SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA TOXICOLOGICA
BENZODIACEPINAS
ABCD TOXICLOGICO:
 Mantenimientofuncionesbásicas:
ManejobásicoA-B-C-D:
Vía aérea permeable -> respiración espontánea.
Intubar al paciente en caso de paro respiratorio.
Circulación: Pulso y frecuencia cardiaca.
Control de saturaciónde oxígeno,signosvitales,patrónrespiratorio.
 Estabilizaciónde constantes:
Oxigenoterapia,si existedepresiónrespiratoria.
Hidratacióne inclusodrogasvasoactivassi existe hipotensión.
MEDIDAS PARA PREVENIR LA
ABSORCION.
 Lavado gástrico:se realizaráde 1-
2 horastras laingesta,concontrol
de nivel de conciencia y manejo
asegurado de vía aérea.
 Carbón activado (1g/kg peso).
ANTIDOTO
FLUMACENILO.
 Antagonistaselectivoenel
receptorGABA.
 Revierte el efectodel fármaco.
 VIDA MEDIA CORTA:20-45
min.
 USO INTOXICACIONESGRAVES.
Dosis:0.5 mg/mina pasarIV en
bolo.Pudiendorepetirdosishasta
2-3 mg enbolos.
Se puede emplearenperfusióncon
dosisestándarde 0.25 mg/hora,
para efecto“resedación”.
La faltade respuestadebe hacer
considerarel diagnósticode esta
intoxicaciónolapresenciade otros
tóxicos.
EFECTO SECUNDARIO
 Ansiedad,palpitaciones.
 Náuseas,vómitos.
 Convulsiones:
Personacon epilepsiaprevia.
Consumode por otros
fármacos(antidepresivos
tricíclicos).
Insuficienciahepática.
 Síndrome de abstinencia,
enconsumidores
crónicosde
benzodiacepinas.
DOSIS TOXICA:
En general el rango tóxico para las
benzodiacepinas es extremadamente
alto. Se han reportadoingestionesde
diazepam de 15 – 20 veces la dosis
terapéutica,sinpresentarsedeterioro
importante de la conciencia. Sin
embargo, existen reportes de paro
respiratorio luego de la
administración intravenosa rápida de
diazepamomidazolam,posiblemente
asociado en parte al vehículo de la
presentación parenteral
(propilenglicol) o en pacientes
susceptibles como los ancianos con
patología pulmonar de base. La
coingestión de benzodiacepinas y
otras sustancias con propiedades
sedantes o hipnóticas, etanol o
antisicóticos, sinergizan e
incrementan las propiedades
depresoras, efectos que se
manifiestan en la respiración o la
conciencia.
La diálisisydiuresisforzadaNOtiene utilidadenestaintoxicación.La
hemoperfusión podría usarse, pero se trata de intoxicaciones con
tratamientoyantídoto específicoque requeriríaneste tratamiento.
TRATAMIENTO DE SOPORTE:
El suministrode diuréticosocargas de líquidosIV carece de
utilidad.
Evaluaciónporpsiquiatríaencasos suicidas.
Hidratacióne inclusodrogasvasoactivassi existe hipotensión.
MEDIDAS PARA ELIMINAR EL
TOXICO:
No sonaplicableslasmedidaspara
incrementarlaeliminación.
La inducción del vómito no ha
demostrado utilidad y está
absolutamente contraindicada en los
pacientes con algún grado de
deterioro neurológico

Más contenido relacionado

Similar a Ficha toxicologica

sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
DermiyisseltAgramont
 
Intubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapidaIntubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapida
Jose Velez
 
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUEMENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
thelmaortiz4
 
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
gabrielruiz581887
 
TOXINDROMES HIPTNOTICOS SEDANTES.pptx
TOXINDROMES HIPTNOTICOS SEDANTES.pptxTOXINDROMES HIPTNOTICOS SEDANTES.pptx
TOXINDROMES HIPTNOTICOS SEDANTES.pptx
HGZ1RESIDENTES
 
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorioPatron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Isabel Rodriguez Ortiz
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Eduardo Sitja
 
Variaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaVariaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeuta
Edier Wayne
 
Asma UCIP
Asma UCIPAsma UCIP
Asma UCIP
paulpecho
 
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatosAnticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Wilmer Galvis Ballesteros
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
JosethMartinez2
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
xelaleph
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Zoilita Mainato
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Henry Crespo
 
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdfAnestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
MarianaSoriaSnchez
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Expo anafilaxia
Expo anafilaxiaExpo anafilaxia
Expo anafilaxia
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Asma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladoresAsma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladores
residentesnalon
 

Similar a Ficha toxicologica (20)

sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
 
Intubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapidaIntubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapida
 
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUEMENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
 
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
TOXINDROMES HIPTNOTICOS SEDANTES.pptx
TOXINDROMES HIPTNOTICOS SEDANTES.pptxTOXINDROMES HIPTNOTICOS SEDANTES.pptx
TOXINDROMES HIPTNOTICOS SEDANTES.pptx
 
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorioPatron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Variaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaVariaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeuta
 
Asma UCIP
Asma UCIPAsma UCIP
Asma UCIP
 
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatosAnticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdfAnestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
 
Expo anafilaxia
Expo anafilaxiaExpo anafilaxia
Expo anafilaxia
 
Asma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladoresAsma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladores
 

Último

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Ficha toxicologica

  • 1. FICHA TOXICOLOGICA BENZODIACEPINAS ABCD TOXICLOGICO:  Mantenimientofuncionesbásicas: ManejobásicoA-B-C-D: Vía aérea permeable -> respiración espontánea. Intubar al paciente en caso de paro respiratorio. Circulación: Pulso y frecuencia cardiaca. Control de saturaciónde oxígeno,signosvitales,patrónrespiratorio.  Estabilizaciónde constantes: Oxigenoterapia,si existedepresiónrespiratoria. Hidratacióne inclusodrogasvasoactivassi existe hipotensión. MEDIDAS PARA PREVENIR LA ABSORCION.  Lavado gástrico:se realizaráde 1- 2 horastras laingesta,concontrol de nivel de conciencia y manejo asegurado de vía aérea.  Carbón activado (1g/kg peso). ANTIDOTO FLUMACENILO.  Antagonistaselectivoenel receptorGABA.  Revierte el efectodel fármaco.  VIDA MEDIA CORTA:20-45 min.  USO INTOXICACIONESGRAVES. Dosis:0.5 mg/mina pasarIV en bolo.Pudiendorepetirdosishasta 2-3 mg enbolos. Se puede emplearenperfusióncon dosisestándarde 0.25 mg/hora, para efecto“resedación”. La faltade respuestadebe hacer considerarel diagnósticode esta intoxicaciónolapresenciade otros tóxicos. EFECTO SECUNDARIO  Ansiedad,palpitaciones.  Náuseas,vómitos.  Convulsiones: Personacon epilepsiaprevia. Consumode por otros fármacos(antidepresivos tricíclicos). Insuficienciahepática.  Síndrome de abstinencia, enconsumidores crónicosde benzodiacepinas. DOSIS TOXICA: En general el rango tóxico para las benzodiacepinas es extremadamente alto. Se han reportadoingestionesde diazepam de 15 – 20 veces la dosis terapéutica,sinpresentarsedeterioro importante de la conciencia. Sin embargo, existen reportes de paro respiratorio luego de la administración intravenosa rápida de diazepamomidazolam,posiblemente asociado en parte al vehículo de la presentación parenteral (propilenglicol) o en pacientes susceptibles como los ancianos con patología pulmonar de base. La coingestión de benzodiacepinas y otras sustancias con propiedades sedantes o hipnóticas, etanol o antisicóticos, sinergizan e incrementan las propiedades depresoras, efectos que se manifiestan en la respiración o la conciencia. La diálisisydiuresisforzadaNOtiene utilidadenestaintoxicación.La hemoperfusión podría usarse, pero se trata de intoxicaciones con tratamientoyantídoto específicoque requeriríaneste tratamiento. TRATAMIENTO DE SOPORTE: El suministrode diuréticosocargas de líquidosIV carece de utilidad. Evaluaciónporpsiquiatríaencasos suicidas. Hidratacióne inclusodrogasvasoactivassi existe hipotensión. MEDIDAS PARA ELIMINAR EL TOXICO: No sonaplicableslasmedidaspara incrementarlaeliminación. La inducción del vómito no ha demostrado utilidad y está absolutamente contraindicada en los pacientes con algún grado de deterioro neurológico