SlideShare una empresa de Scribd logo
FESTIVAL
DE DANZAS
EL JUEGO DE LA DIVERSIDAD
Por: Claudia Alburquerque Muñoz
TÍTULO:
CUTLINE:
Festival de danzas
El juego de la diversidad
Esta experiencia forma parte de un proyecto
integral de difusión de danzas peruanas de la
academia D1 Asociación Cultural. La asociación
sin fines de lucros, busca el desarrollo social
mediante la enseñanza de danzas urbanas y
peruanas en Lima, Perú. Ellos cuentan con
proyectos temporales y gratuitos en distinas
partes de Lima Metropolitana. Recientemente,
D1, Asociación Cultural, realizó un proyecto
llamado "RevelArte", proyecto que se enfocó en
los estudiantes de 2do y 3ero de secundaria de
zonas de riesgo social. Mediante el baile,
fortalecieron el desarrollo socioemocional de los
jóvenes. Cabe mencionar que este proyecto fue
una colaboración entre Alicorp y el Ministerio de
Cultura.
“Festival de danzas” se presentará al público el
22 de Agosto del 2020 con el fin de conmemorar
el Día Mundial del Folklore. Los tótems donde el
proyecto estará disponible, estarán ubicados en
los principales colegios nacionales de Lima
Metropolitana.
CONTEXTO
Festival de danzas, el juego de la diversidad es un
módulo audiovisual de danza interactiva que tiene
como finalidad enseñarle a los niños de los
colegios nacionales sobre la cultura y diversidad
de danzas que existen en el Perú. Con él, se busca
incentivar a los colegios a que enseñen este tipo
de danzas para generar un  sentimiento de
identidad y amor por este tipo de arte en los niños.
Esto se logrará mediante la diversión y el ejercicio
de las coreografías propuestas.
En este módulo, los jugadores podrán elegir la
danza que desean bailar y seguirán las
coreografías de cada danza peruana. Si el jugador
logra terminar el nivel de manera satisfactoria,
procederá a tomarse una fotografía con la silueta
de la danza elegida.
Finalmente, esta experiencia forma parte de un
proyecto integral de difusión de danzas peruanas
de la institución D1-Asociación cultural, academia
que busca el desarrollo social mediante la
enseñanza de danzas urbanas y peruanas en Lima,
Perú. Festival de danzas estará disponible en
tótems publicitarios en los principales colegios
nacionales de Lima Metropolitana desde el 22 de
Agosto con el fin de conmemorar el Día Mundial
del Folklore.
SINOPSIS
-Dar a conocer las danzas típicas del
Perú principalmente a los niños de
colegios nacionales.
- Formar una identidad peruana en
ellos y fomentar el aprecio hacia el
arte de la danza y la cultura peruana.
-Lograr que los niños hagan ejercicio
mientras se divierten y aprenden
sobre las danzas peruanas.
OBJETIVOS
-La enseñanza del folklore en las escuelas juega un
rol sumamente importante. El folklore abarca
diversos aspectos como las creencias, las
costumbres, y las tradiciones. La práctica de este,
genera valores en los estudiantes como la
solidaridad, el respeto, la ayuda mutua y el trabajo
cooperativo. Las escuelas forman estudiantes
orgullosos y  seguros de sí mismos.
De este modo, Francisco Petrozzi, Presidente de
Comisión de Cultura hasta el año 2019, afirma que
la incorporación del folklore en la enseñanza
educativa es de gran importancia porque a través
de él se promueve las tradiciones y costumbres
para reforzar la identidad de nuestros pueblos. De
esta manera, se enriquece el intercambio cultural,
importante en la formación de los alumnos.
-La enseñanza de las danzas típicas en los colegios,
no solo fomentará la identidad peruana, sino que
al tratarse de una actividad física, ésta favorece el
ejercicio cardiovascular, fortalece los músculos y
mejorar la elasticidad y el sentido del equilibrio.
También, la danza favorece la coordinación, la
memoria y la concentración por los movimientos
repetitivos y la intención de hacer pasos
coordinado.
JUSTIFICACIÓN
-En términos generales, los niños podrán
culturizarse mientras se divierten y hacen
ejercicio. Es decir, se trata una actividad
placentera con ventajas físicas y emocionales que
deberíamos practicar todos más a menudo.
-Finalmente, al tratarse de un módulo interactivo
que involucra la tecnología de realidad aumentada,
los niños que jueguen podrán sentirse envueltos en
la experiencia, ya que se verán en la pantalla, en el
mismo escenario o espacio que los bailarines.
Además, se utilizarán sensores que detectarán sí
los niños se están moviendo y siguiendo la
coreografía, si dejan de bailar el juego parará y así
se motivarán a continuar bailando.  Finalmente, los
niños podrán tomarse una fotografía en el cuerpo
de los bailarines de la danza elegida y reconocerán
la cual es la vestimenta típica para cada danza.
JUSTIFICACIÓN
EDUCACIÓN
DE CALIDAD
Objetivo 4: Educación de calidad
Educación de calidad a nivel mundial:
Según la Organización de las Naciones Unidas, la
Educación sirve para mejorar la calidad de vida de
las personas. Es importante abastecer a la
población mundial con las herramientas necesarias
para desarrollar soluciones innovadoras a
problemas grandes del mundo en un futuro . Esto
quiere decir, que sí le damos una buena educación
a los niños que están en plena formación, crecerán
con un propósito de mejora y podrán solucionar los
problemas que puedan surgir en un futuro.
Además, la educación de calidad permite la
movilidad socioeconómica ascendente y es clave
para salir de la pobreza . Si les damos las
herramientas necesarias a los niños de esta
generación, los estaremos ayudando a conseguir
mejores oportunidades en su vida adulta. Ellos
contarán con habilidades y competencias
necesarias para defenderse en el ámbito laboral y
podrán percibir mejores ingresos, lo que los llevará
a tener una vida cómoda y estable. La educación es
la base de toda una sociedad y juntos podemos
hacer un cambio.
1 Cfr. Naciones Unidas, 2016
2Cfr. Naciones Unidas, 2016
1 
2
EDUCACIÓN
DE CALIDAD
Uno de los subobjetivos que plantea la
Organización Mundial de las Naciones Unidas es el
siguiente:
“4.7  De aquí a 2030, asegurar que todos los
alumnos adquieran los conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para promover el
desarrollo sostenible, entre otras cosas
mediante la educación para el desarrollo
sostenible y los estilos de vida sostenibles, los
derechos humanos, la igualdad de género, la
promoción de una cultura de paz y no violencia,
la ciudadanía mundial y la valoración de la
diversidad cultural y la contribución de la
cultura al desarrollo sostenible.” (ONU
Perú,2020)
En el siguiente trabajo, me enfocaré a desarrollar
una propuesta para contribuir con este sub
objetivo.
Educación de calidad en el Perú:
La educación en el Perú, a lo largo del tiempo, es
un derecho que no ha sido desarrollado en toda la
población del territorio. Sin embargo, Perú es uno
de los países más involucrados en la intención de
cambio. Aún seguimos siendo un país en desarrollo
que busca brindar educación a toda la población.
De esta manera, Perú también cuenta con el apoyo
de las Naciones Unidas en los objetivos de
desarrollo sostenible. Según un artículo del portal
Andina, hubo un incremento razonable en el
acompañamiento pedagógico hacia los profesores
de colegios nacionales.
EDUCACIÓN
DE CALIDAD
El incremento en el porcentaje ha sido progresivo
y este creció de 28.1% en el 2015 a un 35.1% en el
año 2016 . Este es un dato importante, ya que para
poder brindar educación de calidad, se necesita
tener a profesores capacitados y calificados para
transmitir su conocimiento de manera eficaz hacia
los alumnos.
Por otro lado, según un estudio realizado por el
INEI en el año 2017, respecto a la educación de
calidad en el Perú,  se presentó un incremento del
49.8% de la tasa de comprensión lectora en niños
de 2do de primaria, a nivel nacional . Se trata de
información relevante pues, el Perú cuenta con una
alta tasa de analfabetismo. En el año 2017, el
MINEDU publicó que existe 1 millón 369 mil 295
personas analfabetas, sin embargo hubo una
reducción del 5.9% hasta la fecha.
Según Maria Luisa Fornara, representante de
Unicef, mencionó en una nota del diario El
Peruano, que han habido avances en el ODS de
educación de calidad y se refleja en el incremento
de niños con notas satisfactorias en el curso de
matemática. En el año 2013, solo el 16.8% de
estudiantes lograban estas metas, sin embargo
hasta el año 2016 se reflejó un incremento en el
porcentaje y hasta esa fecha, el 34.1% logró
obtener logros satisfactorios. Sin embargo, no se
ha visto el mismo incremento de aprendizaje en las
zonas rurales del país. Por ejemplo, Maria Luisa
Fornara, postula que en Loreto y Huancavelica,
solo 4 de cada 100 estudiantes de secundaria
entienden lo que leen, lo cual es una cifra muy
baja y preocupante.
3
3 Cfr. Andina, 2017
4
4 Cfr. INEI, 2017
5 Cfr. Publimetro, 2018
5
6
6 Cfr. El peruano, 2018
7
7 Cfr. El peruano, 2018
EDUCACIÓN
DE CALIDAD
Folklore en el Perú:
La palabra folklore compuesta por folk (pueblo) y
lore (saber) representa las manifestaciones
ancestrales de una comunidad. El folklore abarca
la cultura de una sociedad, aquí se encuentran las
costumbres y tradiciones de todo un pueblo que
van pasando de generación en generación.
El folklore peruano es muy valorado por países
alrededor del mundo por su riqueza y variedad.
Perú cuenta con 3 regiones y según el portal
Universia, la región costeña tiene influencia
criolla, mestiza, e indígena. Por otro lado, la región
de la sierra tiene dos tipos de folklore, uno más
autóctono y uno mestizo, donde se une lo nacional
y lo español.Finalmente, el folklore amazónico,
tiene folklore propio de grupos amazónicos y un
folklore moderno, nacido del contacto de varias
regiones y culturas, una fusión.
Por otro lado, el folklore en sí, cuenta con una
fecha especial, el 22 de agosto de cada año se
celebra el Día Mundial del Folklore, fecha que
conmemora las manifestaciones culturales a nivel
mundial. Se tiene que tener en cuenta que el
folklore no está compuesto solo por danzas, sino
que el folklore es el conjunto de costumbres y
tradiciones. Un dato importante es que se realizó
un estudio en el 2019 sobre qué hace atractivo al
Perú a nivel mundial referido su folklore, y se
concluyó que se aprecia mucho la gastronomía, las
tradiciones y costumbres, las danzas típicas, su
música e instrumentos, y la indumentaria y trajes.
8 Cfr. Universia, 2016
8
9 Cfr. Universia, 2016
9
10 Cfr. Capital 2019
10
11
11 Cfr. Capital 2019
Para empezar, Festival de danzas, es un módulo
audiovisual de danza interactiva. Este módulo
tendrá réplicas en los principales colegios
nacionales de Lima Metropolitana. En este módulo,
los jugadores podrán elegir la danza que desean
bailar y deberán seguir la coreografía propuesta de
cada danza peruana. Además, el movimiento de los
jugadores será crucial pues, sí dejan de moverse
sin haber completado la coreografía mostrada,
perderán el juego. Si el jugador logra terminar el
nivel de manera satisfactoria, procederá a tomarse
una fotografía con la vestimenta tradicional de la
danza elegida. Los jugadores podrán elegir la
opción que quieran siempre y cuando presionen las
flechas ubicadas a pocos metros del tótem, cada
vez que sea necesario.
El módulo de “Festival de danzas” se instalará en
los coliseos de los colegios nacionales, y de no
tener uno, se instalará en la parte trasera del patio
principal. Se utilizará una tela verde o azul detrás
de los jugadores para lograr el efecto de chroma
key.
DESCRIPCIÓN DE
LA PROPUESTA
PRODUCTOS
AUDIOVISUALES
El diseño de la pantalla inicial tendrá aspecto de
videojuego y de fondo se mostrará un paisaje
propio de la costa peruana. Se trata de una
fotografía capturada con un drone en la costa
verde.En la pantalla en la que la persona tiene que
elegir su género, aparecerán una niña y un niño
autóctonos de la sierra peruana y con vestimenta
típica. Esas fotografías serán compradas en
internet y se harán retoques con Adobe Photoshop.
Después, cuando el jugador seleccione la danza de
su elección verá a los bailarines con vestimenta
típica. Esas grabaciones también serán compradas
de manera online y se harán los retoques de
colorización en Davinci. Además, el espectador se
verá a sí mismo en el mismo espacio de los
bailarines gracias al fondo verde o azul que tendrá
detrás de él. De esta manera, gracias a la
programación en Isadora, se podrá realizar el
efecto de chroma key.
El fondo cambiará de acuerdo a la procedencia del
baile seleccionado. Finalmente, si el jugador
completa el nivel, se tomará una fotografía con la
vestimenta típica del baile seleccionado.  Para
realizar todos estos productos audiovisuales se
utilizará Adobe Premiere para montar los videos
grabados, se utilizará After effects para realizar
los títulos iniciales, los de cada danza y los efectos
de movimiento de estos. Se utilizará Davinci para
colorizar el producto final.
Respecto a la música, la canción inicial será “Ingá”
de Eva Ayllón porque es un festejo, es alegre y
tiene relación con el dicho tradicional peruano “El
que no tiene de inga tiene de mandiga”. Este dicho
hace referencia al cruce de razas habido en
nuestro país, a la mezcla de sangres entre indios,
negros, asiáticos y blancos, producida a lo largo de
nuestra historia.  Esto hace que el Perú tenga una
diversidad infinita de culturas.
Por otro lado, dependiendo de la coreografía
elegida, sonará la canción original del baile como
marinera norteña, danza de tijeras, etc. En
resumen, se escucharán canciones tradicionales del
Perú, tanto de la costa, sierra y selva, con el fin de
mostrar la diversidad musical que existe en
nuestro país.
PROPUESTA
SONORA
AUTORA
Soy Estudiante de 8vo ciclo de la Carrera de
Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de
la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas- UPC.
El semestre pasado estudié en la Universidad
Europea de Madrid. Soy proactiva y con capacidad
para trabajar en equipo. Me caracterizo por ser
responsable, alegre y empática con los demás.
Durante mi carrera universitaria, he desempeñado
el cargo de producción, dirección de fotografía y
post producción. Manejo Adobe Premiere, Adobe
photoshop, Adobe Illustrator, Adobe Indesign y
Final Cut Pro. Por otro lado, hasta abril de este año
fui responsable de estrategias publicitarias y
gestión de redes sociales en Semilla Azul.
Finalmente, tuve la oportunidad de ser parte del
staff de prensa en Hip Hop International en el año
2017.
CLAUDIA SOFÍA
ALBURQUERQUE MUÑOZ
ALGORITMO
1.Pantalla inicial:
-Se dará una palmada para pasar a la siguiente
pantalla.
2. Género del jugador:
-El jugador deberá presionar “H” sí es hombre (flecha
azul) o “M” si es mujer (flecha morada).
3. Selección del baile:
-El jugar deberá presionar “T” sí desea bailar la Danza
de Tijeras (flecha azul) o presionar “M” sí desea bailar
Marinera Norteña (flecha morada).
4. Bailes:
-Si el jugador deja de moverse, la coreografía
mostrada en pantalla también se detendrá.-Si el
jugador se queda quieto durante 10 segundos, se
perderá la partida y el juego terminará.
-Si el jugador logra bailar durante el tiempo
establecido de cada coreografía, ganará.
5. Fotografía:
-Después de haber ganado el nivel, el jugador podrá
tomarse una fotografía con la vestimenta típica de la
danza realizada, para continuar con este paso, el
jugador deberá presionar "F" o la flecha dorada.
6. Repositorio:
-El jugador podrá ver el repositorio de fotografías
con las personas que jugaron anteriormente.
-Después de 5 segundos, volverá a la pantalla
principal.
DIAGRAMA
DE FLUJO
PRESUPUESTO
METAVERSE
BIBLIOGRAFÍA
ODS:
Naciones Unidas. (2016). Educación de calidad: Por qué es importante.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-
content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Andina. (2017, 18 julio). Perú avanza en 30 indicadores en Objetivos de Desarrollo
Sostenible. https://andina.pe/agencia/noticia-peru-avanza-30-indicadores-
objetivos-desarrollo-sostenible-675270.aspx
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017, abril). Perú: SISTEMA DE
MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE Seminario Regional “Avances en la construcción de
los marcos de monitoreo de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe” .
https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/inei-jlhuertas-sistema-
monitoreo-ods-peru.pdf
Publimetro Perú. (2018, 8 septiembre). Tasa de analfabetismo en Perú se ha
reducido al 5.9% en últimos cinco años. https://publimetro.pe/actualidad/peru-
tasa-analfabetismo-reducido-ultimos-cinco-anos-nndc-79383-
noticia/#:~:text=A%C3%BAn%20hay%20un%20mill%C3%B3n%20369,seg%C3%BA
n%20el%20Ministerio%20de%20Educaci%C3%B3n.&text=El%20Ministerio%20de
%20Educaci%C3%B3n%20(Minedu,no%20saben%20leer%20ni%20escribir.
Fornara, M. L. (2018, 16 julio). Aproximaciones: Avances y desafíos en la
educación. El Peruano. https://elperuano.pe/noticia-avances-y-desafios-la-
educacion-68244.aspx
Universia (2016, 20 agosto). Día mundial del Folklore. Noticias Universia Perú.
https://noticias.universia.edu.pe/cultura/noticia/2016/08/22/1142918/dia-
mundial-
folklore.html#:%7E:text=El%20folklore%20peruano%20es%20probablemente,ric
o%20de%20Am%C3%A9rica%20del%20Sur.&text=Dicho%20folklore%20consta%
20de%20tres,criolla%2C%20mestiza%2C%20e%20ind%C3%ADgena.
Espinal, K. (2019, 23 agosto). Conoce 5 datos que hacen que el folklore peruano
sea el más destacado de Sudamérica. Radio Capital.
https://capital.pe/tendencias/conoce-5-datos-que-hacen-que-el-folklore-
peruano-sea-el-mas-destacado-de-sudamerica-noticia-1215851
BIBLIOGRAFÍA
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/CNtitulares2/ea09d04735
e211c70525813e0072d9bf/?
OpenDocument#:~:text=Petrozzi%2C%20autor%20de%20la%20propuesta,y%20se
%20enriquezca%20el%20intercambio
http://www.portaldesalta.gov.ar/noticias/folk1.htm
https://www.d1-dance.com/
https://andina.pe/agencia/noticia-mayoria-peruanos-son-racistas-y-desconoce-
es-diversidad-cultural-704628.aspx
http://bailes-el-inga.blogspot.com/2008/11/baile-tipico-el-inga.html
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-
content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdf
https://www.acciona.com/es/desarrollo-
sostenible/#:~:text=La%20sostenibilidad%20es%20el%20desarrollo,ambiente%2
0y%20el%20bienestar%20social.
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-
goals/goal-4-quality-education.html
http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=35806
https://educacionfisica-parada.jimdofree.com/2012/09/26/la-importancia-de-la-
educaci%C3%B3n-
f%C3%ADsica/#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20es%20impo
rtante,resto%20de%20su%20vida%2C%20llega.&text=La%20Educaci%C3%B3n%
20f%C3%ADsica%20es%20importante%20porque%20educa%20en%20valores.
https://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-la-educacion-fisica-en-la-
escuela.htm
https://www.fundaciontelefonica.com.pe/2018/06/08/la-importancia-de-la-
educacion-fisica-en-la-escuela/
https://www.bebesymas.com/desarrollo/bailar-es-beneficioso-para-los-
ninos#:~:text=Beneficios%20del%20baile%20en%20los,la%20memoria%20y%20l
a%20concentraci%C3%B3n.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Rode Huillca Mosquera
 
Interculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aulaInterculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aula
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicialDoc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Paulina Londoño
 
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, BoliviaPlan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
Lourdes Tito Araujo
 
Nueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion BoliviaNueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion Bolivia
Ramiro Aduviri Velasco
 
El pequeño zamorano marzo abril 2013
El pequeño zamorano marzo abril  2013El pequeño zamorano marzo abril  2013
El pequeño zamorano marzo abril 2013
Jose Carrillo Moreno
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Magisterio De Bolivia
 
Problemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el PerúProblemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el Perú
Maria Herrera
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionUeib La Paz Azuay
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalMoises Logroño
 
Presentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolaresPresentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolaressandercano
 
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática intercultural
Karla Sepulveda Obreque
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaSaint George's College
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 

La actualidad más candente (20)

Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
 
Interculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aulaInterculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aula
 
Avelino siñany
Avelino siñanyAvelino siñany
Avelino siñany
 
Leyeducacion
LeyeducacionLeyeducacion
Leyeducacion
 
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicialDoc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
 
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, BoliviaPlan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
 
Nueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion BoliviaNueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion Bolivia
 
El pequeño zamorano marzo abril 2013
El pequeño zamorano marzo abril  2013El pequeño zamorano marzo abril  2013
El pequeño zamorano marzo abril 2013
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
Forma civicaetica1
Forma civicaetica1Forma civicaetica1
Forma civicaetica1
 
Problemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el PerúProblemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el Perú
 
Paramito
ParamitoParamito
Paramito
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
 
Presentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolaresPresentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolares
 
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática intercultural
 
Educas 2
Educas 2Educas 2
Educas 2
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
 

Similar a Festival de danzas trabajo escrito

Metodo tini
Metodo tiniMetodo tini
Metodo tini
joguiller
 
Bases generales juegos florales
Bases generales juegos floralesBases generales juegos florales
Bases generales juegos florales
omar salas
 
Bases generales juegos florales
Bases generales juegos floralesBases generales juegos florales
Bases generales juegos florales
omar salas
 
Guia metodologica-tini-2019
Guia metodologica-tini-2019Guia metodologica-tini-2019
Guia metodologica-tini-2019
MarcoPinoVallejo
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
Orientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniOrientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniHabyrs Ruiz
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
CASITA FELIZ
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
CASITA FELIZ
 
La onda de mi cole 2013
La onda de mi cole 2013La onda de mi cole 2013
La onda de mi cole 2013
Luis Bruno
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
danycus
 
Educación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecapEducación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecap
Susana Ramirez Fagundez
 
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 RuralFormato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
nelsonllanes
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
María Janeth Ríos C.
 
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Silvina Corbetta
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
Bases juegos florales
Bases juegos floralesBases juegos florales
Bases juegos florales
Beatriz Velasquez A
 
150604
150604150604
Bases juegos florales
Bases juegos floralesBases juegos florales
Bases juegos floralesSADLA1994
 
Bases de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2015
Bases de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2015Bases de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2015
Bases de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2015
Ugel Dos
 

Similar a Festival de danzas trabajo escrito (20)

Metodo tini
Metodo tiniMetodo tini
Metodo tini
 
Bases generales juegos florales
Bases generales juegos floralesBases generales juegos florales
Bases generales juegos florales
 
Bases generales juegos florales
Bases generales juegos floralesBases generales juegos florales
Bases generales juegos florales
 
Guia metodologica-tini-2019
Guia metodologica-tini-2019Guia metodologica-tini-2019
Guia metodologica-tini-2019
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Orientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniOrientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas ini
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
 
La onda de mi cole 2013
La onda de mi cole 2013La onda de mi cole 2013
La onda de mi cole 2013
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
 
Educación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecapEducación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecap
 
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 RuralFormato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
 
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
 
Bases juegos florales
Bases juegos floralesBases juegos florales
Bases juegos florales
 
150604
150604150604
150604
 
Bases juegos florales
Bases juegos floralesBases juegos florales
Bases juegos florales
 
Bases de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2015
Bases de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2015Bases de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2015
Bases de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2015
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Festival de danzas trabajo escrito

  • 1. FESTIVAL DE DANZAS EL JUEGO DE LA DIVERSIDAD Por: Claudia Alburquerque Muñoz
  • 3. Esta experiencia forma parte de un proyecto integral de difusión de danzas peruanas de la academia D1 Asociación Cultural. La asociación sin fines de lucros, busca el desarrollo social mediante la enseñanza de danzas urbanas y peruanas en Lima, Perú. Ellos cuentan con proyectos temporales y gratuitos en distinas partes de Lima Metropolitana. Recientemente, D1, Asociación Cultural, realizó un proyecto llamado "RevelArte", proyecto que se enfocó en los estudiantes de 2do y 3ero de secundaria de zonas de riesgo social. Mediante el baile, fortalecieron el desarrollo socioemocional de los jóvenes. Cabe mencionar que este proyecto fue una colaboración entre Alicorp y el Ministerio de Cultura. “Festival de danzas” se presentará al público el 22 de Agosto del 2020 con el fin de conmemorar el Día Mundial del Folklore. Los tótems donde el proyecto estará disponible, estarán ubicados en los principales colegios nacionales de Lima Metropolitana. CONTEXTO
  • 4. Festival de danzas, el juego de la diversidad es un módulo audiovisual de danza interactiva que tiene como finalidad enseñarle a los niños de los colegios nacionales sobre la cultura y diversidad de danzas que existen en el Perú. Con él, se busca incentivar a los colegios a que enseñen este tipo de danzas para generar un  sentimiento de identidad y amor por este tipo de arte en los niños. Esto se logrará mediante la diversión y el ejercicio de las coreografías propuestas. En este módulo, los jugadores podrán elegir la danza que desean bailar y seguirán las coreografías de cada danza peruana. Si el jugador logra terminar el nivel de manera satisfactoria, procederá a tomarse una fotografía con la silueta de la danza elegida. Finalmente, esta experiencia forma parte de un proyecto integral de difusión de danzas peruanas de la institución D1-Asociación cultural, academia que busca el desarrollo social mediante la enseñanza de danzas urbanas y peruanas en Lima, Perú. Festival de danzas estará disponible en tótems publicitarios en los principales colegios nacionales de Lima Metropolitana desde el 22 de Agosto con el fin de conmemorar el Día Mundial del Folklore. SINOPSIS
  • 5. -Dar a conocer las danzas típicas del Perú principalmente a los niños de colegios nacionales. - Formar una identidad peruana en ellos y fomentar el aprecio hacia el arte de la danza y la cultura peruana. -Lograr que los niños hagan ejercicio mientras se divierten y aprenden sobre las danzas peruanas. OBJETIVOS
  • 6. -La enseñanza del folklore en las escuelas juega un rol sumamente importante. El folklore abarca diversos aspectos como las creencias, las costumbres, y las tradiciones. La práctica de este, genera valores en los estudiantes como la solidaridad, el respeto, la ayuda mutua y el trabajo cooperativo. Las escuelas forman estudiantes orgullosos y  seguros de sí mismos. De este modo, Francisco Petrozzi, Presidente de Comisión de Cultura hasta el año 2019, afirma que la incorporación del folklore en la enseñanza educativa es de gran importancia porque a través de él se promueve las tradiciones y costumbres para reforzar la identidad de nuestros pueblos. De esta manera, se enriquece el intercambio cultural, importante en la formación de los alumnos. -La enseñanza de las danzas típicas en los colegios, no solo fomentará la identidad peruana, sino que al tratarse de una actividad física, ésta favorece el ejercicio cardiovascular, fortalece los músculos y mejorar la elasticidad y el sentido del equilibrio. También, la danza favorece la coordinación, la memoria y la concentración por los movimientos repetitivos y la intención de hacer pasos coordinado. JUSTIFICACIÓN
  • 7. -En términos generales, los niños podrán culturizarse mientras se divierten y hacen ejercicio. Es decir, se trata una actividad placentera con ventajas físicas y emocionales que deberíamos practicar todos más a menudo. -Finalmente, al tratarse de un módulo interactivo que involucra la tecnología de realidad aumentada, los niños que jueguen podrán sentirse envueltos en la experiencia, ya que se verán en la pantalla, en el mismo escenario o espacio que los bailarines. Además, se utilizarán sensores que detectarán sí los niños se están moviendo y siguiendo la coreografía, si dejan de bailar el juego parará y así se motivarán a continuar bailando.  Finalmente, los niños podrán tomarse una fotografía en el cuerpo de los bailarines de la danza elegida y reconocerán la cual es la vestimenta típica para cada danza. JUSTIFICACIÓN
  • 8. EDUCACIÓN DE CALIDAD Objetivo 4: Educación de calidad Educación de calidad a nivel mundial: Según la Organización de las Naciones Unidas, la Educación sirve para mejorar la calidad de vida de las personas. Es importante abastecer a la población mundial con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a problemas grandes del mundo en un futuro . Esto quiere decir, que sí le damos una buena educación a los niños que están en plena formación, crecerán con un propósito de mejora y podrán solucionar los problemas que puedan surgir en un futuro. Además, la educación de calidad permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza . Si les damos las herramientas necesarias a los niños de esta generación, los estaremos ayudando a conseguir mejores oportunidades en su vida adulta. Ellos contarán con habilidades y competencias necesarias para defenderse en el ámbito laboral y podrán percibir mejores ingresos, lo que los llevará a tener una vida cómoda y estable. La educación es la base de toda una sociedad y juntos podemos hacer un cambio. 1 Cfr. Naciones Unidas, 2016 2Cfr. Naciones Unidas, 2016 1  2
  • 9. EDUCACIÓN DE CALIDAD Uno de los subobjetivos que plantea la Organización Mundial de las Naciones Unidas es el siguiente: “4.7  De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.” (ONU Perú,2020) En el siguiente trabajo, me enfocaré a desarrollar una propuesta para contribuir con este sub objetivo. Educación de calidad en el Perú: La educación en el Perú, a lo largo del tiempo, es un derecho que no ha sido desarrollado en toda la población del territorio. Sin embargo, Perú es uno de los países más involucrados en la intención de cambio. Aún seguimos siendo un país en desarrollo que busca brindar educación a toda la población. De esta manera, Perú también cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas en los objetivos de desarrollo sostenible. Según un artículo del portal Andina, hubo un incremento razonable en el acompañamiento pedagógico hacia los profesores de colegios nacionales.
  • 10. EDUCACIÓN DE CALIDAD El incremento en el porcentaje ha sido progresivo y este creció de 28.1% en el 2015 a un 35.1% en el año 2016 . Este es un dato importante, ya que para poder brindar educación de calidad, se necesita tener a profesores capacitados y calificados para transmitir su conocimiento de manera eficaz hacia los alumnos. Por otro lado, según un estudio realizado por el INEI en el año 2017, respecto a la educación de calidad en el Perú,  se presentó un incremento del 49.8% de la tasa de comprensión lectora en niños de 2do de primaria, a nivel nacional . Se trata de información relevante pues, el Perú cuenta con una alta tasa de analfabetismo. En el año 2017, el MINEDU publicó que existe 1 millón 369 mil 295 personas analfabetas, sin embargo hubo una reducción del 5.9% hasta la fecha. Según Maria Luisa Fornara, representante de Unicef, mencionó en una nota del diario El Peruano, que han habido avances en el ODS de educación de calidad y se refleja en el incremento de niños con notas satisfactorias en el curso de matemática. En el año 2013, solo el 16.8% de estudiantes lograban estas metas, sin embargo hasta el año 2016 se reflejó un incremento en el porcentaje y hasta esa fecha, el 34.1% logró obtener logros satisfactorios. Sin embargo, no se ha visto el mismo incremento de aprendizaje en las zonas rurales del país. Por ejemplo, Maria Luisa Fornara, postula que en Loreto y Huancavelica, solo 4 de cada 100 estudiantes de secundaria entienden lo que leen, lo cual es una cifra muy baja y preocupante. 3 3 Cfr. Andina, 2017 4 4 Cfr. INEI, 2017 5 Cfr. Publimetro, 2018 5 6 6 Cfr. El peruano, 2018 7 7 Cfr. El peruano, 2018
  • 11. EDUCACIÓN DE CALIDAD Folklore en el Perú: La palabra folklore compuesta por folk (pueblo) y lore (saber) representa las manifestaciones ancestrales de una comunidad. El folklore abarca la cultura de una sociedad, aquí se encuentran las costumbres y tradiciones de todo un pueblo que van pasando de generación en generación. El folklore peruano es muy valorado por países alrededor del mundo por su riqueza y variedad. Perú cuenta con 3 regiones y según el portal Universia, la región costeña tiene influencia criolla, mestiza, e indígena. Por otro lado, la región de la sierra tiene dos tipos de folklore, uno más autóctono y uno mestizo, donde se une lo nacional y lo español.Finalmente, el folklore amazónico, tiene folklore propio de grupos amazónicos y un folklore moderno, nacido del contacto de varias regiones y culturas, una fusión. Por otro lado, el folklore en sí, cuenta con una fecha especial, el 22 de agosto de cada año se celebra el Día Mundial del Folklore, fecha que conmemora las manifestaciones culturales a nivel mundial. Se tiene que tener en cuenta que el folklore no está compuesto solo por danzas, sino que el folklore es el conjunto de costumbres y tradiciones. Un dato importante es que se realizó un estudio en el 2019 sobre qué hace atractivo al Perú a nivel mundial referido su folklore, y se concluyó que se aprecia mucho la gastronomía, las tradiciones y costumbres, las danzas típicas, su música e instrumentos, y la indumentaria y trajes. 8 Cfr. Universia, 2016 8 9 Cfr. Universia, 2016 9 10 Cfr. Capital 2019 10 11 11 Cfr. Capital 2019
  • 12. Para empezar, Festival de danzas, es un módulo audiovisual de danza interactiva. Este módulo tendrá réplicas en los principales colegios nacionales de Lima Metropolitana. En este módulo, los jugadores podrán elegir la danza que desean bailar y deberán seguir la coreografía propuesta de cada danza peruana. Además, el movimiento de los jugadores será crucial pues, sí dejan de moverse sin haber completado la coreografía mostrada, perderán el juego. Si el jugador logra terminar el nivel de manera satisfactoria, procederá a tomarse una fotografía con la vestimenta tradicional de la danza elegida. Los jugadores podrán elegir la opción que quieran siempre y cuando presionen las flechas ubicadas a pocos metros del tótem, cada vez que sea necesario. El módulo de “Festival de danzas” se instalará en los coliseos de los colegios nacionales, y de no tener uno, se instalará en la parte trasera del patio principal. Se utilizará una tela verde o azul detrás de los jugadores para lograr el efecto de chroma key. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
  • 13. PRODUCTOS AUDIOVISUALES El diseño de la pantalla inicial tendrá aspecto de videojuego y de fondo se mostrará un paisaje propio de la costa peruana. Se trata de una fotografía capturada con un drone en la costa verde.En la pantalla en la que la persona tiene que elegir su género, aparecerán una niña y un niño autóctonos de la sierra peruana y con vestimenta típica. Esas fotografías serán compradas en internet y se harán retoques con Adobe Photoshop. Después, cuando el jugador seleccione la danza de su elección verá a los bailarines con vestimenta típica. Esas grabaciones también serán compradas de manera online y se harán los retoques de colorización en Davinci. Además, el espectador se verá a sí mismo en el mismo espacio de los bailarines gracias al fondo verde o azul que tendrá detrás de él. De esta manera, gracias a la programación en Isadora, se podrá realizar el efecto de chroma key. El fondo cambiará de acuerdo a la procedencia del baile seleccionado. Finalmente, si el jugador completa el nivel, se tomará una fotografía con la vestimenta típica del baile seleccionado.  Para realizar todos estos productos audiovisuales se utilizará Adobe Premiere para montar los videos grabados, se utilizará After effects para realizar los títulos iniciales, los de cada danza y los efectos de movimiento de estos. Se utilizará Davinci para colorizar el producto final.
  • 14. Respecto a la música, la canción inicial será “Ingá” de Eva Ayllón porque es un festejo, es alegre y tiene relación con el dicho tradicional peruano “El que no tiene de inga tiene de mandiga”. Este dicho hace referencia al cruce de razas habido en nuestro país, a la mezcla de sangres entre indios, negros, asiáticos y blancos, producida a lo largo de nuestra historia.  Esto hace que el Perú tenga una diversidad infinita de culturas. Por otro lado, dependiendo de la coreografía elegida, sonará la canción original del baile como marinera norteña, danza de tijeras, etc. En resumen, se escucharán canciones tradicionales del Perú, tanto de la costa, sierra y selva, con el fin de mostrar la diversidad musical que existe en nuestro país. PROPUESTA SONORA
  • 15. AUTORA Soy Estudiante de 8vo ciclo de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas- UPC. El semestre pasado estudié en la Universidad Europea de Madrid. Soy proactiva y con capacidad para trabajar en equipo. Me caracterizo por ser responsable, alegre y empática con los demás. Durante mi carrera universitaria, he desempeñado el cargo de producción, dirección de fotografía y post producción. Manejo Adobe Premiere, Adobe photoshop, Adobe Illustrator, Adobe Indesign y Final Cut Pro. Por otro lado, hasta abril de este año fui responsable de estrategias publicitarias y gestión de redes sociales en Semilla Azul. Finalmente, tuve la oportunidad de ser parte del staff de prensa en Hip Hop International en el año 2017. CLAUDIA SOFÍA ALBURQUERQUE MUÑOZ
  • 16. ALGORITMO 1.Pantalla inicial: -Se dará una palmada para pasar a la siguiente pantalla. 2. Género del jugador: -El jugador deberá presionar “H” sí es hombre (flecha azul) o “M” si es mujer (flecha morada). 3. Selección del baile: -El jugar deberá presionar “T” sí desea bailar la Danza de Tijeras (flecha azul) o presionar “M” sí desea bailar Marinera Norteña (flecha morada). 4. Bailes: -Si el jugador deja de moverse, la coreografía mostrada en pantalla también se detendrá.-Si el jugador se queda quieto durante 10 segundos, se perderá la partida y el juego terminará. -Si el jugador logra bailar durante el tiempo establecido de cada coreografía, ganará. 5. Fotografía: -Después de haber ganado el nivel, el jugador podrá tomarse una fotografía con la vestimenta típica de la danza realizada, para continuar con este paso, el jugador deberá presionar "F" o la flecha dorada. 6. Repositorio: -El jugador podrá ver el repositorio de fotografías con las personas que jugaron anteriormente. -Después de 5 segundos, volverá a la pantalla principal.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA ODS: Naciones Unidas. (2016). Educación de calidad: Por qué es importante. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp- content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdf Andina. (2017, 18 julio). Perú avanza en 30 indicadores en Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://andina.pe/agencia/noticia-peru-avanza-30-indicadores- objetivos-desarrollo-sostenible-675270.aspx Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017, abril). Perú: SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Seminario Regional “Avances en la construcción de los marcos de monitoreo de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe” . https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/inei-jlhuertas-sistema- monitoreo-ods-peru.pdf Publimetro Perú. (2018, 8 septiembre). Tasa de analfabetismo en Perú se ha reducido al 5.9% en últimos cinco años. https://publimetro.pe/actualidad/peru- tasa-analfabetismo-reducido-ultimos-cinco-anos-nndc-79383- noticia/#:~:text=A%C3%BAn%20hay%20un%20mill%C3%B3n%20369,seg%C3%BA n%20el%20Ministerio%20de%20Educaci%C3%B3n.&text=El%20Ministerio%20de %20Educaci%C3%B3n%20(Minedu,no%20saben%20leer%20ni%20escribir. Fornara, M. L. (2018, 16 julio). Aproximaciones: Avances y desafíos en la educación. El Peruano. https://elperuano.pe/noticia-avances-y-desafios-la- educacion-68244.aspx Universia (2016, 20 agosto). Día mundial del Folklore. Noticias Universia Perú. https://noticias.universia.edu.pe/cultura/noticia/2016/08/22/1142918/dia- mundial- folklore.html#:%7E:text=El%20folklore%20peruano%20es%20probablemente,ric o%20de%20Am%C3%A9rica%20del%20Sur.&text=Dicho%20folklore%20consta% 20de%20tres,criolla%2C%20mestiza%2C%20e%20ind%C3%ADgena. Espinal, K. (2019, 23 agosto). Conoce 5 datos que hacen que el folklore peruano sea el más destacado de Sudamérica. Radio Capital. https://capital.pe/tendencias/conoce-5-datos-que-hacen-que-el-folklore- peruano-sea-el-mas-destacado-de-sudamerica-noticia-1215851
  • 21. BIBLIOGRAFÍA http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/CNtitulares2/ea09d04735 e211c70525813e0072d9bf/? OpenDocument#:~:text=Petrozzi%2C%20autor%20de%20la%20propuesta,y%20se %20enriquezca%20el%20intercambio http://www.portaldesalta.gov.ar/noticias/folk1.htm https://www.d1-dance.com/ https://andina.pe/agencia/noticia-mayoria-peruanos-son-racistas-y-desconoce- es-diversidad-cultural-704628.aspx http://bailes-el-inga.blogspot.com/2008/11/baile-tipico-el-inga.html https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo- sostenible/ https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp- content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdf https://www.acciona.com/es/desarrollo- sostenible/#:~:text=La%20sostenibilidad%20es%20el%20desarrollo,ambiente%2 0y%20el%20bienestar%20social. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development- goals/goal-4-quality-education.html http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=35806 https://educacionfisica-parada.jimdofree.com/2012/09/26/la-importancia-de-la- educaci%C3%B3n- f%C3%ADsica/#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20es%20impo rtante,resto%20de%20su%20vida%2C%20llega.&text=La%20Educaci%C3%B3n% 20f%C3%ADsica%20es%20importante%20porque%20educa%20en%20valores. https://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-la-educacion-fisica-en-la- escuela.htm https://www.fundaciontelefonica.com.pe/2018/06/08/la-importancia-de-la- educacion-fisica-en-la-escuela/ https://www.bebesymas.com/desarrollo/bailar-es-beneficioso-para-los- ninos#:~:text=Beneficios%20del%20baile%20en%20los,la%20memoria%20y%20l a%20concentraci%C3%B3n.