SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FETICHISMO
INTRODUCCION
Durante muchos años se ha hablado del fetichismo, atribuyéndole al término distintas
significaciones que, a medida que ha ido transcurriendo el tiempo, han ido
evolucionando y dejando atrás sus raíces.
El fetichismo es ahora una conducta que interesa tanto a profesionales como a
personas de la vida cotidiana. Preguntas como ¿qué es el fetichismo?, o ¿por qué se
da la conducta fetichista? han sido objeto de estudio de varios autores.
Para muchos, el fetichismo es una simple conducta en la que una persona “se
obsesiona” con un objeto y obtiene placer de éste. Para otros, el tema va mucho más
allá de una simple observación. En el área de la psicología, distintas teorías difieren
sobre si es una conducta perteneciente al campo de la neurosis o al campo de la
psicosis, pues en su construcción parece tomar elementos de ambas.
Este tema nos aporta en la carrera ya que nos permite identificar las diversas
tendencias, que los seres humanos adoptan para satisfacer sus necesidades o vistos
desde otro punto como enfermedades.
Se relaciona con la salud y sexualidad debido a que se presenta como la expresión de
las emociones traducido a actos que llegan a satisfacer la necesidad del individuo por
medio de la práctica de los mismos.
Finalmente en nuestra opinión consideramos al fetichismo como expresión marcada de
la sexualidad que se refleja por medio de actos de salvajismo, voyerismo.
2
FETICHISMO
Se dice que el vocablo fetiche deriva del portugués “fetico”, que significa sortilegio o
artificio. Este vocablo fue tomado posteriormente por el francés e inglés para referirse a
objetos de hechicería como amuletos y talismanes; y por último por el castellano, con el
mismo significado.
FETICHISMO: Es una desviación sexual que consiste en la excitación erótica o la
facilitación y el logro del orgasmo a través de un objeto fetiche, como una prenda de
vestir o una parte del cuerpo en particular.
Los aparatos fabricados con el objetivo de la estimulación o
para el juego sexual no se consideran fetiches.
Se lo clasifica como una enfermedad siempre y cuando sea
una conducta recurrente durante al menos seis meses,
necesaria para la excitación sexual y que afecte la vida
social o laboral del sujeto.
En el caso de que ésta no afecte la vida social o laboral del
paciente, se considera simplemente como una
manifestación de su sexualidad.
Es muy corriente que los fetichistas coleccionen estos
objetos a los que cuidan y miman, y en ocasiones que se
masturben con ellos.
Existe un tipo concreto denominado FETICHISMO TRAVESTISTA, en el que la
excitación se produce por el hecho de vestirse con ropas de otro sexo, aunque las
personas que lo practican sean heterosexuales.
Los objetos fetiches más frecuentes elementos de vestir masculinos y femeninos:
3
 sujetadores,
 calzoncillos,
 guantes,
 medias,
 minifaldas,
 zapatos,
 botas,
 corbatas,
 bañadores,
 ropa deportiva
 delantales, capas y pañuelos.
 telas como el cuero, el látex o el
encaje,
 Distintas zonas del cuerpo
como los pechos, el trasero, la
boca, los pies, etc.
 Particularidades físicas como
cicatrices: defectos, hendiduras,
tipo de pelo, etc.
 Momentos vitales, como el
embarazo, la vejez
 Condiciones físicas como la
obesidad o alguna
discapacidad.
Hay que matizar que, para el fetichista, estos objetos suelen ser mucho más excitantes
si ya los ha llevado puestos la persona. Y aunque estos objetos pueden resultar
excitantes para muchas personas porque proyectan una imagen mental del cuerpo de
la persona, para el fetichista, en cambio, el objeto es realmente mucho más excitante
que la persona en sí.
Durante la conducta sexual solitaria, el fetiche se lleva puesto, se huele o se frota
contra los genitales.
Algunos psicoanalistas consideran el fetichismo como el núcleo perverso, o lugar
común de todas las parafilias.
El psicoanalista francés GuyRosolato (1923), en su libroEnsayos sobre lo simbólico,
considera que el fetichismo es en primera instancia una manifestación de los
problemas que el sujeto tiene con la norma, que en otros estadios puede manifestarse
en sadomasoquismo, travestismo, voyerismo, entre otros.
Hay autores que no consideran la atracción hacia partes del cuerpo como fetichismo,
sino que denominan a esta parafilia "parcialismo".
En el fetichismo, el objeto fetiche se puede emplear durante la masturbación o bien lo
lleva puesto el otro miembro de la pareja durante la actividad sexual, por ejemplo, unas
medias, botas tacón aguja, unos zapatos, o una mujer fumando (conocida como
capnolagnia o bien capnogalia, etc.) con el fin de provocar la excitación de su
4
compañero sexual, ya que frecuentemente el fetiche es necesario para la excitación
sexual.
CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE
1. Muchas teorías defienden que experiencias producidas en la infanciapueden
ser la causa de la relación entre el placer sexual y un objeto.
2. Otras posturas indican que, en general, los comportamientos sexuales no
usuales son una respuesta a traumas vividos en la infancia.
3. Existe como condición previa en los fetichistas, una disminución del impulso
hacia el acto sexual normal que puede estar provocado por razones
psicológicas o fisiológicas, como puede ser una debilidad funcional del aparato
sexual.
4. También debemos señalar que hay factores de la personalidad que
predisponen a este tipo de comportamientos, como son una autoestima bajao
la dificultad para establecer relaciones interpersonales.En algunos casos, el
objeto fetiche sustituye a la persona con la que el fetichista no es capaz de
lograr una relación.
5. Podemos concluir con que se produce mucho en personas con un predominio
defantasías sexuales con connotaciones sadomasoquistas.
6. También se produce en algunos individuos psicóticos y personas con
deficiencias mentales que actúan por frustración o soledad.
TIPOS DE FETICHISMO
A continuación te presentamos una lista con algunos de los fetichismos más
comunes:
 Eritrofilia: excitarse con las personas que se ruborizan.
 Hibristofilia: excitarse con personas que han cometido algún crimen.
 Siderodromofilia: excitarse con locomotoras, trenes, metro, etc.
 Brontofilia: excitarse con las tormentas, tornados, huracanes, etc.
 Pigmalionismo: excitarse con las estatuas o esculturas.
5
 Emetofilia: excitarse con el vómito o con el acto de vomitar.
 Coprofilia: excitarse con laseses y orina propias o ajenas.
 Tripsofilia: excitarse con los masajes o caricias.
 Agalmatofilia: excitarse con los maniquíes.
SINTOMAS:
 Durante un periodo de al menos 6 meses, se han tenido fantasías sexuales
intensas y recurrentes, impulsos sexuales o conductas que involucren el uso de
objetos inanimados.
 Las fantasías, impulsos sexuales o conductas provocan malestar o deterioro
clínico en la vida social y laboral de la persona que lo padece.
 Los objetos o “fetiches” no están limitados a ser sólo artículos de ropa femenina
o aparatos diseñados con el propósito de estimular el área genital. La gama
puede ser variada y dependerá del historial y la significación de cada persona
que lo desarrolle.
COMO AFECTA AL FETICHISMO A LA PERSONA
 Las fantasías e impulsos sexuales propios de estas personas tienen un fuerte
carácter obsesivo y por lo tanto producen en éstos un malestar que les afecta
en su personalidad, produciendo un deterioro en su vida social y laboral.
 Obviamente, supone una dificultad para encontrar una pareja y, en caso de
encontrarla, sería muy poco probable que esa relación se mantenga. Lo normal
es que, tarde o temprano, el fetichista intente involucrar a su pareja con el objeto
o los objetos de deseo, lo que en la mayoría de los casos producirá en ésta una
sensación de incomodidad y rechazo.
 El fetichista es, a menudo, una persona solitaria y vive con mucha reserva su
comportamiento sexual, por lo que no es frecuente que acuda a un
especialista para que estudie su problema. La pareja es la que suele buscar
ayuda.
Este problema se puede tratar con psicoterapia, bien por parte de psicólogos como
de psiquiatras especializados en temas sexuales.
6
WEBGRAFIA:
 http://www.pretenciosas.com/sexualidad/el-fetichismo.htm
 http://www.uees.edu.ec/pdfs/psyquis/psyquis-7.pdf
 http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=57469&TIPO_CONTENIDO=A
rticulo&ID_CATEGORIA=103889
 http://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

parafilias pdf
parafilias pdf parafilias pdf
parafilias pdf
Luis Roberto Lopez
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
Paulina Riquelme
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
samesqueda
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Donce LauRi
 
Trastornos De Personalidad
Trastornos De PersonalidadTrastornos De Personalidad
Trastornos De Personalidad
César E. Concepción
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Ana Morales
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
Jonathan Stephany
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Caso clinico Psicopatologia
Caso clinico PsicopatologiaCaso clinico Psicopatologia
Caso clinico Psicopatologia
caro yerovi
 
PARAFILIAS
PARAFILIASPARAFILIAS
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
IES "Bembezar". Azuaga
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Prevención y Promoción de Parafilias
Prevención y Promoción de Parafilias Prevención y Promoción de Parafilias
Prevención y Promoción de Parafilias
Mayra Alejandra Triana Martinez
 
Conducta sexual humana
Conducta sexual humanaConducta sexual humana
Conducta sexual humana
Felipe Flores
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
anycary1020
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 

La actualidad más candente (20)

parafilias pdf
parafilias pdf parafilias pdf
parafilias pdf
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastornos De Personalidad
Trastornos De PersonalidadTrastornos De Personalidad
Trastornos De Personalidad
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Caso clinico Psicopatologia
Caso clinico PsicopatologiaCaso clinico Psicopatologia
Caso clinico Psicopatologia
 
PARAFILIAS
PARAFILIASPARAFILIAS
PARAFILIAS
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
Prevención y Promoción de Parafilias
Prevención y Promoción de Parafilias Prevención y Promoción de Parafilias
Prevención y Promoción de Parafilias
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Conducta sexual humana
Conducta sexual humanaConducta sexual humana
Conducta sexual humana
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 

Destacado

Maravillas del mundo
Maravillas del mundoMaravillas del mundo
Maravillas del mundo
limarossellsabrina
 
Corona final proposal
Corona final proposalCorona final proposal
Corona final proposal
Bala Murali Tokala
 
Rpp bahasa inggris Kelas 8
Rpp bahasa inggris Kelas 8Rpp bahasa inggris Kelas 8
Rpp bahasa inggris Kelas 8
chie chie
 
2017 VDOT Repaving and Restriping Reston: Bicycle, Pedestrian and Traffic Saf...
2017 VDOT Repaving and Restriping Reston: Bicycle, Pedestrian and Traffic Saf...2017 VDOT Repaving and Restriping Reston: Bicycle, Pedestrian and Traffic Saf...
2017 VDOT Repaving and Restriping Reston: Bicycle, Pedestrian and Traffic Saf...
Fairfax County
 
Concurrency Security Summit presentation
Concurrency Security Summit presentationConcurrency Security Summit presentation
Concurrency Security Summit presentation
Concurrency, Inc.
 
Tugasan 5 Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
Tugasan 5 Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21Tugasan 5 Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
Tugasan 5 Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
HADZIRAH KURSIAH
 
Adobe Illustrator - Обобщение
Adobe Illustrator - ОбобщениеAdobe Illustrator - Обобщение
Adobe Illustrator - Обобщение
RaynaITSTEP
 
Karakter remaja dari kisah simson
Karakter remaja dari kisah simson Karakter remaja dari kisah simson
Karakter remaja dari kisah simson
Rintujok Perrines
 
програмові вимоги курсу Я у світі
програмові вимоги курсу Я у світіпрограмові вимоги курсу Я у світі
програмові вимоги курсу Я у світі
Методичний кабінет
 
Spanish readers evaluation dates first term
Spanish readers evaluation dates first termSpanish readers evaluation dates first term
Spanish readers evaluation dates first term
Danitza Lazcano Flores
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
Alfredo nobel
 
Phân tích các nhân tố tác động đến hệ số giá trên thu nhập của các công ty cổ...
Phân tích các nhân tố tác động đến hệ số giá trên thu nhập của các công ty cổ...Phân tích các nhân tố tác động đến hệ số giá trên thu nhập của các công ty cổ...
Phân tích các nhân tố tác động đến hệ số giá trên thu nhập của các công ty cổ...
https://www.facebook.com/garmentspace
 
Nâng cao hiệu quả sử dụng vốn tại hợp tác xã công nghiệp nhật quang
Nâng cao hiệu quả sử dụng vốn tại hợp tác xã công nghiệp nhật quangNâng cao hiệu quả sử dụng vốn tại hợp tác xã công nghiệp nhật quang
Nâng cao hiệu quả sử dụng vốn tại hợp tác xã công nghiệp nhật quang
https://www.facebook.com/garmentspace
 
Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh tại công ty tnhh máy và xây dựng quang...
Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh tại công ty tnhh máy và xây dựng quang...Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh tại công ty tnhh máy và xây dựng quang...
Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh tại công ty tnhh máy và xây dựng quang...
https://www.facebook.com/garmentspace
 
Cash Flow Statement | Finance
Cash Flow Statement | FinanceCash Flow Statement | Finance
Cash Flow Statement | Finance
Transweb Global Inc
 
Depreciation | Accounting
Depreciation | AccountingDepreciation | Accounting
Depreciation | Accounting
Transweb Global Inc
 
Global for You Platform is Live
Global for You Platform is LiveGlobal for You Platform is Live
Global for You Platform is Live
Pedro Lancastre
 
TXT NEXT BANKING & FINANCE
TXT NEXT BANKING & FINANCETXT NEXT BANKING & FINANCE
TXT NEXT BANKING & FINANCE
Teresa Grassi
 
My life culture and family in saudi and lebanon
My life culture and family in saudi and lebanonMy life culture and family in saudi and lebanon
My life culture and family in saudi and lebanon
mariamushcab
 

Destacado (20)

Maravillas del mundo
Maravillas del mundoMaravillas del mundo
Maravillas del mundo
 
Corona final proposal
Corona final proposalCorona final proposal
Corona final proposal
 
Rpp bahasa inggris Kelas 8
Rpp bahasa inggris Kelas 8Rpp bahasa inggris Kelas 8
Rpp bahasa inggris Kelas 8
 
2017 VDOT Repaving and Restriping Reston: Bicycle, Pedestrian and Traffic Saf...
2017 VDOT Repaving and Restriping Reston: Bicycle, Pedestrian and Traffic Saf...2017 VDOT Repaving and Restriping Reston: Bicycle, Pedestrian and Traffic Saf...
2017 VDOT Repaving and Restriping Reston: Bicycle, Pedestrian and Traffic Saf...
 
Concurrency Security Summit presentation
Concurrency Security Summit presentationConcurrency Security Summit presentation
Concurrency Security Summit presentation
 
Tugasan 5 Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
Tugasan 5 Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21Tugasan 5 Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
Tugasan 5 Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
 
Adobe Illustrator - Обобщение
Adobe Illustrator - ОбобщениеAdobe Illustrator - Обобщение
Adobe Illustrator - Обобщение
 
Karakter remaja dari kisah simson
Karakter remaja dari kisah simson Karakter remaja dari kisah simson
Karakter remaja dari kisah simson
 
Урок "Я у світі".
Урок "Я у світі".Урок "Я у світі".
Урок "Я у світі".
 
програмові вимоги курсу Я у світі
програмові вимоги курсу Я у світіпрограмові вимоги курсу Я у світі
програмові вимоги курсу Я у світі
 
Spanish readers evaluation dates first term
Spanish readers evaluation dates first termSpanish readers evaluation dates first term
Spanish readers evaluation dates first term
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 
Phân tích các nhân tố tác động đến hệ số giá trên thu nhập của các công ty cổ...
Phân tích các nhân tố tác động đến hệ số giá trên thu nhập của các công ty cổ...Phân tích các nhân tố tác động đến hệ số giá trên thu nhập của các công ty cổ...
Phân tích các nhân tố tác động đến hệ số giá trên thu nhập của các công ty cổ...
 
Nâng cao hiệu quả sử dụng vốn tại hợp tác xã công nghiệp nhật quang
Nâng cao hiệu quả sử dụng vốn tại hợp tác xã công nghiệp nhật quangNâng cao hiệu quả sử dụng vốn tại hợp tác xã công nghiệp nhật quang
Nâng cao hiệu quả sử dụng vốn tại hợp tác xã công nghiệp nhật quang
 
Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh tại công ty tnhh máy và xây dựng quang...
Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh tại công ty tnhh máy và xây dựng quang...Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh tại công ty tnhh máy và xây dựng quang...
Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh tại công ty tnhh máy và xây dựng quang...
 
Cash Flow Statement | Finance
Cash Flow Statement | FinanceCash Flow Statement | Finance
Cash Flow Statement | Finance
 
Depreciation | Accounting
Depreciation | AccountingDepreciation | Accounting
Depreciation | Accounting
 
Global for You Platform is Live
Global for You Platform is LiveGlobal for You Platform is Live
Global for You Platform is Live
 
TXT NEXT BANKING & FINANCE
TXT NEXT BANKING & FINANCETXT NEXT BANKING & FINANCE
TXT NEXT BANKING & FINANCE
 
My life culture and family in saudi and lebanon
My life culture and family in saudi and lebanonMy life culture and family in saudi and lebanon
My life culture and family in saudi and lebanon
 

Similar a Fetichismo

Fetichismo y voyerismo
Fetichismo y voyerismoFetichismo y voyerismo
Fetichismo y voyerismo
ale velasco
 
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualLos trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualSomalis Medrano
 
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otros
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otrosTrastorno Parafílicos, fetichismo y otros
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otros
mpinedoc3
 
Apuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexualesApuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexualesanaliobregon
 
PARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptx
PARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptxPARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptx
PARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptx
KelynMaldonado1
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
Alex Álvarez
 
Power point copia
Power point   copiaPower point   copia
Power point copia
Wilmer Romero
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Ivanna Gonzalez Lucena
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
ParafiliasParafilias
12. parafilias
12. parafilias12. parafilias
12. parafilias
ktejas
 
Conducta sexual atípica
Conducta sexual atípicaConducta sexual atípica
Conducta sexual atípicaOmar Santana
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
AngieCasariego
 
Parafilias de la sexualidad
Parafilias de la sexualidad Parafilias de la sexualidad
Parafilias de la sexualidad
AngieCasariego
 
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
Cindy Cabezas
 

Similar a Fetichismo (20)

Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Fetichismo y voyerismo
Fetichismo y voyerismoFetichismo y voyerismo
Fetichismo y voyerismo
 
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualLos trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
 
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otros
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otrosTrastorno Parafílicos, fetichismo y otros
Trastorno Parafílicos, fetichismo y otros
 
Apuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexualesApuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexuales
 
PARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptx
PARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptxPARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptx
PARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Power point copia
Power point   copiaPower point   copia
Power point copia
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
12. parafilias
12. parafilias12. parafilias
12. parafilias
 
Conducta sexual atípica
Conducta sexual atípicaConducta sexual atípica
Conducta sexual atípica
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Parafilias de la sexualidad
Parafilias de la sexualidad Parafilias de la sexualidad
Parafilias de la sexualidad
 
Sexología y trastornos
Sexología y trastornosSexología y trastornos
Sexología y trastornos
 
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
 

Fetichismo

  • 1. 1 FETICHISMO INTRODUCCION Durante muchos años se ha hablado del fetichismo, atribuyéndole al término distintas significaciones que, a medida que ha ido transcurriendo el tiempo, han ido evolucionando y dejando atrás sus raíces. El fetichismo es ahora una conducta que interesa tanto a profesionales como a personas de la vida cotidiana. Preguntas como ¿qué es el fetichismo?, o ¿por qué se da la conducta fetichista? han sido objeto de estudio de varios autores. Para muchos, el fetichismo es una simple conducta en la que una persona “se obsesiona” con un objeto y obtiene placer de éste. Para otros, el tema va mucho más allá de una simple observación. En el área de la psicología, distintas teorías difieren sobre si es una conducta perteneciente al campo de la neurosis o al campo de la psicosis, pues en su construcción parece tomar elementos de ambas. Este tema nos aporta en la carrera ya que nos permite identificar las diversas tendencias, que los seres humanos adoptan para satisfacer sus necesidades o vistos desde otro punto como enfermedades. Se relaciona con la salud y sexualidad debido a que se presenta como la expresión de las emociones traducido a actos que llegan a satisfacer la necesidad del individuo por medio de la práctica de los mismos. Finalmente en nuestra opinión consideramos al fetichismo como expresión marcada de la sexualidad que se refleja por medio de actos de salvajismo, voyerismo.
  • 2. 2 FETICHISMO Se dice que el vocablo fetiche deriva del portugués “fetico”, que significa sortilegio o artificio. Este vocablo fue tomado posteriormente por el francés e inglés para referirse a objetos de hechicería como amuletos y talismanes; y por último por el castellano, con el mismo significado. FETICHISMO: Es una desviación sexual que consiste en la excitación erótica o la facilitación y el logro del orgasmo a través de un objeto fetiche, como una prenda de vestir o una parte del cuerpo en particular. Los aparatos fabricados con el objetivo de la estimulación o para el juego sexual no se consideran fetiches. Se lo clasifica como una enfermedad siempre y cuando sea una conducta recurrente durante al menos seis meses, necesaria para la excitación sexual y que afecte la vida social o laboral del sujeto. En el caso de que ésta no afecte la vida social o laboral del paciente, se considera simplemente como una manifestación de su sexualidad. Es muy corriente que los fetichistas coleccionen estos objetos a los que cuidan y miman, y en ocasiones que se masturben con ellos. Existe un tipo concreto denominado FETICHISMO TRAVESTISTA, en el que la excitación se produce por el hecho de vestirse con ropas de otro sexo, aunque las personas que lo practican sean heterosexuales. Los objetos fetiches más frecuentes elementos de vestir masculinos y femeninos:
  • 3. 3  sujetadores,  calzoncillos,  guantes,  medias,  minifaldas,  zapatos,  botas,  corbatas,  bañadores,  ropa deportiva  delantales, capas y pañuelos.  telas como el cuero, el látex o el encaje,  Distintas zonas del cuerpo como los pechos, el trasero, la boca, los pies, etc.  Particularidades físicas como cicatrices: defectos, hendiduras, tipo de pelo, etc.  Momentos vitales, como el embarazo, la vejez  Condiciones físicas como la obesidad o alguna discapacidad. Hay que matizar que, para el fetichista, estos objetos suelen ser mucho más excitantes si ya los ha llevado puestos la persona. Y aunque estos objetos pueden resultar excitantes para muchas personas porque proyectan una imagen mental del cuerpo de la persona, para el fetichista, en cambio, el objeto es realmente mucho más excitante que la persona en sí. Durante la conducta sexual solitaria, el fetiche se lleva puesto, se huele o se frota contra los genitales. Algunos psicoanalistas consideran el fetichismo como el núcleo perverso, o lugar común de todas las parafilias. El psicoanalista francés GuyRosolato (1923), en su libroEnsayos sobre lo simbólico, considera que el fetichismo es en primera instancia una manifestación de los problemas que el sujeto tiene con la norma, que en otros estadios puede manifestarse en sadomasoquismo, travestismo, voyerismo, entre otros. Hay autores que no consideran la atracción hacia partes del cuerpo como fetichismo, sino que denominan a esta parafilia "parcialismo". En el fetichismo, el objeto fetiche se puede emplear durante la masturbación o bien lo lleva puesto el otro miembro de la pareja durante la actividad sexual, por ejemplo, unas medias, botas tacón aguja, unos zapatos, o una mujer fumando (conocida como capnolagnia o bien capnogalia, etc.) con el fin de provocar la excitación de su
  • 4. 4 compañero sexual, ya que frecuentemente el fetiche es necesario para la excitación sexual. CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE 1. Muchas teorías defienden que experiencias producidas en la infanciapueden ser la causa de la relación entre el placer sexual y un objeto. 2. Otras posturas indican que, en general, los comportamientos sexuales no usuales son una respuesta a traumas vividos en la infancia. 3. Existe como condición previa en los fetichistas, una disminución del impulso hacia el acto sexual normal que puede estar provocado por razones psicológicas o fisiológicas, como puede ser una debilidad funcional del aparato sexual. 4. También debemos señalar que hay factores de la personalidad que predisponen a este tipo de comportamientos, como son una autoestima bajao la dificultad para establecer relaciones interpersonales.En algunos casos, el objeto fetiche sustituye a la persona con la que el fetichista no es capaz de lograr una relación. 5. Podemos concluir con que se produce mucho en personas con un predominio defantasías sexuales con connotaciones sadomasoquistas. 6. También se produce en algunos individuos psicóticos y personas con deficiencias mentales que actúan por frustración o soledad. TIPOS DE FETICHISMO A continuación te presentamos una lista con algunos de los fetichismos más comunes:  Eritrofilia: excitarse con las personas que se ruborizan.  Hibristofilia: excitarse con personas que han cometido algún crimen.  Siderodromofilia: excitarse con locomotoras, trenes, metro, etc.  Brontofilia: excitarse con las tormentas, tornados, huracanes, etc.  Pigmalionismo: excitarse con las estatuas o esculturas.
  • 5. 5  Emetofilia: excitarse con el vómito o con el acto de vomitar.  Coprofilia: excitarse con laseses y orina propias o ajenas.  Tripsofilia: excitarse con los masajes o caricias.  Agalmatofilia: excitarse con los maniquíes. SINTOMAS:  Durante un periodo de al menos 6 meses, se han tenido fantasías sexuales intensas y recurrentes, impulsos sexuales o conductas que involucren el uso de objetos inanimados.  Las fantasías, impulsos sexuales o conductas provocan malestar o deterioro clínico en la vida social y laboral de la persona que lo padece.  Los objetos o “fetiches” no están limitados a ser sólo artículos de ropa femenina o aparatos diseñados con el propósito de estimular el área genital. La gama puede ser variada y dependerá del historial y la significación de cada persona que lo desarrolle. COMO AFECTA AL FETICHISMO A LA PERSONA  Las fantasías e impulsos sexuales propios de estas personas tienen un fuerte carácter obsesivo y por lo tanto producen en éstos un malestar que les afecta en su personalidad, produciendo un deterioro en su vida social y laboral.  Obviamente, supone una dificultad para encontrar una pareja y, en caso de encontrarla, sería muy poco probable que esa relación se mantenga. Lo normal es que, tarde o temprano, el fetichista intente involucrar a su pareja con el objeto o los objetos de deseo, lo que en la mayoría de los casos producirá en ésta una sensación de incomodidad y rechazo.  El fetichista es, a menudo, una persona solitaria y vive con mucha reserva su comportamiento sexual, por lo que no es frecuente que acuda a un especialista para que estudie su problema. La pareja es la que suele buscar ayuda. Este problema se puede tratar con psicoterapia, bien por parte de psicólogos como de psiquiatras especializados en temas sexuales.
  • 6. 6 WEBGRAFIA:  http://www.pretenciosas.com/sexualidad/el-fetichismo.htm  http://www.uees.edu.ec/pdfs/psyquis/psyquis-7.pdf  http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=57469&TIPO_CONTENIDO=A rticulo&ID_CATEGORIA=103889  http://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_sexual