, hablándose incluso de una estética de "lo feo". ¿Para qué? Para que el espectador, al observarlas, les cause un rechazo hacia ellas y, en definitiva, hacia esos dos conceptos. • Las figuras humanas en general apenas tienen un tratamiento anatómico cuidado, son muy similares entre sí, a veces incluso desproporcionadas y en la mayor parte de los casos están cubiertas por unos amplios ropajes plagados de pliegues muy marcados y geométricos. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO Pintura mural. Fresco. Pintura sobre tabla. Óleo
  • 135. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE GÓTICO
  • 136. Nos encontramos con el último periodo de la Edad Media. Recuerda que la Baja Edad Media abarcaría desde el siglo XI hasta el XV, es decir, que incluiría también parte del estilo románico. Tras la crisis sufrida en Europa por el fin del milenio, el ambiente poco a poco comienza cambiar hacia un ciclo menos pesimista y de prosperidad. La economía surge un florecimiento que tendrá sus repercusiones en el plano social y en el cambio de costumbres, pues ese mundo rural que se había potenciado desde la caída del mundo romano y fortalecido por los feudos ahora se ve mermado con el renacimiento de las ciudades. En general podemos advertir varios cambios importantes a partir del siglo XIII. En el plano político asistimos a la recuperación del poder real, los reyes son capaces ahora de someter a los señores feudales y establecer el dominio sobre un territorio más amplio, creando las bases de futuros Estados. Las ciudades se convierten en un nuevo núcleo de poder, los burgos. Allí la sociedad estamental también va a sufrir alguna transformación, nada que tenga que ver con los derechos ni privilegios, claro está, sino con la irrupción de un nuevo grupo social que son los habitantes de los burgos, la burguesía. Los burgueses se dedicarán a actividades económicas que se desarrollan en las ciudades como la artesanía y el comercio. Es probable que hayas escuchado hablar alguna vez sobre los gremios que surgen ahora. Se trata de corporaciones de artesanos de un mismo oficio que se asocian para regular normas, precios, etc. Los gremios están compuestos por talleres en los que trabajan el maestro o dueño, los oficiales o trabajadores que realizan su labor a cambio de un sueldo y los aprendices, que se preparaban para instruirse en el oficio. En el pensamiento religioso también reflejó esta etapa de transformaciones. Lógicamente la Iglesia no dejó de perder protagonismo, pero el cristianismo se mostró más amable y humano. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE GÓTICO
  • 137. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE GÓTICO
  • 138. A) LA ARQUITECTURA GÓTICA à Definición: El gótico es un estilo internacional que se extiende por el occidente medieval y que abarca desde la segunda mitad del siglo XII hasta la primera del siglo XVI. Encontraremos cierta unidad de estilo en el siglo XIII, pero aunque debemos señalar que permaneció vivo en muchos lugares de Europa hasta el siglo XVI (por ejemplo, la Catedral de Sevilla) en otros, como en Italia, no aparecerá el gótico plenamente formado. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE GÓTICO
  • 139. A) LA ARQUITECTURA GÓTICA à Características generales: • Conseguir paredes menos gruesas que las románicas y abrir vanos más amplios mediante elementos sustentantes como los arbotantes y contrafuertes, la bóveda de crucería y arcos ojivales. Una elevación que, lejos de esa sencillez y pureza, trajo edificios más monumentales, de verticalidad reforzada y grandes ventanales. La verticalidad sustituye la horizontalidad típica del Románico. • La planta es de cruz latina, aunque con más naves que la que se planteaban durante el Románico. • Se logra más luminosidad y altura de lo muros, ya que se construye con un sentido orgánico, como si el edificio fuese un organismo vivo que asciende hacia el cielo. La luz tiene un carácter simbólico y crea un ambiente propicio para el recogimiento y la oración. • Otros elementos que contribuyen a remarcar esa verticalidad son los pináculos, además de aportar estabilidad y decorar el conjunto. Esa conjunción de decoración y funcionalidad está presente también en elementos como las gárgolas. Unas figuras aterradoras y grotescas que además eran complemento de desagüe del sistema de canalones. • Otro elemento decorativo y que también ayuda a remarcar esa verticalidad son los remates de torres y cubiertas, los chapiteles o capiteles. Unas piezas piramidales, cónica o poligonales que se colocan como remate a modo de decoración. • Los vitrales con colores vivos y dejando pasar la luz a su través contribuyen a crear interiores llenos de luminosidad y ambientes que invitan a un sentimiento de trascendencia y conexión con la divinidad. Unos vitrales que se ubican en las ventanas. • Los rosetones románicos se agradan para conseguir que la luz y hacerla recaer sobre el altar o altares e impregnar de misticismo y espiritualidad la zona donde se ubica el sagrario, los retablos e imágenes más destacadas, además de oficiarse las misas. 2. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ARTE GÓTICO