SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en
Seguridad Pública
Mayo. 2016
Fichas
de
trabajo
Ortografía
Fichas de trabajo
Es un documento que reúne la información relevante
sobre un tema
Son una estrategia de recopilación de información
para identificar y relacionar ideas centrales de los
diferentes textos revisados.
Son una herramienta utilizada por los investigadores
para juntar datos. En ellas se registran las fuentes de
información
Son una forma de organizar la información
documental usada en los trabajos de investigación de
cualquier tipo.
Ortografía
Fichas de trabajo
En las fichas de trabajo después de registradas las
fuentes, se procede a su consulta, a fin de obtener
una información que sea consecuente con la hipótesis
de trabajo y con el esquema de la investigación
La elaboración de fichas es importante para la
recolección de información, pues permite crear un
banco de información que se puede consultar para la
elaboración de trabajos, exposición de temas,
participación en debates o conferencias. Además,
sirven para presentar la información de manera clara y
precisa.
Ortografía
Las fichas facilitan la realización de monografías,
informes o publicaciones, pues si han sido
confeccionadas correctamente hacen innecesarias
consultas adicionales a las fuentes
Tradicionalmente las fichas de trabajo eran cartulinas
rectangulares, pero con el desarrollo de la informática
y los medios de almacenamiento de datos
electrónicos han pasado a usarse las bases de datos
para archivar este tipo de información
Las fichas de trabajo suelen tener ciertas
características comunes
Datos de las
fichas de
trabajo
Autor
Título
Número de página o páginas donde
aparece la información
El sujeto o tema
Fecha en que se publicó
Datos adicionales de la publicación
Fecha en que se recogió el dato
Motivo de reunir la información
Ortografía
AUTOR
Primer apellido (en mayúscula solo la primera letra del
mismo) e inicial del nombre; si son varios autores, una
coma separa a cada autor, excepto antes del último
que se pone "y"; por ejemplo; Smith, E.L., Lewis, A.T. y
Carroll, S.
Si el autor es editor del libro se pone (Ed.) (por
ejemplo: Davey, K.(Ed.) y si es compilador se pone
(Comp.).
Ortografía
AÑO
Año de edición, sea del libro o de la revista. Se pone
entre paréntesis e inmediatamente después, en el
mismo renglón, que los autores.
TITULO
Del artículo o del capítulo de libro (sin comillas y sin
subrayar) o del libro (sin comillas y subrayado)
Si es libro: lugar de publicación (si es una ciudad poco
conocida se añade el Estado o el país), editorial (sólo
el nombre de la editorial)
Clasificación
de las fichas
de trabajo
Fichas bibliográficas
Fichas de paráfrasis
Fichas de resumen
Fichas de síntesis
Fichas mixta
Fichas textuales
Fichas en forma de tablas terminológicas
Fichas hemerográficas
Fichas de comentario
Ortografía
Ficha bibliográfica
Es el registro de los principales datos de un libro para
poder clasificarlo y utilizarlo como fuente de
información documental.
Son las más comunes
Ortografía
Ejemplo de fichas bibliográficas
Smith, E. L., Lewis, A. T. y Carrol, S. (1987)
Autonomic conditioning in humans with
electrodermal responses
En G. Davey (Ed.) Cognitive processes and pavlovian
Conditioning in humans (pp 147-182). Nueva York:
Wiley
Ortografía
Fichas hemerográficas
Son los tipos de fichas en las cuales se registran datos
de periódicos o de alguna revista donde se extrajo la
información utilizada en la investigación
Ortografía
Ejemplo de ficha hemerográfica
Ortografía
Fichas textuales
En estas que se copian fragmentos de los párrafos y
se incluyen los datos de la fuente
Se coloca en la parte superior izquierda los datos del
autor, el año de publicación y el título del texto, como
lo marca el criterio APA (American Psychological
Association) En la parte de abajo entre comillas anota
íntegramente el texto tal y como se encuentra en la
fuente consultada
Ortografía
Ejemplo de fichas textuales
Papala, D. y S. Wndkos, Psicología, México, Mc Graw Hill, 1988
“La psicología es el estudio del comportamiento y de los procesos mentales.
Vamos a considerar esta definición palabra por palabra. El término
“psicología” proviene de las palabras griegas psiche (alma) y logos (estudio),
y revela que la definición, en sus orígenes refería al estudio del alma (más
tarde de la mente). Un estudio científico implica el uso de herramientas
tales como: la observación, la descripción y la investigación experimental
para reunir información y posteriormente organizarla. El comportamiento
incluye, en su más amplia definición, aquellas acciones que se pueden
observar con facilidad, tales como la actividad física y la expresión oral, así
como otros “procesos mentales” que no pueden ser observados
directamente, tales como la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los
sentimientos.” (Página 4)
Ortografía
Ficha de paráfrasis
Es la ficha en la que el estudiante o investigador da su
propia explicación o concepto de lo que está leyendo
o investigando, e igualmente lleva los datos de la
fuente
Ortografía
Ejemplo de ficha de paráfrasis
Ortografía
Ficha de comentario
Es una ficha de ideas personales. Su importancia
radica en que permite al investigador acumular,
ordenar y clasificar las ideas que faciliten y refuercen
la redacción final.
Ortografía
Ejemplo de ficha de comentario
Ortografía
Ficha de resumen
En ellas debes colocar además de los datos de la
referencia como lo solicita APA, el tema dentro de un
esquema o en un párrafo que resuma la información.
Estas fichas son una versión de los apuntes o
diagramas, ya que incluyen información de fechas y
nombres o analizan una idea.
Ortografía
Ejemplo de fichas de resumen
Papala, D. y S. Wndkos, Psicología, México, Mc Graw Hill, 1988
Para estas autoras la psicología se define como el estudio
científico del comportamiento y de los procesos mentales.
Presentan el significado etimológico de la palabra y definen
porque se considera estudio científico (por el uso de
herramientas para reunir información), así como los diferentes
aspectos que incluye la palabra comportamiento (tanto los
directamente observables como los que no pueden ser
directamente observados).
Ortografía
Ficha de síntesis
Es similar a la de resumen, pero se toman las ideas
principales y de igual forma se incluyen los datos de
las fuentes
Ortografía
Ficha en forma de tablas terminológicas
Son útiles para abordar nuevos campos de estudio,
por lo que se deberá aprender un nuevo vocabulario,
para ello se elaboran tablas, se coloca del lado
izquierdo el concepto y en la columna de la derecha su
definición.
Ortografía
Ejemplo de ficha en forma de tablas terminológicas
Vocablos Definición
Estrategia Secuencias integradas por procedimientos o actividades que se eligen con el
propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento o utilización de la
información
Estrategias de recopilación de
información
Secuencias integradas por procedimientos o actividades que tienen el
propósito de buscar y seleccionar información de un tema.
Atención Es el sistema responsable de mantener un grado apropiado de alerta en la
corteza cerebral y de seleccionar la información que entra al sistema de
procesamiento.
Metacognición Se refiere al conocimiento, conciencia y control sobre nuestros propios
procesos y recursos de conocimiento, que nos permite utilizarlos de un
modo más eficaz y flexible.
Autorregulación Forma parte de la metacognición y se refiere a la habilidad para regular
nuestros propios procesos de conocimiento. Regulación y ..
Ortografía
Ficha de tipo preguntas problema
Son útiles para anticipar posibles preguntas en clase o
en un examen. Por ello se deben formular preguntas y
elaborar sus respuestas.
Ortografía
Ejemplo de ficha en forma de tablas terminológicas
Elecciones y Ejecutivo: comparación entre Estados Unidos y España
¿Cómo se puede describir el mecanismo electoral norteamericano?
 Sistema presidencial, dos partidos políticos.
 Presidente elegido por sufragio universal
 Elecciones cada cuatro años, una reelección como máximo
 Primarias, choque dentro del partido
 Convención, elección del candidato del partido
 Elecciones, confrontación entre dos
¿Cómo es el mecanismo electoral español?
 Dos cámaras (diputados y senadores), muchos partidos
 Elecciones políticas cada cuatro años (a menudo son adelantadas)
 El presidente del gobierno es elegido por las cámaras
 La jefatura del Estado es hereditaria a través de la monarquía constitucional
 El rey, sin embargo, no tiene poderes ejecutivos, su función es meramente representativa.
Ortografía
Ficha mixta
Esta ficha se encuentra elaborada por una mezcla de
ficha textual y una de las siguientes: “ficha de
paráfrasis”, “Ficha de resumen”, “ficha de síntesis”; la
primera parte se coloca entre comillas y la siguiente se
realiza en texto simple e incluye los datos de la fuente
de los datos
En este tipo de fichas también se puede colocar
algunos datos y hacer comentarios acerca de los
mismos, por ejemplo una cita textual, y tu opinión
sobre la misma.
Ortografía
Ejemplo de ficha mixta
Gómez, Renato H.
“La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva?” Revista ¿Cómo ves? México. UNAM. Año 1, num. 2, enero de 1999. Pp 8-11.
La inteligencia artificial (IA) puede definirse como el modo por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan
tareas que normalmente requieren de inteligencia humana. Por ejemplo, la resolución de cierto tipo de problemas, la
capacidad de discriminar entre distintos objetos o la respuesta a órdenes verbales. La IA agrupa a un conjunto de técnicas que
mediante circuitos elect6rónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los procesos
inductivos y deductivos del cerebro humano y, a partir de ahí, busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro.
El avance de la investigación de las redes neuronales va ganando terreno a una velocidad espectacular. Entre sus aplicaciones
destaca la poderosa computadora deep blue que puede vencer a cualquier jugador de ajedrez, no solo tiene gran cantidad de
jugadas programadas, sino que aprende de su adversario, por lo que va volviendo capaz de adelantarse a las d3ecisiones de su
enemigo y hundir sus estrategias antes que prosperen.
Comentario ¿Podrán realmente las computadoras realizar todas las funciones intelectuales de los humanos? Esta es una
primera duda, pero además podríamos cuestionar si ellas son capaces de trabajar con información antigua, si son capaces de
tener un pensamiento, si pueden llegar a sentir, si pueden plantearse metas o incluso desarrollarán necesidades. Estas son
algunas características que consideramos humanas y que están relacionadas directamente con la inteligencia humana. Pero
también nos conduce a una reflexión ética.
Por supuesto, tenemos que reconocer que la inteligencia artificial nos enseña el funcionamiento intelectual del ser humano y
las posibilidades de ampliar sus capacidades ¿Hasta dónde llegaremos? Cada vez la ficción se acerca más a la realidad
Ficha de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
Marina H Herrera
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
jose fabian rios obando
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionJosé Antonio Cordón
 
Citas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdfCitas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdf
EncuestasEcae
 
Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
Luis Gutierrez
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
lizcalle7
 
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académicaEl plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
Juanita León Núñez
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
bet_gdrm
 
La Investigacion Bibliografica
La Investigacion BibliograficaLa Investigacion Bibliografica
La Investigacion Bibliografica
Javier Balan
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Carlos Serrano
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Linda Alejandra Leal U
 
tipos de fuente y fuentes de información
tipos de fuente y fuentes de informacióntipos de fuente y fuentes de información
tipos de fuente y fuentes de informaciónRoland Sossa
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
metalhalo94
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónabigail
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Griselda Medina
 
Redacción de textos final
Redacción de textos finalRedacción de textos final
Redacción de textos final
paula yeradin lobaton cruz
 

La actualidad más candente (20)

Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
 
Citas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdfCitas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdf
 
Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
 
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académicaEl plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
 
La Investigacion Bibliografica
La Investigacion BibliograficaLa Investigacion Bibliografica
La Investigacion Bibliografica
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
El Fichaje
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
 
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
 
tipos de fuente y fuentes de información
tipos de fuente y fuentes de informacióntipos de fuente y fuentes de información
tipos de fuente y fuentes de información
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Redacción de textos final
Redacción de textos finalRedacción de textos final
Redacción de textos final
 

Similar a Ficha de trabajo

Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Ángel Millán
 
Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas
Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticasConsistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas
Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas
Prof. Ana Margarita Durán
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Ángel Millán
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
MariaCarreon6
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoJACQUELM
 
Creación de reportes
Creación de reportesCreación de reportes
Creación de reportesRomán Rivera
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
cernnea
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
karinazevallosgalleg2
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
BryamMozombite
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
CristianJosOporta
 
Estructura Para Realización De Monografía (2).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (2).pdfEstructura Para Realización De Monografía (2).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (2).pdf
ssuser0053a8
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
JavierRueda38
 
Estructura para realización de monografía (1)
Estructura para realización de monografía (1)Estructura para realización de monografía (1)
Estructura para realización de monografía (1)
nayda sherleyn vilca mamani
 
Estructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografíaEstructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografía
Carlos Yarlaque tello
 
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdfEstructura Para Realización De Monografía (1).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdf
YasmirGarca
 
Estructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografíaEstructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografía
Carlos Yarlaque tello
 
Estructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografíaEstructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografía
rosa montoya
 
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdfEstructura Para Realización De Monografía (1).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdf
SandraGonzlez761135
 
Estructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografíaEstructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografía
toby portt
 

Similar a Ficha de trabajo (20)

Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas
Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticasConsistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas
Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Creación de reportes
Creación de reportesCreación de reportes
Creación de reportes
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
 
Estructura Para Realización De Monografía (2).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (2).pdfEstructura Para Realización De Monografía (2).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (2).pdf
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
 
Estructura para realización de monografía (1)
Estructura para realización de monografía (1)Estructura para realización de monografía (1)
Estructura para realización de monografía (1)
 
Estructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografíaEstructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografía
 
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdfEstructura Para Realización De Monografía (1).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdf
 
Estructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografíaEstructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografía
 
Estructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografíaEstructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografía
 
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdfEstructura Para Realización De Monografía (1).pdf
Estructura Para Realización De Monografía (1).pdf
 
Estructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografíaEstructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografía
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Ficha de trabajo

  • 3. Ortografía Fichas de trabajo Es un documento que reúne la información relevante sobre un tema Son una estrategia de recopilación de información para identificar y relacionar ideas centrales de los diferentes textos revisados. Son una herramienta utilizada por los investigadores para juntar datos. En ellas se registran las fuentes de información Son una forma de organizar la información documental usada en los trabajos de investigación de cualquier tipo.
  • 4. Ortografía Fichas de trabajo En las fichas de trabajo después de registradas las fuentes, se procede a su consulta, a fin de obtener una información que sea consecuente con la hipótesis de trabajo y con el esquema de la investigación La elaboración de fichas es importante para la recolección de información, pues permite crear un banco de información que se puede consultar para la elaboración de trabajos, exposición de temas, participación en debates o conferencias. Además, sirven para presentar la información de manera clara y precisa.
  • 5. Ortografía Las fichas facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones, pues si han sido confeccionadas correctamente hacen innecesarias consultas adicionales a las fuentes Tradicionalmente las fichas de trabajo eran cartulinas rectangulares, pero con el desarrollo de la informática y los medios de almacenamiento de datos electrónicos han pasado a usarse las bases de datos para archivar este tipo de información Las fichas de trabajo suelen tener ciertas características comunes
  • 6. Datos de las fichas de trabajo Autor Título Número de página o páginas donde aparece la información El sujeto o tema Fecha en que se publicó Datos adicionales de la publicación Fecha en que se recogió el dato Motivo de reunir la información
  • 7. Ortografía AUTOR Primer apellido (en mayúscula solo la primera letra del mismo) e inicial del nombre; si son varios autores, una coma separa a cada autor, excepto antes del último que se pone "y"; por ejemplo; Smith, E.L., Lewis, A.T. y Carroll, S. Si el autor es editor del libro se pone (Ed.) (por ejemplo: Davey, K.(Ed.) y si es compilador se pone (Comp.).
  • 8. Ortografía AÑO Año de edición, sea del libro o de la revista. Se pone entre paréntesis e inmediatamente después, en el mismo renglón, que los autores. TITULO Del artículo o del capítulo de libro (sin comillas y sin subrayar) o del libro (sin comillas y subrayado) Si es libro: lugar de publicación (si es una ciudad poco conocida se añade el Estado o el país), editorial (sólo el nombre de la editorial)
  • 9. Clasificación de las fichas de trabajo Fichas bibliográficas Fichas de paráfrasis Fichas de resumen Fichas de síntesis Fichas mixta Fichas textuales Fichas en forma de tablas terminológicas Fichas hemerográficas Fichas de comentario
  • 10. Ortografía Ficha bibliográfica Es el registro de los principales datos de un libro para poder clasificarlo y utilizarlo como fuente de información documental. Son las más comunes
  • 11. Ortografía Ejemplo de fichas bibliográficas Smith, E. L., Lewis, A. T. y Carrol, S. (1987) Autonomic conditioning in humans with electrodermal responses En G. Davey (Ed.) Cognitive processes and pavlovian Conditioning in humans (pp 147-182). Nueva York: Wiley
  • 12. Ortografía Fichas hemerográficas Son los tipos de fichas en las cuales se registran datos de periódicos o de alguna revista donde se extrajo la información utilizada en la investigación
  • 14. Ortografía Fichas textuales En estas que se copian fragmentos de los párrafos y se incluyen los datos de la fuente Se coloca en la parte superior izquierda los datos del autor, el año de publicación y el título del texto, como lo marca el criterio APA (American Psychological Association) En la parte de abajo entre comillas anota íntegramente el texto tal y como se encuentra en la fuente consultada
  • 15. Ortografía Ejemplo de fichas textuales Papala, D. y S. Wndkos, Psicología, México, Mc Graw Hill, 1988 “La psicología es el estudio del comportamiento y de los procesos mentales. Vamos a considerar esta definición palabra por palabra. El término “psicología” proviene de las palabras griegas psiche (alma) y logos (estudio), y revela que la definición, en sus orígenes refería al estudio del alma (más tarde de la mente). Un estudio científico implica el uso de herramientas tales como: la observación, la descripción y la investigación experimental para reunir información y posteriormente organizarla. El comportamiento incluye, en su más amplia definición, aquellas acciones que se pueden observar con facilidad, tales como la actividad física y la expresión oral, así como otros “procesos mentales” que no pueden ser observados directamente, tales como la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimientos.” (Página 4)
  • 16. Ortografía Ficha de paráfrasis Es la ficha en la que el estudiante o investigador da su propia explicación o concepto de lo que está leyendo o investigando, e igualmente lleva los datos de la fuente
  • 18. Ortografía Ficha de comentario Es una ficha de ideas personales. Su importancia radica en que permite al investigador acumular, ordenar y clasificar las ideas que faciliten y refuercen la redacción final.
  • 20. Ortografía Ficha de resumen En ellas debes colocar además de los datos de la referencia como lo solicita APA, el tema dentro de un esquema o en un párrafo que resuma la información. Estas fichas son una versión de los apuntes o diagramas, ya que incluyen información de fechas y nombres o analizan una idea.
  • 21. Ortografía Ejemplo de fichas de resumen Papala, D. y S. Wndkos, Psicología, México, Mc Graw Hill, 1988 Para estas autoras la psicología se define como el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. Presentan el significado etimológico de la palabra y definen porque se considera estudio científico (por el uso de herramientas para reunir información), así como los diferentes aspectos que incluye la palabra comportamiento (tanto los directamente observables como los que no pueden ser directamente observados).
  • 22. Ortografía Ficha de síntesis Es similar a la de resumen, pero se toman las ideas principales y de igual forma se incluyen los datos de las fuentes
  • 23. Ortografía Ficha en forma de tablas terminológicas Son útiles para abordar nuevos campos de estudio, por lo que se deberá aprender un nuevo vocabulario, para ello se elaboran tablas, se coloca del lado izquierdo el concepto y en la columna de la derecha su definición.
  • 24. Ortografía Ejemplo de ficha en forma de tablas terminológicas Vocablos Definición Estrategia Secuencias integradas por procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento o utilización de la información Estrategias de recopilación de información Secuencias integradas por procedimientos o actividades que tienen el propósito de buscar y seleccionar información de un tema. Atención Es el sistema responsable de mantener un grado apropiado de alerta en la corteza cerebral y de seleccionar la información que entra al sistema de procesamiento. Metacognición Se refiere al conocimiento, conciencia y control sobre nuestros propios procesos y recursos de conocimiento, que nos permite utilizarlos de un modo más eficaz y flexible. Autorregulación Forma parte de la metacognición y se refiere a la habilidad para regular nuestros propios procesos de conocimiento. Regulación y ..
  • 25. Ortografía Ficha de tipo preguntas problema Son útiles para anticipar posibles preguntas en clase o en un examen. Por ello se deben formular preguntas y elaborar sus respuestas.
  • 26. Ortografía Ejemplo de ficha en forma de tablas terminológicas Elecciones y Ejecutivo: comparación entre Estados Unidos y España ¿Cómo se puede describir el mecanismo electoral norteamericano?  Sistema presidencial, dos partidos políticos.  Presidente elegido por sufragio universal  Elecciones cada cuatro años, una reelección como máximo  Primarias, choque dentro del partido  Convención, elección del candidato del partido  Elecciones, confrontación entre dos ¿Cómo es el mecanismo electoral español?  Dos cámaras (diputados y senadores), muchos partidos  Elecciones políticas cada cuatro años (a menudo son adelantadas)  El presidente del gobierno es elegido por las cámaras  La jefatura del Estado es hereditaria a través de la monarquía constitucional  El rey, sin embargo, no tiene poderes ejecutivos, su función es meramente representativa.
  • 27. Ortografía Ficha mixta Esta ficha se encuentra elaborada por una mezcla de ficha textual y una de las siguientes: “ficha de paráfrasis”, “Ficha de resumen”, “ficha de síntesis”; la primera parte se coloca entre comillas y la siguiente se realiza en texto simple e incluye los datos de la fuente de los datos En este tipo de fichas también se puede colocar algunos datos y hacer comentarios acerca de los mismos, por ejemplo una cita textual, y tu opinión sobre la misma.
  • 28. Ortografía Ejemplo de ficha mixta Gómez, Renato H. “La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva?” Revista ¿Cómo ves? México. UNAM. Año 1, num. 2, enero de 1999. Pp 8-11. La inteligencia artificial (IA) puede definirse como el modo por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de inteligencia humana. Por ejemplo, la resolución de cierto tipo de problemas, la capacidad de discriminar entre distintos objetos o la respuesta a órdenes verbales. La IA agrupa a un conjunto de técnicas que mediante circuitos elect6rónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano y, a partir de ahí, busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro. El avance de la investigación de las redes neuronales va ganando terreno a una velocidad espectacular. Entre sus aplicaciones destaca la poderosa computadora deep blue que puede vencer a cualquier jugador de ajedrez, no solo tiene gran cantidad de jugadas programadas, sino que aprende de su adversario, por lo que va volviendo capaz de adelantarse a las d3ecisiones de su enemigo y hundir sus estrategias antes que prosperen. Comentario ¿Podrán realmente las computadoras realizar todas las funciones intelectuales de los humanos? Esta es una primera duda, pero además podríamos cuestionar si ellas son capaces de trabajar con información antigua, si son capaces de tener un pensamiento, si pueden llegar a sentir, si pueden plantearse metas o incluso desarrollarán necesidades. Estas son algunas características que consideramos humanas y que están relacionadas directamente con la inteligencia humana. Pero también nos conduce a una reflexión ética. Por supuesto, tenemos que reconocer que la inteligencia artificial nos enseña el funcionamiento intelectual del ser humano y las posibilidades de ampliar sus capacidades ¿Hasta dónde llegaremos? Cada vez la ficción se acerca más a la realidad