SlideShare una empresa de Scribd logo
Febrero 28 de 2014
Laboratorio de ingeniería química I: Proceso de coagulación y floculación por el
método de jarras.
Integrantes:
Sarai Vivas. Cod: 1225771.
Andres Felipe Betancourt. Cod: 1228268.
Alvaro Posso. Cod: 1036355.
El proyecto de coagulación y floculación tiene como objetivo principal la evaluación de los
diferentes coagulantes utilizados en la industria para la purificación de soluciones
acuosas; en este caso particular la remoción de sólidos en suspensión y coloides diluidos
en el agua; con el fin de determinar cuáles son más óptimos según el tipo de sustancia
que se quiere retirar.
Este proyecto se iniciará con una prueba de jarras que se regirá según la norma técnica
colombiana NTC 3903 de 1996 anexa en la carpeta de archivos adjuntos, la cual consiste
en evaluar la reducción de material disuelto en suspensión coloidal y no sedimentable del
agua mediante coagulación-floculación química seguida por sedimentación mediante la
gravedad. Con este procedimiento se busca estudiar variables como el color, la turbidez y
el pH, las cuales serían las variables de respuesta que arrojarían la información necesaria
para concluir el tratamiento óptimo para la purificación del agua.
Las variables de las cuales se podrá tener en control durante el proyecto son la
temperatura, y el tipo de floculante utilizado y agregado; esto permitirá mantener
estándares para el tratamiento y obtener resultados coherentes con lo esperado; la
temperatura será utilizada según tres niveles, se manejará a temperatura ambiente
(aproximadamente 25°C), también a 40°C y a 60°C; por otro lado, se utilizarán 3
floculantes diferentes: Alumbre, sulfato ferroso y cloro, cloruro férrico. El tratamiento de
los datos se hará según el diseño factorial 32
, donde 3 corresponde a los niveles de cada
variable y 2 a las variables de control; por lo cual se debe hacer 9 repeticiones para cada
nivel de las variables de control.
Los materiales necesarios para el desarrollo del proyecto son principalmente los
coagulantes mencionados anteriormente, las muestras de agua a tratar, así mismo los
instrumentos necesarios son básicamente vasos de precipitados resistentes al calor
donde realizar la coagulación, planchas de calentamiento para evaluar el tratamiento a las
temperaturas descritas, agitadores de vidrio para permitir la distribución homogénea del
coagulante, un turbidímetro para medir la turbidez como variable de respuesta, un
espectrofotómetro para evaluar el color de la solución y un pH-metro para obtener el valor
del pH de la solución tratada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)
Itzely Ortiz
 
Aguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4bAguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4b
J M
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
marconuneze
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Jhonás A. Vega
 
Grados alcoholimetrico por pignometria
Grados alcoholimetrico por pignometriaGrados alcoholimetrico por pignometria
Grados alcoholimetrico por pignometria
misionero1010
 

La actualidad más candente (20)

Practica15
Practica15Practica15
Practica15
 
Pre
PrePre
Pre
 
El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
 
Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
 
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercialDeterminación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
 
Curvas de calibracion
Curvas de calibracionCurvas de calibracion
Curvas de calibracion
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Aguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4bAguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4b
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Grados alcoholimetrico por pignometria
Grados alcoholimetrico por pignometriaGrados alcoholimetrico por pignometria
Grados alcoholimetrico por pignometria
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Determinacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohrDeterminacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohr
 

Similar a Febrero 28 de 2014

NTC3903 Test de jarras.pdf
NTC3903 Test de jarras.pdfNTC3903 Test de jarras.pdf
NTC3903 Test de jarras.pdf
oscardaza10
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
geo49
 
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Amairani Hernández Pérez
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Victor Jimenez
 

Similar a Febrero 28 de 2014 (20)

INFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docxINFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docx
 
Lixiviación secuencial
Lixiviación secuencialLixiviación secuencial
Lixiviación secuencial
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Libro de Practicas de Quimica Analitica.pdf
Libro de Practicas de Quimica Analitica.pdfLibro de Practicas de Quimica Analitica.pdf
Libro de Practicas de Quimica Analitica.pdf
 
NTC3903 Test de jarras.pdf
NTC3903 Test de jarras.pdfNTC3903 Test de jarras.pdf
NTC3903 Test de jarras.pdf
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
 
Unidad 1. calidad de los fluidos producidos
Unidad 1.  calidad de los fluidos producidosUnidad 1.  calidad de los fluidos producidos
Unidad 1. calidad de los fluidos producidos
 
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesCloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
 
(Grupo 235 lps) inf-laboratorio
(Grupo 235 lps) inf-laboratorio(Grupo 235 lps) inf-laboratorio
(Grupo 235 lps) inf-laboratorio
 
Hidrocarburos (1) met de extracion
Hidrocarburos (1)  met de extracionHidrocarburos (1)  met de extracion
Hidrocarburos (1) met de extracion
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
 
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
 
Lab qu144-02
Lab qu144-02Lab qu144-02
Lab qu144-02
 
Informe de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docxInforme de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docx
 
Transferencia de calor en cerveza
Transferencia de calor en cervezaTransferencia de calor en cerveza
Transferencia de calor en cerveza
 
Final escurrimiento
Final escurrimientoFinal escurrimiento
Final escurrimiento
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
 
Agresividad suelos y agua
Agresividad suelos y aguaAgresividad suelos y agua
Agresividad suelos y agua
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
 

Más de ANDRES FELIPE BETANCOURT L. (10)

Compresor esquema
Compresor esquemaCompresor esquema
Compresor esquema
 
Libro traducido handbook
Libro traducido handbookLibro traducido handbook
Libro traducido handbook
 
Analisis estadístico en minitab
Analisis estadístico en minitabAnalisis estadístico en minitab
Analisis estadístico en minitab
 
Atalaya 25 31 ene
Atalaya 25 31 eneAtalaya 25 31 ene
Atalaya 25 31 ene
 
Delta g(1)
Delta g(1)Delta g(1)
Delta g(1)
 
Pablo y sila
Pablo y silaPablo y sila
Pablo y sila
 
502014197 s cnt_1
502014197 s cnt_1502014197 s cnt_1
502014197 s cnt_1
 
almacenamiento pruductos quimicos
almacenamiento pruductos quimicosalmacenamiento pruductos quimicos
almacenamiento pruductos quimicos
 
Shirleye fgf
Shirleye fgfShirleye fgf
Shirleye fgf
 
asasa
asasaasasa
asasa
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Febrero 28 de 2014

  • 1. Febrero 28 de 2014 Laboratorio de ingeniería química I: Proceso de coagulación y floculación por el método de jarras. Integrantes: Sarai Vivas. Cod: 1225771. Andres Felipe Betancourt. Cod: 1228268. Alvaro Posso. Cod: 1036355. El proyecto de coagulación y floculación tiene como objetivo principal la evaluación de los diferentes coagulantes utilizados en la industria para la purificación de soluciones acuosas; en este caso particular la remoción de sólidos en suspensión y coloides diluidos en el agua; con el fin de determinar cuáles son más óptimos según el tipo de sustancia que se quiere retirar. Este proyecto se iniciará con una prueba de jarras que se regirá según la norma técnica colombiana NTC 3903 de 1996 anexa en la carpeta de archivos adjuntos, la cual consiste en evaluar la reducción de material disuelto en suspensión coloidal y no sedimentable del agua mediante coagulación-floculación química seguida por sedimentación mediante la gravedad. Con este procedimiento se busca estudiar variables como el color, la turbidez y el pH, las cuales serían las variables de respuesta que arrojarían la información necesaria para concluir el tratamiento óptimo para la purificación del agua. Las variables de las cuales se podrá tener en control durante el proyecto son la temperatura, y el tipo de floculante utilizado y agregado; esto permitirá mantener estándares para el tratamiento y obtener resultados coherentes con lo esperado; la temperatura será utilizada según tres niveles, se manejará a temperatura ambiente (aproximadamente 25°C), también a 40°C y a 60°C; por otro lado, se utilizarán 3 floculantes diferentes: Alumbre, sulfato ferroso y cloro, cloruro férrico. El tratamiento de los datos se hará según el diseño factorial 32 , donde 3 corresponde a los niveles de cada variable y 2 a las variables de control; por lo cual se debe hacer 9 repeticiones para cada nivel de las variables de control. Los materiales necesarios para el desarrollo del proyecto son principalmente los coagulantes mencionados anteriormente, las muestras de agua a tratar, así mismo los instrumentos necesarios son básicamente vasos de precipitados resistentes al calor donde realizar la coagulación, planchas de calentamiento para evaluar el tratamiento a las temperaturas descritas, agitadores de vidrio para permitir la distribución homogénea del coagulante, un turbidímetro para medir la turbidez como variable de respuesta, un espectrofotómetro para evaluar el color de la solución y un pH-metro para obtener el valor del pH de la solución tratada.