SlideShare una empresa de Scribd logo
Por sus siglas en inglés Medium Density Fiber-
board. Es un tablero de fibras de madera unidas
por adhesivos urea-formaldehído. Las fibras de
madera son obtenidas mediante un proceso
termo-mecánico y unidas con adhesivo que poli-
meriza mediante altas presiones y temperaturas.
Es un tablero de fibras de densidad media, de baja
emisión de formaldehído, categoría E-1. Es el único
fabricado pensando en las necesidades y econo-
mía de sus usuarios. Está compuesto por capas
exteriores de densidad superior a 900 kg/m3 y una
capa interior de menor densidad y máxima unifor-
midad. Sus cualidades se determinan por su perfil
de densidad. Esto significa que el panel debe de
tener una densidad mayor en las superficies lo que
le da mayor dureza y menor absorción de tintas y
solventes La parte central del tablero debe de
tener menor densidad y más uniformidad que ase-
gure una óptima funcionalidad.
DESCRIPCIÓN Y APLICACIONES
Posee excelentes propiedades de maquinado en
corte numérico (CNC) y cortes curvos hechos con
caladora o router manual, que permite excelentes
terminaciones, con un importante ahorro de pintu-
ra y un menor desgaste de herramientas. La amplia
variedad de diseños y su gran versatilidad, hacen
que Masisa MDF sea la respuesta a las necesidades
de diseñadores, arquitectos e industria del mueble.
MDF Smart® es un tablero de madera recubierto en
una o ambas caras con papel diseño saturado con
resina melamínica y termo fundida al tablero por
acción de presión y temperatura, lo cual hace de
MDF Smart® un tablero resistente y versátil con
amplia gama de aplicaciones en la fabricación de
muebles y decoración de interiores disponible en
una amplia variedad de diseños que satisface los
requerimiento de los diferentes segmentos de
mercado.
El MDF Smart® es comúnmente denominado en el
mercado como “laminado melamínico” por el tipo
de resina utilizada en su manufactura o “laminado
de baja presión”, por el proceso de laminación al
que es sometido. MDF Smart® está conformado por
un sustrato de MDF Natural.
Se recomiendan para usos verticales y horizontales
donde esté expuesto a un desgaste mecánico mo-
derado. Tiene la gran ventaja de ser un material
estructural con diseño decorativo*, además de
ofrecer una excelente apariencia. Dentro de sus
características más importantes podemos mencio-
nar su resistencia a agentes químicos de uso casero
y quemaduras de cigarro así como su durabilidad.
MDF Smart ® no requiere acabados adicionales,
manteniendo su apariencia original con un mínimo
de limpieza con un paño.
FICHA TÉCNICA
MDF MELAMÍNICO
*Los diseños disponibles pueden ser consultados en la página web: www.masisa.com - México
PROPIEDAD
Alto rendimiento en cortes curvos y
CNC automático
Resistencia al agua hirviendo
Resistencia al desgaste
Resistencia a las altas
temperaturas
ESPECIFICACIÓN
Corte uniforme y mínimo
astillamiento
No afectado
Mínimo 125 ciclos en maderas
Mínimo 400 ciclos en sólidos
Ligero afectamiento
UNIDADES
Ciclos de abrasión
DIMENSIONES, ESPESORES, ACABADOS Y
TOLERANCIAS:
Formatos:
Anchos: 1.22 +/- 0.002 m
Largos: 2.44 +/- 0.002 m
Espesores: 9mm, 12mm, 15mm, 18mm, 25mm y
30mm
Acabados: Satinado, Touch Soft y Touch Lino.
Se recomienda el uso de MDF Smart en la fabrica-
ción de gabinetes y alacenas de cocinas integrales,
mobiliario para el hogar y oficina; libreros, creden-
zas, archiveros, closet, mesas para computadora,
mesas para TV y centros de entretenimiento, recá-
maras, muebles modulares, canceles, puertas, repi-
sas, vitrinas, can¬tinas, bufets, esquineros, juguete-
ros, etc. Este material está diseñado para usos verti-
cales y donde se requiere flexibilidad para piezas
con cortes complejos.
Notas:
• El sustrato cumple con las propiedades físico mecánicas del MDF Natural Masisa.
• Preguntar por la disponibilidad de diseños en los diferentes espesores del MDF Natural.
• MDF Smart está disponible sobre MDF Liviano.
• La apariencia del producto está regido por condiciones de inspección controladas y
basadas por la norma NEMA LD3 2005 y criterios de aceptación definidos por la
empresa.
• Los acabados Texturizados: Touch Soft y Touch Lino se ofrecen únicamente a 2 caras en
espesores de 12 , 15 y 18mm en medida standard 122 x 244 cm.
PROPIEDADES DEL PRODUCTO:
ESPESOR
9mm
12mm
15mm
18mm
25mm
30mm
CANTIDAD (HOJAS)
103
77
61
51
37
30
EMPAQUE Y ENTREGA:
Los tableros MDF Smart® se entregan en paquetes de acuerdo a las cantidades indicadas en la siguiente
tabla:
Nota:
La Disponibilidad de MDF Smart con acabado Touch Soft y Touch Lino es en espesores de 12 a 18mm,
Sujeto a volumen mínimo y espesores disponibles. El producto se entrega empacado con una tapa supe-
rior y una inferior, sobre polines y flejado, con una etiqueta de identificación.
MDF STD
(mm)
MDF STD
9mm
MDF STD
12mm
MDF STD
15mm
MDF STD
18mm
MDF STD
25mm
MDF STD
30mm
ESPESOR
(mm)
9.0
+/- 0.2
12.0
+/- 0.2
15.0
+/- 0.2
18.0
+/- 0.2
25.0
+/- 0.2
30.0
+/- 0.2
EMISIÓN
(mg/100g)
máx. 8
máx. 8
máx. 8
máx. 8
máx. 8
máx. 8
DENSIDAD
(kg/m3)
620
+/- 25
620
+/- 25
620
+/- 25
620
+/- 25
620
+/- 25
620
+/- 25
FLEXIÓN
(N/mm2)
29
+/-5
28
+/-5
28
+/-5
28
+/-5
27
+/-5
23
+/-5
TRACCIÓN
(N/mm2)
0.8
+/- 0.15
0.8
+/- 0.20
0.7
+/- 0.15
0.7
+/- 0.15
0.7
+/- 0.15
0.7
+/- 0.15
TORNILLO
CANTO
(N)
-
-
850
+/- 150
850
+/- 150
850
+/- 150
850
+/- 150
TORNILLO
CARA
(N)
-
-
1000
+/- 150
1000
+/- 150
1000
+/- 150
1000
+/- 150
24 HORAS
(%)
máx. 17
máx. 15
máx. 12
máx. 10
máx. 10
máx. 8
HUMEDAD
(%)
8±3
8±3
8±3
8±3
8±3
8±3
LARGO/ANCHO
(mm)
1220
2440
1220
2440
1220
2440
1220
2440
1220
2440
1220
2440
CERTIFICADO
E1
E1
E1
E1
E1
E1
CUIDADOS Y RECOMENDACIONES
De corte en sierra:
Se recomienda usar el uso de discos con gran
número de dientes (combinados y alternados) y
con pastillas de carburo de tungsteno y de prefe-
rencia utilizar un disco incisor. Si no se cuenta con
disco incisor, debe procurar mantener el disco
afilado y que la ranura de salida del disco sea lo
más angosto posible y que el disco no sobre pase
más de 1” la superficie del panel.
Cortar siempre con la cara decorativa hacia arriba
y procurando que el disco sobresalga al menos
tres centímetros sobre el tablero.
De manejo
• Evite deslizar una hoja sobre otra para no rayar
el material, levantar completamente la hoja que
va a separar.
• Evite siempre el contacto del agua en los cantos.
• No golpear ni apoyar las piezas terminadas en
los cantos o en las esquinas.
• Cargar y descargar en la medida de lo posible
con montacargas de uñas.
• El producto debe estabilizarse a temperatura
ambiente 24 hrs. antes de ser utilizado.
De almacenamiento
• El uso de polines de la misma altura (10 x 10 cm
aproximadamente y del ancho del paquete)
debe ser simétrico entre los paquetes y en toda
la estiba para evitar pandeo.
• Se recomienda el uso de tarima o tapa gruesa
para el almacenamiento de espesores delgados.
• El material debe estar bajo techo de preferencia
cerrado, para que no tenga contacto con luz
solar ni con humedad a temperatura ambiente.
• No estibar más de 5 paquetes.
• Solo estibar materiales del mismo espesor.
• Nunca estibar espesores gruesos sobre espeso-
res delgados.
• Estiba de paquetes alineados y dejando un
espacio mínimo de 25 cm entre estibas y pared.
• Nunca colocar el tablero directamente sobre el
piso.
• No haga paquetes de dimensiones mayores a los
80 cm de altura.
De mantenimiento
• Limpiar con un paño o esponja húmeda usando
un poco de jabón suave para trastes o manos.
• Para manchas difíciles como tintas o adhesivos
utilizar un paño húmedo con thinner y hacerse al
momento.
• Nunca utilizar fibras o sustancias abrasivas,
ácidos o alcalinos.
• Evite colocar objetos demasiado calientes o
punzantes sobre la cubierta.
• No exponerlo en períodos largos a la luz directa
del sol.
Otras recomendaciones
Utilizar tornillos para aglomerado. Nunca utilizar
clavos o tornillos para madera.
Para perfilar el laminado lo recomendable es utili-
zar herramental como router con brocas de balero
(recta o helicoidal de dos gavilanes).
BARRENADO
Para practicarle barrenos a un MDF Natural con
acabado melamínico, cuando éstos se realicen por
la cara decorativa y para evitar despostillamientos
por la parte inferior, se debe colocar un soporte en
esa parte, el cual puede ser un tramo de tablero de
sacrificio. Los barrenos pueden practicarse utili-
zando un taladro de usa común, sin embargo para
producciones de mayor volumen se cuenta con
todo una gama de maquinaria, como taladros múl-
tiples, que permiten utilizar procesos de ensamble
del tipo sistema 32, que consiste en perforaciones
cada 32 milímetros a múltiples de estos y que se
utiliza para la producción a gran escala de gabine-
tes. Los barrenos son practicados tanto en las
caras como en los cantos de las piezas para lograr
ensambles rápidos por medio de pernos, además
de la instalación de herrajes diseñados bajo ese
sistema, como correderas de cajón, lo que facilita
al máximo la elaboración de mobiliario.
Cuando los barrenos se practiquen por canto,
estos deben ir al centro y que su diámetro no
exceda más del 50% del espesor del material. Si los
barrenos son practicados para la inserción de
taquetes, se deben emplear estriados y que no
queden demasiado ajustados, sobre todo cuando
se les es aplicado adhesivo, ya que un ensamble
demasiado forzado a que no se considere el espa-
cio que requiere el adhesivo para fluir, puede reven-
tar el tablero.
ROUTEADO
Los tableros de aglomerado pueden ser routeados
o ranurados utilizando un router común, pero siem-
pre deben utilizarse brocas con pastillas de carburo
de tungsteno. Cuando los ranurados pueden ser
practicados por cara a por canto y estos deben de
tener una profundidad máxima del 50% del espesor
del material. En el caso de los ranurados practica-
dos por cara, la separación de la ranura a la orilla
del tablero igualmente debe ser de al menos del
50% del espesor, para evitar debilitar la estructura
del tablero.
Cuando las ranuras sean practicadas para ensam-
bles, se debe procurar que estas no queden dema-
siado ajustadas, sobre todo cuando se le aplica
adhesivo. Cuando se requiera un Panel Natural con
acabado melamínico se recomienda el uso del MDF
Smart®, que esta laminado y es ideal para ese tipo
de maquinados.
TORNILLOS Y HERRAJES
EI uso y selección de los sistemas de fijación para
ser usado en los tableros es determinante, tanto en
el diseño del mobiliario como en su calidad y dura-
bilidad.
La unión con tornillos es quizá el mejor método
para el ensamble de piezas elaboradas con MDF
Natural. Los cuales deben usarse del tipo especial
para tablero de partículas. Estos tornillos tienen la
característica de ser largos, rectos y con la cuerda
amplia, grande y espaciada. Existen gran variedad
de ellos, algunos incluso con tapas y con acabados.
Conexión Express: conexion.express@masisa.com 01800 849 33 35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos consejos para instalar pisos y enchapes
Algunos consejos para instalar pisos y enchapesAlgunos consejos para instalar pisos y enchapes
Algunos consejos para instalar pisos y enchapes
Sergio Arango Mejia
 
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jargProceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
JOSE ADAN RESENDIZ GONZALEZ
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
chuchocro7
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Nialito
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdfsesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
Star833390
 
Techos
TechosTechos
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEOTIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
Mat Torres
 
Encofrado Metálico
Encofrado MetálicoEncofrado Metálico
Encofrado Metálico
sonymegan
 
Af tabla-dosificacion
Af tabla-dosificacionAf tabla-dosificacion
Af tabla-dosificacionJose Coronel
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Materiales Bituminosos
Materiales BituminososMateriales Bituminosos
Materiales Bituminosos
jesus bautista
 
Carpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metalCarpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metal
HansItus-Kun
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcciónMateriales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Fundacíon Universitaria Agraria De Colombia
 
Concreto caravista
Concreto caravistaConcreto caravista
Concreto caravista
Mauricio Javier Leon Tejada
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
elmer granados
 

La actualidad más candente (20)

Algunos consejos para instalar pisos y enchapes
Algunos consejos para instalar pisos y enchapesAlgunos consejos para instalar pisos y enchapes
Algunos consejos para instalar pisos y enchapes
 
Manual Del Molde Forsa
Manual Del Molde ForsaManual Del Molde Forsa
Manual Del Molde Forsa
 
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jargProceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdfsesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
 
Techos
TechosTechos
Techos
 
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEOTIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
 
Encofrado Metálico
Encofrado MetálicoEncofrado Metálico
Encofrado Metálico
 
Af tabla-dosificacion
Af tabla-dosificacionAf tabla-dosificacion
Af tabla-dosificacion
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Materiales Bituminosos
Materiales BituminososMateriales Bituminosos
Materiales Bituminosos
 
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURASACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
 
Carpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metalCarpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metal
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
ENCOFRADOS
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcciónMateriales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
 
Concreto caravista
Concreto caravistaConcreto caravista
Concreto caravista
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
 

Similar a Ficha técnica mdf melamínico

Catalogo Maderas Madecentro para inslatacionpdf
Catalogo Maderas Madecentro   para inslatacionpdfCatalogo Maderas Madecentro   para inslatacionpdf
Catalogo Maderas Madecentro para inslatacionpdf
MABEL PATINO CERVANTES
 
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapeladoClase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Luisa Zegarra
 
catalogo-revestimientos- (1).pptx
catalogo-revestimientos- (1).pptxcatalogo-revestimientos- (1).pptx
catalogo-revestimientos- (1).pptx
RodrigoValenzuelaRom1
 
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escoriasGrupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escoriasTania Zuñagua Valda
 
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escoriasGrupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escoriasTania Zuñagua Valda
 
Trabajo final Materiales Fibrosos UAM 13O
Trabajo final Materiales Fibrosos UAM 13OTrabajo final Materiales Fibrosos UAM 13O
Trabajo final Materiales Fibrosos UAM 13OEstefania Flores
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
Abigail Soberon
 
mFLOR. Presentación técnica
mFLOR. Presentación técnicamFLOR. Presentación técnica
mFLOR. Presentación técnica
gusserrano
 
Presentaciones abrasivos
Presentaciones abrasivos Presentaciones abrasivos
Presentaciones abrasivos
cemarol
 
Tulsa Standard Para Encofrado
Tulsa Standard Para EncofradoTulsa Standard Para Encofrado
Tulsa Standard Para Encofradomdm
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
Fachadas - material complementario - Nomen.pdf
Fachadas - material complementario - Nomen.pdfFachadas - material complementario - Nomen.pdf
Fachadas - material complementario - Nomen.pdf
KennyAR3
 
Presentación serigrafia
Presentación serigrafiaPresentación serigrafia
Presentación serigrafiajunili
 
Teorico3Madera.ppt
Teorico3Madera.pptTeorico3Madera.ppt
Teorico3Madera.ppt
JorgeDanielMartinez7
 
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Efra7_10
 

Similar a Ficha técnica mdf melamínico (20)

Catalogo Maderas Madecentro para inslatacionpdf
Catalogo Maderas Madecentro   para inslatacionpdfCatalogo Maderas Madecentro   para inslatacionpdf
Catalogo Maderas Madecentro para inslatacionpdf
 
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapeladoClase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
 
catalogo-revestimientos- (1).pptx
catalogo-revestimientos- (1).pptxcatalogo-revestimientos- (1).pptx
catalogo-revestimientos- (1).pptx
 
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escoriasGrupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
 
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escoriasGrupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
 
Trabajo final Materiales Fibrosos UAM 13O
Trabajo final Materiales Fibrosos UAM 13OTrabajo final Materiales Fibrosos UAM 13O
Trabajo final Materiales Fibrosos UAM 13O
 
Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
 
mFLOR. Presentación técnica
mFLOR. Presentación técnicamFLOR. Presentación técnica
mFLOR. Presentación técnica
 
Presentaciones abrasivos
Presentaciones abrasivos Presentaciones abrasivos
Presentaciones abrasivos
 
Tulsa Standard Para Encofrado
Tulsa Standard Para EncofradoTulsa Standard Para Encofrado
Tulsa Standard Para Encofrado
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
Alfombras
AlfombrasAlfombras
Alfombras
 
Fachadas - material complementario - Nomen.pdf
Fachadas - material complementario - Nomen.pdfFachadas - material complementario - Nomen.pdf
Fachadas - material complementario - Nomen.pdf
 
Presentación serigrafia
Presentación serigrafiaPresentación serigrafia
Presentación serigrafia
 
Masisa
MasisaMasisa
Masisa
 
Machihembrado
MachihembradoMachihembrado
Machihembrado
 
Manual tablaroca 2005 mt200
Manual tablaroca 2005 mt200Manual tablaroca 2005 mt200
Manual tablaroca 2005 mt200
 
Teorico3Madera.ppt
Teorico3Madera.pptTeorico3Madera.ppt
Teorico3Madera.ppt
 
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
 

Más de Tony Meneses

TONY_C2_ENTREGA.pdf
TONY_C2_ENTREGA.pdfTONY_C2_ENTREGA.pdf
TONY_C2_ENTREGA.pdf
Tony Meneses
 
PFC Expo.docx
PFC Expo.docxPFC Expo.docx
PFC Expo.docx
Tony Meneses
 
Catalog gravita closets-ver-ccl-1-0-150111
Catalog gravita closets-ver-ccl-1-0-150111Catalog gravita closets-ver-ccl-1-0-150111
Catalog gravita closets-ver-ccl-1-0-150111
Tony Meneses
 
Catalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abril
Catalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abrilCatalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abril
Catalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abril
Tony Meneses
 
Compendio materiales sanitarios
Compendio materiales sanitariosCompendio materiales sanitarios
Compendio materiales sanitarios
Tony Meneses
 
De un closet un walk in closet
De un closet un walk in closetDe un closet un walk in closet
De un closet un walk in closet
Tony Meneses
 
Ficha técnica 20011000 v1
Ficha técnica 20011000 v1Ficha técnica 20011000 v1
Ficha técnica 20011000 v1
Tony Meneses
 
Ficha tecnica-sky-muebles-de-banos-dobles
Ficha tecnica-sky-muebles-de-banos-doblesFicha tecnica-sky-muebles-de-banos-dobles
Ficha tecnica-sky-muebles-de-banos-dobles
Tony Meneses
 
ACABADOS
ACABADOSACABADOS
ACABADOS
Tony Meneses
 

Más de Tony Meneses (9)

TONY_C2_ENTREGA.pdf
TONY_C2_ENTREGA.pdfTONY_C2_ENTREGA.pdf
TONY_C2_ENTREGA.pdf
 
PFC Expo.docx
PFC Expo.docxPFC Expo.docx
PFC Expo.docx
 
Catalog gravita closets-ver-ccl-1-0-150111
Catalog gravita closets-ver-ccl-1-0-150111Catalog gravita closets-ver-ccl-1-0-150111
Catalog gravita closets-ver-ccl-1-0-150111
 
Catalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abril
Catalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abrilCatalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abril
Catalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abril
 
Compendio materiales sanitarios
Compendio materiales sanitariosCompendio materiales sanitarios
Compendio materiales sanitarios
 
De un closet un walk in closet
De un closet un walk in closetDe un closet un walk in closet
De un closet un walk in closet
 
Ficha técnica 20011000 v1
Ficha técnica 20011000 v1Ficha técnica 20011000 v1
Ficha técnica 20011000 v1
 
Ficha tecnica-sky-muebles-de-banos-dobles
Ficha tecnica-sky-muebles-de-banos-doblesFicha tecnica-sky-muebles-de-banos-dobles
Ficha tecnica-sky-muebles-de-banos-dobles
 
ACABADOS
ACABADOSACABADOS
ACABADOS
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Ficha técnica mdf melamínico

  • 1. Por sus siglas en inglés Medium Density Fiber- board. Es un tablero de fibras de madera unidas por adhesivos urea-formaldehído. Las fibras de madera son obtenidas mediante un proceso termo-mecánico y unidas con adhesivo que poli- meriza mediante altas presiones y temperaturas. Es un tablero de fibras de densidad media, de baja emisión de formaldehído, categoría E-1. Es el único fabricado pensando en las necesidades y econo- mía de sus usuarios. Está compuesto por capas exteriores de densidad superior a 900 kg/m3 y una capa interior de menor densidad y máxima unifor- midad. Sus cualidades se determinan por su perfil de densidad. Esto significa que el panel debe de tener una densidad mayor en las superficies lo que le da mayor dureza y menor absorción de tintas y solventes La parte central del tablero debe de tener menor densidad y más uniformidad que ase- gure una óptima funcionalidad. DESCRIPCIÓN Y APLICACIONES Posee excelentes propiedades de maquinado en corte numérico (CNC) y cortes curvos hechos con caladora o router manual, que permite excelentes terminaciones, con un importante ahorro de pintu- ra y un menor desgaste de herramientas. La amplia variedad de diseños y su gran versatilidad, hacen que Masisa MDF sea la respuesta a las necesidades de diseñadores, arquitectos e industria del mueble. MDF Smart® es un tablero de madera recubierto en una o ambas caras con papel diseño saturado con resina melamínica y termo fundida al tablero por acción de presión y temperatura, lo cual hace de MDF Smart® un tablero resistente y versátil con amplia gama de aplicaciones en la fabricación de muebles y decoración de interiores disponible en una amplia variedad de diseños que satisface los requerimiento de los diferentes segmentos de mercado. El MDF Smart® es comúnmente denominado en el mercado como “laminado melamínico” por el tipo de resina utilizada en su manufactura o “laminado de baja presión”, por el proceso de laminación al que es sometido. MDF Smart® está conformado por un sustrato de MDF Natural. Se recomiendan para usos verticales y horizontales donde esté expuesto a un desgaste mecánico mo- derado. Tiene la gran ventaja de ser un material estructural con diseño decorativo*, además de ofrecer una excelente apariencia. Dentro de sus características más importantes podemos mencio- nar su resistencia a agentes químicos de uso casero y quemaduras de cigarro así como su durabilidad. MDF Smart ® no requiere acabados adicionales, manteniendo su apariencia original con un mínimo de limpieza con un paño. FICHA TÉCNICA MDF MELAMÍNICO *Los diseños disponibles pueden ser consultados en la página web: www.masisa.com - México
  • 2. PROPIEDAD Alto rendimiento en cortes curvos y CNC automático Resistencia al agua hirviendo Resistencia al desgaste Resistencia a las altas temperaturas ESPECIFICACIÓN Corte uniforme y mínimo astillamiento No afectado Mínimo 125 ciclos en maderas Mínimo 400 ciclos en sólidos Ligero afectamiento UNIDADES Ciclos de abrasión DIMENSIONES, ESPESORES, ACABADOS Y TOLERANCIAS: Formatos: Anchos: 1.22 +/- 0.002 m Largos: 2.44 +/- 0.002 m Espesores: 9mm, 12mm, 15mm, 18mm, 25mm y 30mm Acabados: Satinado, Touch Soft y Touch Lino. Se recomienda el uso de MDF Smart en la fabrica- ción de gabinetes y alacenas de cocinas integrales, mobiliario para el hogar y oficina; libreros, creden- zas, archiveros, closet, mesas para computadora, mesas para TV y centros de entretenimiento, recá- maras, muebles modulares, canceles, puertas, repi- sas, vitrinas, can¬tinas, bufets, esquineros, juguete- ros, etc. Este material está diseñado para usos verti- cales y donde se requiere flexibilidad para piezas con cortes complejos. Notas: • El sustrato cumple con las propiedades físico mecánicas del MDF Natural Masisa. • Preguntar por la disponibilidad de diseños en los diferentes espesores del MDF Natural. • MDF Smart está disponible sobre MDF Liviano. • La apariencia del producto está regido por condiciones de inspección controladas y basadas por la norma NEMA LD3 2005 y criterios de aceptación definidos por la empresa. • Los acabados Texturizados: Touch Soft y Touch Lino se ofrecen únicamente a 2 caras en espesores de 12 , 15 y 18mm en medida standard 122 x 244 cm. PROPIEDADES DEL PRODUCTO:
  • 3. ESPESOR 9mm 12mm 15mm 18mm 25mm 30mm CANTIDAD (HOJAS) 103 77 61 51 37 30 EMPAQUE Y ENTREGA: Los tableros MDF Smart® se entregan en paquetes de acuerdo a las cantidades indicadas en la siguiente tabla: Nota: La Disponibilidad de MDF Smart con acabado Touch Soft y Touch Lino es en espesores de 12 a 18mm, Sujeto a volumen mínimo y espesores disponibles. El producto se entrega empacado con una tapa supe- rior y una inferior, sobre polines y flejado, con una etiqueta de identificación. MDF STD (mm) MDF STD 9mm MDF STD 12mm MDF STD 15mm MDF STD 18mm MDF STD 25mm MDF STD 30mm ESPESOR (mm) 9.0 +/- 0.2 12.0 +/- 0.2 15.0 +/- 0.2 18.0 +/- 0.2 25.0 +/- 0.2 30.0 +/- 0.2 EMISIÓN (mg/100g) máx. 8 máx. 8 máx. 8 máx. 8 máx. 8 máx. 8 DENSIDAD (kg/m3) 620 +/- 25 620 +/- 25 620 +/- 25 620 +/- 25 620 +/- 25 620 +/- 25 FLEXIÓN (N/mm2) 29 +/-5 28 +/-5 28 +/-5 28 +/-5 27 +/-5 23 +/-5 TRACCIÓN (N/mm2) 0.8 +/- 0.15 0.8 +/- 0.20 0.7 +/- 0.15 0.7 +/- 0.15 0.7 +/- 0.15 0.7 +/- 0.15 TORNILLO CANTO (N) - - 850 +/- 150 850 +/- 150 850 +/- 150 850 +/- 150 TORNILLO CARA (N) - - 1000 +/- 150 1000 +/- 150 1000 +/- 150 1000 +/- 150 24 HORAS (%) máx. 17 máx. 15 máx. 12 máx. 10 máx. 10 máx. 8 HUMEDAD (%) 8±3 8±3 8±3 8±3 8±3 8±3 LARGO/ANCHO (mm) 1220 2440 1220 2440 1220 2440 1220 2440 1220 2440 1220 2440 CERTIFICADO E1 E1 E1 E1 E1 E1
  • 4. CUIDADOS Y RECOMENDACIONES De corte en sierra: Se recomienda usar el uso de discos con gran número de dientes (combinados y alternados) y con pastillas de carburo de tungsteno y de prefe- rencia utilizar un disco incisor. Si no se cuenta con disco incisor, debe procurar mantener el disco afilado y que la ranura de salida del disco sea lo más angosto posible y que el disco no sobre pase más de 1” la superficie del panel. Cortar siempre con la cara decorativa hacia arriba y procurando que el disco sobresalga al menos tres centímetros sobre el tablero. De manejo • Evite deslizar una hoja sobre otra para no rayar el material, levantar completamente la hoja que va a separar. • Evite siempre el contacto del agua en los cantos. • No golpear ni apoyar las piezas terminadas en los cantos o en las esquinas. • Cargar y descargar en la medida de lo posible con montacargas de uñas. • El producto debe estabilizarse a temperatura ambiente 24 hrs. antes de ser utilizado. De almacenamiento • El uso de polines de la misma altura (10 x 10 cm aproximadamente y del ancho del paquete) debe ser simétrico entre los paquetes y en toda la estiba para evitar pandeo. • Se recomienda el uso de tarima o tapa gruesa para el almacenamiento de espesores delgados. • El material debe estar bajo techo de preferencia cerrado, para que no tenga contacto con luz solar ni con humedad a temperatura ambiente. • No estibar más de 5 paquetes. • Solo estibar materiales del mismo espesor. • Nunca estibar espesores gruesos sobre espeso- res delgados. • Estiba de paquetes alineados y dejando un espacio mínimo de 25 cm entre estibas y pared. • Nunca colocar el tablero directamente sobre el piso. • No haga paquetes de dimensiones mayores a los 80 cm de altura.
  • 5. De mantenimiento • Limpiar con un paño o esponja húmeda usando un poco de jabón suave para trastes o manos. • Para manchas difíciles como tintas o adhesivos utilizar un paño húmedo con thinner y hacerse al momento. • Nunca utilizar fibras o sustancias abrasivas, ácidos o alcalinos. • Evite colocar objetos demasiado calientes o punzantes sobre la cubierta. • No exponerlo en períodos largos a la luz directa del sol. Otras recomendaciones Utilizar tornillos para aglomerado. Nunca utilizar clavos o tornillos para madera. Para perfilar el laminado lo recomendable es utili- zar herramental como router con brocas de balero (recta o helicoidal de dos gavilanes). BARRENADO Para practicarle barrenos a un MDF Natural con acabado melamínico, cuando éstos se realicen por la cara decorativa y para evitar despostillamientos por la parte inferior, se debe colocar un soporte en esa parte, el cual puede ser un tramo de tablero de sacrificio. Los barrenos pueden practicarse utili- zando un taladro de usa común, sin embargo para producciones de mayor volumen se cuenta con todo una gama de maquinaria, como taladros múl- tiples, que permiten utilizar procesos de ensamble del tipo sistema 32, que consiste en perforaciones cada 32 milímetros a múltiples de estos y que se utiliza para la producción a gran escala de gabine- tes. Los barrenos son practicados tanto en las caras como en los cantos de las piezas para lograr ensambles rápidos por medio de pernos, además de la instalación de herrajes diseñados bajo ese sistema, como correderas de cajón, lo que facilita al máximo la elaboración de mobiliario. Cuando los barrenos se practiquen por canto, estos deben ir al centro y que su diámetro no exceda más del 50% del espesor del material. Si los barrenos son practicados para la inserción de taquetes, se deben emplear estriados y que no queden demasiado ajustados, sobre todo cuando se les es aplicado adhesivo, ya que un ensamble demasiado forzado a que no se considere el espa- cio que requiere el adhesivo para fluir, puede reven- tar el tablero. ROUTEADO Los tableros de aglomerado pueden ser routeados o ranurados utilizando un router común, pero siem- pre deben utilizarse brocas con pastillas de carburo de tungsteno. Cuando los ranurados pueden ser practicados por cara a por canto y estos deben de tener una profundidad máxima del 50% del espesor del material. En el caso de los ranurados practica- dos por cara, la separación de la ranura a la orilla del tablero igualmente debe ser de al menos del 50% del espesor, para evitar debilitar la estructura del tablero. Cuando las ranuras sean practicadas para ensam- bles, se debe procurar que estas no queden dema- siado ajustadas, sobre todo cuando se le aplica adhesivo. Cuando se requiera un Panel Natural con acabado melamínico se recomienda el uso del MDF Smart®, que esta laminado y es ideal para ese tipo de maquinados. TORNILLOS Y HERRAJES EI uso y selección de los sistemas de fijación para ser usado en los tableros es determinante, tanto en el diseño del mobiliario como en su calidad y dura- bilidad. La unión con tornillos es quizá el mejor método para el ensamble de piezas elaboradas con MDF Natural. Los cuales deben usarse del tipo especial para tablero de partículas. Estos tornillos tienen la característica de ser largos, rectos y con la cuerda amplia, grande y espaciada. Existen gran variedad de ellos, algunos incluso con tapas y con acabados. Conexión Express: conexion.express@masisa.com 01800 849 33 35