SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIÓN “VEO, VEO…”
Introducción:
En ocasiones el alumnado no es consciente de las instalaciones que hay en el propio centro educativo y
de las posibilidades que se ofrecen tanto para el desarrollo de la actividad educativa, como para su
desarrollo personal. Es frecuente que el alumnado considere el centro educativo sólo como un lugar
donde se imparten las clases y que con el que no se siente vinculado, ni responsable.
Esta actividad puede servir como una primera toma de contacto con las instalaciones del centro y
reflexión sobre el uso que se hace de ellas; para en actividades posteriores, hacer un análisis detallado de
cada una de ellas.
Objetivos:
• Conocer todas las instalaciones y medios de que dispone el centro educativo.
• Promover una vinculación afectiva con el centro educativo.
• Concienciar sobre la importancia de que haya instalaciones que son públicas y para el uso común y
nuestra responsabilidad sobre las mismas.
Temporalización:
Una hora.
Recursos:
Ficha de toma de datos. Adaptarla si es necesario, y entregársela a los coordinadores.
Desarrollo:
Rellenaremos la encuesta con el grupo-clase, reflejando los resultados contabilizándolos a mano alzada,
intentando dar solución a las dudas que se planteen.
Después podemos abrir un debate sobre el centro que tenemos y cómo nos gustaría que fuera, tanto en
infraestructuras y materiales. Haciendo propuestas comunes para mejorar el centro.
FICHA PARA LA RECOGIDA DE DATOS
• Número de alumnos/as:
• Niveles que se imparte en el centro:
• Número de profesores/as:
• Media de alumnos y alumnas en cada aula:
• ¿Son suficientes las aulas que hay para atender las necesidades del centro?
• ¿En caso de no ser suficientes, cómo se soluciona la falta de espacio?
• ¿En general, están las aulas bien equipadas en mobiliario y medios?
• ¿Tienen todas pizarra digital? ¿Se hace buen uso?
INSTALACIONES ¿DISPONEMOSDE
ESTAS
INSTALACIONES?
¿ESTÁN BIEN
EQUIPADOS ESTOS
ESPACIOS?
¿SE HACE BUEN USO
DE ELLAS?
OBSERVACIONES
BIBLIOTECA
AULA DE
INFORMÁTICA
COMEDOR
COCINA
LABORATORIO
PABELLÓN
DEPORTIVO
PISTA DE DEPORTE
SALA DE
PROFESORES
HUERTO ESCOLAR
JARDÍN
SALÓN DE ACTOS
ENFERMERÍA
SERVICIOS
…
MATERIAL DE USO
COMÚN
¿HAY EN EL COLE? ¿ES SUFICIENTE? ¿ESTÁ EN BUEN
ESTADO?
¿ESTÁ DISPONIBLE
PARA EL USO DE LOS
ALUMNOS?
ORDENADORES
WIFI
MATERIAL
DEPORTIVO
EQUIPO DE MÚSICA
CÁMARA DE FOTOS
CÁMARA DE VÍDEO
PIZARRA DIGITAL
INSTRUMENTOS
MUSICALES
HERRAMIENTAS DE
JARDINERÍA
JUEGOS
…
Y ANALIZAMOS LA CALIDAD AMBIENTAL…
Introducción:
Se propone realizarunavisitaportodas lasdependenciasinterioresdel centroeducativoparaobservaryvalorarel
ambiente general(iluminación,amplitud, decoración…) lafuncionalidadyestadodel mobiliarioe instalaciones.
Objetivos:
• Desarrollarunjuiciocríticosobre el estadode nuestroentorno.
• Sensibilizarse ante estímulosvisuales,olfativos,sonoros…de locotidiano.
• Adquirirconcienciade losproblemasde seguridadque puedenpresentarseanuestroalrededor.
• Comprenderlanecesidadde comprometerse e implicarseconlascosas y espacioscomunes.
Temporalización:
Una mañana.
Recursos:
Fichasde toma de datos y de resumen.
Desarrollo:
Para desarrollarestaactividad,losgruposvisitaránlasdiferentesestanciasdel centroytomarádatos.
Organizarun planpara la toma de datos,de modo que cada grupopuedavisitarmásde un espacioparaasí poder
comparar.
Una vez realizadaslasobservacionesytomade datos, se pondránencomún losresultadosenel aulayse sacarán
conclusiones.
ESPACIO ANALIZADO:_____________________________________________________
ESTADO CAUSAS DEFICIENCIAS NECESIDADES OBSERVACIONES
ILUMINACIÓN
AMPLITUD
SONORIZACIÓN
DECORACIÓN
PAREDES
PUERTAS
VENTANAS
PERSIANAS
PAPELERAS
MESAS
SILLAS
…
* Indicarlasiguiente puntuación1:si el estadoesmalo,2: si es mejorable,3:si estáenbuenestado.
¿Pensáisque este espacioohabitaciónestábienacondicionadoparalafunciónyuso que tiene?
Razonadla respuesta:
¿Echáisen faltaalgúnelementode mobiliarioparamejorarel usoyfuncionalidadde este espacio(perchas,armarios,
estanterías,papelerasparareciclaje,cortinas…?
¿Participael alumnadoenladecoraciónde este espacio? En caso afirmativo,¿cómo?
¿Presentaunadistribuciónadecuadadel mobiliarioparasuuso?
¿Hay barrerasarquitectónicasque impidanel accesoapersonasconnecesidadesespeciales?Encaso afirmativo,
comentarlas.
¿Hay lucesde emergencia? En caso negativo¿pensáisque sonnecesarias?
¿Tiene este lugarunafácil evacuaciónencasode emergencia?
¿Las sillasymesasestánadaptadasa la edady tamaño del alumnadoque loutiliza?
…

Más contenido relacionado

Similar a ficha encuesta VEO VEO.docx

Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentinaTic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Florencia Mangold Viale
 
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentinaTic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Florencia Mangold Viale
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Monserrat Soto
 
Trabajo final de recursos didacticos
Trabajo final de recursos didacticosTrabajo final de recursos didacticos
Trabajo final de recursos didacticos
CrismeilinTibrey
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Noe Benavides
 
TIC
TICTIC
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Larissa Muirragui
 
Cuestionario de didactica general 10 4-15
Cuestionario de didactica general 10 4-15Cuestionario de didactica general 10 4-15
Cuestionario de didactica general 10 4-15
DECHP
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
Denniss Ricaño
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
Josue Bonilla Martínez
 
Curribimodal 110626134414-phpapp01
Curribimodal 110626134414-phpapp01Curribimodal 110626134414-phpapp01
Curribimodal 110626134414-phpapp01
paloma fernandez
 
trabajos en ppt
trabajos en ppttrabajos en ppt
trabajos en ppt
Mario Fernandez
 
Claves para una buena integración tic
Claves para una buena integración ticClaves para una buena integración tic
Claves para una buena integración tic
Magdalena Flores
 
Aula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion powerAula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion power
cristinarodriguezceu
 
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Beatriz Gara
 
Ppexposicion-busqueda-de-informacion
Ppexposicion-busqueda-de-informacionPpexposicion-busqueda-de-informacion
Ppexposicion-busqueda-de-informacion
Anita Dinamita
 
Tic diversidad modulo 2 presentacion
Tic diversidad modulo 2 presentacionTic diversidad modulo 2 presentacion
Tic diversidad modulo 2 presentacion
Health Networkers Team
 
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Daniel Cassany
 
Y que hacemos con la nomofobia en clases?
Y que hacemos con la nomofobia en clases?Y que hacemos con la nomofobia en clases?
Y que hacemos con la nomofobia en clases?
Universidad Autónoma de Ica
 
Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela
Erick Cinat
 

Similar a ficha encuesta VEO VEO.docx (20)

Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentinaTic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina
 
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentinaTic’s en la educación. florencia mangold. argentina
Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Trabajo final de recursos didacticos
Trabajo final de recursos didacticosTrabajo final de recursos didacticos
Trabajo final de recursos didacticos
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Cuestionario de didactica general 10 4-15
Cuestionario de didactica general 10 4-15Cuestionario de didactica general 10 4-15
Cuestionario de didactica general 10 4-15
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
 
Curribimodal 110626134414-phpapp01
Curribimodal 110626134414-phpapp01Curribimodal 110626134414-phpapp01
Curribimodal 110626134414-phpapp01
 
trabajos en ppt
trabajos en ppttrabajos en ppt
trabajos en ppt
 
Claves para una buena integración tic
Claves para una buena integración ticClaves para una buena integración tic
Claves para una buena integración tic
 
Aula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion powerAula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion power
 
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
Actividad 4. La Gestión de recursos tecnológicos en la escuela.
 
Ppexposicion-busqueda-de-informacion
Ppexposicion-busqueda-de-informacionPpexposicion-busqueda-de-informacion
Ppexposicion-busqueda-de-informacion
 
Tic diversidad modulo 2 presentacion
Tic diversidad modulo 2 presentacionTic diversidad modulo 2 presentacion
Tic diversidad modulo 2 presentacion
 
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
 
Y que hacemos con la nomofobia en clases?
Y que hacemos con la nomofobia en clases?Y que hacemos con la nomofobia en clases?
Y que hacemos con la nomofobia en clases?
 
Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela
 

Último

DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
ClarissaCsa
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
gmcollque
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

ficha encuesta VEO VEO.docx

  • 1. ACCIÓN “VEO, VEO…” Introducción: En ocasiones el alumnado no es consciente de las instalaciones que hay en el propio centro educativo y de las posibilidades que se ofrecen tanto para el desarrollo de la actividad educativa, como para su desarrollo personal. Es frecuente que el alumnado considere el centro educativo sólo como un lugar donde se imparten las clases y que con el que no se siente vinculado, ni responsable. Esta actividad puede servir como una primera toma de contacto con las instalaciones del centro y reflexión sobre el uso que se hace de ellas; para en actividades posteriores, hacer un análisis detallado de cada una de ellas. Objetivos: • Conocer todas las instalaciones y medios de que dispone el centro educativo. • Promover una vinculación afectiva con el centro educativo. • Concienciar sobre la importancia de que haya instalaciones que son públicas y para el uso común y nuestra responsabilidad sobre las mismas. Temporalización: Una hora. Recursos: Ficha de toma de datos. Adaptarla si es necesario, y entregársela a los coordinadores. Desarrollo: Rellenaremos la encuesta con el grupo-clase, reflejando los resultados contabilizándolos a mano alzada, intentando dar solución a las dudas que se planteen. Después podemos abrir un debate sobre el centro que tenemos y cómo nos gustaría que fuera, tanto en infraestructuras y materiales. Haciendo propuestas comunes para mejorar el centro. FICHA PARA LA RECOGIDA DE DATOS • Número de alumnos/as: • Niveles que se imparte en el centro: • Número de profesores/as: • Media de alumnos y alumnas en cada aula: • ¿Son suficientes las aulas que hay para atender las necesidades del centro? • ¿En caso de no ser suficientes, cómo se soluciona la falta de espacio? • ¿En general, están las aulas bien equipadas en mobiliario y medios? • ¿Tienen todas pizarra digital? ¿Se hace buen uso?
  • 2. INSTALACIONES ¿DISPONEMOSDE ESTAS INSTALACIONES? ¿ESTÁN BIEN EQUIPADOS ESTOS ESPACIOS? ¿SE HACE BUEN USO DE ELLAS? OBSERVACIONES BIBLIOTECA AULA DE INFORMÁTICA COMEDOR COCINA LABORATORIO PABELLÓN DEPORTIVO PISTA DE DEPORTE SALA DE PROFESORES HUERTO ESCOLAR JARDÍN SALÓN DE ACTOS ENFERMERÍA SERVICIOS … MATERIAL DE USO COMÚN ¿HAY EN EL COLE? ¿ES SUFICIENTE? ¿ESTÁ EN BUEN ESTADO? ¿ESTÁ DISPONIBLE PARA EL USO DE LOS ALUMNOS? ORDENADORES WIFI MATERIAL DEPORTIVO EQUIPO DE MÚSICA CÁMARA DE FOTOS CÁMARA DE VÍDEO PIZARRA DIGITAL INSTRUMENTOS MUSICALES HERRAMIENTAS DE JARDINERÍA JUEGOS …
  • 3. Y ANALIZAMOS LA CALIDAD AMBIENTAL… Introducción: Se propone realizarunavisitaportodas lasdependenciasinterioresdel centroeducativoparaobservaryvalorarel ambiente general(iluminación,amplitud, decoración…) lafuncionalidadyestadodel mobiliarioe instalaciones. Objetivos: • Desarrollarunjuiciocríticosobre el estadode nuestroentorno. • Sensibilizarse ante estímulosvisuales,olfativos,sonoros…de locotidiano. • Adquirirconcienciade losproblemasde seguridadque puedenpresentarseanuestroalrededor. • Comprenderlanecesidadde comprometerse e implicarseconlascosas y espacioscomunes. Temporalización: Una mañana. Recursos: Fichasde toma de datos y de resumen. Desarrollo: Para desarrollarestaactividad,losgruposvisitaránlasdiferentesestanciasdel centroytomarádatos. Organizarun planpara la toma de datos,de modo que cada grupopuedavisitarmásde un espacioparaasí poder comparar. Una vez realizadaslasobservacionesytomade datos, se pondránencomún losresultadosenel aulayse sacarán conclusiones.
  • 4. ESPACIO ANALIZADO:_____________________________________________________ ESTADO CAUSAS DEFICIENCIAS NECESIDADES OBSERVACIONES ILUMINACIÓN AMPLITUD SONORIZACIÓN DECORACIÓN PAREDES PUERTAS VENTANAS PERSIANAS PAPELERAS MESAS SILLAS … * Indicarlasiguiente puntuación1:si el estadoesmalo,2: si es mejorable,3:si estáenbuenestado. ¿Pensáisque este espacioohabitaciónestábienacondicionadoparalafunciónyuso que tiene? Razonadla respuesta: ¿Echáisen faltaalgúnelementode mobiliarioparamejorarel usoyfuncionalidadde este espacio(perchas,armarios, estanterías,papelerasparareciclaje,cortinas…? ¿Participael alumnadoenladecoraciónde este espacio? En caso afirmativo,¿cómo? ¿Presentaunadistribuciónadecuadadel mobiliarioparasuuso? ¿Hay barrerasarquitectónicasque impidanel accesoapersonasconnecesidadesespeciales?Encaso afirmativo, comentarlas. ¿Hay lucesde emergencia? En caso negativo¿pensáisque sonnecesarias? ¿Tiene este lugarunafácil evacuaciónencasode emergencia? ¿Las sillasymesasestánadaptadasa la edady tamaño del alumnadoque loutiliza? …