SlideShare una empresa de Scribd logo
 Fenómenos fonéticos:
Modificaciones en los sonidos que se pronunciamos en
el acto del habla.
 Asimilación; Metafonía
 Diferenciación y disimilación
 Inversión y metátesis
 Simplifica la pronunciación de los sonidos en la
cadena hablada.
 Se adopta un sonido en contacto con otro por sus
rasgos articulatorios debido a su inmediata
pronunciación de este modo pasa a ser común a las do
unidades.
 Latín: mb>palumba
 Esp: m>paloma
Pronunciación vulgar: también> tamien
 Metafonía o inflexión:
Fenómeno de asimilación, modificación del timbre de una
vocal por influenza de una vocal vecina:
Latín> feci
Esp> hice
 Diferenciación: rompe la igualdad de dos sonidos
idénticos. Formoso>hermoso
 Disimilación: cambio fonético que tiene como objeto crear
una diferencia entre dos sonidos no contiguos.
Arbor> árbol
 Inversión: cambio de lugar que producen dos sonidos
vecinos. naide> nadie
 El sonido se puede definir como la decodificación que
efectúa nuestro cerebro de las vibraciones percibidas a
través de los órganos de la audición.
 Las ondas sonoras se originan, por la creación de un
movimiento vibratorio en un cuerpo.
 El tiempo que se emplea en cada ciclo se denomina
período de vibración.
 La frecuencia de vibración se define como el número
de ciclos.
La frecuencia se suele expresar así: 1.000 cps (ciclos por
segundo), o 1.000 Hz (Hertzios), o 1 KHz (kilohertzio).
• La amplitud es la distancia desde la posición de reposo
hasta el punto de máximo alejamiento. Medida de la
fuerza de la onda, su valor dependerá de la potencia
con que el péndulo haya sido separado de su posición
de reposo.
• La energía o potencia acústica que se transmite a
través de una superficie es la intensidad, y está en
función de la amplitud y de la frecuencia.
 El sonido lingüístico que llega hasta nuestros oídos es
siempre una onda compuesta.
 La suma de tres ondas simples origina la onda
compuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
Mary Pinilla
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
Josefina Toro
 
Texto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivoTexto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivo
untecs
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Gabino Boquete Martín
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Nivel pragmatico
Nivel pragmaticoNivel pragmatico
Nivel pragmatico
rocioyarmando
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
nataacostarojas
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
chorima1
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Menfis Alvarez
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Gabriel Bibriesca
 
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)
universidad católica-pance
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
TeresaLosada
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANLEGENDA10JUN
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
Fio Ramos
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
Gabriel Tacuri
 
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
Natalia Muñoz
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
Irene Calvo
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Yarallanas01
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 

La actualidad más candente (20)

Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Texto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivoTexto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivo
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
 
Nivel pragmatico
Nivel pragmaticoNivel pragmatico
Nivel pragmatico
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
 
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
 
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 

Similar a Fenómenos fonéticos

Tp. Sonido Física Kohler Karen.pptx
Tp. Sonido Física Kohler Karen.pptxTp. Sonido Física Kohler Karen.pptx
Tp. Sonido Física Kohler Karen.pptx
Karen905980
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Paola_Del11
 
Sonido
SonidoSonido
Global primer trimestre
Global primer trimestreGlobal primer trimestre
Global primer trimestre
Stukkie Vega
 
Gatto
GattoGatto
Gatto
mrdongatto
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Liliana Coñoman
 
Ut 14 Sonido En Prod Audiovisuales
Ut 14 Sonido En Prod AudiovisualesUt 14 Sonido En Prod Audiovisuales
Ut 14 Sonido En Prod Audiovisuales
hijon
 
El sonido 14
El sonido 14El sonido 14
El sonido 14
Yolanda Castañeda
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
CsAr VaK
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 
Primer parcial laboratorio de sonido
Primer parcial laboratorio de sonidoPrimer parcial laboratorio de sonido
Primer parcial laboratorio de sonido
Danieljvega001
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
Carlos
 
Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2
Carlos
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
mariano2008
 
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Santiago Bustos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Richard Caballero
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Richard Caballero
 
El sonido
El sonido El sonido
El sonido
elnegrosabroso
 
El Sonido
El Sonido El Sonido
El Sonido
jorgeDanielllll
 
Sonido
SonidoSonido

Similar a Fenómenos fonéticos (20)

Tp. Sonido Física Kohler Karen.pptx
Tp. Sonido Física Kohler Karen.pptxTp. Sonido Física Kohler Karen.pptx
Tp. Sonido Física Kohler Karen.pptx
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Global primer trimestre
Global primer trimestreGlobal primer trimestre
Global primer trimestre
 
Gatto
GattoGatto
Gatto
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Ut 14 Sonido En Prod Audiovisuales
Ut 14 Sonido En Prod AudiovisualesUt 14 Sonido En Prod Audiovisuales
Ut 14 Sonido En Prod Audiovisuales
 
El sonido 14
El sonido 14El sonido 14
El sonido 14
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Primer parcial laboratorio de sonido
Primer parcial laboratorio de sonidoPrimer parcial laboratorio de sonido
Primer parcial laboratorio de sonido
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
 
Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
 
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El sonido
El sonido El sonido
El sonido
 
El Sonido
El Sonido El Sonido
El Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 

Fenómenos fonéticos

  • 1.
  • 2.  Fenómenos fonéticos: Modificaciones en los sonidos que se pronunciamos en el acto del habla.
  • 3.  Asimilación; Metafonía  Diferenciación y disimilación  Inversión y metátesis
  • 4.  Simplifica la pronunciación de los sonidos en la cadena hablada.  Se adopta un sonido en contacto con otro por sus rasgos articulatorios debido a su inmediata pronunciación de este modo pasa a ser común a las do unidades.  Latín: mb>palumba  Esp: m>paloma Pronunciación vulgar: también> tamien
  • 5.  Metafonía o inflexión: Fenómeno de asimilación, modificación del timbre de una vocal por influenza de una vocal vecina: Latín> feci Esp> hice  Diferenciación: rompe la igualdad de dos sonidos idénticos. Formoso>hermoso  Disimilación: cambio fonético que tiene como objeto crear una diferencia entre dos sonidos no contiguos. Arbor> árbol
  • 6.  Inversión: cambio de lugar que producen dos sonidos vecinos. naide> nadie
  • 7.
  • 8.  El sonido se puede definir como la decodificación que efectúa nuestro cerebro de las vibraciones percibidas a través de los órganos de la audición.
  • 9.
  • 10.  Las ondas sonoras se originan, por la creación de un movimiento vibratorio en un cuerpo.  El tiempo que se emplea en cada ciclo se denomina período de vibración.  La frecuencia de vibración se define como el número de ciclos. La frecuencia se suele expresar así: 1.000 cps (ciclos por segundo), o 1.000 Hz (Hertzios), o 1 KHz (kilohertzio).
  • 11. • La amplitud es la distancia desde la posición de reposo hasta el punto de máximo alejamiento. Medida de la fuerza de la onda, su valor dependerá de la potencia con que el péndulo haya sido separado de su posición de reposo. • La energía o potencia acústica que se transmite a través de una superficie es la intensidad, y está en función de la amplitud y de la frecuencia.
  • 12.  El sonido lingüístico que llega hasta nuestros oídos es siempre una onda compuesta.  La suma de tres ondas simples origina la onda compuesta.