SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Creer El Credo
    Dios, Padre Todopoderoso1
    Decir de entrada que Dios es Padre Todopoderoso, tal vez podría provocar en
    algunos una cierta repulsa. Se podría pensar que concebimos a Dios como un
    padre prepotente y violento que aplasta a los hijos y no les deja crecer humana-
    mente. Y todos sabemos lo que dicen los psicólogos sobre la inevitable “rebelión
    contra el padre” que se produce en el paso hacia la edad adulta. Incluso tal vez
    se podría decir que en este dato radica la raíz última de muchas reacciones de
    ateismo militante y fanático.

    Pero nuestro Credo no se refiere a nada de esto. Ya sabemos de las insupe-
    rables deficiencias y malentendidos que inevitablemente puede acarrear todo
    intento de hacernos una imagen de Dios. Cuando el Credo habla de Dios Padre
    Todopoderoso no quiere referirse a Dios como si de un Padre prepotente se
    tratara, sino como Padre amoroso, origen y protector indefectible de la vida
    del sus hijos. Él es el origen último de nuestra vida, y Él tiene la capacidad
    para conducirla hacia delante y darle pleno sentido, sin que nada se lo pueda
    impedir. Es así como es Padre Todopoderoso: Todopoderoso en el amor y en la
    donación de vida.

    SOLO SI DIOS ES PADRE/MADRE PODEMOS VERDADERAMENTE
    “CREER” EN ÉL.

    De esta suerte, los cristianos profesamos que no creemos solamente en una
    Primera Causa, o en un Ser Absoluto, o en un Primer Motor o en un supre-
    mo Legislador moral (un supremo “espantapájaros”). Éste parece ser el Dios
    en que mucha gente cree. Pero nosotros no creemos en un Dios solamente
    metafísico, mecanicista o moralista. Creemos en un Dios “Padre”. El centro
    y el peso de la realidad de nuestro Dios, aquello que hace que nosotros le
    podamos reconocer y aceptar como Dios, es que Él es el principio amoroso
    (Padre/Madre) de nuestra vida y del contexto en que ella se desarrolla: una
    vida a la cual Él da generosa protección, impulso y sentido. Solamente si
    Dios es Padre/Madre podemos verdaderamente “creer”, es decir, confiarnos
    plenamente a Él.

    (1) Resumen del capítulo 3 del libro “Creer el credo”
    de Josep Vives. Ed.
remos decir cuando confesamos a Dios
Hace bastantes años un importante filóso-       como Padre.
fo de la religión escribió que detrás de las
religiones está presente el descubrimien-      Dios es ciertamente un misterio inalcanza-
to del mysterium tremendum (el misterio        ble, pero no es un misterio malévolo; es un
temible, la incógnita perturbadora) bajo el    misterio de benevolencia. Es alguien, cier-
cual se presenta en el fondo la realidad       tamente desconocido, pero que nos dice:
toda. De dónde viene todo?; Qué sentido        “Yo estoy a favor vuestro, no tengáis mie-
tiene todo?; Cómo acabará todo?; Es la rea-    do, no os quiero oprimir, no os quiero ha-
lidad, en último término, benévola o ma-       cer ninguna mala pasada”. Es así como el
lévola? (R. Otto, Das Heilige). El hombre      pueble de Israel, en medio de pueblos que
que es suficientemente sincero y profundo       tenían dioses terribles y religiones crueles
como para no contentarse con respuestas        – de las cuales a menudo se contamina-
parciales o superficiales, se reconoce en-      ba -, fue descubriendo, poco a poco, el
carado al supremo “Misterio” del mundo.        rostro del Dios verdadero, en un proceso
                                               que culminará con la revelación, que dará
Las religiones surgen como intentos de         a conocer Jesús, de Dios como “mi Padre
propiciar los principios últimos y las fuer-   y vuestro Padre”. Hablar de Dios como
zas ocultas del mundo reconocidas como         Padre es ciertamente hablar en metáfora;
realidades “divinas”. De aquí que los “sa-     pero es la metáfora más acertada que se
crificios” y ofrendas (de las cosas que más     haya podido encontrar para referirse a un
estimamos, de animales y bienes propios        Dios que se quiere definir como Amor.
e incluso, en algunos casos, de los pro-
pios hijos) hayan sido habituales en las       Así pues, el Dios de la Biblia se nos pre-
religiones como intentos de ganarse la be-     senta con dos aspectos contrapuestos pero
nevolencia de los dioses que pudieran ser      bien conjugados dialécticamente: Dios es el
hostiles.                                      Misterio supremo, inalcanzable, distante,
                                               por encima y más allá de cualquier realidad
GRATUITAMENTE AMOROSO Y                        de este mundo (en el argot teológico diría-
PROTECTOR                                      mos “el totalmente trascendente”), pero, al
                                               mismo tiempo, este Misterio es benévolo y
La peculiaridad del Dios de la Biblia es       cercano, inmanente, ya que es por su be-
que, ya desde el inicio, se manifiesta a sus    nevolencia que en Él vivimos, nos movemos
seguidores, no como un poder hostil, cuya      y somos (Hechos 17, 28). Aparece así como
benevolencia se ha de ganar con ofrendas       una doble cara de Dios: la cara de lo miste-
y sacrificios, sino como un poder gratui-       rioso y la cara de lo benevolente; su abso-
tamente amoroso y protector, que ama           luta soberanía y su cercana proximidad; su
porque sí, porque Él es bueno, no por lo       trascendencia y su inmanencia. El autor del
que nosotros le podamos dar. El mysterium      Deuteronomio se maravilla de esto cuando
tremendum se nos abre y aparece como           expresa: “Qué nación, por grande que sea,
mysterium amoris. Esto es lo que que-          tiene a sus dioses tan cerca de ella como el
Dios, Padre Todopoderoso
                       o

Señor, nuestro Dios, esta cerca de nosotros    bien “la parábola del amor incondicional y
                                                                           ncondicional
siempre que le invocamos?” (Dt. 4,7). Son      perdonador del padre” (Lc 15).
estos dos aspectos, aparentemente opues-
tos pero realmente complementarios, los        Resumiendo lo que hemos ido diciendo:
que se quieren expresar con la metáfora de     el dios de las religiones es a menudo una
Padre.                                         fuerza ignota que uno ha de aplacar. Más
                                               bien da miedo; nunca se tiene la seguridad
UN AMOR AUTÉNTICO: EXIGEN-                     de su benevolencia. Por eso uno ha de ga-
TE, PERO PERDONADOR                            narse su favor con sacrificios, ritos y cultos.
                                               El Dios de la Biblia es también una fuerza
Esta metáfora aún podría sugerir otra          misteriosa ante la cual uno siente respeto.
connotación: un buen padre ama siem-           Pero se manifiesta como Padre que quiere
pre; pero ama con un amor responsable          estar a favor nuestro, que ama gratuita-
y exigente. Todo amor auténtico ha de ser      mente, que protege y que perdona.
exigente, porque ha de desear el bien de
aquél a quien ama. No le da igual lo que       PADRE TODOPODEROSO
éste pueda ser o hacer. No puede tolerar
indiferente que uno se haga daño a sí mis-     Ahora bien, ¿por qué empezamos el Credo
mo o se degrade. Los padres buenos son         diciendo precisamente que este Padre es
exigentes con los hijos porque los aman,       todopoderoso? Tal vez queremos sugerir
porque quieren su bien. Evidentemente,         que el poder es el atributo o la característi-
serán razonables en su exigencia; no pe-       ca más esencial de este Dios al que llama-
dirán más de lo que sea oportuno en cada       mos “Padre”?
caso o situación concreta, i sabrán perdo-
nar las recaídas de los hijos. Todo amor       Pienso que no es exactamente así. Con la
auténtico es exigente pero es también per-     palabra griega que se usaba en los credos
donador. Es consciente de la debilidad del     antiguos - pantokrator - parece que mas
otro, y está dispuesto siempre a perdonar      bien se quería sugerir que la paternidad
sus fallos y a ayudarlo a remontar.            del Dios-Padre se extiende absolutamente
                                               a todo, que nada queda fuera de esta pa-
También desde este punto de vista, la me-      ternidad; que Dios es, sencillamente, Se-
táfora del Padre resulta bien adecuada         ñor y Padre de todo el universo, y nada se
para hablar de Dios. En el contexto bíblico,   escapa de su acción creadora y protectora.
si Dios prescribe sus mandamientos, es         No hay ningún poder que le haga compe-
porque nos ama como un buen padre. Nos         tencia. Es lo que el salmo 24 expresa di-
prescribe solo aquello que es para nuestro     ciendo: “Es del Señor la tierra y todo lo que
bien, y si fallamos en cumplir lo que nos      en ella se mueve, el mundo y todos los que
prescribe, Él está siempre a punto para        lo habitan”.
perdonarnos. Basta con recordar aquella
perla del Evangelio que denominamos la         Decir que Dios es todopoderoso no quiere
“parábola del hijo pródigo”, y que es mas      decir - como tal vez podríamos pensar, ha-
un poder gratuitamente amoroso y
protector, que ama porque sí,
porque Él es bueno, no por lo que
nosotros le podamos dar


bituados como estamos a un mundo         porque es Padre y porque es todopo-
de prepotencia - que Dios es un prin-    deroso, puede hacer que superemos
cipio prepotente caprichoso que pue-     las fuerzas del mal y de la muerte que
de hacer cualquier cosa. No es ésta      parecen acabar tragándonos en este
la omnipotencia de Dios. Dios, que es    revuelto mundo nuestro.
absolutamente bueno y esencialmente
amor, sólo puede hacer el bien, sólo     PADRE/MADRE
puede amar. Cuando confesamos a
Dios como Padre todopoderoso quere-      En nuestras sociedades patriarcales
mos decir que nos abandonamos a Él       era inevitable que la metáfora del Pa-
confiados en su amor porque sabemos       dre se impusiera de manera exclusiva
que Él, que sólo quiere nuestro bien,
                                         para referirnos a Dios en cuanto ori-
podrá procurárnoslo. Puede suceder
                                         gen, impulsor y protector amoroso de
que Él quiera o permita cosas que nos
                                         toda vida. Pero también podríamos
contrarían y cuyo sentido no acaba-
                                         referirnos a Dios como “Madre” i, con
mos de comprender. Ya nos lo avisa-
                                         ello, añadiríamos a las connotaciones
ba a través del profeta Isaías (55,8):
                                         de origen y protección nuevos matices
“Mis intenciones no son las vuestras,
                                         como el de la ternura, la entrega, etc.
y vuestros caminos no son mis cami-
nos”. Quienes somos nosotros para        Es evidente que Dios está más allá y
juzgar los caminos por los que Dios      por encima de la diferenciación sexual
nos conduce? Lo único cierto es que      en la creación y fomento de la vida.
si le confesamos como Padre y todo-      Por eso podemos llamarle Padre/Ma-
poderoso, sabemos que nos podemos        dre. La misma Biblia a veces habla de
fiar de Él a pesar de que a veces nos     Dios atribuyéndole cualidades de Ma-
pueda contrariar lo que Él hace o per-   dre: “¿Puede olvidarse una madre de
mite en nosotros.                        su bebé, puede dejar de amar al hijo
                                         de sus entrañas?” (Is 49,15). Hemos
Esta confianza inicial anticipa de al-    de atribuir a Dios, sin límites, todo lo
guna manera lo que tendremos que         mejor que pueda sugerir la paternidad/
ir confirmando a lo largo del Credo.      maternidad humana. Es por esto que
Porque sólo podremos mantener una        decimos “Creemos en Dios Padre/Ma-
confianza así si finalmente podemos        dre”. Con ello queremos decir que nos
confesar nuestra fe en la resurrección   confiamos totalmente a Él, más que al
de la carne y la vida perdurable. Es     mejor padre y que a la mejor madre
decir, si podemos confesar que Dios,     del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trinidad
TrinidadTrinidad
Trinidad
Eduardo Arroyo
 
A w pink los atributos de dios
A w pink los atributos de diosA w pink los atributos de dios
A w pink los atributos de dios
Grammatteus M
 
Evangelizar parte 5 final
Evangelizar   parte 5 finalEvangelizar   parte 5 final
Evangelizar parte 5 final
Misterio Escondido
 
Escuela sabatica leccion # 5 la justificacion y la ley (powerpoint) pastor ni...
Escuela sabatica leccion # 5 la justificacion y la ley (powerpoint) pastor ni...Escuela sabatica leccion # 5 la justificacion y la ley (powerpoint) pastor ni...
Escuela sabatica leccion # 5 la justificacion y la ley (powerpoint) pastor ni...
Pt. Nic Garza
 
Pueden loscreyentes
Pueden loscreyentesPueden loscreyentes
Pueden loscreyentes
JorgeSanz33
 
Dios padre
Dios padreDios padre
Dios padre
Diana Valderrama
 
Comentario teológico 1
Comentario teológico 1Comentario teológico 1
Comentario teológico 1
Jaime Zuluaga Escobar
 
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesiaLos espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
WALTER ALEXANDER MONTOYA
 
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bisPrincipe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
jhonathanmaradey
 
D O C T R I N A D E S A L V A C I O N 1
D O C T R I N A  D E  S A L V A C I O N 1D O C T R I N A  D E  S A L V A C I O N 1
D O C T R I N A D E S A L V A C I O N 1
Ruben Gutierrez
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
carritoruiz
 
EL UNICO DIOS VERDADERO
EL UNICO DIOS VERDADEROEL UNICO DIOS VERDADERO
EL UNICO DIOS VERDADERO
jonber7
 
Principio santidad mayo 2017
Principio santidad mayo 2017Principio santidad mayo 2017
Principio santidad mayo 2017
jhonathanmaradey
 
Tema 1 Dios es dueño de todo
Tema 1 Dios es dueño de todoTema 1 Dios es dueño de todo
Tema 1 Dios es dueño de todo
WuilmerMiguelSimanca
 
Cómo vivimos el primer mandamiento
Cómo vivimos el primer mandamientoCómo vivimos el primer mandamiento
Cómo vivimos el primer mandamiento
Alvaro Sucari Choquehuanca
 
1 trimestre 2012
1 trimestre 20121 trimestre 2012
1 trimestre 2012
Miguel Vega Loyola
 

La actualidad más candente (16)

Trinidad
TrinidadTrinidad
Trinidad
 
A w pink los atributos de dios
A w pink los atributos de diosA w pink los atributos de dios
A w pink los atributos de dios
 
Evangelizar parte 5 final
Evangelizar   parte 5 finalEvangelizar   parte 5 final
Evangelizar parte 5 final
 
Escuela sabatica leccion # 5 la justificacion y la ley (powerpoint) pastor ni...
Escuela sabatica leccion # 5 la justificacion y la ley (powerpoint) pastor ni...Escuela sabatica leccion # 5 la justificacion y la ley (powerpoint) pastor ni...
Escuela sabatica leccion # 5 la justificacion y la ley (powerpoint) pastor ni...
 
Pueden loscreyentes
Pueden loscreyentesPueden loscreyentes
Pueden loscreyentes
 
Dios padre
Dios padreDios padre
Dios padre
 
Comentario teológico 1
Comentario teológico 1Comentario teológico 1
Comentario teológico 1
 
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesiaLos espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
 
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bisPrincipe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
 
D O C T R I N A D E S A L V A C I O N 1
D O C T R I N A  D E  S A L V A C I O N 1D O C T R I N A  D E  S A L V A C I O N 1
D O C T R I N A D E S A L V A C I O N 1
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
 
EL UNICO DIOS VERDADERO
EL UNICO DIOS VERDADEROEL UNICO DIOS VERDADERO
EL UNICO DIOS VERDADERO
 
Principio santidad mayo 2017
Principio santidad mayo 2017Principio santidad mayo 2017
Principio santidad mayo 2017
 
Tema 1 Dios es dueño de todo
Tema 1 Dios es dueño de todoTema 1 Dios es dueño de todo
Tema 1 Dios es dueño de todo
 
Cómo vivimos el primer mandamiento
Cómo vivimos el primer mandamientoCómo vivimos el primer mandamiento
Cómo vivimos el primer mandamiento
 
1 trimestre 2012
1 trimestre 20121 trimestre 2012
1 trimestre 2012
 

Destacado

FICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJOFICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO
Sonia Tovar
 
Catequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niñosCatequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niños
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Evlj 2013 sesion 1 credo ii rgm
Evlj 2013 sesion 1 credo ii  rgmEvlj 2013 sesion 1 credo ii  rgm
Evlj 2013 sesion 1 credo ii rgm
adalgos
 
El Credo de la Iglesia Biblica
El Credo de la Iglesia BiblicaEl Credo de la Iglesia Biblica
El Credo de la Iglesia Biblica
JOSE GARCIA PERALTA
 
0. el credo. introducción
0. el credo. introducción0. el credo. introducción
0. el credo. introducción
David Galarza Fernández
 
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAGUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
P Miguel López
 
Credo
CredoCredo
el credo
el credoel credo
el credo
EmanuelEstrada
 
Misa explicada para niños
Misa explicada para niñosMisa explicada para niños
Misa explicada para niños
52471
 
El credo catecismo catolico comic
El credo catecismo catolico comicEl credo catecismo catolico comic
El credo catecismo catolico comic
educarconjesus
 

Destacado (11)

FICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJOFICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO
 
Catequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niñosCatequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niños
 
Evlj 2013 sesion 1 credo ii rgm
Evlj 2013 sesion 1 credo ii  rgmEvlj 2013 sesion 1 credo ii  rgm
Evlj 2013 sesion 1 credo ii rgm
 
El Credo de la Iglesia Biblica
El Credo de la Iglesia BiblicaEl Credo de la Iglesia Biblica
El Credo de la Iglesia Biblica
 
0. el credo. introducción
0. el credo. introducción0. el credo. introducción
0. el credo. introducción
 
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAGUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
el credo
el credoel credo
el credo
 
Juego Del Credo
Juego Del CredoJuego Del Credo
Juego Del Credo
 
Misa explicada para niños
Misa explicada para niñosMisa explicada para niños
Misa explicada para niños
 
El credo catecismo catolico comic
El credo catecismo catolico comicEl credo catecismo catolico comic
El credo catecismo catolico comic
 

Similar a Ficha credo-02

4 domingo ordinario B
4 domingo ordinario B4 domingo ordinario B
4 domingo ordinario B
JoaquinIglesias
 
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
jespadill
 
tema-6-padre-creador-todopoderoso_compress.pdf
tema-6-padre-creador-todopoderoso_compress.pdftema-6-padre-creador-todopoderoso_compress.pdf
tema-6-padre-creador-todopoderoso_compress.pdf
ssuseradb768
 
Dones del Espirítu Santo
Dones del Espirítu SantoDones del Espirítu Santo
Dones del Espirítu Santo
Natalia Becerra
 
17 domingo ordinario c
17 domingo ordinario c17 domingo ordinario c
17 domingo ordinario c
JoaquinIglesias
 
Para dios nada esta perdido
Para dios nada esta perdidoPara dios nada esta perdido
Para dios nada esta perdido
ayo05
 
07 Esperanza Indestructible
07 Esperanza Indestructible07 Esperanza Indestructible
07 Esperanza Indestructible
chucho1943
 
Etica conductapersonal
Etica conductapersonalEtica conductapersonal
Etica conductapersonal
Adonay Rojas Ortiz
 
Crecimiento 4 leccion 7
Crecimiento 4 leccion 7Crecimiento 4 leccion 7
Crecimiento 4 leccion 7
FRANCISCO GATICA
 
Devocional nombres-de-Dios
Devocional nombres-de-DiosDevocional nombres-de-Dios
Devocional nombres-de-Dios
FelipeCastro271
 
Seminario vida espíritu_familias
Seminario vida espíritu_familiasSeminario vida espíritu_familias
Seminario vida espíritu_familias
Osmar Feltes
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
guest27ccb92
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Jaime Hidalgo
 
4
44
30 yo dije
30           yo dije30           yo dije
30 yo dije
rodrigo madero
 
TEMA 1 EL AMOR DEL PADRE.pptx
TEMA 1 EL AMOR DEL PADRE.pptxTEMA 1 EL AMOR DEL PADRE.pptx
TEMA 1 EL AMOR DEL PADRE.pptx
omarcardenas61
 
7º domingo ordinario - A
7º domingo ordinario - A7º domingo ordinario - A
7º domingo ordinario - A
JoaquinIglesias
 
El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabátic...
El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabátic...El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabátic...
El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabátic...
jespadill
 
22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B
JoaquinIglesias
 
Santísima Trinidad - ciclo B
Santísima Trinidad - ciclo BSantísima Trinidad - ciclo B
Santísima Trinidad - ciclo B
JoaquinIglesias
 

Similar a Ficha credo-02 (20)

4 domingo ordinario B
4 domingo ordinario B4 domingo ordinario B
4 domingo ordinario B
 
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
 
tema-6-padre-creador-todopoderoso_compress.pdf
tema-6-padre-creador-todopoderoso_compress.pdftema-6-padre-creador-todopoderoso_compress.pdf
tema-6-padre-creador-todopoderoso_compress.pdf
 
Dones del Espirítu Santo
Dones del Espirítu SantoDones del Espirítu Santo
Dones del Espirítu Santo
 
17 domingo ordinario c
17 domingo ordinario c17 domingo ordinario c
17 domingo ordinario c
 
Para dios nada esta perdido
Para dios nada esta perdidoPara dios nada esta perdido
Para dios nada esta perdido
 
07 Esperanza Indestructible
07 Esperanza Indestructible07 Esperanza Indestructible
07 Esperanza Indestructible
 
Etica conductapersonal
Etica conductapersonalEtica conductapersonal
Etica conductapersonal
 
Crecimiento 4 leccion 7
Crecimiento 4 leccion 7Crecimiento 4 leccion 7
Crecimiento 4 leccion 7
 
Devocional nombres-de-Dios
Devocional nombres-de-DiosDevocional nombres-de-Dios
Devocional nombres-de-Dios
 
Seminario vida espíritu_familias
Seminario vida espíritu_familiasSeminario vida espíritu_familias
Seminario vida espíritu_familias
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
 
4
44
4
 
30 yo dije
30           yo dije30           yo dije
30 yo dije
 
TEMA 1 EL AMOR DEL PADRE.pptx
TEMA 1 EL AMOR DEL PADRE.pptxTEMA 1 EL AMOR DEL PADRE.pptx
TEMA 1 EL AMOR DEL PADRE.pptx
 
7º domingo ordinario - A
7º domingo ordinario - A7º domingo ordinario - A
7º domingo ordinario - A
 
El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabátic...
El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabátic...El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabátic...
El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabátic...
 
22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B
 
Santísima Trinidad - ciclo B
Santísima Trinidad - ciclo BSantísima Trinidad - ciclo B
Santísima Trinidad - ciclo B
 

Más de Gabriel Hernandez

Vía crucis del enfermo y el anciano misionero
Vía crucis del enfermo y el anciano misioneroVía crucis del enfermo y el anciano misionero
Vía crucis del enfermo y el anciano misionero
Gabriel Hernandez
 
Hno carlos
Hno carlosHno carlos
Hno carlos
Gabriel Hernandez
 
La oración perseverante
La oración perseveranteLa oración perseverante
La oración perseverante
Gabriel Hernandez
 
32071723 el-don-de-lenguas-pequeno-manual-para-usuarios-catolicos
32071723 el-don-de-lenguas-pequeno-manual-para-usuarios-catolicos32071723 el-don-de-lenguas-pequeno-manual-para-usuarios-catolicos
32071723 el-don-de-lenguas-pequeno-manual-para-usuarios-catolicos
Gabriel Hernandez
 
Harvard curso mayor felicidad
Harvard curso mayor felicidadHarvard curso mayor felicidad
Harvard curso mayor felicidad
Gabriel Hernandez
 
La oración contemplativa
La oración contemplativaLa oración contemplativa
La oración contemplativa
Gabriel Hernandez
 
Madurez afectiva y celibato
Madurez afectiva y celibatoMadurez afectiva y celibato
Madurez afectiva y celibato
Gabriel Hernandez
 
La filocalia-de-la-oracion-de-jesus
La filocalia-de-la-oracion-de-jesusLa filocalia-de-la-oracion-de-jesus
La filocalia-de-la-oracion-de-jesus
Gabriel Hernandez
 
Simbolismo de los_pajaros_attar
Simbolismo de los_pajaros_attarSimbolismo de los_pajaros_attar
Simbolismo de los_pajaros_attar
Gabriel Hernandez
 
La escuela de_la_oracin00
La escuela de_la_oracin00La escuela de_la_oracin00
La escuela de_la_oracin00
Gabriel Hernandez
 
Ficha credo-01
Ficha credo-01Ficha credo-01
Ficha credo-01
Gabriel Hernandez
 

Más de Gabriel Hernandez (11)

Vía crucis del enfermo y el anciano misionero
Vía crucis del enfermo y el anciano misioneroVía crucis del enfermo y el anciano misionero
Vía crucis del enfermo y el anciano misionero
 
Hno carlos
Hno carlosHno carlos
Hno carlos
 
La oración perseverante
La oración perseveranteLa oración perseverante
La oración perseverante
 
32071723 el-don-de-lenguas-pequeno-manual-para-usuarios-catolicos
32071723 el-don-de-lenguas-pequeno-manual-para-usuarios-catolicos32071723 el-don-de-lenguas-pequeno-manual-para-usuarios-catolicos
32071723 el-don-de-lenguas-pequeno-manual-para-usuarios-catolicos
 
Harvard curso mayor felicidad
Harvard curso mayor felicidadHarvard curso mayor felicidad
Harvard curso mayor felicidad
 
La oración contemplativa
La oración contemplativaLa oración contemplativa
La oración contemplativa
 
Madurez afectiva y celibato
Madurez afectiva y celibatoMadurez afectiva y celibato
Madurez afectiva y celibato
 
La filocalia-de-la-oracion-de-jesus
La filocalia-de-la-oracion-de-jesusLa filocalia-de-la-oracion-de-jesus
La filocalia-de-la-oracion-de-jesus
 
Simbolismo de los_pajaros_attar
Simbolismo de los_pajaros_attarSimbolismo de los_pajaros_attar
Simbolismo de los_pajaros_attar
 
La escuela de_la_oracin00
La escuela de_la_oracin00La escuela de_la_oracin00
La escuela de_la_oracin00
 
Ficha credo-01
Ficha credo-01Ficha credo-01
Ficha credo-01
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 

Ficha credo-02

  • 1. 2 Creer El Credo Dios, Padre Todopoderoso1 Decir de entrada que Dios es Padre Todopoderoso, tal vez podría provocar en algunos una cierta repulsa. Se podría pensar que concebimos a Dios como un padre prepotente y violento que aplasta a los hijos y no les deja crecer humana- mente. Y todos sabemos lo que dicen los psicólogos sobre la inevitable “rebelión contra el padre” que se produce en el paso hacia la edad adulta. Incluso tal vez se podría decir que en este dato radica la raíz última de muchas reacciones de ateismo militante y fanático. Pero nuestro Credo no se refiere a nada de esto. Ya sabemos de las insupe- rables deficiencias y malentendidos que inevitablemente puede acarrear todo intento de hacernos una imagen de Dios. Cuando el Credo habla de Dios Padre Todopoderoso no quiere referirse a Dios como si de un Padre prepotente se tratara, sino como Padre amoroso, origen y protector indefectible de la vida del sus hijos. Él es el origen último de nuestra vida, y Él tiene la capacidad para conducirla hacia delante y darle pleno sentido, sin que nada se lo pueda impedir. Es así como es Padre Todopoderoso: Todopoderoso en el amor y en la donación de vida. SOLO SI DIOS ES PADRE/MADRE PODEMOS VERDADERAMENTE “CREER” EN ÉL. De esta suerte, los cristianos profesamos que no creemos solamente en una Primera Causa, o en un Ser Absoluto, o en un Primer Motor o en un supre- mo Legislador moral (un supremo “espantapájaros”). Éste parece ser el Dios en que mucha gente cree. Pero nosotros no creemos en un Dios solamente metafísico, mecanicista o moralista. Creemos en un Dios “Padre”. El centro y el peso de la realidad de nuestro Dios, aquello que hace que nosotros le podamos reconocer y aceptar como Dios, es que Él es el principio amoroso (Padre/Madre) de nuestra vida y del contexto en que ella se desarrolla: una vida a la cual Él da generosa protección, impulso y sentido. Solamente si Dios es Padre/Madre podemos verdaderamente “creer”, es decir, confiarnos plenamente a Él. (1) Resumen del capítulo 3 del libro “Creer el credo” de Josep Vives. Ed.
  • 2. remos decir cuando confesamos a Dios Hace bastantes años un importante filóso- como Padre. fo de la religión escribió que detrás de las religiones está presente el descubrimien- Dios es ciertamente un misterio inalcanza- to del mysterium tremendum (el misterio ble, pero no es un misterio malévolo; es un temible, la incógnita perturbadora) bajo el misterio de benevolencia. Es alguien, cier- cual se presenta en el fondo la realidad tamente desconocido, pero que nos dice: toda. De dónde viene todo?; Qué sentido “Yo estoy a favor vuestro, no tengáis mie- tiene todo?; Cómo acabará todo?; Es la rea- do, no os quiero oprimir, no os quiero ha- lidad, en último término, benévola o ma- cer ninguna mala pasada”. Es así como el lévola? (R. Otto, Das Heilige). El hombre pueble de Israel, en medio de pueblos que que es suficientemente sincero y profundo tenían dioses terribles y religiones crueles como para no contentarse con respuestas – de las cuales a menudo se contamina- parciales o superficiales, se reconoce en- ba -, fue descubriendo, poco a poco, el carado al supremo “Misterio” del mundo. rostro del Dios verdadero, en un proceso que culminará con la revelación, que dará Las religiones surgen como intentos de a conocer Jesús, de Dios como “mi Padre propiciar los principios últimos y las fuer- y vuestro Padre”. Hablar de Dios como zas ocultas del mundo reconocidas como Padre es ciertamente hablar en metáfora; realidades “divinas”. De aquí que los “sa- pero es la metáfora más acertada que se crificios” y ofrendas (de las cosas que más haya podido encontrar para referirse a un estimamos, de animales y bienes propios Dios que se quiere definir como Amor. e incluso, en algunos casos, de los pro- pios hijos) hayan sido habituales en las Así pues, el Dios de la Biblia se nos pre- religiones como intentos de ganarse la be- senta con dos aspectos contrapuestos pero nevolencia de los dioses que pudieran ser bien conjugados dialécticamente: Dios es el hostiles. Misterio supremo, inalcanzable, distante, por encima y más allá de cualquier realidad GRATUITAMENTE AMOROSO Y de este mundo (en el argot teológico diría- PROTECTOR mos “el totalmente trascendente”), pero, al mismo tiempo, este Misterio es benévolo y La peculiaridad del Dios de la Biblia es cercano, inmanente, ya que es por su be- que, ya desde el inicio, se manifiesta a sus nevolencia que en Él vivimos, nos movemos seguidores, no como un poder hostil, cuya y somos (Hechos 17, 28). Aparece así como benevolencia se ha de ganar con ofrendas una doble cara de Dios: la cara de lo miste- y sacrificios, sino como un poder gratui- rioso y la cara de lo benevolente; su abso- tamente amoroso y protector, que ama luta soberanía y su cercana proximidad; su porque sí, porque Él es bueno, no por lo trascendencia y su inmanencia. El autor del que nosotros le podamos dar. El mysterium Deuteronomio se maravilla de esto cuando tremendum se nos abre y aparece como expresa: “Qué nación, por grande que sea, mysterium amoris. Esto es lo que que- tiene a sus dioses tan cerca de ella como el
  • 3. Dios, Padre Todopoderoso o Señor, nuestro Dios, esta cerca de nosotros bien “la parábola del amor incondicional y ncondicional siempre que le invocamos?” (Dt. 4,7). Son perdonador del padre” (Lc 15). estos dos aspectos, aparentemente opues- tos pero realmente complementarios, los Resumiendo lo que hemos ido diciendo: que se quieren expresar con la metáfora de el dios de las religiones es a menudo una Padre. fuerza ignota que uno ha de aplacar. Más bien da miedo; nunca se tiene la seguridad UN AMOR AUTÉNTICO: EXIGEN- de su benevolencia. Por eso uno ha de ga- TE, PERO PERDONADOR narse su favor con sacrificios, ritos y cultos. El Dios de la Biblia es también una fuerza Esta metáfora aún podría sugerir otra misteriosa ante la cual uno siente respeto. connotación: un buen padre ama siem- Pero se manifiesta como Padre que quiere pre; pero ama con un amor responsable estar a favor nuestro, que ama gratuita- y exigente. Todo amor auténtico ha de ser mente, que protege y que perdona. exigente, porque ha de desear el bien de aquél a quien ama. No le da igual lo que PADRE TODOPODEROSO éste pueda ser o hacer. No puede tolerar indiferente que uno se haga daño a sí mis- Ahora bien, ¿por qué empezamos el Credo mo o se degrade. Los padres buenos son diciendo precisamente que este Padre es exigentes con los hijos porque los aman, todopoderoso? Tal vez queremos sugerir porque quieren su bien. Evidentemente, que el poder es el atributo o la característi- serán razonables en su exigencia; no pe- ca más esencial de este Dios al que llama- dirán más de lo que sea oportuno en cada mos “Padre”? caso o situación concreta, i sabrán perdo- nar las recaídas de los hijos. Todo amor Pienso que no es exactamente así. Con la auténtico es exigente pero es también per- palabra griega que se usaba en los credos donador. Es consciente de la debilidad del antiguos - pantokrator - parece que mas otro, y está dispuesto siempre a perdonar bien se quería sugerir que la paternidad sus fallos y a ayudarlo a remontar. del Dios-Padre se extiende absolutamente a todo, que nada queda fuera de esta pa- También desde este punto de vista, la me- ternidad; que Dios es, sencillamente, Se- táfora del Padre resulta bien adecuada ñor y Padre de todo el universo, y nada se para hablar de Dios. En el contexto bíblico, escapa de su acción creadora y protectora. si Dios prescribe sus mandamientos, es No hay ningún poder que le haga compe- porque nos ama como un buen padre. Nos tencia. Es lo que el salmo 24 expresa di- prescribe solo aquello que es para nuestro ciendo: “Es del Señor la tierra y todo lo que bien, y si fallamos en cumplir lo que nos en ella se mueve, el mundo y todos los que prescribe, Él está siempre a punto para lo habitan”. perdonarnos. Basta con recordar aquella perla del Evangelio que denominamos la Decir que Dios es todopoderoso no quiere “parábola del hijo pródigo”, y que es mas decir - como tal vez podríamos pensar, ha-
  • 4. un poder gratuitamente amoroso y protector, que ama porque sí, porque Él es bueno, no por lo que nosotros le podamos dar bituados como estamos a un mundo porque es Padre y porque es todopo- de prepotencia - que Dios es un prin- deroso, puede hacer que superemos cipio prepotente caprichoso que pue- las fuerzas del mal y de la muerte que de hacer cualquier cosa. No es ésta parecen acabar tragándonos en este la omnipotencia de Dios. Dios, que es revuelto mundo nuestro. absolutamente bueno y esencialmente amor, sólo puede hacer el bien, sólo PADRE/MADRE puede amar. Cuando confesamos a Dios como Padre todopoderoso quere- En nuestras sociedades patriarcales mos decir que nos abandonamos a Él era inevitable que la metáfora del Pa- confiados en su amor porque sabemos dre se impusiera de manera exclusiva que Él, que sólo quiere nuestro bien, para referirnos a Dios en cuanto ori- podrá procurárnoslo. Puede suceder gen, impulsor y protector amoroso de que Él quiera o permita cosas que nos toda vida. Pero también podríamos contrarían y cuyo sentido no acaba- referirnos a Dios como “Madre” i, con mos de comprender. Ya nos lo avisa- ello, añadiríamos a las connotaciones ba a través del profeta Isaías (55,8): de origen y protección nuevos matices “Mis intenciones no son las vuestras, como el de la ternura, la entrega, etc. y vuestros caminos no son mis cami- nos”. Quienes somos nosotros para Es evidente que Dios está más allá y juzgar los caminos por los que Dios por encima de la diferenciación sexual nos conduce? Lo único cierto es que en la creación y fomento de la vida. si le confesamos como Padre y todo- Por eso podemos llamarle Padre/Ma- poderoso, sabemos que nos podemos dre. La misma Biblia a veces habla de fiar de Él a pesar de que a veces nos Dios atribuyéndole cualidades de Ma- pueda contrariar lo que Él hace o per- dre: “¿Puede olvidarse una madre de mite en nosotros. su bebé, puede dejar de amar al hijo de sus entrañas?” (Is 49,15). Hemos Esta confianza inicial anticipa de al- de atribuir a Dios, sin límites, todo lo guna manera lo que tendremos que mejor que pueda sugerir la paternidad/ ir confirmando a lo largo del Credo. maternidad humana. Es por esto que Porque sólo podremos mantener una decimos “Creemos en Dios Padre/Ma- confianza así si finalmente podemos dre”. Con ello queremos decir que nos confesar nuestra fe en la resurrección confiamos totalmente a Él, más que al de la carne y la vida perdurable. Es mejor padre y que a la mejor madre decir, si podemos confesar que Dios, del mundo.