SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
Tema 1: Arte Griego
1
Tema 1: Arte Griego
TEMA 1: ARTE GRIEGO
0. Contexto histórico
1. Introducción. Los órdenes
2. El templo griego: El Partenón
3. La escultura. El kuros. Los grandes maestros de los siglos V y IV.
Policleto y Fidias. Praxíteles y Scopas. Lisipo y su canon.
4. Periodo Helenístico.
0. CONTEXTO HISTÓRICO
La civilización griega es la base de la cultura occidental. Se desarrolló desde los siglos IX- VIII a. C. Las etapas
más antiguas son de la edad de bronce: Época minoica y Época micénica.
La cultura y el arte griego se prolongarán hasta nuestros días en el mundo occidental a través de las culturas
romana, bizantina y medieval. Desde el Renacimiento se revalorizará hasta tal punto que constituirá durante
varios siglos un modelo ideal. En sentido estricto, se desarrolla a lo largo de más de medio milenio de historia,
y podemos distinguir estas tres etapas en su evolución.
Época arcaica, desde del siglo VIII a.C. hasta el VI a.C. En esta época se desarrollaron las polis ( eran
ciudades estado independientes) y se llevaron a cabo las colonizaciones que fueron grandes migraciones de
griegos por las costas del Mar Negro y el Mar Mediterráneo.
Época clásica, del 500 a.C. En esta época se dieron lugar a las Guerras Médicas (500-476 a.C.), los es-
tados griegos continentales derrotan al ingente Imperio Persa, que debe renunciar a su expansión por Europa.
Atenas emerge de la guerra como primera potencia. Será en esta etapa en la que se lleve a cabo la reconstruc-
ción de las murallas de Atenas. También se comienza con la supremacía ateniense, al controlar esta ciudad la
Liga Délica y su Tesoro: llega a incluir a 400 ciudades-estado. Se afirma la democracia. Con la Guerra del Pelo-
poneso (431-404 a.C.) Esparta (aristocracia) y sus aliados derrotan a Atenas. Finalmente predominará el reino
de Macedonia, estado helenizado, con Filipo II (359-336 a.C) y con su hijo Alejandro Magno. Éste conquista el
Imperio Persa, desde Egipto hasta la India, durante la siguiente etapa helenística.
Época helenística, desde 338 a. C. hasta la batalla naval de Accio (31 a.C.), cuando Octavio Augusto
derrota a Marco Antonio, y el Mediterráneo Oriental queda definitivamente incorporado al Imperio Romano.
Son los tiempos de los reinos helenísticos de los Diádocos, resultado del reparto del Imperio de Alejandro entre
sus generales: Ptolomeo en Egipto, Seleuco en Mesopotamia y Persia, etc. Extienden la cultura y el arte griego
por Oriente. Desde 220 a.C., la influencia de Roma en Grecia se hace cada vez mayor.
La civilización griega fue una cultura antropocéntrica (“El hombre es la medida de todas las cosas” Protágoras),
se caracterizó por su religión politeísta y por desarrollar la democracia, gracias a todos sus aspectos, Grecia
sentó las bases de la sociedad actual.
1. INTRODUCCIÓN. LOS ÓRDENES
Podemos hablar de cultura griega desde el siglo VII a.C. Es un pueblo de profunda religiosidad, pero que con-
cibe a los dioses como parte de la naturaleza, de la que también forman parte los hombres. Cada vez más, se
piensan los dioses a semejanza humana: son seres superiores, pero sometidos a idénticas pasiones que los hom-
bres (amor, odio, avaricia, envidia, celos...).Es una cultura antropocéntrica, en la que el hombre es la medida de
Tema 1: Arte Griego
2
todas las cosas (Protágoras). La frase de Protágoras sintetiza las características del arte griego: en arquitectura
los edificios serán más esbeltos y elegantes, y en escultura se tenderá hacia la belleza naturalista humana. Tanto
la realidad física, como la social y la divina, tienen medida humana. Una consecuencia de ello será la desapari-
ción del colosalismo característico del arte egipcio y mesopotámico. Debemos contemplar un último aspecto:
la preferencia por el orden y la armonía entre las partes de cualquier realidad, derivada del predominio de lo
racional sobre cualquier otro valor. Además la cultura griega persigue una belleza ideal.
Características de la arquitectura:
- Búsqueda de la belleza basada en la perfección y el equilibrio de las formas.
- Arquitectura arquitrabada, es decir utiliza elementos de cierre horizontales, lo cual no significa que no cono-
cieran el arco y la bóveda.
-La escala utilizada es la humana.
-Los materiales principales son la piedra (mármol) aunque comenzó a trabajarse con madera.
- Existen varias tipologías arquitectónicas: religiosa, recreativa, urbana
-La preocupación de los griegos se centraba especialmente en el aspecto exterior del edificio, principalmente en
el caso de los templos. Las proporciones de los mismos estaban en armonía con el ser humano; ello respondía
al concepto de armonía o búsqueda de las proporciones ideales. Esta belleza externa se alcanzaba por medio
del orden.
Los órdenes:
Una de las aportaciones más importantes del arte griego ha sido el concepto de orden arquitectónico, según
el cual las partes verticales del templo, es decir, el
estilóbato (plataforma corrida sobre la que descansa
una columna), la columna y el entablamento deben
tener una organización concreta. En la arquitectura
griega se distinguen tres órdenes: dórico, jónico y
corintio.
Para entender los órdenes es importante conocer las
siguientes partes:
-Basamento. Elemento horizontal compuesto de:
-Estereóbato o crepidoma, normalmente compues-
to por tres grandes gradas.
-Estilóbato, que es el plano superior del estereóbato,
sobre el que se alza el edificio.
-Columnas. Elemento vertical que se puede compo-
ner de:
-Basa, con distintas combinaciones de toros, esco-
cias y filetes.
-Fuste, que puede ser liso, con estrías de arista viva,
con acanaladura de arista muerta, o con forma hu-
mana (atlante, cariátide).
-Capitel, elemento más característico y que diferen-
cia los órdenes.
-Entablamento. Elemento horizontal compuesto
por:
Tema 1: Arte Griego
3
-Arquitrabe, liso o dividido en bandas horizontales (platabandas).
-Friso, faja que recibe la decoración figurada.
-Cornisa, que sobresale. La parte superior, con más vuelo, se llama cimacio.
-Frontón. Remate triangular de las fachadas principales, originado por el tejado a dos aguas.
-Tímpano, es el espacio interior del frontón, habitualmente con decoración figurada.
-Acróteras, ornamentos en forma de palmetas o animales, en los vértices del frontón.
Orden Dórico:
Tiene su origen en el área del Peloponeso. Fue el primer estilo en aparecer y es sobrio, robusto y el más carac-
terístico de la arquitectura griega.
La columna dórica es la única que no tiene basa, se apoya directamente sobre el estilóbato. El fuste es estriado y
está compuesto de varios tambores (pieza cilíndrica que forma parte del fuste de una columna) con un éntasis
(engrosamiento de una columna, generalmente hacia el centro, de modo que por efecto de la perspectiva pa-
rezca recta en lugar de cóncava) acusado. El capitel está formado por un elemento curvo, el equino, rematado
por el ábaco, una pieza rectangular.
El entablamento se sitúa encima del capitel y está compuesto de arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe es liso.
El friso estaba decorado con triglifos (estrías verticales) y metopas, que podían ser lisas, pintadas o esculpidas.
Sobre el friso descansaba una cornisa sobresaliente que formaba la base del frontón triangular, decorado con
esculturas en su interior (tímpano). El tejado era a doble vertiente para proteger el edificio de las lluvias, y se
decoraba en los laterales con gárgolas (figura fantástica que decora la salida de aguas de los edificios).
Modelos de templo dórico: El templo de Hera en Olimpia, y templo de Zeus en la misma localidad.
Orden Jónico:
Procede de las islas del Egeo y de Asia Menor. Su mayor auge se produce a mediados del siglo V a. C. y difiere
del dórico en la esbeltez y la ornamentación.
La columna, de fuste más fino y alto, se apoya sobre una basa formada por una pieza cóncava (la escocia) y
otra convexa (el toro). El fuste presenta acanaladuras y carece de éntasis. El capitel está decorado con volutas
rematadas por un ábaco ornamentado que sostiene el arquitrabe.
El entablamento presenta un arquitrabe de tres bandas, un friso corrido, generalmente decorado con relieves
escultóricos, y la cornisa.Un ejemplo del orden jónico lo encontramos en el templo de Apolo en Dídima.
Orden Corintio:
En realidad es una variante más tardía del orden jónico. Se utiliza principalmente en la arquitectura helenística
y romana y solo se diferencia del anterior por su capitel decorado con hojas de acanto y pequeñas volutas en
los ángulos.
El templo de Zeus Olímpico en Atenas, es uno de los últimos templos de orden corintio construidos en Grecia.
Tema 1: Arte Griego
4
2. EL TEMPLO GRIEGO: EL PARTENÓN
La religión griega era politeísta y la mayoría de las ceremonias eran al aire libre. A partir del siglo VII a. C. se
realizan estatuas de los dioses, esto supuso la necesidad de custodiarles en templos (morada de los dioses).
El templo representa la máxima expresión del arte griego. Es el alma de la polis, alzado en honor a la diosa o al
dios de la ciudad y situado en la parte más noble de la acrópolis (ciudad en lo alto), una de las más importantes
es la Acrópolis de Atenas.
El templo griego es la casa de la divinidad. El culto se realizaba fuera del templo, de ahí que el exterior presente
el máximo esplendor y grandeza dándole incluso un carácter más escultórico que arquitectónico. El interior
era más austero, ya que no acogía a los fieles y a él solo tenían acceso los sacerdotes y sacerdotisas que se encar-
gaban del cuidado de la estatua y del tesoro de la divinidad.
Para estudiar el templo es necesario que analicemos las distintas tipologías:
La planta de los templos es generalmente rectangular, aunque en algunos casos puede ser circular y entonces
recibe el nombre de tholos.
Constaba de las siguientes partes:
- naos o cella: sala rectangular que alberga la estatua de la divinidad
-pronaos o pórtico: conduce a la naos y normalmente tenía dos columnas.
-opistodomo o pórtico situado en la parte posterior del templo y simétrico al pronaos, donde seguramente se
albergaba el tesoro de la divinidad.
Según la disposición y el número de columnas, el templo recibe distintos nombres:
- In antis cuando tiene uno dos pórticos de dos columnas.
- Próstilo en el caso de que tenga cuatro o seis columnas en la fachada delantera.
-Anfipróstilo si tiene cuatro o seis columnas en la fachada principal y en el opistodomo.
- Períptero cuando está ro-
deado por una hilera de co-
lumnas.
- Díptero si dos hileras de
columnas lo rodean com-
pletamente.
-Pseudoperíptero, si las co-
lumnas de los lados mayo-
res están adosadas al muro.
También reciben distintos
nombres según el número
de columnas en el frente:
- Dístilo, si tiene dos.
-Tetrástilo, si tiene cuatro.
-Hexástilo, si tiene seis.
-Octástilo, si tiene ocho.
Tema 1: Arte Griego
5
Acrópolis de Atenas. Propileos.
En el 480 a. C. , mientras Atenas lograba imponerse en la batalla de Salamina, los persas devastaron la antigua
acrópolis y quemaron sus templos. Por ello Pericles encargó su reconstrucción.
Además del Partenón, la primera obra importante fue la de los Propileos o entrada monumental, realizada por
Menesicles. Esta entrada constaba de un pasadizo entre columnas con dos pequeñas alas desiguales. La de la
izquierda estaba destinada a pinacoteca y la de la derecha quedó inacabada. Las columnas de la fachada son
dóricas, pero las columnas del interior del pasadizo son jónicas.
A un lado de los Propileos se construyó el pequeño templo de Niké áptera.
Atravesados los Propileos, la Vía Sacra conducía al último edificio importante de la Acrópolis: El Erecteion.
Fidias erigió en la Acrópolis la escultura en bronce, de gigantescas proporciones, de Atenea Promakhos, a la
que Plinio el Viejo llamó “la gran Minerva de bronce”. La esculpió entre los años 460-450 a. C. y desgraciada-
mente no se conserva.
Por último, ya en época romana, se construyó la gran escalinata de acceso conocida como la Puerta Beulé,
porque su descubrimiento en 1840 se debió al arqueólogo francés Beulé.
Templo Atenea Niké
-Autor: Calícrates
-Cronología: 426 a. C. -420 a. C. aproxima-
damente.
-Localización: en la Acrópolis de Atenas, jun-
to a los Propileos.
El templo se asentó en un espacio muy pe-
queño, por ello tiene unas dimensiones muy
reducidas, unos ocho metros de largo. Para
adaptarse al tamaño del lugar se suprimió el
pronaos del templo.
Se trata de un templo anfipróstilo, con cuatro columnas jónicas en cada pórtico, y tetrástilo. El acceso a la pe-
queña naos presenta dos pilares cuadrados en lugar de dos columnas in antis.
Tema 1: Arte Griego
6
El friso del templo es una verdadera obra de arte escultórico que relata escenas de la batalla de Platea entre grie-
gos y persas. La decoración del templo se completaba con unos relieves de Victorias, donde el estilo refinado
de Fidias se pone de manifiesto al tratar con exquisitez la figura femenina y el tratamiento de los ropajes. Una
de las más hermosas es la Niké desatándose la sandalia. En su interior se cree que hubo una estatua de la diosa
Atenea.
Templo Erecteion
-Autor: Atribuido a Menesicles
-Cronología: 421 a. C. -406 a. C.
-Localización: se levanta al norte de la Acrópolis, frente al Partenón.
Su planta es rectangular, precedida en el lado este por un pórtico hexástilo jónico, en el norte por un pórtico
jónico sustentado por seis columnas y, al sur, por el pórtico llamado de las Cariátides, que sustituye las colum-
nas por seis Korai o doncellas.
El recinto interior es inusual. Primero encontramos una cella dedicada a la diosa Atenea Polias, a la cual se
accedía desde la puerta central. Había más cámaras. En el extremo opuesto está la cella de Erecteo, personaje
mítico con rostro de hombre y piernas de serpiente, vinculado a la fundación de Atenas. La zona central estaba
dedicada a la dinastía mítica de Atenas, Céocropes y su hija Pandrosia.
El templo es la suma de varios pequeños santuarios, dedicados cada uno de ellos a una divinidad. Encontramos
una gran diferencia de altura entre los tres pórticos del Erecteion debida al desnivel del terreno.
Partenón
- Autores: aunque se piensa que fue el fruto de varios artistas, el gran escultor Fidias pudo ser el coordinador y
los arquitectos Ictino y Calícrates quienes lo diseñaron a escala grandiosa.
-Cronología: las obras comenzaron en el 447 a. C. y se dilataron hasta el 432 a. C.
-Localización: la Acrópolis de Atenas. Fue parte del proyecto de Pericles de reconstruir tras su destrucción por
los persas.
Es un templo dórico, octástilo y períptero. Presenta pórticos anterior y posterior hexástilos. Estaba realizado
en mármol blanco y cubierto con tejas también de mármol. Se decoraba con vivos colores: las estrías de las
columnas eran rojas, los ábacos eran azules, los triglifos azules y amarillos y los fondos de los frontones y de las
metopas estaban coloreados de rojo.
En el interior, la naos tenía una columnata de doble piso que rodeaba la estatua crisolenfantina ( realizada en
marfil y oro) de Atenea Parthenos, obra de Fidias. A través del opistodomo se accedía a una cámara con cuatro
Tema 1: Arte Griego
7
columnas que tal vez se utilizaba como tesoro. Aunque
es un templo dórico, el friso del interior es de orden jó-
nico. En este largo friso, obra de Fidias, se representa la
Procesión de las Panateneas. Esta consistía en la entre-
ga de una túnica tejida por las doncellas atenienses a la
diosa.
El Partenón tuvo distintos usos a lo largo del tiempo:
primero fue un templo cristiano, después se convirtió
en mezquita y más tarde, en el siglo XVII, fue usado por
los turcos como polvorín. Mientras se utilizaba como
polvorín fue alcanzado por una bomba y su parte cen-
tral quedó destruida.
Este templo es un excelente ejemplo de la búsqueda de la armonía y la proporción. Cabe destacar que en su
exterior encontramos elementos que pueden parecer incorrecciones, pero en realidad son variaciones para
corregir los efectos ópticos que produce la perspectiva:
- la distancias que separan las columnas no son todas iguales, de esta manera evitaban la sensación de pesadez.
-Tanto el estilóbato como el entablamento tiene el perfil convexo.
-El eje de las columnas no es absolutamente vertical, están ligeramente inclinadas hacia el centro, excepto las
dos centrales.
-las columnas de los extremos presentan éntasis.
Todo ello provocaba una imagen armoniosa y esbelta que culminará con la rica decoración escultórica.
De esta decoración debemos señalar: el friso de las panateneas, los frontones (nacimiento de Atenea y la lucha
entre Atenea y Poseidón) y las metopas (centauromaquia, gigantomaquia, amazonomaquia y la destrucción de
Troya).
Tema 1: Arte Griego
8
Otros edificios griegos: el teatro
El teatro griego tuvo sus origenes en el siglo VI a.C en las fiestas dionisíacas que se celebraban en honor al
dios Doinisio. Los teatros se construían en la ladera de una montaña, para poder apreciar la obra represen-
tada, a diferencia de los romanos, muchos de los cuales se levantaban en terreno llano y elevaban sus gradas
por medio de bóvedas y arcos. Partes del teatro:
1º El Graderio: llamado tambien koilon o cavea era donde se sentaba el
publico y se dividia en sectores (kerkis) y en grupos de gradas: dos en
el teatro griego.
2º La Orquesta (orchaestra): era el lugar donde actuaba el coro y los
primeros actores. Tenía forma circular.
3º La Escena (skené): es el lugar por donde aparecen los actores desde
la parte posterior. La parte anterior, que da a la orquesta, se llama pros-
cenio (proskenion, prescaena o pulitum) y fue alli donde se trasladaron
los actores desde la orquesta
Teatro de Epidauro construido por Poli-
cleto el Joven a finales del siglo IV a.C.
Tema 1: Arte Griego
9
3. LA ESCULTURA. LOS GRANDES MAESTROS DE LOS SIGLOS V Y IV. POLICLETO Y FIDIAS.
PRAXÍTELES Y SCOPAS. LISIPO Y SU CANON.
Las características más destacadas de la escultura griega son las siguientes:
1. Búsqueda de la belleza, que se basa en la proporción y el equilibrio
de las partes (canon), como sucedía en la arquitectura.
2. Naturalismo, ya desde el siglo VII a. C. intentan imitar en sus obras
la realidad (mímesis). Se intenta reproducir la naturaleza, y en ella está
incluida el ser humano.
3. El estudio del cuerpo humano se convertirá en objetivo prioritario.
Todo esto se relaciona con el antropocentrismo.
4. Los materiales más utilizados fueron la piedra, sobre todo el már-
mol y el bronce.
5. Las esculturas en piedra estaban policromadas, aunque la mayor
parte de los colores se han perdido.
La escultura evolucionó desde una primera etapa donde predominan las
figuras esquemáticas, pasando por un realismo idealizado típico de la épo-
ca clásica, hasta llegar al arte realista de la etapa helenística.
Destacamos por tanto:
a) Escultura arcaica
En esta etapa, las esculturas presentan unas características que nos recuer-
dan a la estatuaria oriental y, especialmente, egipcia:
- Las figuras son hieráticas, se presentan de pie con la pierna izquierda adelantada, en
posición de marcha y los brazos pegados al cuerpo.
- La anatomía es estilizada: anchas espaldas, pliegue inguinal muy marcado, pómulos
muy salientes, grandes ojos almendrados, sonrisa arcaica, cabellos largos y rizados.
El Kurós (Kuroi en plural) es la estatua masculina más característica de la época arcaica.
Representa a jóvenes atletas desnudos, que siguen fielmente las características mencio-
nadas anteriormente. Estas esculturas pueden tener carácter votivo o funerario. Ejem-
plos: Kurós de Anavysos, Cleobis y Bitón, el Moscóforo y el Jinete Rampín.
La Koré ( Korai en plural) es una estatua femenina vestida, bien con el peplo ( vestido tí-
pico de Atenas) o bien con el jitón (vestimenta interior tanto corta, como larga). En ellas
se mantiene la actitud rígida, la sonrisa enigmática y el geometrismo en los cabellos, pero algunas insinúan un
cierto movimiento, tanto al intentar recogerse el vestido con una mano como en los pliegues de los mismos.
Ejemplos: Dama de Auxerre, la Koré del Peplo y la Koré nº 674.
b) Escultura clásica
Canon: regla de las proporciones
humanas, conforme al tipo ideal.
Sistema de relaciones armónicas
entre las diversas partes del
cuerpo.
Naturalismo: interés en
reproducir la realidad con
fidelidad.
Antropocentrismo: doctrina que
hace al ser humano medida de
todas las cosas, el fin absoluto
de la naturaleza y punto de
referencia de todas las cosas.
Mímesis: imitación
Sonrisa arcaica: se logra
arqueando levemente los labios
hacia arriba, con lo que se intenta
transmitir expresividad y darle
una cierta vida al rostro.
Tema 1: Arte Griego
10
b) En la etapa clásica se produce un avance hacia el naturalismo:
- Se abandona la frontalidad, se elimina la rigidez y se dota a la figura de mayor equili-
brio y armonía.
- Los rostros presentan una expresión más serena y los cabellos y ropajes reciben un
tratamiento más naturalista, dando así una apariencia de vida y libertad que antes no
poseían.
- La anatomía humana se conoce mejor, llegándose a la máxima perfección, es decir, a
la belleza ideal.
- Obras representativas de la transición hacia el clasicismo son el Auriga de Delfos, el
Trono Ludovisi y los frontones del templo de Zeus en Olimpia.
Tradicionalmente, el clasicismo se ha subdivido en tres etapas:
1. El primer clasicismo (primera mitad del siglo V a. C.) etapa representada prin-
cipalmente por los escultores Mirón y Polícleto.
2. El clasicismo pleno (segunda mitad del siglo V a. C.) del que Fidias es su máxi-
mo representante.
3. Siglo IV a. C., momento en que destacan Praxíteles, Scopas y Lisipo.
Mirón
Rompió con las convenciones de la época arcaica y dotó de movimiento a
las figuras, aunque no de expresión ni de estudio psicológico.
Su principal mérito consistió en representar el cuerpo humano en tensión,
con posturas forzadas en un equilibrio inestable, por lo que el tratamiento
de la anatomía humanan es exquisito.
Fue especialmente conocido como broncista. Entre sus obras destacan el
Dicóbolo y el grupo de Atenea y el sátiro Marsias, donde contrastan la
actitud serena de Atenea con la del sátiro, que se inclina hacia atrás sor-
prendido. Marsias encotró una flauta que había pertenecido a Atenea y que
esta había maldecido porque, su rostro, se desfiguraba al tocarala. Con solo
acercala a los labios salian de ella tan hermosas melodias, que Marsias se
atrevió a desafiar a Apolo a una competición musical. Apolo ganó y como
castigo despellejó vivo a Marsias.
Ambas obras las conocemos en la actualidad gracias a copias realizadas en
época romana.
Discóbolo: representa a un joven atleta en el momento de lanzar el disco.
El cuerpo se inclina hacia delante y gira con el brazo derecho alzado, mien-
tras el brazo izquierdo se apoya en la rodilla derecha.
Cada miembro está tensado al máximo, lo que resalta aún más la muscu-
latura. Sin embargo, el rostro no muestra expresión alguna. Su mirada se
dirige al disco que va a lanzar, pero no hay una emoción patente.
El original se realizó en bronce, pero se perdió y lo conocemos en la ac-
tualidad gracias a copias antiguas elaboradas en mármol. La técnica del
bronce permitía crear estatuas en equilibrio inestable, cosa que no sucede
con la piedra, por lo que se soluciona el problema dando un punto de apoyo que, en este caso, simula un tronco.
Auriga de Delfos
Atribuido al escultor
Pitágoras de Regio
Tema 1: Arte Griego
11
Policleto
Nació en Argos hacia el 480 a. C., y ha pasado a la historia del arte por un tratado artístico, al que los antiguos
llamaron Canon y que, desgraciadamente, no se conserva.
Para Polícleto la belleza se identifica con la proporción y elaboró una serie de reglas que había que seguir para
representar el cuerpo humano de forma perfecta: el cuerpo humano debía tener una altura igual a siete cabezas
y 2/3. Dividió el rostro en tres partes iguales: frente, nariz y de la nariz al mentón.
Otra de las aportaciones de Polícleto fue la introducción en sus figuras del contraposto, que producía un mo-
vimiento armónico del cuerpo.
Entre sus escasas obas destacan el Doríforo y el Diadúme-
no.
En el Doríforo observamos cómo aplica su canon e intro-
duce el contraposto. Repesenta la imagen idealizada de un
joven atleta en actitud de caminar, que sostiene una lanza
en una mano, mientras la otra está en reposo. Esta obra fue
realizada en bronce, pero se conserva una copia hecha en
mármol.
El brazo izquierdo está flexionado y tiene el puño cerrado
para coger la lanza. El brazo derecho permanece recto y
relajado, siguiendo la línea del costado. La situación de las
piernas marca el paso del joven.
La disposición de los brazos y de las piernas, en las que se
muestran tanto músculos en tensión como otros relajados,
junto con la cabeza ligeramente ladeada a la derecha,marca
un acusado contraposto.
Esta obra está considerada como la representación perfecta del canon de Policleto.
Destacan la actitud serena del joven y la belleza y la armonía del cuerpo.
El Diadúmeno representa a un joven atleta que se ciñe la cabeza con la cinta de la
victoria. Aquí el autor ha incorporado también el canon, y el contraposto es más
marcado. La elevación de los brazos y la inclinación de la cabeza dotan a la figura
de mayor movimiento. Los dos brazos están levantados para ponerse la cinta al-
rededor de la frente. Tiene la pierna derecha adelantada y estirada, y la izquierda
más atrás y en ligera flexión; de esta manera consigue crear el contraposto. A su
vez, la cabeza gira hacia la derecha. Se trata de una composición armónica y equi-
librada, que constituye el momento culminante en el que se alcanza el naturalismo
idealizado del clasicismo. El rostro del atleta representa la concentración y recoge
los ideales de la belleza griega.
Esta obra fue realizada en bronce, pero se conserva una copia hecha en mármol.
Fidias
Se le considera como el artista que encarna de manera más clara el ideal de belleza clásico. Fue también arqui-
tecto y director de las obras de reconstrucción de la Acrópolis de Atenas, además de orfebre.
Podemos dividir sus obras en dos grupos:
- Obras exentas. Realizó varias estatuas de la diosa Atenea (Atenea Lemnia, Atena Promakhos...), las
cuales conocemos por copias. Pero es la Atenea Parthenos la más relevante. La estatua crisolefantina (de oro y
marfil) se situó en la cella del Partenón y se conoce gracias a copias antiguas.
Tema 1: Arte Griego
12
Otra obra conocida de Fidias es la estatua sedente del Zeus Olímpico, destina-
do a la cella del templo que lleva su nombre, en Olim-
pia, y que tampoco se conserva.
-Relieves del Partenón. El propio Fidias es el
responsable de la decoración escultórica del Partenón
de Atenas.
- En los frontones oriental y occidental representó el
nacimiento de Atenea y la lucha entre Atenea y Posei-
dón, por ese orden. Introduce una técnica nueva: la
técnica de los “paños mojados” o transparencias de los
ropajes, que se traduce en un mayor estudio de la ana-
tomía femenina y un mayor naturalismo.
- En las metopas de la parte norte del Partenón el tema de los relieves es la
destrucción de Troya; en la sur, la Centauromaquia (lucha entre lapitas y cen-
tauros); en la parte oriental, la Gigantomaquia (lucha entre dioses y gigantes);
y en la occidental, la Amazonomaquia (lucha entre atenienses y amazonas).
Personajes, todos ellos, que se agitan en varios escorzos de gran dinamismo.
- En el friso jónico interior se sitúa el famoso relieve que re-
presenta la Procesión de las Panateneas, doncellas que cada
cuatro años llevaban en comitiva del peplo tejido en honor a
la diosa. Este friso rodea el exterior de la cella del Partenón.
Tiene 160 m de longitud y 1 m de altura.
La procesión comienza con una cabalgata de carros y jinetes,
a los que sigue el cortejo a pie; en esta zona destacan las don-
cellas, vestidas con hermosos peplos. Los dioses contemplan
la escena.
Fidias desarrolla en esta obra todo su arte y dominio técnico.
Hasta un total de 400 figuras de gran belleza recorren el gran
friso. Fidias mezcla los dos tipos de procesiones que se lleva-
ban a cabo durante los cuatro años que mediaban entre cada
Olimpiada:
-La del sacrificio de ganado que se ofrecía a Atenea (panate-
neas menores).
-La entrega a los sacerdotes del templo del manto o peplo que
tejían las jóvenes atenienses para cubrir a la diosa (panateneas
mayores).
Encontramos diferentes momentos:
-Jinetes y carros se preparan para la fiesta avanzando hacia la
Acrópolis.
-Sacerdotes y oficiantes llevan los instrumentos y animales para el sacrificio.
-Los héroes de las tribus del Ática y los dioses olímpicos se encuentran presentes, unos conversando y otros
sentados.
Es una muestra genial del estilo clásico, por su equilibrio y belleza que se logra a través del tratamiento de los
vestidos y las anatomías.
Atenea Parthenos
Atenea Lemnia
Detalle de un frontón
Procesión de las Panateneas
Tema 1: Arte Griego
13
Praxíteles
Este artista es, junto con Scopas y Lisipo, el representante del clasicismo tardío del siglo IV a. C.
Praxíteles se caracteriza por lo sutil y refinado de sus formas. Concibe sus obras con un halo de sensibilidad
y delicadeza que se pone de manifiesto en los cuerpos de doncellas y efebos que tienen una forma sinuosa, la
llamada curva praxiteliana. Las figuras arquean suavemente su cuerpo buscando un punto de apoyo ajeno, lo
que les obliga a doblar una pierna para apoyarse en la otra y arquear la cadera.
Además, las figuras tienen expresión en los rostros y giran la cabeza buscando con la mirada objetos u otros
personajes de la escena.
Entres sus obras destaca el Hermes con Dionisos. Realizada en mármol para el
templo de Hera en Olimpia, nos muestra al dios Hermes sosteniendo al dios Dio-
nisos niño con un brazo, con la mano derecha le daba a probar uvas. Se trata de
una alegoría del futuro de Dionisos, divinidad del vino. El cuerpo de Hermes
marca una línea sinuosa en su lado derecho, resaltada por la elevación de la ca-
dera. Esta curva contrasta con la línea recta marcada por el tronco, el manto y
Dionisos que se sitúan a la izquierda. El manto cae de forma natural, marcando
pliegues desornados.
El rostro de Hermes es de gran belleza. En él destacan el trabajo del cabello, los
ojos que aparecen entornados, lo que le da una actitud ausente, y los labios, que
se han hecho carnosos para aportarle sensualidad.
Otra obra importante es el Apolo Sauróctono, que representa a un adolescente
que acecha a un lagarto simulando la lucha entre Apolo y la pitón de Delfos. En
esta obra vemos la desmitificación o humanización de los dioses, la curva praxi-
teliana y una perfección en el trabajo anatómico y en la textura.
Por último destacar la Venus de Cnido. La diosa del amor aparece saliendo del baño en una reflexión sobre su
nacimiento. Existe una carga erótica ausente de vulgaridad y es el primer desnudo femenino griego caracteri-
zado por la serenidad de su rostro.
Apolo Sauróctono Venus del Cnido
Tema 1: Arte Griego
14
Scopas
Con Scopas desaparace la serenidad clásica para dar paso a temas trágicos y personajes atormentados y pasio-
nales, que se acercan a la época helenística. El patetismo lo consigue gracias al tratamiento de los rostros: la
disposición del entrecejo y de los ojos, profundamente tallados y con las pupilas dirigidas a lo alto, y las caras
redondas y rotundas.
Entres sus obras destacan la cabeza de Meleagro, la decoración del friso este del mausoleo de Halicarnaso. El
mausoleo era la tumba de Mausolo, rey de Caria. Fue considerada una de las Siete Maravillas del Mundo. Sus
dimensiones eran colosales y su techo en forma de pirámide escalonada se sostenía en 117 columnas jónicas.
Estaba ricamente decorado con relieves realizados por los mejores artistas del momento, entre ellos Scopas,
que se encargó de los bajorrelieves y del friso este. Las figuras del friso se disponen en difíciles escorzos en los
que podemos comprobar las características de la obra de Scopas.
Otra obra importante es la Ménada danzante, el cuerpo se contorsiona de
manera violenta y deja en desequilibrio cuerpo y vestido. El cabello gira en
dirección opuesta al cuerpo indicando el movimiento violento. Esta obra an-
ticipa la corriente helenística.
Lisipo
Era el escultor preferido de Alejandro Magno, el único que tenía el honor de esculpir sus retratos.
Lisipo adoptó el canon de Polícleto, pero modificando las proporciones clásicas. Para Lisipo la cabeza será
ahora la octava parte del cuerpo y, por tanto, sus figuras serán más esbeltas, per-
diendo la robustez de épocas anteriores.
Lisipo va a conseguir que las figuras se independicen, mostrándole al espectador
una visión múltiple, es decir, desde varios puntos de vista.
Es un autor que trata la obra con gran precisión y detallismo, sin dejar de lado lo
violento y agitado.
Entres sus obras más importantes, destaca el Apoxiomeno o joven que atleta que
asea, limpiándose el polvo después del ejercicio. Apoximeno significa “el que se
quita el aceite”. El término hace referencia a la costumbre de los atletas de aplicar-
se aceite.
Nos queda una copia en mármol de un original hecho en bronce. El atleta tiene
el brazo iquierdo flexionado y en su mano porta el raspador. El brazo derecho
permanece extendido. La pierna derehca, en lugar de atrasarse como en otras
esculturas, se apoya lateralmente. El rostro se inclina suavemente y mira al frente.
En la escultura se aplica el nuevo canon ideado por Lisipo; por ello la cabeza es la
octava parte del cuerpo.
Otra obra destacada es el Ares Ludovisi, en la que nos muestra al dios guerrero
Ménade danzante
Tema 1: Arte Griego
15
sentado, con la espalda levantada inclinada hacia atrás y las manos apoyadas sobre la rodilla izquierda. Un
amorcillo juega entre sus piernas, haciendo una alusión a la inclinación de Ares al amor. A pesar de ser un dios,
nos muestra cierta melancolía en el rostro.
Entre otras obras destacamos el Hércules Farnesio. La estatua representa al héroe fatigado al término de sus
trabajos, que descansa apoyándose en su bastón. Sobre el bastón está la piel del León de Nemea, muerto por
Heracles en uno de sus trabajos. Con la mano derecha, detrás de la espalda, el héroe aguanta las manzanas de
oro del jardín de las Hespérides, que le aseguran la vida eterna. Pero en la figura se representa el cansancio del
hombre. La masiva musculatura da la impresión de una potencia exhausta.
4. PERIODO HELENÍSTICO
La escultura helenística se caracteriza por un naturalismo pleno. Se representa la realidad en su estado más
puro; de ahí el realismo de las escenas que recogen todos los aspectos de la vida: pasión, dolor, violencia, feal-
dad, patetismo, cuerpos decrépitos ... Este tipo de representaciones nos recuerdan a Scopas y darán lugar a
nuevos temas como el retrato. El interés de los artistas se sigue centrando, por tanto, en la anatomía, con repre-
sentaciones de fuerte claroscuro y gran dramatismo y belleza a la vez.
En la escultura helenística podemos distinguir dos tendencias:
- La que sigue un realismo idealista, es decir, la que continúa buscando ese ideal de belleza, pero con
mayor patetismo o complejidad de la figura. Ejemplo de esta tendencia es la Victoria de Samotracia.
- La otra tendencia sigue un realismo naturalista, donde niños, ancianos y mujeres son captados en su
realidad y en su entorno. Dos buenos ejemplos son el Niño de la Oca y el Espinario.
Aunque no podemos hablar de grandes artistas, sí encontramos el desarrollo de grandes escuelas con diversi-
dad de estilos. Destacamos:
1. Escuela de Rodas: Agesandro, Polidoro y Atenodoro.
Agesandro de Rodas fue un discípulo de Lisipo. Trabajó junto a sus dos hijos, Polidoro y Atenodoro, en el fa-
moso grupo escultórico del Laocoonte y sus hijos. Se puede observar el gran dramatismo de la escena. Se trata
de una copia en mármol de un original hecho en bronce. La escultura representa al sacerdote Laocoonte y a
sus dos hijos mientras luchan por sus vidas con unas serpientes marinas que les ha enviado la diosa Atenea.
Hércules Farnesio
Tema 1: Arte Griego
16
En el conjunto destacan las líneas de composición: la diagonal del cuerpo de Laocoonte y la triangular que une
las cabezas de los personajes. Predomina la sensación de movimiento gracias a las posturas de los cuerpos. Los
rostros reflejan el dolor, sobre todo el de Laocoonte.
El movimiento y el dramatismo permiten clasificar este conjunto dentro de la escultura helenística.
Otra de las obras de esta escuela es el Toro Farnesio, obra de los mismos autores, el espectador no puede quedar
impasible ante la gigantesca composición, de clara estructura piramidal. Los escultores se atreven a incluir ele-
mentos de un ambiente paisajístico, como son las rocas, el perro y el pastor, que ven cómo los hijos de Antíope
arratran a Dirce hacia el toro que acabará con su vida.
Dentro de esta escuela, debemos señalar la obra de la Victoria de Samotracia, se trata de una representación
hecha en mármol de la Victoria. Capta el momento en que esta se posa sobre la proa de un barco. Originaria-
mente se encontraba situada al aire libre, sobre un pedestal que simulaba la parte delantera de una nave.
Las ropas son agitadas por el viento. Esto permite reconocer la anatomía de la Victoria. El trabajo con los plie-
gues de la túnica aporta movimiento a la figura.
Es una de las más bellas esculturas de la época helenística. En ella destacan la sensación de movimiento y los
juegos de luces que aportan dramatismo a la composición.
Y por último destacamos de esta escuela, la Venus de Milo. Esta escultura debe su nombre a la isla del archi-
piélago Cícladas en Grecia, Melos, en la que fue descubierta, en el año 1820. Es una estatua de una mujer de
busto redondeado que aparece semidesnuda. Esta estatua se caracteriza por la curva praxíteliana y la expresión
clásica en el rostro, aspectos típicos de las obras helenísticas. Lo único que cubre el cuerpo de la Venus es un
manto que, cayendo entre sus piernas, tapa su zona púbica. Está realizada en mármol.
2. Escuela de Pérgamo
Las contiendas y vitorias de la ciudad de Pérgamo contra los cel-
tas y los galos fueron tema principal en la escultura de esta escue-
la. Los vencedores, orgullosos de su ejército, mandaron esculpir
grupos de galos vencidos en forma de exvotos. El Galo moribun-
do y el Gálata suicida son ejemplos de estas ofrendas.
La temática es típicamente helenística: dolor y sufrimiento, ago-
nía y muerte, que se expresan no solo físicamente, sino también
psicológicamente, quedando patente en los rostros de los perso-
najes. Pero la muerte se trata con honor y nobleza.
El arte de Pérgamo culminó con el espectacular Altar de Zeus. En
El Laocoonte
Victoria de Samotracia Venus de Milo
Tema 1: Arte Griego
17
este altar encontramos un friso en la parte baja del edificio que
es una novedad arquitectónica. En esta obra se incrementa la
sensación de grandeza debido a la proximidad del espectador,
se representa la Gigantomaquia con gran movimiento e inten-
sidad.
Detalle del altar de Zeus, escena de Atenea y Gea. Donde Ate-
nea separa al gigante Alcioneo de su madre, Gea, quien está
semisenterrada en su dominio terrestre.
3. Escuela de Atenas y el Peloponeso
En esta escuela destacamos la obra del Torso del Belvedere, de Apolonio, hijo
de Néstor, ateniense, y se discute la identidad del personaje representado, pero
lo cierto es que la fuerza de su musculatura, con trazos amplios en las piernas y
apretadamente tensa en el torso, es suficiente, pese a la ausencia de cabeza y de
miembros, para arrancar una tensión titánica al mármol. Esta obra servirá de
fuente de inspiración para las obras de Miguel Ángel en el renacimiento y para las
obras de Rodín en el siglo XIX.
4. Escuela de Alejandría
Aquí podemos señalar la obra la Alegoría del Nilo. Se trata de una escul-
tura de bulto redondo, en este caso estamos hablando de un grupo es-
cultórico. Es un tema mitológico. Está realizado en mármol blanco, una
piedra dura que crea un aspecto compacto, de solidez y permite una vida
más duradera de la obra. Según Plinio, los dieciséis niños que rodean y
trepan por el cuerpo del Nilo representan los dieciséis codos que podían
crecer las aguas del río en la estación de la inundación de los campos.
Tema 1: Arte Griego
18
BIBLIOGRAFÍA:
-AAVV; Historia del Arte 2 bachillerato. Santillana. Madrid, 2009
-AAVV; Historia del Arte. Vicens Vives. Barcelona, 2011
-www.artehistoria.com
-www.arteguias.com
Imágenes de este tema en selectividad
1. Arquitectura:					
- Partenón
2. Escultura:
- Friso de las panateneas de Fidias
- Fragmentos del Frontón del Partenón
- Laocoonte
- Apoxiomeno de Lisipo
- Diadumeno de Polícleto
- Doríforo de Polícleto
- Hermes con Dionisos de Praxíteles
- Victoria de Samotracia
Posibles cuestiones sobre imágenes del tema:
- ¿De qué obra se trata?
- ¿A qué estilo pertenece?
- ¿Quién es su autor?
- Cite algunos de sus elementos característicos
- Cite otras obras arquitectónicas, escultóricas o pictóricas de este estilo
- Cite algunos autores del periodo (estilo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
ART GREC (CONTEXT HISTÒRIC)
ART GREC  (CONTEXT HISTÒRIC)ART GREC  (CONTEXT HISTÒRIC)
ART GREC (CONTEXT HISTÒRIC)Antonio Núñez
 
Arte Rococó y Neoclásico
Arte Rococó y NeoclásicoArte Rococó y Neoclásico
Arte Rococó y NeoclásicoPepelupelusa
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Alfredo García
 
Evolución retrato romano
Evolución retrato romanoEvolución retrato romano
Evolución retrato romanoMiguel Camacho
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Fueradeclase Vdp
 
Els guerrers de Riace
Els guerrers de RiaceEls guerrers de Riace
Els guerrers de RiaceToni Raya
 
Fitxa 2 koré amb el peple
Fitxa 2 koré amb el pepleFitxa 2 koré amb el peple
Fitxa 2 koré amb el pepleJulia Valera
 

La actualidad más candente (20)

ART ROMÀ IMPERIAL
ART ROMÀ IMPERIALART ROMÀ IMPERIAL
ART ROMÀ IMPERIAL
 
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
ART GREC (CONTEXT HISTÒRIC)
ART GREC  (CONTEXT HISTÒRIC)ART GREC  (CONTEXT HISTÒRIC)
ART GREC (CONTEXT HISTÒRIC)
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Casa del poeta tràgic
Casa del poeta tràgicCasa del poeta tràgic
Casa del poeta tràgic
 
Arte Rococó y Neoclásico
Arte Rococó y NeoclásicoArte Rococó y Neoclásico
Arte Rococó y Neoclásico
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
 
Evolución retrato romano
Evolución retrato romanoEvolución retrato romano
Evolución retrato romano
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
 
Ud 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantinoUd 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantino
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
 
Els guerrers de Riace
Els guerrers de RiaceEls guerrers de Riace
Els guerrers de Riace
 
Gerrers De Riace
Gerrers De RiaceGerrers De Riace
Gerrers De Riace
 
Marc Aureli
Marc AureliMarc Aureli
Marc Aureli
 
Fitxa 2 koré amb el peple
Fitxa 2 koré amb el pepleFitxa 2 koré amb el peple
Fitxa 2 koré amb el peple
 
Aqüeducte de les ferreres
Aqüeducte de les ferreresAqüeducte de les ferreres
Aqüeducte de les ferreres
 
Sociologia del arte I (parte 1 de 3)
Sociologia del arte I (parte 1 de 3)Sociologia del arte I (parte 1 de 3)
Sociologia del arte I (parte 1 de 3)
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
 
Partenon
PartenonPartenon
Partenon
 
Atenea niké
Atenea nikéAtenea niké
Atenea niké
 

Similar a TEMA 1 GRECIA.pdf

El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.Maribel Andrés
 
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...MaradelCarmenSnchezR4
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploSalvador Guzman Moral
 
Resumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - GreciaResumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - Greciaagixo
 
ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico EvaPaula
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaCEAT
 

Similar a TEMA 1 GRECIA.pdf (20)

Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
 
Tema 5. arte griego
Tema 5. arte griegoTema 5. arte griego
Tema 5. arte griego
 
Resumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - GreciaResumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - Grecia
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y Roma
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 

Más de Estela Rosano Tabarez

Montevideo del 900 en imágenes siglo XX alumnos.pptx
Montevideo del 900 en imágenes  siglo XX alumnos.pptxMontevideo del 900 en imágenes  siglo XX alumnos.pptx
Montevideo del 900 en imágenes siglo XX alumnos.pptxEstela Rosano Tabarez
 
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayColegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayEstela Rosano Tabarez
 
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptxAMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptxEstela Rosano Tabarez
 
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptxPresidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptxEstela Rosano Tabarez
 
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdfHistoria del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdfEstela Rosano Tabarez
 
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docxACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docxEstela Rosano Tabarez
 
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdfhauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdfEstela Rosano Tabarez
 
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docxALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docxEstela Rosano Tabarez
 
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.pptEgipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.pptEstela Rosano Tabarez
 
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdfLISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdfEstela Rosano Tabarez
 
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdfFULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdfEstela Rosano Tabarez
 
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdfcontexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdfEstela Rosano Tabarez
 
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocerEstela Rosano Tabarez
 

Más de Estela Rosano Tabarez (20)

Montevideo del 900 en imágenes siglo XX alumnos.pptx
Montevideo del 900 en imágenes  siglo XX alumnos.pptxMontevideo del 900 en imágenes  siglo XX alumnos.pptx
Montevideo del 900 en imágenes siglo XX alumnos.pptx
 
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayColegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
 
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptxAMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
 
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptxPresidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
 
Escultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdfEscultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdf
 
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdfHistoria del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
 
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docxACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
 
Arte Cretense.pptx
Arte Cretense.pptxArte Cretense.pptx
Arte Cretense.pptx
 
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdfhauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
 
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docxALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
 
El+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdf
El+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdfEl+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdf
El+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdf
 
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.pptEgipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
 
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdfLISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
 
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdfFULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
 
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdfARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
 
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdfcontexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
 
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
 
historia del arte Cuando hay-arte
 historia del arte Cuando hay-arte historia del arte Cuando hay-arte
historia del arte Cuando hay-arte
 
Historia del arte
Historia del arte Historia del arte
Historia del arte
 

Último

BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfloquendo1901
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 

Último (15)

BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 

TEMA 1 GRECIA.pdf

  • 1. Tema 1: Arte Griego 1 Tema 1: Arte Griego TEMA 1: ARTE GRIEGO 0. Contexto histórico 1. Introducción. Los órdenes 2. El templo griego: El Partenón 3. La escultura. El kuros. Los grandes maestros de los siglos V y IV. Policleto y Fidias. Praxíteles y Scopas. Lisipo y su canon. 4. Periodo Helenístico. 0. CONTEXTO HISTÓRICO La civilización griega es la base de la cultura occidental. Se desarrolló desde los siglos IX- VIII a. C. Las etapas más antiguas son de la edad de bronce: Época minoica y Época micénica. La cultura y el arte griego se prolongarán hasta nuestros días en el mundo occidental a través de las culturas romana, bizantina y medieval. Desde el Renacimiento se revalorizará hasta tal punto que constituirá durante varios siglos un modelo ideal. En sentido estricto, se desarrolla a lo largo de más de medio milenio de historia, y podemos distinguir estas tres etapas en su evolución. Época arcaica, desde del siglo VIII a.C. hasta el VI a.C. En esta época se desarrollaron las polis ( eran ciudades estado independientes) y se llevaron a cabo las colonizaciones que fueron grandes migraciones de griegos por las costas del Mar Negro y el Mar Mediterráneo. Época clásica, del 500 a.C. En esta época se dieron lugar a las Guerras Médicas (500-476 a.C.), los es- tados griegos continentales derrotan al ingente Imperio Persa, que debe renunciar a su expansión por Europa. Atenas emerge de la guerra como primera potencia. Será en esta etapa en la que se lleve a cabo la reconstruc- ción de las murallas de Atenas. También se comienza con la supremacía ateniense, al controlar esta ciudad la Liga Délica y su Tesoro: llega a incluir a 400 ciudades-estado. Se afirma la democracia. Con la Guerra del Pelo- poneso (431-404 a.C.) Esparta (aristocracia) y sus aliados derrotan a Atenas. Finalmente predominará el reino de Macedonia, estado helenizado, con Filipo II (359-336 a.C) y con su hijo Alejandro Magno. Éste conquista el Imperio Persa, desde Egipto hasta la India, durante la siguiente etapa helenística. Época helenística, desde 338 a. C. hasta la batalla naval de Accio (31 a.C.), cuando Octavio Augusto derrota a Marco Antonio, y el Mediterráneo Oriental queda definitivamente incorporado al Imperio Romano. Son los tiempos de los reinos helenísticos de los Diádocos, resultado del reparto del Imperio de Alejandro entre sus generales: Ptolomeo en Egipto, Seleuco en Mesopotamia y Persia, etc. Extienden la cultura y el arte griego por Oriente. Desde 220 a.C., la influencia de Roma en Grecia se hace cada vez mayor. La civilización griega fue una cultura antropocéntrica (“El hombre es la medida de todas las cosas” Protágoras), se caracterizó por su religión politeísta y por desarrollar la democracia, gracias a todos sus aspectos, Grecia sentó las bases de la sociedad actual. 1. INTRODUCCIÓN. LOS ÓRDENES Podemos hablar de cultura griega desde el siglo VII a.C. Es un pueblo de profunda religiosidad, pero que con- cibe a los dioses como parte de la naturaleza, de la que también forman parte los hombres. Cada vez más, se piensan los dioses a semejanza humana: son seres superiores, pero sometidos a idénticas pasiones que los hom- bres (amor, odio, avaricia, envidia, celos...).Es una cultura antropocéntrica, en la que el hombre es la medida de
  • 2. Tema 1: Arte Griego 2 todas las cosas (Protágoras). La frase de Protágoras sintetiza las características del arte griego: en arquitectura los edificios serán más esbeltos y elegantes, y en escultura se tenderá hacia la belleza naturalista humana. Tanto la realidad física, como la social y la divina, tienen medida humana. Una consecuencia de ello será la desapari- ción del colosalismo característico del arte egipcio y mesopotámico. Debemos contemplar un último aspecto: la preferencia por el orden y la armonía entre las partes de cualquier realidad, derivada del predominio de lo racional sobre cualquier otro valor. Además la cultura griega persigue una belleza ideal. Características de la arquitectura: - Búsqueda de la belleza basada en la perfección y el equilibrio de las formas. - Arquitectura arquitrabada, es decir utiliza elementos de cierre horizontales, lo cual no significa que no cono- cieran el arco y la bóveda. -La escala utilizada es la humana. -Los materiales principales son la piedra (mármol) aunque comenzó a trabajarse con madera. - Existen varias tipologías arquitectónicas: religiosa, recreativa, urbana -La preocupación de los griegos se centraba especialmente en el aspecto exterior del edificio, principalmente en el caso de los templos. Las proporciones de los mismos estaban en armonía con el ser humano; ello respondía al concepto de armonía o búsqueda de las proporciones ideales. Esta belleza externa se alcanzaba por medio del orden. Los órdenes: Una de las aportaciones más importantes del arte griego ha sido el concepto de orden arquitectónico, según el cual las partes verticales del templo, es decir, el estilóbato (plataforma corrida sobre la que descansa una columna), la columna y el entablamento deben tener una organización concreta. En la arquitectura griega se distinguen tres órdenes: dórico, jónico y corintio. Para entender los órdenes es importante conocer las siguientes partes: -Basamento. Elemento horizontal compuesto de: -Estereóbato o crepidoma, normalmente compues- to por tres grandes gradas. -Estilóbato, que es el plano superior del estereóbato, sobre el que se alza el edificio. -Columnas. Elemento vertical que se puede compo- ner de: -Basa, con distintas combinaciones de toros, esco- cias y filetes. -Fuste, que puede ser liso, con estrías de arista viva, con acanaladura de arista muerta, o con forma hu- mana (atlante, cariátide). -Capitel, elemento más característico y que diferen- cia los órdenes. -Entablamento. Elemento horizontal compuesto por:
  • 3. Tema 1: Arte Griego 3 -Arquitrabe, liso o dividido en bandas horizontales (platabandas). -Friso, faja que recibe la decoración figurada. -Cornisa, que sobresale. La parte superior, con más vuelo, se llama cimacio. -Frontón. Remate triangular de las fachadas principales, originado por el tejado a dos aguas. -Tímpano, es el espacio interior del frontón, habitualmente con decoración figurada. -Acróteras, ornamentos en forma de palmetas o animales, en los vértices del frontón. Orden Dórico: Tiene su origen en el área del Peloponeso. Fue el primer estilo en aparecer y es sobrio, robusto y el más carac- terístico de la arquitectura griega. La columna dórica es la única que no tiene basa, se apoya directamente sobre el estilóbato. El fuste es estriado y está compuesto de varios tambores (pieza cilíndrica que forma parte del fuste de una columna) con un éntasis (engrosamiento de una columna, generalmente hacia el centro, de modo que por efecto de la perspectiva pa- rezca recta en lugar de cóncava) acusado. El capitel está formado por un elemento curvo, el equino, rematado por el ábaco, una pieza rectangular. El entablamento se sitúa encima del capitel y está compuesto de arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe es liso. El friso estaba decorado con triglifos (estrías verticales) y metopas, que podían ser lisas, pintadas o esculpidas. Sobre el friso descansaba una cornisa sobresaliente que formaba la base del frontón triangular, decorado con esculturas en su interior (tímpano). El tejado era a doble vertiente para proteger el edificio de las lluvias, y se decoraba en los laterales con gárgolas (figura fantástica que decora la salida de aguas de los edificios). Modelos de templo dórico: El templo de Hera en Olimpia, y templo de Zeus en la misma localidad. Orden Jónico: Procede de las islas del Egeo y de Asia Menor. Su mayor auge se produce a mediados del siglo V a. C. y difiere del dórico en la esbeltez y la ornamentación. La columna, de fuste más fino y alto, se apoya sobre una basa formada por una pieza cóncava (la escocia) y otra convexa (el toro). El fuste presenta acanaladuras y carece de éntasis. El capitel está decorado con volutas rematadas por un ábaco ornamentado que sostiene el arquitrabe. El entablamento presenta un arquitrabe de tres bandas, un friso corrido, generalmente decorado con relieves escultóricos, y la cornisa.Un ejemplo del orden jónico lo encontramos en el templo de Apolo en Dídima. Orden Corintio: En realidad es una variante más tardía del orden jónico. Se utiliza principalmente en la arquitectura helenística y romana y solo se diferencia del anterior por su capitel decorado con hojas de acanto y pequeñas volutas en los ángulos. El templo de Zeus Olímpico en Atenas, es uno de los últimos templos de orden corintio construidos en Grecia.
  • 4. Tema 1: Arte Griego 4 2. EL TEMPLO GRIEGO: EL PARTENÓN La religión griega era politeísta y la mayoría de las ceremonias eran al aire libre. A partir del siglo VII a. C. se realizan estatuas de los dioses, esto supuso la necesidad de custodiarles en templos (morada de los dioses). El templo representa la máxima expresión del arte griego. Es el alma de la polis, alzado en honor a la diosa o al dios de la ciudad y situado en la parte más noble de la acrópolis (ciudad en lo alto), una de las más importantes es la Acrópolis de Atenas. El templo griego es la casa de la divinidad. El culto se realizaba fuera del templo, de ahí que el exterior presente el máximo esplendor y grandeza dándole incluso un carácter más escultórico que arquitectónico. El interior era más austero, ya que no acogía a los fieles y a él solo tenían acceso los sacerdotes y sacerdotisas que se encar- gaban del cuidado de la estatua y del tesoro de la divinidad. Para estudiar el templo es necesario que analicemos las distintas tipologías: La planta de los templos es generalmente rectangular, aunque en algunos casos puede ser circular y entonces recibe el nombre de tholos. Constaba de las siguientes partes: - naos o cella: sala rectangular que alberga la estatua de la divinidad -pronaos o pórtico: conduce a la naos y normalmente tenía dos columnas. -opistodomo o pórtico situado en la parte posterior del templo y simétrico al pronaos, donde seguramente se albergaba el tesoro de la divinidad. Según la disposición y el número de columnas, el templo recibe distintos nombres: - In antis cuando tiene uno dos pórticos de dos columnas. - Próstilo en el caso de que tenga cuatro o seis columnas en la fachada delantera. -Anfipróstilo si tiene cuatro o seis columnas en la fachada principal y en el opistodomo. - Períptero cuando está ro- deado por una hilera de co- lumnas. - Díptero si dos hileras de columnas lo rodean com- pletamente. -Pseudoperíptero, si las co- lumnas de los lados mayo- res están adosadas al muro. También reciben distintos nombres según el número de columnas en el frente: - Dístilo, si tiene dos. -Tetrástilo, si tiene cuatro. -Hexástilo, si tiene seis. -Octástilo, si tiene ocho.
  • 5. Tema 1: Arte Griego 5 Acrópolis de Atenas. Propileos. En el 480 a. C. , mientras Atenas lograba imponerse en la batalla de Salamina, los persas devastaron la antigua acrópolis y quemaron sus templos. Por ello Pericles encargó su reconstrucción. Además del Partenón, la primera obra importante fue la de los Propileos o entrada monumental, realizada por Menesicles. Esta entrada constaba de un pasadizo entre columnas con dos pequeñas alas desiguales. La de la izquierda estaba destinada a pinacoteca y la de la derecha quedó inacabada. Las columnas de la fachada son dóricas, pero las columnas del interior del pasadizo son jónicas. A un lado de los Propileos se construyó el pequeño templo de Niké áptera. Atravesados los Propileos, la Vía Sacra conducía al último edificio importante de la Acrópolis: El Erecteion. Fidias erigió en la Acrópolis la escultura en bronce, de gigantescas proporciones, de Atenea Promakhos, a la que Plinio el Viejo llamó “la gran Minerva de bronce”. La esculpió entre los años 460-450 a. C. y desgraciada- mente no se conserva. Por último, ya en época romana, se construyó la gran escalinata de acceso conocida como la Puerta Beulé, porque su descubrimiento en 1840 se debió al arqueólogo francés Beulé. Templo Atenea Niké -Autor: Calícrates -Cronología: 426 a. C. -420 a. C. aproxima- damente. -Localización: en la Acrópolis de Atenas, jun- to a los Propileos. El templo se asentó en un espacio muy pe- queño, por ello tiene unas dimensiones muy reducidas, unos ocho metros de largo. Para adaptarse al tamaño del lugar se suprimió el pronaos del templo. Se trata de un templo anfipróstilo, con cuatro columnas jónicas en cada pórtico, y tetrástilo. El acceso a la pe- queña naos presenta dos pilares cuadrados en lugar de dos columnas in antis.
  • 6. Tema 1: Arte Griego 6 El friso del templo es una verdadera obra de arte escultórico que relata escenas de la batalla de Platea entre grie- gos y persas. La decoración del templo se completaba con unos relieves de Victorias, donde el estilo refinado de Fidias se pone de manifiesto al tratar con exquisitez la figura femenina y el tratamiento de los ropajes. Una de las más hermosas es la Niké desatándose la sandalia. En su interior se cree que hubo una estatua de la diosa Atenea. Templo Erecteion -Autor: Atribuido a Menesicles -Cronología: 421 a. C. -406 a. C. -Localización: se levanta al norte de la Acrópolis, frente al Partenón. Su planta es rectangular, precedida en el lado este por un pórtico hexástilo jónico, en el norte por un pórtico jónico sustentado por seis columnas y, al sur, por el pórtico llamado de las Cariátides, que sustituye las colum- nas por seis Korai o doncellas. El recinto interior es inusual. Primero encontramos una cella dedicada a la diosa Atenea Polias, a la cual se accedía desde la puerta central. Había más cámaras. En el extremo opuesto está la cella de Erecteo, personaje mítico con rostro de hombre y piernas de serpiente, vinculado a la fundación de Atenas. La zona central estaba dedicada a la dinastía mítica de Atenas, Céocropes y su hija Pandrosia. El templo es la suma de varios pequeños santuarios, dedicados cada uno de ellos a una divinidad. Encontramos una gran diferencia de altura entre los tres pórticos del Erecteion debida al desnivel del terreno. Partenón - Autores: aunque se piensa que fue el fruto de varios artistas, el gran escultor Fidias pudo ser el coordinador y los arquitectos Ictino y Calícrates quienes lo diseñaron a escala grandiosa. -Cronología: las obras comenzaron en el 447 a. C. y se dilataron hasta el 432 a. C. -Localización: la Acrópolis de Atenas. Fue parte del proyecto de Pericles de reconstruir tras su destrucción por los persas. Es un templo dórico, octástilo y períptero. Presenta pórticos anterior y posterior hexástilos. Estaba realizado en mármol blanco y cubierto con tejas también de mármol. Se decoraba con vivos colores: las estrías de las columnas eran rojas, los ábacos eran azules, los triglifos azules y amarillos y los fondos de los frontones y de las metopas estaban coloreados de rojo. En el interior, la naos tenía una columnata de doble piso que rodeaba la estatua crisolenfantina ( realizada en marfil y oro) de Atenea Parthenos, obra de Fidias. A través del opistodomo se accedía a una cámara con cuatro
  • 7. Tema 1: Arte Griego 7 columnas que tal vez se utilizaba como tesoro. Aunque es un templo dórico, el friso del interior es de orden jó- nico. En este largo friso, obra de Fidias, se representa la Procesión de las Panateneas. Esta consistía en la entre- ga de una túnica tejida por las doncellas atenienses a la diosa. El Partenón tuvo distintos usos a lo largo del tiempo: primero fue un templo cristiano, después se convirtió en mezquita y más tarde, en el siglo XVII, fue usado por los turcos como polvorín. Mientras se utilizaba como polvorín fue alcanzado por una bomba y su parte cen- tral quedó destruida. Este templo es un excelente ejemplo de la búsqueda de la armonía y la proporción. Cabe destacar que en su exterior encontramos elementos que pueden parecer incorrecciones, pero en realidad son variaciones para corregir los efectos ópticos que produce la perspectiva: - la distancias que separan las columnas no son todas iguales, de esta manera evitaban la sensación de pesadez. -Tanto el estilóbato como el entablamento tiene el perfil convexo. -El eje de las columnas no es absolutamente vertical, están ligeramente inclinadas hacia el centro, excepto las dos centrales. -las columnas de los extremos presentan éntasis. Todo ello provocaba una imagen armoniosa y esbelta que culminará con la rica decoración escultórica. De esta decoración debemos señalar: el friso de las panateneas, los frontones (nacimiento de Atenea y la lucha entre Atenea y Poseidón) y las metopas (centauromaquia, gigantomaquia, amazonomaquia y la destrucción de Troya).
  • 8. Tema 1: Arte Griego 8 Otros edificios griegos: el teatro El teatro griego tuvo sus origenes en el siglo VI a.C en las fiestas dionisíacas que se celebraban en honor al dios Doinisio. Los teatros se construían en la ladera de una montaña, para poder apreciar la obra represen- tada, a diferencia de los romanos, muchos de los cuales se levantaban en terreno llano y elevaban sus gradas por medio de bóvedas y arcos. Partes del teatro: 1º El Graderio: llamado tambien koilon o cavea era donde se sentaba el publico y se dividia en sectores (kerkis) y en grupos de gradas: dos en el teatro griego. 2º La Orquesta (orchaestra): era el lugar donde actuaba el coro y los primeros actores. Tenía forma circular. 3º La Escena (skené): es el lugar por donde aparecen los actores desde la parte posterior. La parte anterior, que da a la orquesta, se llama pros- cenio (proskenion, prescaena o pulitum) y fue alli donde se trasladaron los actores desde la orquesta Teatro de Epidauro construido por Poli- cleto el Joven a finales del siglo IV a.C.
  • 9. Tema 1: Arte Griego 9 3. LA ESCULTURA. LOS GRANDES MAESTROS DE LOS SIGLOS V Y IV. POLICLETO Y FIDIAS. PRAXÍTELES Y SCOPAS. LISIPO Y SU CANON. Las características más destacadas de la escultura griega son las siguientes: 1. Búsqueda de la belleza, que se basa en la proporción y el equilibrio de las partes (canon), como sucedía en la arquitectura. 2. Naturalismo, ya desde el siglo VII a. C. intentan imitar en sus obras la realidad (mímesis). Se intenta reproducir la naturaleza, y en ella está incluida el ser humano. 3. El estudio del cuerpo humano se convertirá en objetivo prioritario. Todo esto se relaciona con el antropocentrismo. 4. Los materiales más utilizados fueron la piedra, sobre todo el már- mol y el bronce. 5. Las esculturas en piedra estaban policromadas, aunque la mayor parte de los colores se han perdido. La escultura evolucionó desde una primera etapa donde predominan las figuras esquemáticas, pasando por un realismo idealizado típico de la épo- ca clásica, hasta llegar al arte realista de la etapa helenística. Destacamos por tanto: a) Escultura arcaica En esta etapa, las esculturas presentan unas características que nos recuer- dan a la estatuaria oriental y, especialmente, egipcia: - Las figuras son hieráticas, se presentan de pie con la pierna izquierda adelantada, en posición de marcha y los brazos pegados al cuerpo. - La anatomía es estilizada: anchas espaldas, pliegue inguinal muy marcado, pómulos muy salientes, grandes ojos almendrados, sonrisa arcaica, cabellos largos y rizados. El Kurós (Kuroi en plural) es la estatua masculina más característica de la época arcaica. Representa a jóvenes atletas desnudos, que siguen fielmente las características mencio- nadas anteriormente. Estas esculturas pueden tener carácter votivo o funerario. Ejem- plos: Kurós de Anavysos, Cleobis y Bitón, el Moscóforo y el Jinete Rampín. La Koré ( Korai en plural) es una estatua femenina vestida, bien con el peplo ( vestido tí- pico de Atenas) o bien con el jitón (vestimenta interior tanto corta, como larga). En ellas se mantiene la actitud rígida, la sonrisa enigmática y el geometrismo en los cabellos, pero algunas insinúan un cierto movimiento, tanto al intentar recogerse el vestido con una mano como en los pliegues de los mismos. Ejemplos: Dama de Auxerre, la Koré del Peplo y la Koré nº 674. b) Escultura clásica Canon: regla de las proporciones humanas, conforme al tipo ideal. Sistema de relaciones armónicas entre las diversas partes del cuerpo. Naturalismo: interés en reproducir la realidad con fidelidad. Antropocentrismo: doctrina que hace al ser humano medida de todas las cosas, el fin absoluto de la naturaleza y punto de referencia de todas las cosas. Mímesis: imitación Sonrisa arcaica: se logra arqueando levemente los labios hacia arriba, con lo que se intenta transmitir expresividad y darle una cierta vida al rostro.
  • 10. Tema 1: Arte Griego 10 b) En la etapa clásica se produce un avance hacia el naturalismo: - Se abandona la frontalidad, se elimina la rigidez y se dota a la figura de mayor equili- brio y armonía. - Los rostros presentan una expresión más serena y los cabellos y ropajes reciben un tratamiento más naturalista, dando así una apariencia de vida y libertad que antes no poseían. - La anatomía humana se conoce mejor, llegándose a la máxima perfección, es decir, a la belleza ideal. - Obras representativas de la transición hacia el clasicismo son el Auriga de Delfos, el Trono Ludovisi y los frontones del templo de Zeus en Olimpia. Tradicionalmente, el clasicismo se ha subdivido en tres etapas: 1. El primer clasicismo (primera mitad del siglo V a. C.) etapa representada prin- cipalmente por los escultores Mirón y Polícleto. 2. El clasicismo pleno (segunda mitad del siglo V a. C.) del que Fidias es su máxi- mo representante. 3. Siglo IV a. C., momento en que destacan Praxíteles, Scopas y Lisipo. Mirón Rompió con las convenciones de la época arcaica y dotó de movimiento a las figuras, aunque no de expresión ni de estudio psicológico. Su principal mérito consistió en representar el cuerpo humano en tensión, con posturas forzadas en un equilibrio inestable, por lo que el tratamiento de la anatomía humanan es exquisito. Fue especialmente conocido como broncista. Entre sus obras destacan el Dicóbolo y el grupo de Atenea y el sátiro Marsias, donde contrastan la actitud serena de Atenea con la del sátiro, que se inclina hacia atrás sor- prendido. Marsias encotró una flauta que había pertenecido a Atenea y que esta había maldecido porque, su rostro, se desfiguraba al tocarala. Con solo acercala a los labios salian de ella tan hermosas melodias, que Marsias se atrevió a desafiar a Apolo a una competición musical. Apolo ganó y como castigo despellejó vivo a Marsias. Ambas obras las conocemos en la actualidad gracias a copias realizadas en época romana. Discóbolo: representa a un joven atleta en el momento de lanzar el disco. El cuerpo se inclina hacia delante y gira con el brazo derecho alzado, mien- tras el brazo izquierdo se apoya en la rodilla derecha. Cada miembro está tensado al máximo, lo que resalta aún más la muscu- latura. Sin embargo, el rostro no muestra expresión alguna. Su mirada se dirige al disco que va a lanzar, pero no hay una emoción patente. El original se realizó en bronce, pero se perdió y lo conocemos en la ac- tualidad gracias a copias antiguas elaboradas en mármol. La técnica del bronce permitía crear estatuas en equilibrio inestable, cosa que no sucede con la piedra, por lo que se soluciona el problema dando un punto de apoyo que, en este caso, simula un tronco. Auriga de Delfos Atribuido al escultor Pitágoras de Regio
  • 11. Tema 1: Arte Griego 11 Policleto Nació en Argos hacia el 480 a. C., y ha pasado a la historia del arte por un tratado artístico, al que los antiguos llamaron Canon y que, desgraciadamente, no se conserva. Para Polícleto la belleza se identifica con la proporción y elaboró una serie de reglas que había que seguir para representar el cuerpo humano de forma perfecta: el cuerpo humano debía tener una altura igual a siete cabezas y 2/3. Dividió el rostro en tres partes iguales: frente, nariz y de la nariz al mentón. Otra de las aportaciones de Polícleto fue la introducción en sus figuras del contraposto, que producía un mo- vimiento armónico del cuerpo. Entre sus escasas obas destacan el Doríforo y el Diadúme- no. En el Doríforo observamos cómo aplica su canon e intro- duce el contraposto. Repesenta la imagen idealizada de un joven atleta en actitud de caminar, que sostiene una lanza en una mano, mientras la otra está en reposo. Esta obra fue realizada en bronce, pero se conserva una copia hecha en mármol. El brazo izquierdo está flexionado y tiene el puño cerrado para coger la lanza. El brazo derecho permanece recto y relajado, siguiendo la línea del costado. La situación de las piernas marca el paso del joven. La disposición de los brazos y de las piernas, en las que se muestran tanto músculos en tensión como otros relajados, junto con la cabeza ligeramente ladeada a la derecha,marca un acusado contraposto. Esta obra está considerada como la representación perfecta del canon de Policleto. Destacan la actitud serena del joven y la belleza y la armonía del cuerpo. El Diadúmeno representa a un joven atleta que se ciñe la cabeza con la cinta de la victoria. Aquí el autor ha incorporado también el canon, y el contraposto es más marcado. La elevación de los brazos y la inclinación de la cabeza dotan a la figura de mayor movimiento. Los dos brazos están levantados para ponerse la cinta al- rededor de la frente. Tiene la pierna derecha adelantada y estirada, y la izquierda más atrás y en ligera flexión; de esta manera consigue crear el contraposto. A su vez, la cabeza gira hacia la derecha. Se trata de una composición armónica y equi- librada, que constituye el momento culminante en el que se alcanza el naturalismo idealizado del clasicismo. El rostro del atleta representa la concentración y recoge los ideales de la belleza griega. Esta obra fue realizada en bronce, pero se conserva una copia hecha en mármol. Fidias Se le considera como el artista que encarna de manera más clara el ideal de belleza clásico. Fue también arqui- tecto y director de las obras de reconstrucción de la Acrópolis de Atenas, además de orfebre. Podemos dividir sus obras en dos grupos: - Obras exentas. Realizó varias estatuas de la diosa Atenea (Atenea Lemnia, Atena Promakhos...), las cuales conocemos por copias. Pero es la Atenea Parthenos la más relevante. La estatua crisolefantina (de oro y marfil) se situó en la cella del Partenón y se conoce gracias a copias antiguas.
  • 12. Tema 1: Arte Griego 12 Otra obra conocida de Fidias es la estatua sedente del Zeus Olímpico, destina- do a la cella del templo que lleva su nombre, en Olim- pia, y que tampoco se conserva. -Relieves del Partenón. El propio Fidias es el responsable de la decoración escultórica del Partenón de Atenas. - En los frontones oriental y occidental representó el nacimiento de Atenea y la lucha entre Atenea y Posei- dón, por ese orden. Introduce una técnica nueva: la técnica de los “paños mojados” o transparencias de los ropajes, que se traduce en un mayor estudio de la ana- tomía femenina y un mayor naturalismo. - En las metopas de la parte norte del Partenón el tema de los relieves es la destrucción de Troya; en la sur, la Centauromaquia (lucha entre lapitas y cen- tauros); en la parte oriental, la Gigantomaquia (lucha entre dioses y gigantes); y en la occidental, la Amazonomaquia (lucha entre atenienses y amazonas). Personajes, todos ellos, que se agitan en varios escorzos de gran dinamismo. - En el friso jónico interior se sitúa el famoso relieve que re- presenta la Procesión de las Panateneas, doncellas que cada cuatro años llevaban en comitiva del peplo tejido en honor a la diosa. Este friso rodea el exterior de la cella del Partenón. Tiene 160 m de longitud y 1 m de altura. La procesión comienza con una cabalgata de carros y jinetes, a los que sigue el cortejo a pie; en esta zona destacan las don- cellas, vestidas con hermosos peplos. Los dioses contemplan la escena. Fidias desarrolla en esta obra todo su arte y dominio técnico. Hasta un total de 400 figuras de gran belleza recorren el gran friso. Fidias mezcla los dos tipos de procesiones que se lleva- ban a cabo durante los cuatro años que mediaban entre cada Olimpiada: -La del sacrificio de ganado que se ofrecía a Atenea (panate- neas menores). -La entrega a los sacerdotes del templo del manto o peplo que tejían las jóvenes atenienses para cubrir a la diosa (panateneas mayores). Encontramos diferentes momentos: -Jinetes y carros se preparan para la fiesta avanzando hacia la Acrópolis. -Sacerdotes y oficiantes llevan los instrumentos y animales para el sacrificio. -Los héroes de las tribus del Ática y los dioses olímpicos se encuentran presentes, unos conversando y otros sentados. Es una muestra genial del estilo clásico, por su equilibrio y belleza que se logra a través del tratamiento de los vestidos y las anatomías. Atenea Parthenos Atenea Lemnia Detalle de un frontón Procesión de las Panateneas
  • 13. Tema 1: Arte Griego 13 Praxíteles Este artista es, junto con Scopas y Lisipo, el representante del clasicismo tardío del siglo IV a. C. Praxíteles se caracteriza por lo sutil y refinado de sus formas. Concibe sus obras con un halo de sensibilidad y delicadeza que se pone de manifiesto en los cuerpos de doncellas y efebos que tienen una forma sinuosa, la llamada curva praxiteliana. Las figuras arquean suavemente su cuerpo buscando un punto de apoyo ajeno, lo que les obliga a doblar una pierna para apoyarse en la otra y arquear la cadera. Además, las figuras tienen expresión en los rostros y giran la cabeza buscando con la mirada objetos u otros personajes de la escena. Entres sus obras destaca el Hermes con Dionisos. Realizada en mármol para el templo de Hera en Olimpia, nos muestra al dios Hermes sosteniendo al dios Dio- nisos niño con un brazo, con la mano derecha le daba a probar uvas. Se trata de una alegoría del futuro de Dionisos, divinidad del vino. El cuerpo de Hermes marca una línea sinuosa en su lado derecho, resaltada por la elevación de la ca- dera. Esta curva contrasta con la línea recta marcada por el tronco, el manto y Dionisos que se sitúan a la izquierda. El manto cae de forma natural, marcando pliegues desornados. El rostro de Hermes es de gran belleza. En él destacan el trabajo del cabello, los ojos que aparecen entornados, lo que le da una actitud ausente, y los labios, que se han hecho carnosos para aportarle sensualidad. Otra obra importante es el Apolo Sauróctono, que representa a un adolescente que acecha a un lagarto simulando la lucha entre Apolo y la pitón de Delfos. En esta obra vemos la desmitificación o humanización de los dioses, la curva praxi- teliana y una perfección en el trabajo anatómico y en la textura. Por último destacar la Venus de Cnido. La diosa del amor aparece saliendo del baño en una reflexión sobre su nacimiento. Existe una carga erótica ausente de vulgaridad y es el primer desnudo femenino griego caracteri- zado por la serenidad de su rostro. Apolo Sauróctono Venus del Cnido
  • 14. Tema 1: Arte Griego 14 Scopas Con Scopas desaparace la serenidad clásica para dar paso a temas trágicos y personajes atormentados y pasio- nales, que se acercan a la época helenística. El patetismo lo consigue gracias al tratamiento de los rostros: la disposición del entrecejo y de los ojos, profundamente tallados y con las pupilas dirigidas a lo alto, y las caras redondas y rotundas. Entres sus obras destacan la cabeza de Meleagro, la decoración del friso este del mausoleo de Halicarnaso. El mausoleo era la tumba de Mausolo, rey de Caria. Fue considerada una de las Siete Maravillas del Mundo. Sus dimensiones eran colosales y su techo en forma de pirámide escalonada se sostenía en 117 columnas jónicas. Estaba ricamente decorado con relieves realizados por los mejores artistas del momento, entre ellos Scopas, que se encargó de los bajorrelieves y del friso este. Las figuras del friso se disponen en difíciles escorzos en los que podemos comprobar las características de la obra de Scopas. Otra obra importante es la Ménada danzante, el cuerpo se contorsiona de manera violenta y deja en desequilibrio cuerpo y vestido. El cabello gira en dirección opuesta al cuerpo indicando el movimiento violento. Esta obra an- ticipa la corriente helenística. Lisipo Era el escultor preferido de Alejandro Magno, el único que tenía el honor de esculpir sus retratos. Lisipo adoptó el canon de Polícleto, pero modificando las proporciones clásicas. Para Lisipo la cabeza será ahora la octava parte del cuerpo y, por tanto, sus figuras serán más esbeltas, per- diendo la robustez de épocas anteriores. Lisipo va a conseguir que las figuras se independicen, mostrándole al espectador una visión múltiple, es decir, desde varios puntos de vista. Es un autor que trata la obra con gran precisión y detallismo, sin dejar de lado lo violento y agitado. Entres sus obras más importantes, destaca el Apoxiomeno o joven que atleta que asea, limpiándose el polvo después del ejercicio. Apoximeno significa “el que se quita el aceite”. El término hace referencia a la costumbre de los atletas de aplicar- se aceite. Nos queda una copia en mármol de un original hecho en bronce. El atleta tiene el brazo iquierdo flexionado y en su mano porta el raspador. El brazo derecho permanece extendido. La pierna derehca, en lugar de atrasarse como en otras esculturas, se apoya lateralmente. El rostro se inclina suavemente y mira al frente. En la escultura se aplica el nuevo canon ideado por Lisipo; por ello la cabeza es la octava parte del cuerpo. Otra obra destacada es el Ares Ludovisi, en la que nos muestra al dios guerrero Ménade danzante
  • 15. Tema 1: Arte Griego 15 sentado, con la espalda levantada inclinada hacia atrás y las manos apoyadas sobre la rodilla izquierda. Un amorcillo juega entre sus piernas, haciendo una alusión a la inclinación de Ares al amor. A pesar de ser un dios, nos muestra cierta melancolía en el rostro. Entre otras obras destacamos el Hércules Farnesio. La estatua representa al héroe fatigado al término de sus trabajos, que descansa apoyándose en su bastón. Sobre el bastón está la piel del León de Nemea, muerto por Heracles en uno de sus trabajos. Con la mano derecha, detrás de la espalda, el héroe aguanta las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, que le aseguran la vida eterna. Pero en la figura se representa el cansancio del hombre. La masiva musculatura da la impresión de una potencia exhausta. 4. PERIODO HELENÍSTICO La escultura helenística se caracteriza por un naturalismo pleno. Se representa la realidad en su estado más puro; de ahí el realismo de las escenas que recogen todos los aspectos de la vida: pasión, dolor, violencia, feal- dad, patetismo, cuerpos decrépitos ... Este tipo de representaciones nos recuerdan a Scopas y darán lugar a nuevos temas como el retrato. El interés de los artistas se sigue centrando, por tanto, en la anatomía, con repre- sentaciones de fuerte claroscuro y gran dramatismo y belleza a la vez. En la escultura helenística podemos distinguir dos tendencias: - La que sigue un realismo idealista, es decir, la que continúa buscando ese ideal de belleza, pero con mayor patetismo o complejidad de la figura. Ejemplo de esta tendencia es la Victoria de Samotracia. - La otra tendencia sigue un realismo naturalista, donde niños, ancianos y mujeres son captados en su realidad y en su entorno. Dos buenos ejemplos son el Niño de la Oca y el Espinario. Aunque no podemos hablar de grandes artistas, sí encontramos el desarrollo de grandes escuelas con diversi- dad de estilos. Destacamos: 1. Escuela de Rodas: Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Agesandro de Rodas fue un discípulo de Lisipo. Trabajó junto a sus dos hijos, Polidoro y Atenodoro, en el fa- moso grupo escultórico del Laocoonte y sus hijos. Se puede observar el gran dramatismo de la escena. Se trata de una copia en mármol de un original hecho en bronce. La escultura representa al sacerdote Laocoonte y a sus dos hijos mientras luchan por sus vidas con unas serpientes marinas que les ha enviado la diosa Atenea. Hércules Farnesio
  • 16. Tema 1: Arte Griego 16 En el conjunto destacan las líneas de composición: la diagonal del cuerpo de Laocoonte y la triangular que une las cabezas de los personajes. Predomina la sensación de movimiento gracias a las posturas de los cuerpos. Los rostros reflejan el dolor, sobre todo el de Laocoonte. El movimiento y el dramatismo permiten clasificar este conjunto dentro de la escultura helenística. Otra de las obras de esta escuela es el Toro Farnesio, obra de los mismos autores, el espectador no puede quedar impasible ante la gigantesca composición, de clara estructura piramidal. Los escultores se atreven a incluir ele- mentos de un ambiente paisajístico, como son las rocas, el perro y el pastor, que ven cómo los hijos de Antíope arratran a Dirce hacia el toro que acabará con su vida. Dentro de esta escuela, debemos señalar la obra de la Victoria de Samotracia, se trata de una representación hecha en mármol de la Victoria. Capta el momento en que esta se posa sobre la proa de un barco. Originaria- mente se encontraba situada al aire libre, sobre un pedestal que simulaba la parte delantera de una nave. Las ropas son agitadas por el viento. Esto permite reconocer la anatomía de la Victoria. El trabajo con los plie- gues de la túnica aporta movimiento a la figura. Es una de las más bellas esculturas de la época helenística. En ella destacan la sensación de movimiento y los juegos de luces que aportan dramatismo a la composición. Y por último destacamos de esta escuela, la Venus de Milo. Esta escultura debe su nombre a la isla del archi- piélago Cícladas en Grecia, Melos, en la que fue descubierta, en el año 1820. Es una estatua de una mujer de busto redondeado que aparece semidesnuda. Esta estatua se caracteriza por la curva praxíteliana y la expresión clásica en el rostro, aspectos típicos de las obras helenísticas. Lo único que cubre el cuerpo de la Venus es un manto que, cayendo entre sus piernas, tapa su zona púbica. Está realizada en mármol. 2. Escuela de Pérgamo Las contiendas y vitorias de la ciudad de Pérgamo contra los cel- tas y los galos fueron tema principal en la escultura de esta escue- la. Los vencedores, orgullosos de su ejército, mandaron esculpir grupos de galos vencidos en forma de exvotos. El Galo moribun- do y el Gálata suicida son ejemplos de estas ofrendas. La temática es típicamente helenística: dolor y sufrimiento, ago- nía y muerte, que se expresan no solo físicamente, sino también psicológicamente, quedando patente en los rostros de los perso- najes. Pero la muerte se trata con honor y nobleza. El arte de Pérgamo culminó con el espectacular Altar de Zeus. En El Laocoonte Victoria de Samotracia Venus de Milo
  • 17. Tema 1: Arte Griego 17 este altar encontramos un friso en la parte baja del edificio que es una novedad arquitectónica. En esta obra se incrementa la sensación de grandeza debido a la proximidad del espectador, se representa la Gigantomaquia con gran movimiento e inten- sidad. Detalle del altar de Zeus, escena de Atenea y Gea. Donde Ate- nea separa al gigante Alcioneo de su madre, Gea, quien está semisenterrada en su dominio terrestre. 3. Escuela de Atenas y el Peloponeso En esta escuela destacamos la obra del Torso del Belvedere, de Apolonio, hijo de Néstor, ateniense, y se discute la identidad del personaje representado, pero lo cierto es que la fuerza de su musculatura, con trazos amplios en las piernas y apretadamente tensa en el torso, es suficiente, pese a la ausencia de cabeza y de miembros, para arrancar una tensión titánica al mármol. Esta obra servirá de fuente de inspiración para las obras de Miguel Ángel en el renacimiento y para las obras de Rodín en el siglo XIX. 4. Escuela de Alejandría Aquí podemos señalar la obra la Alegoría del Nilo. Se trata de una escul- tura de bulto redondo, en este caso estamos hablando de un grupo es- cultórico. Es un tema mitológico. Está realizado en mármol blanco, una piedra dura que crea un aspecto compacto, de solidez y permite una vida más duradera de la obra. Según Plinio, los dieciséis niños que rodean y trepan por el cuerpo del Nilo representan los dieciséis codos que podían crecer las aguas del río en la estación de la inundación de los campos.
  • 18. Tema 1: Arte Griego 18 BIBLIOGRAFÍA: -AAVV; Historia del Arte 2 bachillerato. Santillana. Madrid, 2009 -AAVV; Historia del Arte. Vicens Vives. Barcelona, 2011 -www.artehistoria.com -www.arteguias.com Imágenes de este tema en selectividad 1. Arquitectura: - Partenón 2. Escultura: - Friso de las panateneas de Fidias - Fragmentos del Frontón del Partenón - Laocoonte - Apoxiomeno de Lisipo - Diadumeno de Polícleto - Doríforo de Polícleto - Hermes con Dionisos de Praxíteles - Victoria de Samotracia Posibles cuestiones sobre imágenes del tema: - ¿De qué obra se trata? - ¿A qué estilo pertenece? - ¿Quién es su autor? - Cite algunos de sus elementos característicos - Cite otras obras arquitectónicas, escultóricas o pictóricas de este estilo - Cite algunos autores del periodo (estilo)