SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
“SIMON RODRIGUEZ” 
PROFESORA: ONEIDA MARCANO 
FINANZAS E IMPUESTOS 
CARACAS, JULIO DEL 2014 
INTEGRANTES: 
HINOJOSA KERWING 
C.I.:19.228.854 
ARAY ZWELKY 
C.I.:21.485.432
SEGUNDO 
PLAN 
SOCIALISTA 
2013-2019. 
OBJETIVOS 
CLASIFICACION: 
I 
CONSOLIDAR 
NUESTRA 
INDEPENDENCIA 
NACIONAL. 
DEFENDER 
EXPANDIR 
CONSOLIDAR
II 
AMPLIACION DEL 
SOCIALISMO 
BOLIVARIANO 
ALCANZAR DE LA 
SUPREMA 
FELICIDAD SOCIAL 
EJECUTANDO UN 
MODELO 
PRODUCTIVO 
SOCIALISTA 
SE 
FUNDAMENTA 
EN 
TRABAJO DIGNO 
IGUALDAD EN LA SALUD 
PUBLICA 
DEPORTE SOCIAL E IGUAL EN SERVICIOS BASICOS
III 
SER POTENCIA 
DE AMERICA 
LATINA EN 
MATERIA : 
ECONOMICA 
SOCIAL 
POLITICA
IV 
DESARROLLAR 
GEOPOLITICA 
INTERNACIONAL 
MEDIANTE UNA 
IMPLENTACION 
DE: 
UN MUNDO 
MULTICENTRICO 
Y PLURIPOLAR
V 
PRESERVAR 
LA VIDA 
IMPLEMENTACION 
DE UN MODELO 
ECONOMICO 
ECOSOCIALISTA 
PRESERVACION 
DE LA 
VIDA 
PRESERVACION 
DEL AMBIENTE 
PRESEVAR 
ACCIONES EN EL 
AMBITO 
CLIMATICO 
PRESERVACION 
DE 
LOS 
ANIMALES
BANCO CENTRAL 
DE 
VENEZUELA 
BASE 
LEGAL 
OBJETIVO 
ARTICULO 21 
ORDINAL 23 
LEY DEL BCV 
DICTAR REGLAS A 
LAS CAMARAS DE 
COMPENSACION 
A NIVEL 
NACIONAL 
VELAR LA ESTABILIDAD MONETARIA 
Y DE PRECIOS EN EL PAIS
CARACTERISTICAS 
: 
AYUDA A OTROS 
BANCO EN 
SITUACION DE 
LIQUIDEZ 
CONCEDE CREDITOS AL 
GOBIERNO, ACTUANDO 
COMO AGENTE 
FINANCIERO 
EJERCE 
DERECHOS Y 
OBLIGACIONES 
EN EL 
F.M.I. 
FIJA LAS 
TASAS 
MAXIMAS DE 
INETERESES 
DE ACTIVOS Y 
PASIVOS
EJERCE 
DERECHOS Y 
OBLIGACIONES 
FUNCIONES 
ESTABILIZAR EL 
VALOR DE LA 
MONEDA INTERNO 
Y EXTERNO 
REGULAR EL 
MEDIO 
CICULANTE 
REGULA LAS 
ACTIVIDADES 
CREDITICIAS DE 
LOS BANCOS 
UNICO ENTE EN EMITIR 
CENTRALIZAR RESERVAS 
MONETARIAS 
INTERNACIONALES Y VIGILAR Y 
REGULAR EL COMERCIO DE 
ORO Y DIVISAS 
BILLETES 
Y ACUÑAR MONEDAS 
EN EL 
F.M.I Y 
EN SU CAMPO 
NATURAL
ANTECEDENTES 
LEY ORGANICA 
DE 
PLANIFICACION 
SITUACION 
ACTUAL
Antecedentes: 
•1999. Se asume la planificación como alta política de 
Estado lo que se plasma en la creación del Ministerio de 
Planificación y Desarrollo. En la Constitución de la República 
Bolivariana de Venezuela, se reafirma la importancia de la 
planificación y desarrollo como función fundamental del 
Estado. 
2001. se legisla sobre planificación, con una concepción de 
alta Política de Estado, para transformar y construir nuevas 
realidades
2009. Nuevas realidades históricas conllevan a plantear 
una reforma a la Ley para adecuarla a los nuevos retos 
históricos en función de profundizar la revolución 
bolivariana, la participación y protagonismo del pueblo, la 
instauración del poder popular y del poder comunal. 
Siendo de importancia singular: 
La incorporación activa del pueblo como sujeto 
protagonista de la planificación pública. 
2010. El 10 de diciembre de 2010, la Asamblea Nacional 
sanciona la Ley Orgánica de Planificación Pública y 
Popular. El 21 de diciembre se promulga y es publicada en 
la Gaceta Oficial (Extraordinaria)No. 6.011
SISTEMA 
ECONOMICO
SISTEMA 
SOCIAL
SISTEMA 
POLITICO 
ESTRUCTURA 
TOMA 
DE 
DESICIONES 
OBJETIVOS
Premisas 
Con esta Ley se promueve el diseño de normativas en el área 
de la planificación pública, atendiendo a las siguientes premisas: 
El cuánto: alcance que tiene una gestión pública para dar 
cumplimiento a sus objetivos pero contando con la participación 
popular. 
El qué: Conocimiento de lo que se quiere alcanzar. 
El cómo: el mecanismo económico, las fuentes de financiami-ento 
paracumplir los programas trazados. (programa y recursos) 
El dónde: la territorialidad presente en el contexto en el que se 
ejecutan los anteriores elementos, (proyección espacial, sitio en 
concreto). 
El cuándo: referido a la temporalidad, para el ejercicio de la 
aplicación, tomando en cuenta adecuar lo posible y ejecutar lo 
definido. (El tiempo que tenemos para ejecutar. Del Plan al 
logro).
RASGOS GENERALES CONTENIDOS EN LA 
LEY DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR 
• Propicia la coordinación permanente entre todas las 
instituciones que conforman al Estado como un todo, 
institucionalizando el Sistema Nacional de Planificación 
Pública. (Arts. 7 Y Título II del SNP). 
• Orienta la acción del Estado con las instituciones del 
poder popular, a fin de realizar una planificación estratégica 
común en todas las instancias territoriales de gobierno. 
(Arts. 3, 4, 6, 14, 15, 16 y 17) 
• Promueve la transformación y desarrollo social del País, 
bajo una visión convenida y articulada, en el Plan Nacional 
de Desarrollo Social y Económico de la Nación. (Capítulo II 
de los Planes Estratégicos a partir del art. 24).
• Armoniza el papel rector de la planificación, para todo el 
poder público: popular, municipal, estadal y nacional. 
(Título III. De los Planes). 
• Los planes de desarrollo, de acuerdo con la instancia 
territorial de gobierno, contará con mecanismos de 
revisión, corrección y ejecución como parte integral de la 
vida en sociedad. (Arts. 22, 23, 27, 28, 34,35, 38,39, 
42,43, 46, 47, 50,51, 57,58, 61,62, 80 y 81.) 
•En el marco de la democracia participativa y 
protagónica, la planificación debe basarse en la defensa, 
conservación, equidad, justicia, desarrollo de la vida 
humana y en la corresponsabilidad solidaria en 
comunidad. (Arts. 3, 4, 5 y 9.)
• Provee de rango orgánico a la atribución planificadora de 
los consejos comunales, incorporando los planes 
comunitarios de desarrollo integral dentro del Sistema 
Nacional de Planificación. (Arts. 2, 3, 10, 19, 40 y 41.) 
• Impulsa las comunas como instancias territoriales de 
gobierno, atribuyéndoles la creación del Consejo 
Comunal de Planificación y la elaboración del Plan 
Comunal de Desarrollo, cuyos insumos los proveerá los 
planes comunitarios de desarrollo integral. 
(Arts. 5, 10, 19, 40 y del 73 al 77.)
El Sistema Nacional de Planificación Participativa (SNPP) 
Coordinación y articulación de las instancias de 
planificación de los distintos niveles de gobierno para 
definir, formular, priorizar, direccionar y armonizar las 
políticas públicas, en concordancia con lo establecido en el 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, de 
conformidad con la Constitución de la República. 
Promueve la desmitificación de los procesos de planeación 
como conocimiento de estricto manejo de especialistas; la 
democratización de la información contenida en las “cajas 
negras” de la planificación y el desarrollo de la democracia 
participativa y protagónica en materia de desarrollo.
Glosario: 
Planificación Pública :Proceso de formulación de planes y 
proyectos para su ejecución racional y sistemática, en el 
marco de un sistema orgánico nacional, que permita tanto la 
coordinación y cooperación interinstitucional, como el 
seguimiento y evaluación de las acciones planificadas, de 
conformidad con la Constitución y el Plan de Desarrollo 
Económico y Social de la Nación.
Leer mas: 
http://www.monografias.com/trabajos27/banco-venezuela.shtm#Lic. Víctor Barráez P. Ley Orgánica Planificación 
Pública y Popular Sistema Nacional de Planificación 
Participativo. Comisión Permanente del Poder Popular 
y Medios de Comunicación.
GRACIAS POR SU 
ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
Arelisc J Mendoza A
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
hely ollarves
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
hely ollarves
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”A2C1
 
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
Heriberto Garcia Zamora
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
provisland
 
Sesión nº 2 y 3 la pep en la rvb
Sesión nº 2 y 3   la pep en la rvbSesión nº 2 y 3   la pep en la rvb
Sesión nº 2 y 3 la pep en la rvb
David Malavé
 
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queli
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queliProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queli
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queliUTEmaquelis
 
Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.maria escalante
 
Lineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrolloLineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrollo_Consejo
 
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorialPlanes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Miriam Troya
 
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión ComunitariaLey Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
Rosanna Silva Fernandez
 
GLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
GLOSARIOS PRIMEROS TEMASGLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
GLOSARIOS PRIMEROS TEMASmaria escalante
 
Instrumentos de plan
Instrumentos de planInstrumentos de plan
Instrumentos de plan
Cesar R Raul
 
La planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipalLa planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipal
Héctor Deveaux Martínez
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
consejocomunalelujano1raetapa
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
oswald serna
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Sebastián Martínez
 
Ley de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaLey de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaAlex AG
 

La actualidad más candente (19)

PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
 
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
 
Sesión nº 2 y 3 la pep en la rvb
Sesión nº 2 y 3   la pep en la rvbSesión nº 2 y 3   la pep en la rvb
Sesión nº 2 y 3 la pep en la rvb
 
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queli
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queliProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queli
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queli
 
Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.
 
Lineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrolloLineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrollo
 
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorialPlanes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
 
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión ComunitariaLey Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
 
GLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
GLOSARIOS PRIMEROS TEMASGLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
GLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
 
Instrumentos de plan
Instrumentos de planInstrumentos de plan
Instrumentos de plan
 
La planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipalLa planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipal
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
 
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
 
Ley de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaLey de planeación baja california
Ley de planeación baja california
 

Destacado

Programacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosProgramacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosronalddiaz1990
 
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves gFinanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
efren19
 
Grupo 2 finanzas publicas
Grupo 2 finanzas publicasGrupo 2 finanzas publicas
Grupo 2 finanzas publicasdobled467
 
Programacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosProgramacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosronalddiaz1990
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPortafolioFinanzas
 
Finanzas e impuestos123(2)
Finanzas e impuestos123(2)Finanzas e impuestos123(2)
Finanzas e impuestos123(2)ronalddiaz1990
 
CURSO Finanzas e impuestos 2014
 CURSO Finanzas e impuestos 2014  CURSO Finanzas e impuestos 2014
CURSO Finanzas e impuestos 2014 jennykarolay
 
Economía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evoluciónEconomía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evolución
Emily Gabriela Hernandez Lopez
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
rueday20
 
Evolución de las finanzas en venezuela, y
Evolución de las finanzas en venezuela, yEvolución de las finanzas en venezuela, y
Evolución de las finanzas en venezuela, y
moniicah5
 
Finanzas Públicas
 Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
karenidaniela
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Diyerson Moreno
 
Historia de las Finanzas en Venezuela
Historia de las Finanzas en VenezuelaHistoria de las Finanzas en Venezuela
Historia de las Finanzas en Venezuela
Mariangeles Pérez
 
Presentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicasPresentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicasBROWIN1
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Historia sociecónomica de Venezuela
Historia sociecónomica de Venezuela Historia sociecónomica de Venezuela
Historia sociecónomica de Venezuela
maria castro
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 

Destacado (20)

Programacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosProgramacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestos
 
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves gFinanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
 
Grupo 2 finanzas publicas
Grupo 2 finanzas publicasGrupo 2 finanzas publicas
Grupo 2 finanzas publicas
 
Programacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestosProgramacion finanzas e impuestos
Programacion finanzas e impuestos
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicas
 
Finanzas e impuestos123(2)
Finanzas e impuestos123(2)Finanzas e impuestos123(2)
Finanzas e impuestos123(2)
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
CURSO Finanzas e impuestos 2014
 CURSO Finanzas e impuestos 2014  CURSO Finanzas e impuestos 2014
CURSO Finanzas e impuestos 2014
 
Economía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evoluciónEconomía de venezuela y su evolución
Economía de venezuela y su evolución
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Evolución de las finanzas en venezuela, y
Evolución de las finanzas en venezuela, yEvolución de las finanzas en venezuela, y
Evolución de las finanzas en venezuela, y
 
Finanzas Públicas
 Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Historia de las Finanzas en Venezuela
Historia de las Finanzas en VenezuelaHistoria de las Finanzas en Venezuela
Historia de las Finanzas en Venezuela
 
Presentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicasPresentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicas
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Historia sociecónomica de Venezuela
Historia sociecónomica de Venezuela Historia sociecónomica de Venezuela
Historia sociecónomica de Venezuela
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 

Similar a Fi nanzas e impuestos. nuevo original

La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdfLa planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
yoheve1
 
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdfPLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
ricardovasquez94
 
Planificacionjesusdiaz
PlanificacionjesusdiazPlanificacionjesusdiaz
Planificacionjesusdiaz
Jesus Diaz
 
programa-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdfprograma-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdf
AurelioJuarez7
 
Slide share Desarrollo Regional
Slide share Desarrollo RegionalSlide share Desarrollo Regional
Slide share Desarrollo Regional
Marialicia Mendoza
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3maria escalante
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
Ricardo Montoya
 
Lineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrolloLineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrollocepcpp
 
lineamientos generales consejo federal de gobierno
lineamientos generales consejo federal de gobiernolineamientos generales consejo federal de gobierno
lineamientos generales consejo federal de gobierno
Javier Enrique Guerra Hernández
 
capitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.doccapitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.doc
nancy pernia
 
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Mauro Andino
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
vero diaz
 
Ley organica de planificacion publica y popular
Ley organica de planificacion publica y popularLey organica de planificacion publica y popular
Ley organica de planificacion publica y popular
esfany
 
Ley planificacion publicapopular
Ley planificacion publicapopularLey planificacion publicapopular
Ley planificacion publicapopular
esfany
 
Ciclo comunal rectificada
Ciclo comunal rectificadaCiclo comunal rectificada
Ciclo comunal rectificada
bit37
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirNegrita Armijos Mónica
 
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
carolinamadroero
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
josenm662
 

Similar a Fi nanzas e impuestos. nuevo original (20)

La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdfLa planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
 
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdfPLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
 
Planificacionjesusdiaz
PlanificacionjesusdiazPlanificacionjesusdiaz
Planificacionjesusdiaz
 
programa-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdfprograma-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdf
 
Slide share Desarrollo Regional
Slide share Desarrollo RegionalSlide share Desarrollo Regional
Slide share Desarrollo Regional
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
 
Mapa de conceptos
Mapa de conceptosMapa de conceptos
Mapa de conceptos
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
 
Lineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrolloLineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrollo
 
lineamientos generales consejo federal de gobierno
lineamientos generales consejo federal de gobiernolineamientos generales consejo federal de gobierno
lineamientos generales consejo federal de gobierno
 
capitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.doccapitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.doc
 
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Ley organica de planificacion publica y popular
Ley organica de planificacion publica y popularLey organica de planificacion publica y popular
Ley organica de planificacion publica y popular
 
Ley planificacion publicapopular
Ley planificacion publicapopularLey planificacion publicapopular
Ley planificacion publicapopular
 
Ciclo comunal rectificada
Ciclo comunal rectificadaCiclo comunal rectificada
Ciclo comunal rectificada
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
 

Más de lavenezueladeant

fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
lavenezueladeant
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
lavenezueladeant
 
Tema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulicoTema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulico
lavenezueladeant
 
Ejercicios practicos corregidos en clase
Ejercicios practicos corregidos en claseEjercicios practicos corregidos en clase
Ejercicios practicos corregidos en clase
lavenezueladeant
 
Control de asistencia
Control de asistenciaControl de asistencia
Control de asistencia
lavenezueladeant
 
VIII_ Equidad y solidaridad social financiera. Responsabilidad social empresa...
VIII_ Equidad y solidaridad social financiera. Responsabilidad social empresa...VIII_ Equidad y solidaridad social financiera. Responsabilidad social empresa...
VIII_ Equidad y solidaridad social financiera. Responsabilidad social empresa...
lavenezueladeant
 
VII_ Fuentes de financiamiento empresarial. Financiamiento básico.
VII_ Fuentes de financiamiento empresarial. Financiamiento básico.VII_ Fuentes de financiamiento empresarial. Financiamiento básico.
VII_ Fuentes de financiamiento empresarial. Financiamiento básico.
lavenezueladeant
 
VI_ Administración de las finanzas empresariales.
VI_ Administración de las finanzas empresariales.VI_ Administración de las finanzas empresariales.
VI_ Administración de las finanzas empresariales.
lavenezueladeant
 
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
lavenezueladeant
 
impuestos, tasas, contribuciones especiales.
impuestos, tasas, contribuciones especiales.impuestos, tasas, contribuciones especiales.
impuestos, tasas, contribuciones especiales.
lavenezueladeant
 
Ultimas noticias
Ultimas noticiasUltimas noticias
Ultimas noticias
lavenezueladeant
 
Presentación de finanzas publicas
Presentación de finanzas publicasPresentación de finanzas publicas
Presentación de finanzas publicas
lavenezueladeant
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
lavenezueladeant
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lavenezueladeant
 
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
lavenezueladeant
 
Los impuestos zwelky
Los impuestos  zwelkyLos impuestos  zwelky
Los impuestos zwelky
lavenezueladeant
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
lavenezueladeant
 
Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
lavenezueladeant
 
Presentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema iPresentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema i
lavenezueladeant
 
Finanzas e impuestos aray segunda parte
Finanzas e impuestos aray  segunda parteFinanzas e impuestos aray  segunda parte
Finanzas e impuestos aray segunda parte
lavenezueladeant
 

Más de lavenezueladeant (20)

fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
 
Tema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulicoTema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulico
 
Ejercicios practicos corregidos en clase
Ejercicios practicos corregidos en claseEjercicios practicos corregidos en clase
Ejercicios practicos corregidos en clase
 
Control de asistencia
Control de asistenciaControl de asistencia
Control de asistencia
 
VIII_ Equidad y solidaridad social financiera. Responsabilidad social empresa...
VIII_ Equidad y solidaridad social financiera. Responsabilidad social empresa...VIII_ Equidad y solidaridad social financiera. Responsabilidad social empresa...
VIII_ Equidad y solidaridad social financiera. Responsabilidad social empresa...
 
VII_ Fuentes de financiamiento empresarial. Financiamiento básico.
VII_ Fuentes de financiamiento empresarial. Financiamiento básico.VII_ Fuentes de financiamiento empresarial. Financiamiento básico.
VII_ Fuentes de financiamiento empresarial. Financiamiento básico.
 
VI_ Administración de las finanzas empresariales.
VI_ Administración de las finanzas empresariales.VI_ Administración de las finanzas empresariales.
VI_ Administración de las finanzas empresariales.
 
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
 
impuestos, tasas, contribuciones especiales.
impuestos, tasas, contribuciones especiales.impuestos, tasas, contribuciones especiales.
impuestos, tasas, contribuciones especiales.
 
Ultimas noticias
Ultimas noticiasUltimas noticias
Ultimas noticias
 
Presentación de finanzas publicas
Presentación de finanzas publicasPresentación de finanzas publicas
Presentación de finanzas publicas
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
 
Los impuestos zwelky
Los impuestos  zwelkyLos impuestos  zwelky
Los impuestos zwelky
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
 
Presentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema iPresentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema i
 
Finanzas e impuestos aray segunda parte
Finanzas e impuestos aray  segunda parteFinanzas e impuestos aray  segunda parte
Finanzas e impuestos aray segunda parte
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Fi nanzas e impuestos. nuevo original

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” PROFESORA: ONEIDA MARCANO FINANZAS E IMPUESTOS CARACAS, JULIO DEL 2014 INTEGRANTES: HINOJOSA KERWING C.I.:19.228.854 ARAY ZWELKY C.I.:21.485.432
  • 2. SEGUNDO PLAN SOCIALISTA 2013-2019. OBJETIVOS CLASIFICACION: I CONSOLIDAR NUESTRA INDEPENDENCIA NACIONAL. DEFENDER EXPANDIR CONSOLIDAR
  • 3. II AMPLIACION DEL SOCIALISMO BOLIVARIANO ALCANZAR DE LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL EJECUTANDO UN MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA SE FUNDAMENTA EN TRABAJO DIGNO IGUALDAD EN LA SALUD PUBLICA DEPORTE SOCIAL E IGUAL EN SERVICIOS BASICOS
  • 4. III SER POTENCIA DE AMERICA LATINA EN MATERIA : ECONOMICA SOCIAL POLITICA
  • 5. IV DESARROLLAR GEOPOLITICA INTERNACIONAL MEDIANTE UNA IMPLENTACION DE: UN MUNDO MULTICENTRICO Y PLURIPOLAR
  • 6. V PRESERVAR LA VIDA IMPLEMENTACION DE UN MODELO ECONOMICO ECOSOCIALISTA PRESERVACION DE LA VIDA PRESERVACION DEL AMBIENTE PRESEVAR ACCIONES EN EL AMBITO CLIMATICO PRESERVACION DE LOS ANIMALES
  • 7. BANCO CENTRAL DE VENEZUELA BASE LEGAL OBJETIVO ARTICULO 21 ORDINAL 23 LEY DEL BCV DICTAR REGLAS A LAS CAMARAS DE COMPENSACION A NIVEL NACIONAL VELAR LA ESTABILIDAD MONETARIA Y DE PRECIOS EN EL PAIS
  • 8. CARACTERISTICAS : AYUDA A OTROS BANCO EN SITUACION DE LIQUIDEZ CONCEDE CREDITOS AL GOBIERNO, ACTUANDO COMO AGENTE FINANCIERO EJERCE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN EL F.M.I. FIJA LAS TASAS MAXIMAS DE INETERESES DE ACTIVOS Y PASIVOS
  • 9. EJERCE DERECHOS Y OBLIGACIONES FUNCIONES ESTABILIZAR EL VALOR DE LA MONEDA INTERNO Y EXTERNO REGULAR EL MEDIO CICULANTE REGULA LAS ACTIVIDADES CREDITICIAS DE LOS BANCOS UNICO ENTE EN EMITIR CENTRALIZAR RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES Y VIGILAR Y REGULAR EL COMERCIO DE ORO Y DIVISAS BILLETES Y ACUÑAR MONEDAS EN EL F.M.I Y EN SU CAMPO NATURAL
  • 10. ANTECEDENTES LEY ORGANICA DE PLANIFICACION SITUACION ACTUAL
  • 11. Antecedentes: •1999. Se asume la planificación como alta política de Estado lo que se plasma en la creación del Ministerio de Planificación y Desarrollo. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se reafirma la importancia de la planificación y desarrollo como función fundamental del Estado. 2001. se legisla sobre planificación, con una concepción de alta Política de Estado, para transformar y construir nuevas realidades
  • 12. 2009. Nuevas realidades históricas conllevan a plantear una reforma a la Ley para adecuarla a los nuevos retos históricos en función de profundizar la revolución bolivariana, la participación y protagonismo del pueblo, la instauración del poder popular y del poder comunal. Siendo de importancia singular: La incorporación activa del pueblo como sujeto protagonista de la planificación pública. 2010. El 10 de diciembre de 2010, la Asamblea Nacional sanciona la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. El 21 de diciembre se promulga y es publicada en la Gaceta Oficial (Extraordinaria)No. 6.011
  • 15. SISTEMA POLITICO ESTRUCTURA TOMA DE DESICIONES OBJETIVOS
  • 16. Premisas Con esta Ley se promueve el diseño de normativas en el área de la planificación pública, atendiendo a las siguientes premisas: El cuánto: alcance que tiene una gestión pública para dar cumplimiento a sus objetivos pero contando con la participación popular. El qué: Conocimiento de lo que se quiere alcanzar. El cómo: el mecanismo económico, las fuentes de financiami-ento paracumplir los programas trazados. (programa y recursos) El dónde: la territorialidad presente en el contexto en el que se ejecutan los anteriores elementos, (proyección espacial, sitio en concreto). El cuándo: referido a la temporalidad, para el ejercicio de la aplicación, tomando en cuenta adecuar lo posible y ejecutar lo definido. (El tiempo que tenemos para ejecutar. Del Plan al logro).
  • 17. RASGOS GENERALES CONTENIDOS EN LA LEY DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR • Propicia la coordinación permanente entre todas las instituciones que conforman al Estado como un todo, institucionalizando el Sistema Nacional de Planificación Pública. (Arts. 7 Y Título II del SNP). • Orienta la acción del Estado con las instituciones del poder popular, a fin de realizar una planificación estratégica común en todas las instancias territoriales de gobierno. (Arts. 3, 4, 6, 14, 15, 16 y 17) • Promueve la transformación y desarrollo social del País, bajo una visión convenida y articulada, en el Plan Nacional de Desarrollo Social y Económico de la Nación. (Capítulo II de los Planes Estratégicos a partir del art. 24).
  • 18. • Armoniza el papel rector de la planificación, para todo el poder público: popular, municipal, estadal y nacional. (Título III. De los Planes). • Los planes de desarrollo, de acuerdo con la instancia territorial de gobierno, contará con mecanismos de revisión, corrección y ejecución como parte integral de la vida en sociedad. (Arts. 22, 23, 27, 28, 34,35, 38,39, 42,43, 46, 47, 50,51, 57,58, 61,62, 80 y 81.) •En el marco de la democracia participativa y protagónica, la planificación debe basarse en la defensa, conservación, equidad, justicia, desarrollo de la vida humana y en la corresponsabilidad solidaria en comunidad. (Arts. 3, 4, 5 y 9.)
  • 19. • Provee de rango orgánico a la atribución planificadora de los consejos comunales, incorporando los planes comunitarios de desarrollo integral dentro del Sistema Nacional de Planificación. (Arts. 2, 3, 10, 19, 40 y 41.) • Impulsa las comunas como instancias territoriales de gobierno, atribuyéndoles la creación del Consejo Comunal de Planificación y la elaboración del Plan Comunal de Desarrollo, cuyos insumos los proveerá los planes comunitarios de desarrollo integral. (Arts. 5, 10, 19, 40 y del 73 al 77.)
  • 20. El Sistema Nacional de Planificación Participativa (SNPP) Coordinación y articulación de las instancias de planificación de los distintos niveles de gobierno para definir, formular, priorizar, direccionar y armonizar las políticas públicas, en concordancia con lo establecido en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, de conformidad con la Constitución de la República. Promueve la desmitificación de los procesos de planeación como conocimiento de estricto manejo de especialistas; la democratización de la información contenida en las “cajas negras” de la planificación y el desarrollo de la democracia participativa y protagónica en materia de desarrollo.
  • 21. Glosario: Planificación Pública :Proceso de formulación de planes y proyectos para su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico nacional, que permita tanto la coordinación y cooperación interinstitucional, como el seguimiento y evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con la Constitución y el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
  • 22. Leer mas: http://www.monografias.com/trabajos27/banco-venezuela.shtm#Lic. Víctor Barráez P. Ley Orgánica Planificación Pública y Popular Sistema Nacional de Planificación Participativo. Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación.
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCION.