SlideShare una empresa de Scribd logo
Consistencias entre las estructuras
pragmáticas, semánticas y sintácticas
Leal Solange, Montoya Herlinda ,
Peña Jairo, Navas Emiro
Supuestos elementales
El Corpus Instancia de Análisis: La
Pragmática
Instancia de Análisis: la
Semántica
Instancia de Análisis:
La Sintáctica
Contenido
1
Aplicaciones
Textos autobiográficos
Textos Institucionales
Textos Propagandísticos
Entrevistas
2
Instancias de
Análisis
Elementos
Textuales
INVESTIGADOR
SOCIAL
DATOS QUE
PROVIENEN DE
TEXTOS
SISTEMATIZAR
LA
INFORMACIÓN
PRINCIPIOS Y
TÉCNICAS
ANÁLISIS DEL
DISCURSO
Supuestos elementales
OBTENER DATOS
JUSTIFICAR HALLAZGOS
APORTES AL CONOCIMIENTO
ELEMENTOS TEXTUALES
TEXTOS AUTOBIOGRÁFICOS
TEXTOS INSTITUCIONALES
ENTREVISTAS
MENSAJES PUBLICITARIOS
Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 3: EL ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES Y DOCUMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN. Recuperado de:
http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalDisc.
EDUCACIÓN
Corpus
El problema }
Objeto de Estudio
Teorías de Entrada
Categorías de
Investigación
Teorías de Servicio
Técnicas y
Herramientas
ANÁLISIS DEL
DISCURSO
Y ELEMENTOS
TEXTUALES
MANIFESTACIONES,
REALIZACIONES O
EJECUCIONES
OBSERVABLES QUE,
AL SER ANALIZADAS,
MANIPULADAS O
PROCESADAS,
GENERAN
INFORMACIÓN
ACERCA DE ALGUNA
INCÓGNITA.
OTROS COMPONENTES
INSTANCIAS DE ANÁLISIS
Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 3: EL ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES Y DOCUMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN. Recuperado de:
http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalDisc.
Instancia de Análisis 1 :
La Pragmática
Situación Socio-Espacio-
Temporal
Fija un patrón interpretativo y evaluativo
Estructura Macro- Meso-Micro- Del
textoObtención de los Datos
Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 3: EL ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES Y DOCUMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN. Recuperado de:
http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalDisc
Relación del Autor con el
marco situacional
Grado de Adaptación
Instancia de Análisis 1 :
La Pragmática
Visualiza intenciones
del autor
Mecanismos de
enlaces
La coherencia
La cohesión
Identifica lo que
va haciendo el
autor
Marcadores discursivos
Sistemas de
Valores
Sistemas
Normativos
Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 3: EL ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES Y DOCUMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN. Recuperado de:
http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalDisc
Eficacia del autor
Motivación y Postura
Fuente: Hernández Rojas, Acacia (2000): Derivaciones de orden pragmático. Cap. V. Derivaciones y Construcción Teórica. En: La Investigación como Discurso. Tesis
Doctoral. Caracas: UNESR. Pp. 107-158 , referenciado por Padrón, José. (1996). UNIDAD 4: SEMÁNTICA DE LA INVESTIGACIÓN . Recuperado de:
http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad4/semantica.htm
Instancia de Análisis 2 :
La Semántica
Empieza por atender a las representaciones mentales que
maneja el investigador,. ('conocimientos' de entrada y de
salida)
La Semántica estudia la relación
entre los signos y su significado
Tiene que ver con una relación entre la
experiencia sobre el mundo (representable
en descripciones) y la comprensión del
mundo (representable en explicaciones o
'TEORÍAS',), para luego evaluar la validez de
esa relación (representable en
contrastaciones) y, al final, aprovechar todo
eso para diseñar esquemas de acción que
nos permitan sobrevivir y vivir mejor
(representable en aplicaciones).
Fuente: Hernández Rojas, Acacia (2000): Derivaciones de orden pragmático. Cap. V. Derivaciones y Construcción Teórica. En: La Investigación como Discurso. Tesis
Doctoral. Caracas: UNESR. Pp. 107-158 , referenciado por Padrón, José. (1996). UNIDAD 4: SEMÁNTICA DE LA INVESTIGACIÓN . Recuperado de:
http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad4/semantica.htm
ESTILOS DE PENSAMIENTO Y
SEMÁNTICA INVESTIGATIVA
ASOCIACIONES ENTRE MACROINTENCIÓN, MACROSIGNIFICADOS Y
REFERENTES EN EL DISCURSO INVESTIGATIVO
Instancia de Análisis 2 :
La Semántica
Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 4: EL DISCURSO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Recuperado de:
http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad4/AnalDisc
* ENFOQUE MEDICIONAL O EMPIRISTA-INDUCTIVISTA suele privilegiarse el lenguaje
aritmético-estadístico.
* ENFOQUE CONJETURAL O RACIONALISTA-DEDUCTIVISTA suele privilegiarse el
lenguaje lógico-matemático;.
* ENFOQUE INTERPRETACIONAL O VIVENCIALISTA-INTUICIONISTA suele privilegiarse
el lenguaje natural metafórico-literario.
* DESCRIPTIVAS (empíricas) suelen configurarse en términos de conjunciones de enunciados.
* EXPLICATIVAS (teóricas) suelen configurarse en cadenas de implicaciones (del tipo de "si
esto..., entonces aquello").
* CONTRASTIVAS suelen configurarse en términos de valores de verdad para enunciados o
sistemas de enunciados.
* APLICATIVAS suelen configurarse en términos de secuencias de pasos de acción orientadas a
un objetivo (algoritmos y heurismos).
* LENGUAJE ARITMÉTICO-ESTADÍSTICO (Enfoque Medicional).
* EN EL LENGUAJE METAFÓRICO-LITERARIO (Enfoque
Interpretacional) las descripciones se asocian a recursos como
'lecturas', 'paisajes', 'vivencias'..., 'retratos'
Instancia de Análisis 3 :
La Sintáctico
ESTRUTURAS
FORMALES,
PROFUNDIDAD
DE LOS HALLASGOS
 Experiencias narradas
 Biográficas ya escritas
Análisis automático
(Text. Analiyst)
 Informantes pertenecientes a la
unidad de análisis
Interacción discursiva
Tópicos relevantes de los
objetivos de la investigación
Técnicas:
 Análisis de funciones discursivas
 Análisis de actitudes proposicionales
 Análisis de valoraciones
TEXTOS
AUTOBIOGRÁFICOS
Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
Aplicaciones al análisis de documentos
Análisis de los Textos Autobiográficos
HISTORIAS DE VIDA, BITÁCORA, DIARIOS, RELATOS
AUTOBIOGRÁFICOS, TESTIMONIOS
Análisis
Pragmático
Macroacto: Informar sobre las propias experiencias
Supra-macroacto: Propósito de la autobiografía dentro del
marco situacional ¿ Para que y en función de que se hace ?
Filtrar datos auténticos
Análisis
Semántico
Macrosignificado: Experiencias familiares, laborales,
profesionales, educativas, artísticas, etc.
Análisis
Sintáctico
Verbal/escrito : Estructura global del texto, sublenguajes
(imágenes, dibujo, fotos),identificar mecanismos de enlace entre
sección y sección
Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
Sensorial-técnico
Intelectual-cognitivo
Afectivo -
introspectivo
TEXTOS
INSTITUCIONALES
Tangibles u observables:
realidades financieras y
numéricas especificaciones
geográficas
Discurso con carácter
preciso evaluable y
contrastable
 Identificar: la naturaleza y fines
globales además la estructura
que caracterizan la institución
 Fijan políticas o lineamientos da
acción a consolidar.
 valores y normas institucionales
 Referentes simbólicos no
observables: Aniversarios,
celebraciones, declaraciones
filosóficas….
Discurso de ocasión o de pieza literaria:
Expresiones altisonantes, triviales,
redundantes y rebuscados, llenos de
admiraciones e interrogaciones
Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
PragmáticoSemántica
Descripción menuda sistemática
(términos técnicos) se apoyan en
Fotos, dibujos, planos diagramas
Análisis de los Textos Institucionales
DOCUMENTOS ORGANIZACIONALES
DISCURSOS PÚBLICOS
Análisis
Pragmático
Macroacto: Definir lineamientos y concepciones institucionales
para consolidar normas o persuadir la conveniencia de ciertos
rumbos
Análisis
Semántico
Macrosignificado: Acciones socializadas (Grupales-
organizacionales) dos posibles tratamientos: tangible o
simbólico
Análisis
Sintáctico
Verbal/ escrito: Descripción menuda y sistemática o discurso de
ocasión o de pieza literaria
Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
Aplicaciones al análisis de documentos
Mensajes Publicitarios y
Propagandistos
Es un nivel pragmático es un mensaje masivo
dirigido a sectores poblacionales , de autor
anónimo
Mecanismos asociados dentro de los sistemas
de valores de las masas destinarias
Juegos de relación entre mundo real y
mundos posibles
Buscar persuadir en el nivel pragmático, su
macro función es mas actitudinal, orientado a
colectivos, busca originalidad e impacto
Importante para el estudio de los
perfiles culturales y
socioeconómicos de una sociedad
A nivel semántico transferencia de
valores , analizado los preexistente y
utilizándolos como anclajes.
A nivel sintáctico se busca interacción
sublenguajes (escrito oral) (gráficos
diagramático) (Fijo cinético)
Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
Depende del Componente físico
Análisis de los Textos Publicitarios y
Propagandísticos
ANUNCIOS TELEVISIVOS Y RADIOFÓNICOS
VALLAS PUBLICITARIAS
ANUNCIOS PERIODÍSTICOS
Análisis
Pragmático
¿Qué Pretende?
¿Qué sensación nos da?
Persuadir
Motivar
Estimular
Análisis
Semántico
Las virtudes o conveniencias de un bien
o servicio
¿Qué Dice?
¿Qué quiere decir?
Análisis
Sintáctico
Múltiple integrado
¿Cuál es el Slogan?
¿Cual es el logotipo?
¿Cual es el fondo coloristico o musical?
¿Tamaño del Mensaje?
Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
Entrevista Especializada
Debe hacerse analisis textual en la entrevista y
puede cambiar el rumbo y obtener mejores datos
Presenta una segunda instancia de análisis
Carácter interactivo del discurso 2 o mas
personas (acción reacción)
Restricciones de roles :
Entrevistador Entrevistado
Marco Situacional
Grado de Apertura del
contexto
Grado de socialización
Tipo de actividad social
Semántico
Información
poseída por el
entrevistado
Sintáctico
Verbal - Oral
Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
Análisis de los Textos Entrevistas
CUESTIONARIOS ABIERTOS
LOS DIALOGOS
CONVERSATORIOS
Análisis
Pragmático
Atender solicitud de información
(Tomar en cuenta la Intención)
Análisis
Semántico
Definido por la solicitud del entrevistador
(lo que sabe el entrevistado)
Observar convencionalismos del contexto
Análisis
Sintáctico Verbal/Oral
Fuente: Brage, Luis B. (0066). Revista de Metodología de Ciencias Sociales Nº 11 ISSN: 1139-5737
Cierre
El análisis
Pragmático
El análisis semántico El análisis sintáctic0
Facilita el
estudio de la
comunicación
interactiva.
Provee los elementos
adecuados para el
análisis del significado
en el discurso.
Se manifiesta en un
conjunto de reglas
sintácticas o gramaticales
que orientan sobre el
modo en que las palabras
han de estar colocadas
dentro del discurso
El análisis Pragmático, semántico y sintáctico se articulan
eficientemente y pueden constituirse en instrumentos idóneos para
ser utilizados en el análisis del discurso en el ámbito de las ciencias
sociales.
Cierre
El análisis del discurso en los tipos de textos
Los Textos de Entrevistas El análisis Pragmático, semántico y sintáctico en los
textos entrevistas, son complejos, requieren tiempo y dedicación para obtener de
ellos los contenidos mentales, e intensiones en sus escritos
Los Textos publicitarios o propagandísticos son hechos en base a un estudio de
mercado, por lo que su pragmatismo, semántica y sintáctica, esta deliberadamente
armada en función al grupo de personas a las que va dirigido el producto, sus gustos
y necesidades
En el análisis de textos autobiográficos: la labor del análisis podría ser entonces la
de filtrar los datos auténticos desechando la autopromoción poco confiable y
detectando la información oculta.
Los Textos institucionales suponen una acción socializada regulada, orientada a fijar
políticas o lineamientos de acción, tangibles en unos casos y en otros intangibles
cuando esa acción tiene como objetivo persuadir de la conveniencia de ciertos
rumbos colectivos (discursos públicos).
Gracias
Macro –Intencionalidad
USO
Macro –Significado
CONTENIDO
ESTRUTURAS FORMALES,
PROFUNDIDAD
DE LOS HALLASGOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
Mariela Ivonne Garza
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 
Sintactica Semantica y Pragmatica
Sintactica  Semantica y PragmaticaSintactica  Semantica y Pragmatica
Sintactica Semantica y Pragmatica
carminaperezc
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jenny Ramirez
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
Jeanmev
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Citas y referencias formato apa
Citas y referencias formato apaCitas y referencias formato apa
Citas y referencias formato apa
Monica Lara
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Zinthia Adaneli García Hernández
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
Raúl Olmedo Burgos
 
Peirce
PeircePeirce
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Angela María Zapata Guzmán
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
Brenda Ivonne
 
Modelos Com Colectiva
Modelos Com ColectivaModelos Com Colectiva
Modelos Com Colectiva
guestc4c41a
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
Luis Frias
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
Hillary Enriquez Escobar
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
unknown_mat
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
Martha Guarin
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
jeni_aleja
 
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland BarthesAnclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Melii Frassone
 

La actualidad más candente (20)

5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 
Sintactica Semantica y Pragmatica
Sintactica  Semantica y PragmaticaSintactica  Semantica y Pragmatica
Sintactica Semantica y Pragmatica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Citas y referencias formato apa
Citas y referencias formato apaCitas y referencias formato apa
Citas y referencias formato apa
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
 
Modelos Com Colectiva
Modelos Com ColectivaModelos Com Colectiva
Modelos Com Colectiva
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland BarthesAnclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
 

Destacado

Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Prof. Ana Margarita Durán
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
Joselyn Castañeda
 
Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia Reglas de Inferencia
Reglas De Inferencia
Reglas De InferenciaReglas De Inferencia
Reglas De Inferencia
rezzaca
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
mayrasoto
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
Liliana Bv
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 

Destacado (8)

Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia
 
Reglas De Inferencia
Reglas De InferenciaReglas De Inferencia
Reglas De Inferencia
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 

Similar a Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas

Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
PresentacionesMarve
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
guestc9f87c7
 
Analisisdeldiscurso
AnalisisdeldiscursoAnalisisdeldiscurso
Analisisdeldiscurso
Comfamiliar Risaralda
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
isaacrembrandt
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
uatscdhweb
 
Análisis de contenido. De José Luis Piñuel.
Análisis de contenido. De José Luis Piñuel.  Análisis de contenido. De José Luis Piñuel.
Análisis de contenido. De José Luis Piñuel.
Hacetesis
 
268 2013-07-29-pinuel raigada-analisis_contenido_2002_estudiossociolinguistic...
268 2013-07-29-pinuel raigada-analisis_contenido_2002_estudiossociolinguistic...268 2013-07-29-pinuel raigada-analisis_contenido_2002_estudiossociolinguistic...
268 2013-07-29-pinuel raigada-analisis_contenido_2002_estudiossociolinguistic...
Guillermina Gandulfo
 
Métodos proyectivos tema iii
Métodos proyectivos  tema iiiMétodos proyectivos  tema iii
Métodos proyectivos tema iii
PROF. NORIS SOSA
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
MARBELYS CANCHICA
 
Analisis De Mensajes
Analisis De MensajesAnalisis De Mensajes
Analisis De Mensajes
Angy Morales
 
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-40371874 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
jcbp_peru
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
Espacio Critica
 
Presentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativoPresentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativo
Estrella Barahona
 
Presentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativoPresentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativo
Estrella Barahona
 
Muro digital investigación.1
Muro digital   investigación.1Muro digital   investigación.1
Muro digital investigación.1
ZuleimaCortes
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
armencio
 
Presentacion trabajo claudio metodolog
Presentacion trabajo claudio metodologPresentacion trabajo claudio metodolog
Presentacion trabajo claudio metodolog
fsh060364
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Javier Armendariz
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
cerbeleon
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
Annie Melissa
 

Similar a Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas (20)

Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
Analisisdeldiscurso
AnalisisdeldiscursoAnalisisdeldiscurso
Analisisdeldiscurso
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 
Análisis de contenido. De José Luis Piñuel.
Análisis de contenido. De José Luis Piñuel.  Análisis de contenido. De José Luis Piñuel.
Análisis de contenido. De José Luis Piñuel.
 
268 2013-07-29-pinuel raigada-analisis_contenido_2002_estudiossociolinguistic...
268 2013-07-29-pinuel raigada-analisis_contenido_2002_estudiossociolinguistic...268 2013-07-29-pinuel raigada-analisis_contenido_2002_estudiossociolinguistic...
268 2013-07-29-pinuel raigada-analisis_contenido_2002_estudiossociolinguistic...
 
Métodos proyectivos tema iii
Métodos proyectivos  tema iiiMétodos proyectivos  tema iii
Métodos proyectivos tema iii
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 
Analisis De Mensajes
Analisis De MensajesAnalisis De Mensajes
Analisis De Mensajes
 
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-40371874 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
 
Presentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativoPresentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativo
 
Presentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativoPresentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativo
 
Muro digital investigación.1
Muro digital   investigación.1Muro digital   investigación.1
Muro digital investigación.1
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
 
Presentacion trabajo claudio metodolog
Presentacion trabajo claudio metodologPresentacion trabajo claudio metodolog
Presentacion trabajo claudio metodolog
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
 

Más de Prof. Ana Margarita Durán

Transcomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporáneaTranscomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporánea
Prof. Ana Margarita Durán
 
Construcción disciplinaria del saber
Construcción disciplinaria del saberConstrucción disciplinaria del saber
Construcción disciplinaria del saber
Prof. Ana Margarita Durán
 
Obstáculos para la transdisciplinariedad
Obstáculos para la transdisciplinariedadObstáculos para la transdisciplinariedad
Obstáculos para la transdisciplinariedad
Prof. Ana Margarita Durán
 
Reflexionando la transdisciplinariedad
Reflexionando la transdisciplinariedadReflexionando la transdisciplinariedad
Reflexionando la transdisciplinariedad
Prof. Ana Margarita Durán
 
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinariosFundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Prof. Ana Margarita Durán
 
Elementos de la transdisciplinariedad
Elementos de la transdisciplinariedadElementos de la transdisciplinariedad
Elementos de la transdisciplinariedad
Prof. Ana Margarita Durán
 
Reconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemáticoReconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemático
Prof. Ana Margarita Durán
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2
Prof. Ana Margarita Durán
 
Ejercicio creativo n°1
Ejercicio creativo  n°1Ejercicio creativo  n°1
Ejercicio creativo n°1
Prof. Ana Margarita Durán
 
El cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitariaEl cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitaria
Prof. Ana Margarita Durán
 
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicaciónSoc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Prof. Ana Margarita Durán
 
Reflexionando en competencias
Reflexionando en competenciasReflexionando en competencias
Reflexionando en competencias
Prof. Ana Margarita Durán
 
Exposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestriaExposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestria
Prof. Ana Margarita Durán
 
Ser feliz
Ser  felizSer  feliz
Autoconcienciación
AutoconcienciaciónAutoconcienciación
Autoconcienciación
Prof. Ana Margarita Durán
 
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docenteEl arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
Prof. Ana Margarita Durán
 
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TICSoc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Prof. Ana Margarita Durán
 
La enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geocienciaLa enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geociencia
Prof. Ana Margarita Durán
 
Enfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competenciasEnfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competencias
Prof. Ana Margarita Durán
 

Más de Prof. Ana Margarita Durán (20)

Transcomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporáneaTranscomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporánea
 
Construcción disciplinaria del saber
Construcción disciplinaria del saberConstrucción disciplinaria del saber
Construcción disciplinaria del saber
 
Obstáculos para la transdisciplinariedad
Obstáculos para la transdisciplinariedadObstáculos para la transdisciplinariedad
Obstáculos para la transdisciplinariedad
 
Reflexionando la transdisciplinariedad
Reflexionando la transdisciplinariedadReflexionando la transdisciplinariedad
Reflexionando la transdisciplinariedad
 
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinariosFundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
 
Elementos de la transdisciplinariedad
Elementos de la transdisciplinariedadElementos de la transdisciplinariedad
Elementos de la transdisciplinariedad
 
Reconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemáticoReconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemático
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2
 
Ejercicio creativo n°1
Ejercicio creativo  n°1Ejercicio creativo  n°1
Ejercicio creativo n°1
 
El cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitariaEl cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitaria
 
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicaciónSoc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
 
Reflexionando en competencias
Reflexionando en competenciasReflexionando en competencias
Reflexionando en competencias
 
Exposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestriaExposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestria
 
Ser feliz
Ser  felizSer  feliz
Ser feliz
 
Autoconcienciación
AutoconcienciaciónAutoconcienciación
Autoconcienciación
 
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docenteEl arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
 
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TICSoc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
 
La enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geocienciaLa enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geociencia
 
Enfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competenciasEnfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competencias
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas

  • 1. Consistencias entre las estructuras pragmáticas, semánticas y sintácticas Leal Solange, Montoya Herlinda , Peña Jairo, Navas Emiro
  • 2. Supuestos elementales El Corpus Instancia de Análisis: La Pragmática Instancia de Análisis: la Semántica Instancia de Análisis: La Sintáctica Contenido 1 Aplicaciones Textos autobiográficos Textos Institucionales Textos Propagandísticos Entrevistas 2 Instancias de Análisis Elementos Textuales
  • 3. INVESTIGADOR SOCIAL DATOS QUE PROVIENEN DE TEXTOS SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN PRINCIPIOS Y TÉCNICAS ANÁLISIS DEL DISCURSO Supuestos elementales OBTENER DATOS JUSTIFICAR HALLAZGOS APORTES AL CONOCIMIENTO ELEMENTOS TEXTUALES TEXTOS AUTOBIOGRÁFICOS TEXTOS INSTITUCIONALES ENTREVISTAS MENSAJES PUBLICITARIOS Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 3: EL ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES Y DOCUMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN. Recuperado de: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalDisc. EDUCACIÓN
  • 4. Corpus El problema } Objeto de Estudio Teorías de Entrada Categorías de Investigación Teorías de Servicio Técnicas y Herramientas ANÁLISIS DEL DISCURSO Y ELEMENTOS TEXTUALES MANIFESTACIONES, REALIZACIONES O EJECUCIONES OBSERVABLES QUE, AL SER ANALIZADAS, MANIPULADAS O PROCESADAS, GENERAN INFORMACIÓN ACERCA DE ALGUNA INCÓGNITA. OTROS COMPONENTES INSTANCIAS DE ANÁLISIS Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 3: EL ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES Y DOCUMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN. Recuperado de: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalDisc.
  • 5. Instancia de Análisis 1 : La Pragmática Situación Socio-Espacio- Temporal Fija un patrón interpretativo y evaluativo Estructura Macro- Meso-Micro- Del textoObtención de los Datos Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 3: EL ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES Y DOCUMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN. Recuperado de: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalDisc Relación del Autor con el marco situacional Grado de Adaptación
  • 6. Instancia de Análisis 1 : La Pragmática Visualiza intenciones del autor Mecanismos de enlaces La coherencia La cohesión Identifica lo que va haciendo el autor Marcadores discursivos Sistemas de Valores Sistemas Normativos Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 3: EL ANÁLISIS DE DATOS TEXTUALES Y DOCUMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN. Recuperado de: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalDisc Eficacia del autor Motivación y Postura
  • 7. Fuente: Hernández Rojas, Acacia (2000): Derivaciones de orden pragmático. Cap. V. Derivaciones y Construcción Teórica. En: La Investigación como Discurso. Tesis Doctoral. Caracas: UNESR. Pp. 107-158 , referenciado por Padrón, José. (1996). UNIDAD 4: SEMÁNTICA DE LA INVESTIGACIÓN . Recuperado de: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad4/semantica.htm Instancia de Análisis 2 : La Semántica Empieza por atender a las representaciones mentales que maneja el investigador,. ('conocimientos' de entrada y de salida) La Semántica estudia la relación entre los signos y su significado Tiene que ver con una relación entre la experiencia sobre el mundo (representable en descripciones) y la comprensión del mundo (representable en explicaciones o 'TEORÍAS',), para luego evaluar la validez de esa relación (representable en contrastaciones) y, al final, aprovechar todo eso para diseñar esquemas de acción que nos permitan sobrevivir y vivir mejor (representable en aplicaciones).
  • 8. Fuente: Hernández Rojas, Acacia (2000): Derivaciones de orden pragmático. Cap. V. Derivaciones y Construcción Teórica. En: La Investigación como Discurso. Tesis Doctoral. Caracas: UNESR. Pp. 107-158 , referenciado por Padrón, José. (1996). UNIDAD 4: SEMÁNTICA DE LA INVESTIGACIÓN . Recuperado de: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad4/semantica.htm ESTILOS DE PENSAMIENTO Y SEMÁNTICA INVESTIGATIVA ASOCIACIONES ENTRE MACROINTENCIÓN, MACROSIGNIFICADOS Y REFERENTES EN EL DISCURSO INVESTIGATIVO Instancia de Análisis 2 : La Semántica
  • 9. Fuente: Padrón, José. (1996). UNIDAD 4: EL DISCURSO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Recuperado de: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad4/AnalDisc * ENFOQUE MEDICIONAL O EMPIRISTA-INDUCTIVISTA suele privilegiarse el lenguaje aritmético-estadístico. * ENFOQUE CONJETURAL O RACIONALISTA-DEDUCTIVISTA suele privilegiarse el lenguaje lógico-matemático;. * ENFOQUE INTERPRETACIONAL O VIVENCIALISTA-INTUICIONISTA suele privilegiarse el lenguaje natural metafórico-literario. * DESCRIPTIVAS (empíricas) suelen configurarse en términos de conjunciones de enunciados. * EXPLICATIVAS (teóricas) suelen configurarse en cadenas de implicaciones (del tipo de "si esto..., entonces aquello"). * CONTRASTIVAS suelen configurarse en términos de valores de verdad para enunciados o sistemas de enunciados. * APLICATIVAS suelen configurarse en términos de secuencias de pasos de acción orientadas a un objetivo (algoritmos y heurismos). * LENGUAJE ARITMÉTICO-ESTADÍSTICO (Enfoque Medicional). * EN EL LENGUAJE METAFÓRICO-LITERARIO (Enfoque Interpretacional) las descripciones se asocian a recursos como 'lecturas', 'paisajes', 'vivencias'..., 'retratos' Instancia de Análisis 3 : La Sintáctico ESTRUTURAS FORMALES, PROFUNDIDAD DE LOS HALLASGOS
  • 10.  Experiencias narradas  Biográficas ya escritas Análisis automático (Text. Analiyst)  Informantes pertenecientes a la unidad de análisis Interacción discursiva Tópicos relevantes de los objetivos de la investigación Técnicas:  Análisis de funciones discursivas  Análisis de actitudes proposicionales  Análisis de valoraciones TEXTOS AUTOBIOGRÁFICOS Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm Aplicaciones al análisis de documentos
  • 11. Análisis de los Textos Autobiográficos HISTORIAS DE VIDA, BITÁCORA, DIARIOS, RELATOS AUTOBIOGRÁFICOS, TESTIMONIOS Análisis Pragmático Macroacto: Informar sobre las propias experiencias Supra-macroacto: Propósito de la autobiografía dentro del marco situacional ¿ Para que y en función de que se hace ? Filtrar datos auténticos Análisis Semántico Macrosignificado: Experiencias familiares, laborales, profesionales, educativas, artísticas, etc. Análisis Sintáctico Verbal/escrito : Estructura global del texto, sublenguajes (imágenes, dibujo, fotos),identificar mecanismos de enlace entre sección y sección Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm Sensorial-técnico Intelectual-cognitivo Afectivo - introspectivo
  • 12. TEXTOS INSTITUCIONALES Tangibles u observables: realidades financieras y numéricas especificaciones geográficas Discurso con carácter preciso evaluable y contrastable  Identificar: la naturaleza y fines globales además la estructura que caracterizan la institución  Fijan políticas o lineamientos da acción a consolidar.  valores y normas institucionales  Referentes simbólicos no observables: Aniversarios, celebraciones, declaraciones filosóficas…. Discurso de ocasión o de pieza literaria: Expresiones altisonantes, triviales, redundantes y rebuscados, llenos de admiraciones e interrogaciones Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm PragmáticoSemántica Descripción menuda sistemática (términos técnicos) se apoyan en Fotos, dibujos, planos diagramas
  • 13. Análisis de los Textos Institucionales DOCUMENTOS ORGANIZACIONALES DISCURSOS PÚBLICOS Análisis Pragmático Macroacto: Definir lineamientos y concepciones institucionales para consolidar normas o persuadir la conveniencia de ciertos rumbos Análisis Semántico Macrosignificado: Acciones socializadas (Grupales- organizacionales) dos posibles tratamientos: tangible o simbólico Análisis Sintáctico Verbal/ escrito: Descripción menuda y sistemática o discurso de ocasión o de pieza literaria Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
  • 14. Aplicaciones al análisis de documentos Mensajes Publicitarios y Propagandistos Es un nivel pragmático es un mensaje masivo dirigido a sectores poblacionales , de autor anónimo Mecanismos asociados dentro de los sistemas de valores de las masas destinarias Juegos de relación entre mundo real y mundos posibles Buscar persuadir en el nivel pragmático, su macro función es mas actitudinal, orientado a colectivos, busca originalidad e impacto Importante para el estudio de los perfiles culturales y socioeconómicos de una sociedad A nivel semántico transferencia de valores , analizado los preexistente y utilizándolos como anclajes. A nivel sintáctico se busca interacción sublenguajes (escrito oral) (gráficos diagramático) (Fijo cinético) Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm Depende del Componente físico
  • 15. Análisis de los Textos Publicitarios y Propagandísticos ANUNCIOS TELEVISIVOS Y RADIOFÓNICOS VALLAS PUBLICITARIAS ANUNCIOS PERIODÍSTICOS Análisis Pragmático ¿Qué Pretende? ¿Qué sensación nos da? Persuadir Motivar Estimular Análisis Semántico Las virtudes o conveniencias de un bien o servicio ¿Qué Dice? ¿Qué quiere decir? Análisis Sintáctico Múltiple integrado ¿Cuál es el Slogan? ¿Cual es el logotipo? ¿Cual es el fondo coloristico o musical? ¿Tamaño del Mensaje? Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
  • 16. Entrevista Especializada Debe hacerse analisis textual en la entrevista y puede cambiar el rumbo y obtener mejores datos Presenta una segunda instancia de análisis Carácter interactivo del discurso 2 o mas personas (acción reacción) Restricciones de roles : Entrevistador Entrevistado Marco Situacional Grado de Apertura del contexto Grado de socialización Tipo de actividad social Semántico Información poseída por el entrevistado Sintáctico Verbal - Oral Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad3/AnalTextosInstituc.htm
  • 17. Análisis de los Textos Entrevistas CUESTIONARIOS ABIERTOS LOS DIALOGOS CONVERSATORIOS Análisis Pragmático Atender solicitud de información (Tomar en cuenta la Intención) Análisis Semántico Definido por la solicitud del entrevistador (lo que sabe el entrevistado) Observar convencionalismos del contexto Análisis Sintáctico Verbal/Oral Fuente: Brage, Luis B. (0066). Revista de Metodología de Ciencias Sociales Nº 11 ISSN: 1139-5737
  • 18. Cierre El análisis Pragmático El análisis semántico El análisis sintáctic0 Facilita el estudio de la comunicación interactiva. Provee los elementos adecuados para el análisis del significado en el discurso. Se manifiesta en un conjunto de reglas sintácticas o gramaticales que orientan sobre el modo en que las palabras han de estar colocadas dentro del discurso El análisis Pragmático, semántico y sintáctico se articulan eficientemente y pueden constituirse en instrumentos idóneos para ser utilizados en el análisis del discurso en el ámbito de las ciencias sociales.
  • 19. Cierre El análisis del discurso en los tipos de textos Los Textos de Entrevistas El análisis Pragmático, semántico y sintáctico en los textos entrevistas, son complejos, requieren tiempo y dedicación para obtener de ellos los contenidos mentales, e intensiones en sus escritos Los Textos publicitarios o propagandísticos son hechos en base a un estudio de mercado, por lo que su pragmatismo, semántica y sintáctica, esta deliberadamente armada en función al grupo de personas a las que va dirigido el producto, sus gustos y necesidades En el análisis de textos autobiográficos: la labor del análisis podría ser entonces la de filtrar los datos auténticos desechando la autopromoción poco confiable y detectando la información oculta. Los Textos institucionales suponen una acción socializada regulada, orientada a fijar políticas o lineamientos de acción, tangibles en unos casos y en otros intangibles cuando esa acción tiene como objetivo persuadir de la conveniencia de ciertos rumbos colectivos (discursos públicos).